Lo que han dicho en el taller sobre que se protege cuando los altavoces se calientan, puede ser una verdad a medias.
Sin entrar demasiado en detalles y ingeniería de audio, lo explico brevemente...
Los altavoces se miden con una cosa llamado impedancia, que aunque se mide en ohmios igual que la resistencia, en el caso de impedancia no es un valor fijo, los ohmios van variando según la frecuencia del sonido. Depende de cada altavoz pero la impedancia puede variar mucho entre una frecuencia y otra (cuando compras un altavoz de 8 ohmios, eso es un valor medio, realmente fluctúa mucho).
A la misma vez, un amplificador está diseñado para soportar una impedancia mínima. En muchos casos, en amplificadores de coche puede ser 1 o 2 ohmios, en un amplificador normal de casa (o profesional) suele ser de 4 o más.
Estoy intentando no profundizar demasiado pero esto lo cuento porque cuanto menos sea la impedancia, más trabaja el amplificador y más se calienta. Lo cual quiere decir, que si estamos reproduciendo un sonido que contiene muchas frecuencias que resulten en una impedancia baja, puede hacer que se caliente el amplificador en exceso y entre en modo de protección.
Antiguamente, solo los amplificadores buenos tenían modos de protección y los baratos se terminaban por freír y punto, sin embargo, cada vez más utilizan un modo de protección para proteger el amplificador. Esto puede causar que el volumen baje mucho (para que trabaje menos) o que el amplificador se apague del todo y que no se encienda hasta que se haya enfriado.
Entonces, a lo que iba, lo de la verdad a medias...
El sistema no está controlando la temperatura del altavoz, sino que controla la temperatura del amplificador y cuando este se calienta en exceso, entra en modo de protección, lo cual puede resultar en un bajón en el volumen.
También es cierto que se pueden calentar en exceso los altavoces pero esto resulta en daños físicos del altavoz (se derrite el VC) y no se arregla con enfriarse. O sea, causaría un corto y el amplificador entraría siempre en modo de protección o se rompería (si carece de la protección adecuada).
Un método para comprobar si este es el caso (protección del ampli) sería utilizar una pista de audio que sólo contiene frecuencias de mayor rango de impedancia para el altavoz. Sin saber exactamente la curva del altavoz, es difícil estar seguro, pero normalmente frecuencias muy altas causan una mayor impedancia.
Cómo se puede solucionar?
No se necesita unos altavoces "mejores" sino unos altavoces de mayor impedancia. Por ejemplo, si el coche lleva altavoces de 4 ohmios, unos de 8 ohmios reduciría bastante la carga del amplificador. También hay que tener en cuenta que unos altavoces de mayor impedancia resultaría en menos volumen disponible del amplificador, pero dependiendo de la calidad del altavoz, esto podría no notarse demasiado.
Siento mucho escribir un tocho tan largo pero juro que lo he intentado resumir!!