Tienes toda la razón.Cuando yo conducía gasolinas atmosféricos, hace años, no cambiaba nunca antes de 3500. Evidentemente, hablamos con el coche ya caliente.
Cambiar a 2000 deja el coche sin sangre. Primero, porque lo dejas antes del turbo, y segundo, porque a esas RPM los coches dan muy muy pocos caballos. Que está bien si vas relajado (aunque yo lo subiría un poquito más) y no quieres consumir, pero recuerda, siempre que vayas a hacer una maniobra, sube lo primero a 3500 y empieza desde ahí. Si tienes que reducir, reduce.
Creo que la gente hoy dia no se atreve a adelantar, porque eso que han hecho nuestros padres toda la vida, reducir una marcha, no les entra en la cabeza. Les llenan el cerebro con "turbo", "120cv" y no entienden que están arrastrando 1300kg, y no 700 como antiguamente, por lo que cuando le aprietan al coche está tan muerto que adelantar es casi imposible.
Volver a re-aprender a usar el cambio de marchas, ese gran desconocido.
Si el coche va muerto subiendo una cuesta pronunciada, bajas una o dos marchas y verás que alegre sube. Pretender que "el coche tiene que poder" subir en quinta, una cuesta de tercera, y más con un tricilíndrico que da la potencia arriba del todo del cuadro de rpm, es no saber conducir la máquina que tienes. Haz pruebas, usa el coche en esas circunstancias. Simula adelantamientos en autopista, donde no hay peligro de hacerlo, sube cuestas en caminos con poco o nulo tráfico, en cuarta, tercera, segunda... aprende a usar tu coche en esas circunstancias, y verás como parecerá que llevas otro coche. No te ciegues en el consumo, ciégate en tu seguridad. Y si para eso tienes que cambiar el chip, y subir 500-800rpm de media, hazlo. Por tu bien, y el de todos. Deja lo de llevar el coche a 2000rpm para autopista y sexta velocidad. En el resto de carretera, conduce, no seas un pasajero más.
Un saludo.
Mi anterior coche era un Peugeot5008 1.6VTI motor 120cv atmosférico, era un cepo y gastaba gasolina como un demonio, si querías adelantar te tenías que preparar bien y con bastante margen y llevarlo por encima de l3.500/4.000Rpm como mínimo.
Al ceed acabo de hacerle un viaje de 500 Km y lo que no veo lógico es que sin llegar a las 2.000 Rpm ya te esté pidiendo el cambio de velocidad, el motor baja tanto de vueltas que se nota que no va fino.
Veníamos tres y el maletero hasta arriba ya que llevo separador de carga, el comportamiento del coche llevándolo como te indica el indicador del cambio de marchas a llevarlo un poco alegre es como si llevarías coches diferentes