SOBRE EL TEMA del aceite 0w30 y 0w20, y que difiere por discordancias con el que le ponen en casa oficial Kia (Ow30 API SN ECT C2/C3 ) y el que aconseja el manual del propietario al respecto ( 0W20 API SN+/SP o ILSAC GF6 o ACEA C2), tras realizar varias consultas en varios lugares y personas muy entendidas en esto de los aceite, os quiero aportar lo que he podido averiguar.
Al parecer el motor 1.6 TGDI 150cv gasolina, manual y con FAP Gasolina tipo G4FP ( No híbrido) está preparado para trabajar perfectamente con 0w20 así como con 0w30.
Es bastante habitual que incluso en concesionarios oficiales no tengan 0w20, porque es una viscosidad de "poca rotación" y además, todavía se tiene la falsa creencia de que como en España hace calor, el motor no se protege bien con 0w20 (cosa que es totalmente FALSA).
LO QUE SI ES IMPORTANTE es el tema de la nueva norma API SP e ILSAC GF6, ya que ese motor es de inyección directa y baja cilindrada y en determinadas circunstancias, el llevar aceite con alto contenido de calcio (por encima de 1.500ppm) puede provocar LSPI (Picado de biela).Ocurre que partículas de calcio se quedan dentro de la cámara de combustión en forma incandescente y en los motores modernos no se realiza una sola inyección de combustible, sino que se realizan varias pre y post inyecciones y al rociar gasolina sobre esas partículas de calcio incandescente provoca autodetonación (el combustible se quema sin que salte la chispa y en carrera ascendente del pistón) lo que provoca el conocido picado de biela.
Ese Shell Helix Ultra 0w30 ECT C2/C3 contiene en torno a 1700-1800ppm de calcio y los aceites preparados para LSPI rondan los 1400-1500.
"No es mucha diferencia".
El LSPI se produce principalmente cuando el motor va a bajas RPM y se le demanda potencia bruta (por ejemplo clavar el pie a fondo para adelantar sin haber reducido previamente una marcha o saliendo desde parado de forma muy brusca). Por tanto y a tener muy en cuenta sería no hacer trabajar al motor en esas situaciones, y así no debería haber problema.
Al respecto en usar 0w20 o 0w30, la principalmente diferencia es que con 0w30 el motor consume ligeramente un poco más de combustible.
Entonces de aquí a 4 años vista ( tras querer pasar las 3 primeras revisiones, por no perder la garantía de compra de un vehículo nuevo a estrenar en la casa oficial con el aceite de ellos ), sería difícil recomendar alguno, pero en el caso de que fuese para cambiarlo ahora, podría probar por ejemplo el Extreme VRL 0w20 LZ.
No habría problema en cambiar de 0w30 a 0w20 entrando dentro de la recomendación del manual de usuario, aunque si quisiera, tambien podria seguir con 0w30.
Por debajo de los 60€ que sea TOP y con norma API SP/ILSAC es complicado, se tendría que estirar el presupuesto a unos 70€ como el Ravenol FES (que ahora lo han actualizado a API SP) o el Extreme VRS GTJ.
Espero haber podido ayudaros con lo que me han aconsejado tras realizar varias consultas, y al menos, el haber podido aclarar algunas dudas de muchos que como yo, estamos indignados y desconcertados con los Concesionarios que no respetan lo que indica el propio fabricante en el manual del propietario, sin darte ningún tipo de explicación profesional y razonable, ni siquiera, en la propia Central Kia Iberia España.
No mucho más que aportar, todo muy bien explicado, aunque sí que me gustaría hacer un par de matizaciones.
Un aceite con mayor viscosidad en caliente sí que protege mejor en condiciones de altas temperaturas, por tanto, sí que es cierto que mayor viscosidad en caliente conserva mejor el motor según qué circunstancias. Pero claro, oyendo esta frase tan genérica cualquiera pudiera pensar que echarle un 20w60 a un motor es muchísimo mejor que echarle un 0w20. No es tan sencilla la cosa. Al final los motores se diseñan con unas tolerancias y para mantenerlo en buen funcionamiento el fabricante estudia muy minuciosamente los lubricantes que se le pueden aportar al motor para mantenerlo en buen funcionamiento y conseguir el mejor rendimiento posible. Al final el fabricante busca un compromiso entre protección del motor y aumento de prestaciones/reducción de consumo.
Es por esto que si el fabricante te da varias opciones de viscosidad, cada una irá orientada a dar prioridad a determinados factores por encima de otros. Simplificando mucho el ejemplo (ya que como bien has dicho no sólo hay que quedarse con la viscosidad), si el fabricante te dice que puedes poner un 0w20 y un 0w30, el primero irá orientado más a la reducción del combustible y el segundo a la protección del motor (y ojo, esto no quiere decir que si echas el 0w20 vas a consumir un 50% menos de carburante y se te va a romper el motor a las primeras de cambio, y si echas un 0w30 el motor te va a durar toda la vida pero te va a consumir un güevo y medio, las cosas no van así).
Cualquier aceite que el fabricante te recomiende en el manual de usuario es perfectamente válido para tu vehículo, y por tanto lo puedes poner sin miedo. Eso sí, como bien has indicado, hay que fijarse en todos los parámetros, por poner un ejemplo claro, si tu coche lleva un 5w30 bajo en cenizas y le echas uno de esa viscosidad, pero que no sea bajo en cenizas, probablemente te cargues los sistemas de postratamiento de gases. Hay que ceñirse a lo que diga el manual.
Y por último, matizar. Como digo, si el manual dice que puedes echar 0w20 y 0w30, pues se puede echar cualquiera de ellos sin miedo. Pero si durante los primeros 4 años en casa oficial te echan un 0w30, yo personalmente no lo pasaría después de esos 4 años al 0w20, básicamente porque el motor ya se ha adaptado a ese aceite "más grueso", las tolerancias del motor se habrán adaptado a esa viscosidad, y si la bajas (sobre todo la viscosidad en caliente) lo más probable es que te empiece a consumir aceite, cosa que no es nada buena para el sistema de postratamiento de gases. Si el coche te lo han mantenido durante la garantía con 0w30, yo seguiría con el 0w30. Pero bueno, que lo dicho, son matices, tampoco se te va a romper el motor porque le eches el 0w20 que debe llevar, pero si el objetivo es alargar la vida útil del vehículo al máximo, yo seguiría poniendo siempre el mismo aceite.
Saludos.