Qué anticongelante usáis para rellenar?

Daniro

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Niro y Fiat Punto
Hola,

Qué marca y referencia de anticongelante usáis para rellenar?
En el manual pone Etilenglicol con fosfato mínimo 35% máximo 60% para radiador de aluminio, pero no indica ninguna marca.
He visto que es de color verde.

Mi idea era ver qué referencia ponían en el parte de la primera revisión, pero ya estoy en la marca de mínimo y la revisión es en agosto.

Gracias.
Un saludo.
 
Buenas!!!! Un servidor ha trabajado haciendo intercambiadores para automoción durante mas de una decada y si me permites un consejo, rellena con agua destilada y no te compliques la vida, la disolución de glicol se realiza con destilada cambiando su proporción dependiendo del clima al que va el motor, calor mas agua, frio mas glicol.
Salut!!!!!
 
Hola Daniro me parece que deverias pasarte por el concesionario y decirles que te expliquen porque consume anticongelante porque no deveria de consumir
 
Hola,

Qué marca y referencia de anticongelante usáis para rellenar?
En el manual pone Etilenglicol con fosfato mínimo 35% máximo 60% para radiador de aluminio, pero no indica ninguna marca.
He visto que es de color verde.

Mi idea era ver qué referencia ponían en el parte de la primera revisión, pero ya estoy en la marca de mínimo y la revisión es en agosto.

Gracias.
Un saludo.
Pásate por el concesionario porque igual es tuyo es de los afectados por la pérdida de refrigerante.
 
Hola,

Qué marca y referencia de anticongelante usáis para rellenar?
En el manual pone Etilenglicol con fosfato mínimo 35% máximo 60% para radiador de aluminio, pero no indica ninguna marca.
He visto que es de color verde.

Mi idea era ver qué referencia ponían en el parte de la primera revisión, pero ya estoy en la marca de mínimo y la revisión es en agosto.

Gracias.
Un saludo.

Prueba a mirarlo en caliente, en frío le tengo casi al mínimo, pero luego en caliente sube al máximo. Verifica.
 
Como dice @Fatiguitas pasa por el concesionario porque hay una campaña para una trancha de bastidores de niro que estan afectados por una perdida de anticongelante por el motor electrico, otra cosa es que el descenso sea en el deposito del refrigerante del motor de combustion, que eso ya seria otro tema.
 
Efectivamente he visto que tengo las 2 campañas.
El descenso es en el bidón de la izquierda si miras de frente el motor, el que está en el lado del copiloto.
En caliente sube un poco el nivel.
 
Efectivamente he visto que tengo las 2 campañas.
El descenso es en el bidón de la izquierda si miras de frente el motor, el que está en el lado del copiloto.
En caliente sube un poco el nivel.
En caliente es normal que suba el nivel y que en frio baje algo, ese refrigerante es el del motor termico.
Consejo: las partes de un coche siempre se indican desde la posicion del conductor, asi que esa botella que indicas esta en la parte izquierda del vehiculo. Siempre viene bien saberlo, asi a la hora de pedir piezas que tengan mano no hay error.
 
No obstante ; el novel (salvo me corrijáis); en mismo sitio (por si hay suelo torcido); y en FRÍO .... esa debe ser la refernencia.
Por experiencia , creo que (yo lo haré); es mejor q concesionario pillarlo allí . El original .
En Mercedes los 2 que tuve último, la mezcla era casi pura sin agua ; (cambio a 10 años o 250.000 km). Y dado q salvo avería (lo q dicen compañeros), no debe perder nada de nada.
Suele dejar “rastro” el anticongelante , si hay pérdida ..
 
Otro que tiene el anticongelante al mínimo, el de la izq del todo según miras el coche desde fuera con el capó levantado. No me había fijado hasta hoy. Con casi 9000km. Lo he chequeado en frío, no en caliente. Es normal entonces por lo que leo, no? Me recomendáis que rellene?
 
Otro que tiene el anticongelante al mínimo, el de la izq del todo según miras el coche desde fuera con el capó levantado. No me había fijado hasta hoy. Con casi 9000km. Lo he chequeado en frío, no en caliente. Es normal entonces por lo que leo, no? Me recomendáis que rellene?
Yo personalmente rellenaría hasta un par de milímetros por debajo del máximo
 
Gracias. En el manual veo que pone unas características, no un tipo en concreto.
Tienes que utilizar el de las misma caracteristicas y color, si mezclas anticongelantes pueden reaccionar y crear acido. Si no recuerdo mal en kia es 50% glicol, pero si quieres rellenar tambien te vale agua destilada siempre que no sea una cantidad muy grande ya que asi rebajas en un tanto por ciento la concentracion de glicol, en el clima del mediterraneo no pasaria nada si se queda a un 30% en zonas propensas al frio mejor rellenar con el anticongelante directamente.
 
Lo tengo así, en frío como digo. El coche me va genial, no noto nada raro. Lo he visto porque me ha dado por abrir el capó para ver estado de nivel de aceite.
 

Adjuntos

  • WhatsApp Image 2018-05-03 at 14.06.03.jpeg
    WhatsApp Image 2018-05-03 at 14.06.03.jpeg
    121,9 KB · Visitas: 107
No vale con
Tienes que utilizar el de las misma caracteristicas y color, si mezclas anticongelantes pueden reaccionar y crear acido. Si no recuerdo mal en kia es 50% glicol, pero si quieres rellenar tambien te vale agua destilada siempre que no sea una cantidad muy grande ya que asi rebajas en un tanto por ciento la concentracion de glicol, en el clima del mediterraneo no pasaria nada si se queda a un 30% en zonas propensas al frio mejor rellenar con el anticongelante directamente.
Yo también lo tengo casi al mínimo en el Rio en frío, iba a comprar una garrafa de agua destilada y rellenarlo un poco hasta casi al máximo, ¿igual es mucha cantidad?
 
Por lo que leo le pasa a mucha gente, en diferentes tipos de KIA, qué cosas más raras....
Y claro, para los que no sabemos de mecánica, o lo justo, pues todo se nos hace un mundo. Menos mal que hay gente amable por internet y buenas comunidades de foros.
 
Por lo que leo le pasa a mucha gente, en diferentes tipos de KIA, qué cosas más raras....
Y claro, para los que no sabemos de mecánica, o lo justo, pues todo se nos hace un mundo. Menos mal que hay gente amable por internet y buenas comunidades de foros.
No es "malo" tenerlo al mínimo, siempre y cuando este siempre ahí y no baje, pero claro, si está en el mínimo es por dos cosas, una, porque lo rellenaron hasta ahí y así lo dejaron, dos, que te consuma agua y no tengas margen de maniobra, el mío siempre ha estado casi al mínimo desde que lo saqué, no ha bajado de ahí, pero querría verlo un poco más alto, por cierto, el mío es de color azul, no sé si todos los azules son iguales o tienen diferentes mezclas.
 
No es "malo" tenerlo al mínimo siempre y cuando este siempre ahí y no baje, pero claro, si está en el mínimo es por dos cosas, una, porque lo rellenaron hasta ahí y así lo dejaron, dos, que te consuma agua y no tengas margen de maniobra, el mío siempre ha estado casi al mínimo desde que lo saqué, no ha bajado de ahí, pero querría verlo un poco más alto, por cierto, el mío es de color azul, no sé si todos los azules son iguales o tienen diferentes mezclas.
El fallo que tuve es que cuando me dieron el coche hace 6 meses no ví el estado de líquido, la marca de hasta donde estaba. El coche duerme en garaje y no tengo marca en el suelo de que pierda. Vamos, que es probable que me lo dieran bajo de nivel...
 
Volver
Arriba