que anticongelante elegir?

  • Autor de tema Autor de tema Nuel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me expliqué mal, quise decir que saqué el anticongelante antiguo y añadí agua destilada, lo puse a 90° para que saltase el ventilador y completar el circuito, pero no salía nada más. Se lo he comentado a un mecánico de toda la vida, me ha dicho que es imposible sacar el resto de anticongelante antiguo del motor, habría que sacar la bomba de agua y no se qué más, moraleja; que añadiese el anticongelante nuevo y listo.


madre de dios menos mal que el mecánico no dijo échale cerveza.......
 
Por eso estoy por llevarlo a otro taller y que me lo limpie bien y no mezclar los anticongelantes.
 
Ese es el estado en el que estaba el anticongelante antiguo, con ese color dirías que es inorgánico u orgánico?
 

Adjuntos

  • IMG_20200906_121601.jpg
    IMG_20200906_121601.jpg
    48,6 KB · Visitas: 72
Ese es el estado en el que estaba el anticongelante antiguo, con ese color dirías que es inorgánico u orgánico?
Todos los refirgerantes hoy en día son orgánicos, yo no conozco ningún modelo de kia o de coche moderno que utilice uno con base mineral.

Ese es el tipico que pone kia, color verde oscuro que no sabes cuando se ensucia o cuando está bien. Yo lo veo bien, cuanto tiempo/km llevas con él?

En el libro de mantenimiento en mi kia rio pone que se cambia primero a los 210.000 KM. Dudo que aguante tanto porque la bomba de agua ya me habrá dado problemas pero para que veas...

Un refrigerante bueno lo conoces por el tacto... si si, por el tacto. Te mojas dos dedos y empiezas a frotar, cuanto más aceitoso sea, mejor calidad tiene, cuanto más áspero, peor.

Los de toyota (rosa) es el mejor ejemplo en cuanto a la buena calidad.
 
Todos los refirgerantes hoy en día son orgánicos, yo no conozco ningún modelo de kia o de coche moderno que utilice uno con base mineral.

Ese es el tipico que pone kia, color verde oscuro que no sabes cuando se ensucia o cuando está bien. Yo lo veo bien, cuanto tiempo/km llevas con él?

En el libro de mantenimiento en mi kia rio pone que se cambia primero a los 210.000 KM. Dudo que aguante tanto porque la bomba de agua ya me habrá dado problemas pero para que veas...

Un refrigerante bueno lo conoces por el tacto... si si, por el tacto. Te mojas dos dedos y empiezas a frotar, cuanto más aceitoso sea, mejor calidad tiene, cuanto más áspero, peor.

Los de toyota (rosa) es el mejor ejemplo en cuanto a la buena calidad.
Mi coche tiene 180000 km,al pedir presupuesto en la Kia me salía en el presupuesto. Yo le he comprado un Repsol rosa, tiene buena pinta.
 
Es muy fácil, pero si te lías en esos puntos llevalo al taller.

Yo lo que hago es con el coche a medio calentar, le quito el manguito inferior del radiador y también abro el grifo del radiador habiendo puesto la calefacción al máximo (no de ventilador, sino de nivel de caliente).

Si quieres limpiarlo rellenas otra vez de agua destilada, lo calientas y esperas que circule y lo vacías (ahí cuidado porque te vas a quemar que flipas si te cae encima) y luego pones en refrigerante nuevo y ya.

Olvidaros de limpiar al 100% porque siempre queda algo y no pasa nada mientras no mezcléis refrigerantes minerales con orgánicos.

Lo de rellenar, con el sistema clásico se refiere al bote decantador, y con el presurizado como el que se usa en europa (bote de expansión).

Si tienes el clásico empiezaas rellenando el radiador y pones el coche en marcha y a medida que baje lo vas rellenando, llegará un momento tras 5-10 minutos que se quedará el nivel bien y ya, rellenas también en el bote decantador y ya.

si tienes el "presurizado" es más fácil aún, rellenas el bote de expansión hasta el máximo, pones el coche en marcha para que salga al aire (no es obligatorio usar los purgadores pero sí recomendable), lo vuelves a poner a nivel y ya.

Yo creo que deberías ir al taller porque te costará 70-80€ en cambio si te cargas la culata prepara unos 8 - 900€, y si gripas todo el bloque prepara muchos billetes para motor de desguace o nuevo.
Vale vale, con esto y lo que me ha dicho Tarraco ya se han ido las dudas que tenía respecto a los vídeos. Muchas gracias a ambos.
 
Eso es como estar a dieta y decir: compra pan, de mercadona, te servirá.
Bueno, no necesariamente debe ser este, hay muchos otros más baratos. Si quieres, puedes mirar en esta página avtopro que se dedica a la venta y compra de autorepuestos pero allá hay de todo realmente y los precios no son altos.
 
Hola, no sé si estaré en lo cierto o no, pero a mí siempre me han dicho que si el coche lleva verde o amarillo, nunca poner rosa o al contrario.

Cada refrigerante "color" tiene unos componentes que en caso de cambiarlo pueden dañar ciertas juntas de goma, etc.

Luego el porcentaje he oído que cuanto más mejor, porque tiene menos agua y suele ser más resistente a congelación y ebullición.

No sé si estoy bien informado, pero para los que habéis cambiado color informaros por si acaso.

Un saludo
 
Hola, no sé si estaré en lo cierto o no, pero a mí siempre me han dicho que si el coche lleva verde o amarillo, nunca poner rosa o al contrario.

Cada refrigerante "color" tiene unos componentes que en caso de cambiarlo pueden dañar ciertas juntas de goma, etc.

Luego el porcentaje he oído que cuanto más mejor, porque tiene menos agua y suele ser más resistente a congelación y ebullición.

No sé si estoy bien informado, pero para los que habéis cambiado color informaros por si acaso.

Un saludo

El color simplemente es el colorante que le echan. Lo que no es bueno es mezclar diferentes colores sin cambiarlo entero porque más que nada se forma un chocolate que te impide saber el estado del anticongelante a simple vista, pero no pasa nada por mezclarlos en sí ya que los anticongelantes no son más que una mezcla de etilengilcol (un alcohol) con agua destilada, y algún otro compuesto menor (colorantes básicamente). Los que si que no se deben mezclar son anticongelantes orgánicos (que se identifican con un colorante rosa habitualmente, aunque también los hay de otros colores) con otros que no lo son.

Cuanto más porcentaje de etilenglicol más capacidad anticongelante, por lo que en teoría cuanto más mejor, pero como todo, no se puede poner el porcentaje que se quiera, el máximo que soportan los motores es un 50% (sino perdería su capacidad refrigerante) pero no hay peligro en ese aspecto porque no se venden concentraciones por encima de esa.

Mezclar diferentes porcentajes no implica problema alguno (si añades más concentración pues subirá la concentración del anticongelante, con lo cual en principio menos posibilidad de congelarse), salvo, como decía, que se mezclen anticongelantes orgánicos con los que no lo son (esto no se debe hacer nunca).

Saludos.
 
Volver
Arriba