Si eres de los que les gusta vivir y sentir la
música, muchas veces habrás echado en falta algo, o mucho...
cuando la oyes en el coche. Esto nos pasa a muchos. No es nuevo... y es que desde siempre ha existido ese anhelo por conseguir hacer, del coche, un entorno en el que disfrutar la experiencia de escuchar nuestros temas preferidos, con mayor calidad, emoción o realismo. De ahí que apareciese eso que hoy conocemos como el "
car audio".
El car audio podría describirse como el conjunto de técnicas que buscan mejorar los equipo de sonido de origen de un coche, con el fin de
colmar nuestras expectativas musicales. Si queremos dar el paso y mejorar la calidad de sonido de nuestro coche, previamente habremos de tener claros unos
conceptos básicos, que nos ayudarán a entender y planificar la mejora que podremos realizar, ya sea por nosotros mismos, o con la ayuda de un instalador profesional.
Los componentes de audio en un coche
La fuente de sonido
La fuente de sonido es el cerebro del equipo de sonido. Lo que todos conocemos como el Radio CD o reproductor multimedia. Se encarga de leer la música, grabada digitalmente, en cualquier soporte (CD, USB, tarjetas SD, Bluetooth desde el móvil, iPod, radio, etcétera), y la convierte en una señal eléctrica. Esta señal eléctrica será el inicio de la cadena de audio en el equipo de sonido.
Dependiendo de la calidad con la que la fuente haga esta conversión (de datos grabados, a señal eléctrica), este sonido inicial, tendrá mayor o menor calidad.
De ahí que la calidad de este componente sea una de las claves en un equipo de sonido.
Algunas de las especificaciones técnicas que nos ayudaran a discernir qué fuente nos puede ayudar a mejorar la calidad de sonido de origen, serán:
- La relación S/R (señal a ruido): cuanto mayor sea, mejor calidad de sonido.
- Los bits de la conversión digital a analógica: recomendable DAC de 24 bits para una buena calidad de sonido.
- El voltaje de salida de preamplificación: útil si vamos a utilizar amplificador externo. Recomendable de 2 a 5 V.
- Las posibilidades que ofrece de filtrado y ecualización: recomendable que ofrezca, al menos, ecualización y alineación de tiempos, para poder ajustar y adecuar posteriormente el sonido a la acústica de nuestro habitáculo.
No hay que olvidar que, además,
cada fabricante tiende a dar un toque de "color" propio a su sonido, por lo que siempre sería aconsejable oír varias fuentes antes de decantarse por una u otra, ya que aquí entramos en una sutil cuestión de gustos. En su defecto, siempre podemos dejarnos aconsejar por un instalador profesional o un aficionado experimentado.
La amplificación
El amplificador aumenta la potencia de la señal de audio que ha generado previamente la fuente. La mayoría de las veces, las fuentes de serie que vienen en nuestros vehículos, así como los Radio CDs que podemos encontrar en el mercado, ya incluyen un pequeño amplificador interno. Por esta razón van conectadas directamente a los altavoces en los equipos de serie.
Pero, como es lógico, si lo que queremos es un equipo de alto nivel,
la ayuda de un amplificador externo será indispensable para intentar acercarnos al grado de profundidad, realismo y dinámica que tiene una experiencia musical en vivo, como un concierto de jazz, una actuación de un grupo pop, un concierto de clásica, o la banda sonora de una película.
El parámetro más importante a la hora de escoger un amplificador es la potencia. Hemos de fijarnos siempre en el valor, dado como
"potencia RMS", y no fiarnos de cualquier comparación que no sea declarada de esta manera.
Como
la potencia sin control no sirve de nada (como nos decía Carl Lewis, en el anuncio de Pirelli de los 90), no más potencia siempre es mejor, y hemos de valorar también
otros parámetros, que nos indicarán realmente la calidad de sonido que puede llegar a ofrecernos un amplificador:
- Relacion S/R: cuanto mayor sea, mejor calidad de sonido.
- Distorsión armónica total, T.H.D.: afecta a la calidad de sonido, mejor cuanto menor sea su valor.
- La "Clase" de amplificación: de mayor a menor calidad de sonido: Clase A > Clase A/B (más comunes) > clase D.
- El Damping Factor: cuanto mayor sea, mejor controlará el movimiento del altavoz en los sonidos graves. Sobre todo, importante en amplificación de subwoofers.
En el caso de los amplificadores, es muy valorable confiar en el prestigio de marcas con reconocida experiencia en el mundo del car audio, ya que la calidad de fabricación "honesta", y los componentes electrónicos internos que hayan elegido, son una clave a la hora de conseguir un sonido de calidad que finalmente nos proporcione una experiencia musical a la altura.