mrfrank
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia Carnival EX 2.9 CRDI
Os explico mi caso que puede estar relacionado
Tengo el estonic 1.6 crdi 115 y el dia 29 cumple los cuatro años
El caso es que el segundo invierno de tenerlo empece a notar lo que dices que le cuesta un segundo o dos hasta que arranca
Pense que era bateria y compre un cargador de mantenimiento especifico para baterias AGM al conectarlo marcaba 12.2V lo cual es un 50% de carga al conectarlo en unos 20 min marco 13,4 y lo deje toda la noche
Al dia siguiente lo desconecte y en un dia se quedo a 12.8V
El caso que al dejar el coche aparcado en el trabajo todo el dia en pleno invierno lo seguia haciendo
Pero solo en invierno en verano todo perfecto sin problema
Al tercer invierno lo mismo y solo pasa cuando baja la temperatura a 4 grados
Total que lo lleve en enero de este año al concesionario y al comentarlo me dijeron que habia una actualizacion oficial de kia para los modelos diesel de stonic y optima de software del vehiculo y cambio de sonda lambda para el arranque en frio
De momento no ha vuelto a fallar y haber este invierno
Solo llevo 18000km y si que lo cojo poco pero me resulto extraño que le cueste arrancar solo en frio a partir de los 4 grados
Pase ayer la revision de los cuatro años y segun kia la bateria marcaba 12.1V y esta al 25% de carga y de momento el coche arranca bien
Si que es verdad que se nota la perdida de fuerza al arranque pero no el retraso de los 1 o 2 segundos como comentas
A ver por partes.
1- La carga de una batería no la puedes medir por el voltaje que de en sus bornes. Cierto es que el hecho de que de un voltaje más bajo te puede dar una idea de que la carga que tiene es menor, pero de ahí a decir que cuando tiene 12.2V tiene un 50% de carga, es mucho decir. Para medir la carga de la batería habría que utilizar herramienta de medición especializada, un multímetro o un cargador guarrero (bien entendido, no te ofendas) de los que podemos comprar los ciudadanos de a pie no te va a dar el porcentaje de carga de la batería de una manera fiable.
2- Por otro lado, lo que comentas de que cuando la temperatura baja de cuatro grados le cuesta un poco más arrancar para mí es un comportamiento perfectamente normal. Existe la creencia popular de que los motores diesel para arrancar siempre hacen uso de los calentadores, pero lo cierto es que, desde que se instauraron los motores common-rail, un motor diesel a una temperatura ambiente relativamente cálida puede arrancar perfectamente sin calentadores, y de hecho, los fabricantes de automoción sólo activan los calentadores para el arranque a temperaturas que bajen sobre los 5ºC. Es decir, que tu coche de normal está arrancando sin calentadores y por eso arranca tan rápido. Y cuanod hace más frío, activa los calentadores y por eso hay cierto retardo hasta que arranca. Es decir, comportamiento 100% normal. Lo que me parece increíble es que no te adviertan de este hecho en el taller, deberían saberlo (lo cual da una idea del nivel de conocimientos de mecánica que hay en este país por parte de los talleres).
No te comas la cabeza, que a tu coche no le pasa nada