Ceed Campeador
Forero Habitual
- Vehículo/s
- KIA CEED TECH mk3 Gasóleo 1.6 CRDi 136cv Automático 7DCT 2018
Hola.
Por si alguno no lo ha notado os cuento algo respecto al Sistema ISG. (Bueno, hay quien lo llama también S&S, Start and Stop, o Start & Stop, porque hay un lío de terminología, pero se trata del sistema que pretende contaminar menos deteniendo el motor cuando paramos por ejemplo en los semáforos, etc)
Mi vehículo es automático. (Concretamente es el KIA CEED 136CV, CRDi, y lo más específico para el caso es que es el 7DCT, esto es Transmisión de Doble Embrague (7 marchas)). Puede que esto sólo funcione para este sistema "DCT" = "Double Clutch Transmission", pues los manuales creo que paran el motor al ponerse en punto muerto si están detenidos, y se ponen de nuevo en marcha si se pisa el embrague.
Como los automáticos no tienen embrague esto no es así. Con el ISG activado, mi Kia CEED automático para el motor si frenas y detienes el vehículo, estando en Directa (pues no hace falta pasar a N neutro o punto muerto).
Eso es lo que creía al principio, pero no es del todo así.
He visto en los foros que mucha gente echa pestes de este sistema ISG porque el motor se para y arranca otra vez a los dos segundos, durante un stop en que no hay nadie, una rotonda, un semáforo que según llegamos se pone en verde, o cuando nos cruza un simple peatón..... Total que no se ahorra en esos momentos nada y sin embargo causamos muy seguramente un desgaste pequeño, pero desgaste al fin de cuentas, al menos en la batería y en el motor de arranque.
Pues bien, lo cierto es que al menos con el Kia CEED automático y supongo que con todos los automáticos ocurrirá, pese a estar activo el ISG no es la ECU la que manda en este sistema sino que somos nosotros, y no precisamente con el botón de conexión-desconexión del sistema, lo cual no sería muy bueno de hacer continuamente, porque habríamos de llevar la mano al botón cada vez que quisiéramos conectar o desconectar el sistema y mucho me temo que el botoncito no iba aguantar miles de acciones incluso puede ser peligroso tener que poner la atención en ello. Más bien está preparado para activarlo o desactivarlo durante un período largo de tiempo ( Porque a mí me guste activarlo, y a otro conductor de la familia no, por ejemplo.....).
La “voz de mando” no viene por ahí sino por el propio pedal del freno.
Si, digamos, el freno puede ser pisado con fuerza que va desde 0 (no pisar) a 10 (máxima fuerza), es un decir, resulta que si el ISG está activado, el motor se parará si habiéndose detenido el vehículo seguimos pisando el freno con una fuerza superior a 2.
Pero si el vehículo es frenado más o menos deprisa, es decir con una fuerza grande 5, 6, 7, ... una vez detenido (el vehículo, que no el motor, que aún se lo está pensando), si aflojamos enseguida a fuerza 1, lo justo para que el vehículo no vuelva a andar, y en el mismo momento en que el vehículo se acaba de detener, el motor NO SE PARA, aunque permanezcamos pisando el freno con esa fuerza 1.
Si en este caso hubiésemos aflojado de esos 5, 6, 7....sólo hasta fuerza 2, tras haberse detenido el vehículo se habría parado también el motor.
Y si no hemos frenado deprisa, pues siendo previsores en nuestra conducción vamos frenando poco a poco hasta llegar a los semáforos, a los ceda el paso, rotondas, pasos de cebra, y demás lugares donde estaremos parados solo unos segundos, si no queremos que el motor pare, aunque estemos detenidos, simplemente hemos de pisar el pedal del freno con fuerza 1. (No que vayamos frenando en 1, pues podemos ir frenando tranquilamente con presión 2, ó 3..., pero como estamos en modo de conducción anticipativa, llegaremos suaves al punto y seguro que casi frena solo con el motor o con poca presión del pedal. Llegado al punto frenamos con fuerza 1, y pese a detenerse el coche no se para el motor.
Estando detenido el vehículo pisando con fuerza 1 y por tanto con el motor en marcha todo el tiempo que queramos, no obstante si nos cambia la voluntad, porque vemos que vamos a estar detenidos más del tiempo que admitimos estar sin parar motor, podemos dar en cualquier momento un poquitín más de presión al pedal, pasando de 1 a 2 y el motor se para.
Yo lo percibí al cabo de algunos días. De hecho, confundido, creía que no funcionaba bien, porque unas veces me paraba motor y otras no. Hasta que pillé el truco. Funciona perfectamente, pero percibe tus deseos. Así que sólo paro motor cuando yo quiero. Esto sí es lógico. Ni siempre parar, ni siempre motor en marcha. Decidimos nosotros.
(Lo mismo los manuales tienen también otro sistema alternativo).
Por si alguno no lo ha notado os cuento algo respecto al Sistema ISG. (Bueno, hay quien lo llama también S&S, Start and Stop, o Start & Stop, porque hay un lío de terminología, pero se trata del sistema que pretende contaminar menos deteniendo el motor cuando paramos por ejemplo en los semáforos, etc)
Mi vehículo es automático. (Concretamente es el KIA CEED 136CV, CRDi, y lo más específico para el caso es que es el 7DCT, esto es Transmisión de Doble Embrague (7 marchas)). Puede que esto sólo funcione para este sistema "DCT" = "Double Clutch Transmission", pues los manuales creo que paran el motor al ponerse en punto muerto si están detenidos, y se ponen de nuevo en marcha si se pisa el embrague.
Como los automáticos no tienen embrague esto no es así. Con el ISG activado, mi Kia CEED automático para el motor si frenas y detienes el vehículo, estando en Directa (pues no hace falta pasar a N neutro o punto muerto).
Eso es lo que creía al principio, pero no es del todo así.
He visto en los foros que mucha gente echa pestes de este sistema ISG porque el motor se para y arranca otra vez a los dos segundos, durante un stop en que no hay nadie, una rotonda, un semáforo que según llegamos se pone en verde, o cuando nos cruza un simple peatón..... Total que no se ahorra en esos momentos nada y sin embargo causamos muy seguramente un desgaste pequeño, pero desgaste al fin de cuentas, al menos en la batería y en el motor de arranque.
Pues bien, lo cierto es que al menos con el Kia CEED automático y supongo que con todos los automáticos ocurrirá, pese a estar activo el ISG no es la ECU la que manda en este sistema sino que somos nosotros, y no precisamente con el botón de conexión-desconexión del sistema, lo cual no sería muy bueno de hacer continuamente, porque habríamos de llevar la mano al botón cada vez que quisiéramos conectar o desconectar el sistema y mucho me temo que el botoncito no iba aguantar miles de acciones incluso puede ser peligroso tener que poner la atención en ello. Más bien está preparado para activarlo o desactivarlo durante un período largo de tiempo ( Porque a mí me guste activarlo, y a otro conductor de la familia no, por ejemplo.....).
La “voz de mando” no viene por ahí sino por el propio pedal del freno.
Si, digamos, el freno puede ser pisado con fuerza que va desde 0 (no pisar) a 10 (máxima fuerza), es un decir, resulta que si el ISG está activado, el motor se parará si habiéndose detenido el vehículo seguimos pisando el freno con una fuerza superior a 2.
Pero si el vehículo es frenado más o menos deprisa, es decir con una fuerza grande 5, 6, 7, ... una vez detenido (el vehículo, que no el motor, que aún se lo está pensando), si aflojamos enseguida a fuerza 1, lo justo para que el vehículo no vuelva a andar, y en el mismo momento en que el vehículo se acaba de detener, el motor NO SE PARA, aunque permanezcamos pisando el freno con esa fuerza 1.
Si en este caso hubiésemos aflojado de esos 5, 6, 7....sólo hasta fuerza 2, tras haberse detenido el vehículo se habría parado también el motor.
Y si no hemos frenado deprisa, pues siendo previsores en nuestra conducción vamos frenando poco a poco hasta llegar a los semáforos, a los ceda el paso, rotondas, pasos de cebra, y demás lugares donde estaremos parados solo unos segundos, si no queremos que el motor pare, aunque estemos detenidos, simplemente hemos de pisar el pedal del freno con fuerza 1. (No que vayamos frenando en 1, pues podemos ir frenando tranquilamente con presión 2, ó 3..., pero como estamos en modo de conducción anticipativa, llegaremos suaves al punto y seguro que casi frena solo con el motor o con poca presión del pedal. Llegado al punto frenamos con fuerza 1, y pese a detenerse el coche no se para el motor.
Estando detenido el vehículo pisando con fuerza 1 y por tanto con el motor en marcha todo el tiempo que queramos, no obstante si nos cambia la voluntad, porque vemos que vamos a estar detenidos más del tiempo que admitimos estar sin parar motor, podemos dar en cualquier momento un poquitín más de presión al pedal, pasando de 1 a 2 y el motor se para.
Yo lo percibí al cabo de algunos días. De hecho, confundido, creía que no funcionaba bien, porque unas veces me paraba motor y otras no. Hasta que pillé el truco. Funciona perfectamente, pero percibe tus deseos. Así que sólo paro motor cuando yo quiero. Esto sí es lógico. Ni siempre parar, ni siempre motor en marcha. Decidimos nosotros.
(Lo mismo los manuales tienen también otro sistema alternativo).
Última edición por un moderador: