Si tiene presión excesiva el circuito de refrigeración y burbujea el refrigerante con el tapón abierto del vaso de expansión cuando aceleras en frío, me temo que el culatazo está casi asegurado.
Otra cosa es lo que tú comentas, que suba y baje el nivel dentro del vaso de expansión es, hasta cierto sentido, normal, por eso se llama vaso de expansión, para que el líquido se expanda según se necesite. Por eso el nivel hay que hacerlo siempre en frío. Y que hierva... pues hombre, precisamente el tapón del vaso es como el tapón de una olla exprés, para mantener cierta presión en el circuito porque un líquido presurizado tiene el punto de ebullición más alto. Si el refrigerante es malo pues el punto de ebullición será menor y es posible que pase eso que dices, pero vamos, muy malo tendría que ser el refrigerante para que eso pase (es que ni con el agua), la verdadera diferencia entre un refrigerante bueno y uno malo son los agentes anticorrosivos que llevan para que el circuito no termine oxidado y lleno de mierda como el chapapote.
En cuanto a lo de la mezcla de aceite y refrigerante, que tengas problema de culata no quiere decir que necesariamente tenga que mezclarse aceite con el refrigerante. Cuando tienes un problema de culata implica que el sello de la junta de culata no está funcionando correctamente, no es 100% estanco, y se comunican los orificios que hay en la culata / bloque motor. En la unión entre la culata y el bloque motor hay tres tipos de orificios:
1- Orificios de combustión (los cilindros).
2- Orificios del sistema de refrigeración.
3- Orificios del sistema de lubricación.
Dependiendo de los orificios que se comuniquen, y la gravedad de la avería, los síntomas cambian:
1- Si se comunican combustión con refrigeración, los síntomas son sobrepresión en el circuito de refrigeración, ya que se mete presión desde lo cilindros al circuito de refrigeración. Los síntomas suele ser exceso de presión en los manguitos, pérdida de refrigerante por el tapón del vaso de expansión, el refrigerante se contamina con los gases de escape y cambia de color, pero no se convierte en chapapote (si hueles el vaso de expansión huele a humo, y además este se oscurece a la larga y se vuelve opaco debido a los gases). Además, si la pérdida de sellado es grave, cuando paras el vehículo y dejan de funcionar los cilindros (pierden la presión) el líquido refrigerante (que está en el punto más alto) puede pasar a los cilindros, resultando en otros síntomas, le cuesta arrancar, humo blanco por el escape (el refrigerante de los cilindros se transforma en vapor de agua) y llegados al extremo en un caso muy grave se pueden doblar hasta las válvulas porque el agua no comprime y choca con estas.
2- Si se comunican los cilindros con el sistema de lubricación, los síntomas suelen ser que el aceite se mete en los cilindros y el coche consume aceite.
3- Si se comunican los circuitos de refrigeración y lubricación, los síntomas son la contaminación del aceite y del refrigerante, produciéndose degradación del aceite del refrigerante y, en casos extremos, apareciendo la famosa mayonesa en el vaso de expansión o en el tapón de llenado del aceite.
Seguro que me dejo algún síntoma, pero de base son los que se me ocurre. Y lo peor de todo, pueden aparecer todos los síntomas a la vez (jodido, porque significa que ese motor está ya muy muy mal), alguno de ellos o el peor caso de todos, ningún síntoma, y tener igualmente la junta de la culata jodida.
Por cierto, el chapapote también se puede formar por otras causas, no sólo culata.
Saludos.