Rodaje

D4V1D

Forero Experto
Ubicación
España
Vehículo/s
Kia Niro Emotion Graphite MY18
Hola buenas...

¿Algún consejo sobre el rodaje? ¿Cuántos km son de rodaje? En el manual pone que son unos 1.000km y unos 2.000km sin arrastrar remolque (en mi caso serán muchos mas, pero bueno)

Veo muy poco esos 1.000km que te dicen que no le pases de 3.000rpm, que, por otro lado ¿Cómo sabes a qué rpm vas si no tiene cuentavueltas? (lo único que se me ocurre es conducción suave y en "D" (sin usar el "S" ni el secuencial))
 
Tienes varios post de ello ., pero siguiendo la lógica , de mecánica, por mucho q los motores nuevos ya están rodados .. bancos de pruebas ... etc .. yo pienso q hasta en cambio 1 de aceite no doy por “rodado” al 100% ... que realmente “expulsas” - la pelusa del motor nueno -.
Eso no quita q a los 2,000 kms vayas a tope ..
(Luego oirás la versión : “ hay q soltar el motor y limpiar válvulas “ - frase cuñao espabilao -.

Este coche es distinto en un tema ; lleva 2 motores a la vez .. y trabaja a un % menor sobre todo el térmico .. ya q se apoya en el eléctrico .

A partir de los 2.000 habría q ir moviéndolo de vez en cuando en S ... o subir a power .. una v z caliente ...
Yo llevo 7000 kms y espero mejore al cambio 1 de aceite ...

Animo !!
 
Estos coches no requieren un rodaje como el Seat 124 que tenia nuestros Padres o abuelos,estos coches su mecánica viene con una tolerancias super precisas.

Con realizar 1000 km sin ir siempre a full es mas que suficiente, mucha gente hace unos rodajes de ir pisando huevos, y eso es mucho peor, en un rodaje de un motor nuevo puedes ir alegre, lo que no debes es exigirle su máximo esfuerzo o mantenerlo .

Por ejemplo de rodaje en motores nuevos:
En un gasolina, lo suyo es llevarlo entre 3000 y 4000 y, siempre que vaya oscilando de rpm, y de vez en cuando le puedes dar una alegría hasta las 5500 o 6000, pero una alegría es subir a esas rpm y bajar, no subir y me quedo hay hasta que venga una curva, lo que no hay que hacer es en los primeros km que el coche vaya todo el rato dando a tantas rpm y manteniendolas.

En un diesel, lo suyo es llevarlo en torno 2500 y 3000, y si se quiere de vez en cuando una alegría se le puede subir a las 4000, los diesel por mucho que anden, si no quieres que se rompan cuanto menos suban de las 4000 este en rodaje o no mejor.

La alegría en el rodaje de los diesel a 4000, lo mismo que dije en el gasolina, es subir y bajar, lo típico que hacemos un adelantamiento, no ir en un puerto de montaña y aguantar las 4000 mucho rato.

En lo hibridos, pues lo suyo es no llevarlo en la zona POWER mantenidos.

En resumen de lo que se trata es de no mantener rpm a tope durante los primeros 1000km que el coche esta soltando virutas y adpatandose lo poco que estos motores se tienen que adaptar.

HE tenido muchos coches nuevos y tengo experiencia en ello, lo de ir a 2500 y me pego un viaje es el peor rodaje que se le puede hacer, y arrastrar remolques tampoco porque el motor necesita mas rpm mantenidas mas altas para soportarlo.

Y si cuando haceis los primeros 1000 o 1500 le cambiais aceite y filtro mejor que mejor y os sorprendereis de que el aceite no esta tan nuevo como os pensais, por mucho que este limpio o no, teneis residuos a punta pala.
 
Última edición:
Estos coches no requieren un rodaje como el Seat 124 que tenia nuestros Padres o abuelos,estos coches su mecánica viene con una tolerancias super precisas.

Con realizar 10000 km si ir siempre a full es masque necesario, mucha gente hace unos rodajes de ir pisando huevos, y eso es mucho peor, en un rodaje de un motor nuevo puedes ir alegre, lo que no debes es exigirle su máximo esfuerzo o mantenerlo .

Por ejemplo de rodaje en motores nuevos:
En un gasolina, lo suyo es llevarlo entre 3000 y 4000 y, siempre que vaya oscilando de rpm, y de vez en cuando le puedes dar una alegría hasta las 5500 o 6000, pero una alegría es subir a esas rpm y bajar, no subir y me quedo hay hasta que venga una curva, lo que no hay que hacer es en los primeros km que el coche vaya todo el rato dando a tantas rpm y manteniendolas.

En un diesel, lo suyo es llevarlo en torno 2500 y 3000, y si se quiere de vez en cuando una alegría se le puede subir a las 4000, los diesel por mucho que anden, si no quieres que se rompan cuanto menos suban de las 4000 este en rodaje o no mejor.

La alegría en el rodaje de los diesel a 4000, lo mismo que dije en el gasolina, es subir y bajar, lo típico que hacemos un adelantamiento, no ir en un puerto de montaña y aguantar las 4000 mucho rato.

En lo hibridos, pues lo suyo es no llevarlo en la zona POWER mantenidos.

En resumen de lo que se trata es de no mantener rpm a tope durante los primeros 1000km que el coche esta soltando virutas y adpatandose lo poco que estos motores se tienen que adaptar.

HE tenido muchos coches nuevos y tengo experiencia en ello, lo de ir a 2500 y me pedo un viaje es el peor rodaje que se le puede hacer, y arrastrar remolques tampoco porque el motor necesita mas rpm mantenidas mas altas para soportarlo.

Así es ... en diésel ; (aunque no venga a cuento); NUNCA hacer caso a su “eficiencia” ... eso es muerte súbita de EGR ...

Aquí (de hecho adelantaré a 14.000 kms la revisión); por eliminar aceite 1 .
Toda la razón te doy (maestro Yoda)
 
A los propietarios de un híbrido o peor, de un híbrido enchufable como es mi caso, nos costará más calcular cuando hemos hecho 2.000 km con el térmico.

Habrá que realizar un par de viajes largos para quitárselo de en medio :thumbsup:
 
Me habéis aclarado las cosas...

Va a ser mi primer coche nuevo y híbrido, y lógicamente lo quiero cuidar desde el minuto cero, y eso incluye un rodaje para que se adapte todo bien
 
Se me olvido decir. Que da igual estemos en rodaje o no, el tener motor caliente para subirlo de rpm y darle cera es fundamental. Y el tener motor caliente no es que veais la temperatura del indicador ok.

Esa es la temperatura del agua que la pilla antes que el aceite. Cuabdo el indicador esta a su temperatura darle 5 minutos mas al aceite
 
(...)
HE tenido muchos coches nuevos y tengo experiencia en ello, lo de ir a 2500 y me pego un viaje es el peor rodaje que se le puede hacer, y arrastrar remolques tampoco porque el motor necesita mas rpm mantenidas mas altas para soportarlo.
(...)

Entonces sacar el coche del concesionario, darle un par de vueltas por la ciudad y marchar de viaje unos 400km no es muy recomendable ¿no? Yo estoy mirando para comprar el Niro fuera de mi ciudad, que el ahorro es considerable (1000€ de ahorro y subiendo).
¿Debería plantearme pagar una grua para traerlo?
 
Entonces sacar el coche del concesionario, darle un par de vueltas por la ciudad y marchar de viaje unos 400km no es muy recomendable ¿no? Yo estoy mirando para comprar el Niro fuera de mi ciudad, que el ahorro es considerable (1000€ de ahorro y subiendo).
¿Debería plantearme pagar una grua para traerlo?
Yo subiré a Orense a por él y bajaré a Madrid, pero no he entendido eso... Si no que no debes tenerlo revolucionado (en power) de forma mantenida sino con aceleraciones muy graduales. Saludos!
 
Entonces sacar el coche del concesionario, darle un par de vueltas por la ciudad y marchar de viaje unos 400km no es muy recomendable ¿no? Yo estoy mirando para comprar el Niro fuera de mi ciudad, que el ahorro es considerable (1000€ de ahorro y subiendo).
¿Debería plantearme pagar una grua para traerlo?
Lo que no es recomendable es pillarlo y meterte de golpe en una autopista y ponerte a 120 durante mas de 3 horas y hacerle los 400 kmts hasta llegar a tu casa, pero si es algo mixto en carreteras donde puedas ir subiendo y bajando de velocidad o incluso por autopista, pero vas subiendo y bajando por ejemplo entre 90 -130 no pasa nada.
 
Lo que no es recomendable es pillarlo y meterte de golpe en una autopista y ponerte a 120 durante mas de 3 horas y hacerle los 400 kmts hasta llegar a tu casa, pero si es algo mixto en carreteras donde puedas ir subiendo y bajando de velocidad o incluso por autopista, pero vas subiendo y bajando por ejemplo entre 90 -130 no pasa nada.
Entonces mejor bajar por nacionales, donde hay más variedad... aunque se tarde un poco más. Gracias!
 
Entonces sacar el coche del concesionario, darle un par de vueltas por la ciudad y marchar de viaje unos 400km no es muy recomendable ¿no? Yo estoy mirando para comprar el Niro fuera de mi ciudad, que el ahorro es considerable (1000€ de ahorro y subiendo).
¿Debería plantearme pagar una grua para traerlo?

No jodas (con perdón ...) ... que a 110/120 km no se va a pegar fuego ...
 
Entonces sacar el coche del concesionario, darle un par de vueltas por la ciudad y marchar de viaje unos 400km no es muy recomendable ¿no? Yo estoy mirando para comprar el Niro fuera de mi ciudad, que el ahorro es considerable (1000€ de ahorro y subiendo).
¿Debería plantearme pagar una grua para traerlo?
Si no entiendes lo que es un rodaje no te cachondees. Un rodaje se hace variando las rpm no haciendo un viaje a las mismas rpm todo el rato. Si haces el viaje variando de rpm pues obviamente va bien la cosa. Pero vamos que es tu coche y le haces los primeros km como tu quieras. Yo solo doy un consejo.
 
Vale, creo que ya lo he entendido... Lo que no se puede hacer es sacarlo del conce e ir a fuego con el desde el minuto cero, sino que sacarlo y ir normalmente con suavidad y hacer de todo con él (carretera, ciudad... ir a varias velocidades pero siempre suave...)

Bueno en mi caso, la primera semana va a ser el 80% ciudad y el 20% carretera, de hecho mis recorridos habituales para ir al trabajo son unos 20km/dia por ciudad y rozo un poco la M30 de Madrid... Si que los fines de semana toco un poco más carretera para ir a X pero vamos, los primeros días no voy a hacer lo que dicen por ahí de según sacarlo a la calle hacer 400km del tirón a 120km/h fijos sin oscilar velocidad y revoluciones...

Bueno creo que va por buen camino el hilo gracias a los consejos de todos

Saludos
 
Lo que no es recomendable es pillarlo y meterte de golpe en una autopista y ponerte a 120 durante mas de 3 horas y hacerle los 400 kmts hasta llegar a tu casa, pero si es algo mixto en carreteras donde puedas ir subiendo y bajando de velocidad o incluso por autopista, pero vas subiendo y bajando por ejemplo entre 90 -130 no pasa nada.

Pues creo que eso haré. Tampoco suelo correr, pero por autovía entiendo que se varía poco la velocidad.

No jodas (con perdón ...) ... que a 110/120 km no se va a pegar fuego ...
Hombre, no creo que se prenda fuego, pero si que me gustaría hacerlo bien.

Si no entiendes lo que es un rodaje no te cachondees. Un rodaje se hace variando las rpm no haciendo un viaje a las mismas rpm todo el rato. Si haces el viaje variando de rpm pues obviamente va bien la cosa. Pero vamos que es tu coche y le haces los primeros km como tu quieras. Yo solo doy un consejo.
Dusculpa, pero no me cachondeo, y no se por que te da esa impresión. Mi pregunta era seria.
Se lo que es un rodaje, pero nunca lo he hecho porque nunca he estrenado un coche, y con lo que cuesta sólo quería confirmar que sería lo más conveniente.
Como he dicho unas líneas encima, eso haré. De todas formas gracias por responder.
 
Pues creo que eso haré. Tampoco suelo correr, pero por autovía entiendo que se varía poco la velocidad.


Hombre, no creo que se prenda fuego, pero si que me gustaría hacerlo bien.


Dusculpa, pero no me cachondeo, y no se por que te da esa impresión. Mi pregunta era seria.
Se lo que es un rodaje, pero nunca lo he hecho porque nunca he estrenado un coche, y con lo que cuesta sólo quería confirmar que sería lo más conveniente.
Como he dicho unas líneas encima, eso haré. De todas formas gracias por responder.

De eso se trataba cuándo abrí el hilo... De procurar hacer el mejor rodaje posible los que tenemos por primera vez un coche nuevo y nunca hemos hecho un rodaje vaya
 
Pues creo que eso haré. Tampoco suelo correr, pero por autovía entiendo que se varía poco la velocidad.


Hombre, no creo que se prenda fuego, pero si que me gustaría hacerlo bien.


Dusculpa, pero no me cachondeo, y no se por que te da esa impresión. Mi pregunta era seria.
Se lo que es un rodaje, pero nunca lo he hecho porque nunca he estrenado un coche, y con lo que cuesta sólo quería confirmar que sería lo más conveniente.
Como he dicho unas líneas encima, eso haré. De todas formas gracias por responder.
No te preocupes. A veces se malinterpretan las cosas por aqui y este ha sido uno de ellos. Disfruta del nuevo coche socio.
 
De eso se trataba cuándo abrí el hilo... De procurar hacer el mejor rodaje posible los que tenemos por primera vez un coche nuevo y nunca hemos hecho un rodaje vaya
Tampoco te calientes mucho la cabeza. Ya te digonque los motores de hoy en dia no son los.de antes y no requieren tantos miramientos como antiguamente.

Disfruta el.coche , ve con alegri y recuerda no mantener esfuerzos de rpm durante mucho tiempo. Lo que el motor tiene que hacer es trabajar en todas sus rpm pero no mantenernos estancados en las mismas km y km

El los bancos de rodajes de las fabricas. Los hacen asi alternando rpm y muchas veces los ponen al maximo. Pero nunca mantenidas.
 
Tampoco te calientes mucho la cabeza. Ya te digonque los motores de hoy en dia no son los.de antes y no requieren tantos miramientos como antiguamente.

Disfruta el.coche , ve con alegri y recuerda no mantener esfuerzos de rpm durante mucho tiempo. Lo que el motor tiene que hacer es trabajar en todas sus rpm pero no mantenernos estancados en las mismas km y km

El los bancos de rodajes de las fabricas. Los hacen asi alternando rpm y muchas veces los ponen al maximo. Pero nunca mantenidas.

Muchas gracias... Disfrutarlo desde luego que lo haré eso no lo dudes...

Lo único que quiero que me dure el coche lo maximo posible, y eso pasa, a parte de por un buen mantenimiento (para eso soy estrictamente excrupuloso y no escatimo con nada) pero también sé que es muy importante un buen rodaje, y no ir abusando del coche (ya que además no es un coche concebido para correr con él)

Lo que saco en claro de éste hilo es, de primeras los 1.000 km primeros circularé en D y sin hundir en demasía el acelerador, y después ya iré circulando algo más suelto, haciendo pasar al coche por distintas velocidades y distintas revoluciones del motor...

P.D: No obstante esos esfuerzos que comentas no los suelo hacer con el que tengo ahora actualmente, es decir, si alguna vez (pocas) paso de 140 o 150... No es durante mucho tiempo seguido, es un poco y luego "me calmo"... Y eso que es un diésel con 13 años y casi 170.000 km ya, pero eso si, sus mantenimientos llevados al dia y nunca dió avería grave salvo cambios de rodamientos delanteros y la batería un par de veces, sigue con embrague de serie y la distribución es por cadena
 
Volver
Arriba