Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Hola,
gracias por las respuestas. El concesionario me dejó por un día un Carens la versión más equipada en diesel de 115CV. He realizado unos 120km con el vehículo con cuatro personas sin equipaje. El coche me gusta en su relación calidad y prestaciones vs precio. Se ha comportado muy bien en curvas cerradas de carreteras secundarias, cómodo y silencioso. Mi conducción es muy pausada, control de velocidad, 115-120km/h, etc. Si lo compro, lo haré en gasolina, ya que hago unos 5.000 km/año.
Respecto el asiento trasero sigo encontrándolo más bajo que el delantero y personalmente no iría detrás, pero el resto de la familia dice que lo encuentra bien. En medidas, los asientos delanteros son más amplios que los traseros. Los primeros tienen más banqueta y más superficie de pierna apoyada. Los traseros, además de ser más cortos, son algo más bajos, por lo que la pierna se va levantando según se acerca a la rodilla, con lo que el peso del cuerpo apoya más en el glúteo. Como los que tienen que ir detrás lo encuentran cómodo pues seguramente lo compraré. Uso poco el coche y aunque alquilé hace poco un Peugeot 5008 y es más grande detrás -por lo menos los asientos, más anchos y altos- no quiero desembolsar la diferencia ya que no utilizo mucho el coche y no quiero ver oxidarse en la calle los miles de euros de diferencia.
Un saludo.
hasta ahora,nadie se quejo ni por las plazas traseras ni por nada,si es cierto que tiene sus defectos,pero veo que despotricar por deporte y por desconocimiento no es bueno,hace tiempo he trabajado reparando cambios automaticos,en algun concesionario oficial de mecanico y reparando inyecciones,por lo tanto,si ser el mas listo en nada,considero que tengo algo de criterio tecnicamente hablando.
es verdad que prestacionalmente no es de lo mejorcito que hay,esta un poco por un peldaño por debajo en prestaciones,pero un consumo de un 6 con 1600 kgs de peso,no esta nada mal.tambien es cierto que la caida del turbo es muy acusada en las dos primeras marchas,sin embargo como el par es bajo,lo dismula bien,pero en esto no se han esmerado mucho,la verdad
tambien es cierto que algunos motores diesel (parece ser que del 2013) consumen agua y hay que cambiarlos,pero esto pasa en todas las marcas,en vw con el motor bkd(2,0 tdi) culatas, renault con el k9k(1,5 dci hasta 2006) rotura de casquillos del cigueñal,citroen con algunos turbos del 1,6 hdi/tdci 110cv el turbo etc...
tambien se pueden sacar mas defectos,pero creo que a este coche le honran las cosas positivas,he probado bastantes coches y cuando mi mujer quedo embarazada mire casi todos los monovolumenes,y lo que es el concepto de monovolumen este y el toyota verso son los mejores,con una ventaja superior en el maletero para el carens
la ayuda en pendiente a mi me funciona a la perfeccion,seria excelente si fuese desconectable,pero solo funciona a partir de un grado de inclinacion y con una marcha metida,pero retiene el coche
otra cosa que lleva el carens y que he visto en el manual de taller es que lleva una ptc para calentar el aire al habitaculo cuando el coche esta frio(solo motores diesel) y esto en este margen de precio es un detallazo que creo que no trae ningun coche en su categoria
y que decir del chasis con un 94% de proteccion de ocupantes delanteros,solo aventajado por el clase b,con un 97%,esto quiere decir su buena realizacion desde la base
a mi me parece un producto muy redondo y un vehiculo,que sus cosas malas,lleva muy buenas soluciones y esta bien pensado para las familias,con una excelente calidad,aunque sin entrar en objetividades,siempre hay alguien que desde el principio se atraviesa algo,y luego esa connotacion negativa la intenta extrapolar,con razon,o a veces sin ella
Hola.
Desde luego no habré sido yo el que se haya quejado de las plazas traseras (ni de las delanteras) y tampoco he visto en este hilo a nadie que se queje de ellas (por favor, vuelve a leer el hilo completo) y desde luego creo como tu, que despotricar por deporte y por desconocimiento no es bueno.
Ahora bien, siendo mecánico de inyecciones como eres, ¿Sabes que es un PTC? ¿Sabes para que sirve? ¿Sabes cual es la función real de este sistema de "calentamiento"?
Sinceramente creo que no. Creo que para opinar hay que informarse primero. Y para informarse hay que buscar obviamente información. Pero no solo basta con buscar, encontrar y leer.
También es imprescindible comprender.
Voy a explicar que es, como funciona y para que sirve "la PTC".
La calefacción del vehículo está alimentada por el agua del sistema de refrigeración del motor (creo que eso todo el mundo lo sabe) y por lo tanto para que cumpla su función obviamente, el motor tiene que estar caliente. Lo que ocurre con los modernos motores diesel de alta potencia especifica es que tienen un sistema de refrigeración sobredimensionado (a mas potencia mas calor generado) que hace que tarden mucho en alcanzar la temperatura de servicio y por lo tanto, el sistema de calefacción, naturalmente, tardará en proveer de aire caliente al habitáculo.
Bien, nos encontramos con que tenemos un sistema de calefacción lento (esto es muy habitual en los motores diesel actuales) y ¿Que ocurre cuando hace frio y la calefacción todavia no actua? Pues que se empañan los cristales por la humedad generada por la respiración de los ocupantes que al tocar el frio cristal se condensa. Para solucionar este problema hay dos soluciones posibles que son:
Calentar el cristal de manera que cuando la humedad lo toque, no llegue a condensar.
O "secar" el aire del ambiente para que no exista el riesgo de condensación.
Evidentemente la primera de ellas no la vamos a poder llevar a cabo con la calefacción hasta que el motor no alcance una temperatura mínima.
Pero la segunda si que la podemos llevar a cabo con la ayuda del aire acondicionado.
Ahora os voy a explicar que es un PTC y un NTC.
Un PTC es un termistor de coeficiente positivo y basicamente para que lo entendais es un componente electrónico que cuando aumenta la temperatura y llega al valor para el que esta prefijado deja de conducir la electricidad. lo podemos considerar como una especie de interruptor o termostato que cuando alcanza una temperatura corta la corriente.
Bien, pues un NTC es lo mismo pero en negativo. cuando la temperatura desciende de un punto deja de conducir la electricidad.
Sin entrar en explicar los principios de funcionamiento de un aire acondicionado, todos sabreis que lo que hace este sistema es enfriar el aire. Y esto lo hace en un elemento que se llama
evaporador. Pues al enfriar el aire, la humedad que hay contenida en el se condensa formando agua en estado líquido (el agua que gotea el coche en verano) secandolo y así evitando el empañamiento de las lunas.
Ahora bien ¿Que ocurre en invierno cuando las temperaturas están próximas a 0ºC? pues que ese agua se convierte en hielo y si se congela en el evaporador formará una capa que no dejará pasar el aire y puede llevar a una rotura del compresor por exceso de presión.
Para evitar esto se coloca un NTC (termistor de coeficiente negativo) en el evaporador que cuando llega a una temperatura de aproximadamente +4ºC desconecta el compresor del aire acondicionado.
Evidentemente, si se para el aire acondicionado va a dejar de secar el ambiente y los cristales se van a empañar.
Y aquí es donde entra "la PTC"
El Carens lleva unas resistencias electricas pegadas al evaporador para evitar que se congele el mismo cuando las temperaturas están proximas a 0ºC y que estan controladas por un PTC que las apaga cuando la temperatura alcanza un mínimo que impida la formación de hielo sobre el evaporador y así permitir el desempañado de los cristales.
Este sistema lo tienen todos los coches diesel a los que les hace falta y en algunos casos (como el Carens) es imprescindible para pasar las pruebas de homologación. A la mayoria de los gasolina no les hace falta porque alcanzan mas rapidamente la temperatura.
Perdonar por el tostón pero creo que era necesario explicarlo así para que quedara claro que desde luego el coche no tiene un sistema adicional de calefacción electrica (algo por otra parte imposible con un sistema electrico de 12V)
Pienso que igual de perjudicial es despotricar sin conocimiento como crear falsas espectativas basandose en la ilusión de una información mal interpretada.
Pero desde luego lo que me parece de muy mal gusto es intentar justificar ciertos fallos de fabricación/diseño tan graves como los que han afectado a varios compañeros del foro (no sabemos si a mas gente) diciendo que las demas marcas tambien los tienen. Al que han tenido que levantarle la culata o cambiarle el motor o lo que quiera que hagan en el taller le importa un pimiento que los GOLF, CITROEN, RENAULT etc salgan malos. es su coche el que está afectado y es a el al que le está angustiando el tema. Pienso que sobre esto hay que ser un poco respetuoso y desde luego si no se quiere hablar (porque no interesa) mejor callar. Pero intentar minimizarlo con comparaciones interesadas... Recordad que de este tema se sabe poco y esperemos que solo sea algo muy puntual, porque ahora afecta a los motores del 2013. pero no sabemos si en el 2017 se hablará de los del 14.
Lo que no logro entender es la explicación del rendimiento del motor. ¿podrias tu o alguien que si lo haya hecho explicarmelo?
El tema de la protección a los ocupantes intentaré abrir un hilo específico (si me dejan) porque veo que hay mucha gente que se monta unas peliculas que dan miedo ( y en esto tienen la culpa TODAS LAS MARCAS)
A mi desde luego el coche me parece muy comodo, practico, y esteticamente creo que es el mas bonito de su categoria. Pero desde luego viendo tantisimas deficiencias y engaños (poco a poco las iré explicando) no recomiendo su compra.
Saludos.
Hola.
Desde luego no habré sido yo el que se haya quejado de las plazas traseras (ni de las delanteras) y tampoco he visto en este hilo a nadie que se queje de ellas (por favor, vuelve a leer el hilo completo) y desde luego creo como tu, que despotricar por deporte y por desconocimiento no es bueno.
Ahora bien, siendo mecánico de inyecciones como eres, ¿Sabes que es un PTC? ¿Sabes para que sirve? ¿Sabes cual es la función real de este sistema de "calentamiento"?
Sinceramente creo que no. Creo que para opinar hay que informarse primero. Y para informarse hay que buscar obviamente información. Pero no solo basta con buscar, encontrar y leer.
También es imprescindible comprender.
Voy a explicar que es, como funciona y para que sirve "la PTC".
La calefacción del vehículo está alimentada por el agua del sistema de refrigeración del motor (creo que eso todo el mundo lo sabe) y por lo tanto para que cumpla su función obviamente, el motor tiene que estar caliente. Lo que ocurre con los modernos motores diesel de alta potencia especifica es que tienen un sistema de refrigeración sobredimensionado (a mas potencia mas calor generado) que hace que tarden mucho en alcanzar la temperatura de servicio y por lo tanto, el sistema de calefacción, naturalmente, tardará en proveer de aire caliente al habitáculo.
Bien, nos encontramos con que tenemos un sistema de calefacción lento (esto es muy habitual en los motores diesel actuales) y ¿Que ocurre cuando hace frio y la calefacción todavia no actua? Pues que se empañan los cristales por la humedad generada por la respiración de los ocupantes que al tocar el frio cristal se condensa. Para solucionar este problema hay dos soluciones posibles que son:
Calentar el cristal de manera que cuando la humedad lo toque, no llegue a condensar.
O "secar" el aire del ambiente para que no exista el riesgo de condensación.
Evidentemente la primera de ellas no la vamos a poder llevar a cabo con la calefacción hasta que el motor no alcance una temperatura mínima.
Pero la segunda si que la podemos llevar a cabo con la ayuda del aire acondicionado.
Ahora os voy a explicar que es un PTC y un NTC.
Un PTC es un termistor de coeficiente positivo y basicamente para que lo entendais es un componente electrónico que cuando aumenta la temperatura y llega al valor para el que esta prefijado deja de conducir la electricidad. lo podemos considerar como una especie de interruptor o termostato que cuando alcanza una temperatura corta la corriente.
Bien, pues un NTC es lo mismo pero en negativo. cuando la temperatura desciende de un punto deja de conducir la electricidad.
Sin entrar en explicar los principios de funcionamiento de un aire acondicionado, todos sabreis que lo que hace este sistema es enfriar el aire. Y esto lo hace en un elemento que se llama
evaporador. Pues al enfriar el aire, la humedad que hay contenida en el se condensa formando agua en estado líquido (el agua que gotea el coche en verano) secandolo y así evitando el empañamiento de las lunas.
Ahora bien ¿Que ocurre en invierno cuando las temperaturas están próximas a 0ºC? pues que ese agua se convierte en hielo y si se congela en el evaporador formará una capa que no dejará pasar el aire y puede llevar a una rotura del compresor por exceso de presión.
Para evitar esto se coloca un NTC (termistor de coeficiente negativo) en el evaporador que cuando llega a una temperatura de aproximadamente +4ºC desconecta el compresor del aire acondicionado.
Evidentemente, si se para el aire acondicionado va a dejar de secar el ambiente y los cristales se van a empañar.
Y aquí es donde entra "la PTC"
El Carens lleva unas resistencias electricas pegadas al evaporador para evitar que se congele el mismo cuando las temperaturas están proximas a 0ºC y que estan controladas por un PTC que las apaga cuando la temperatura alcanza un mínimo que impida la formación de hielo sobre el evaporador y así permitir el desempañado de los cristales.
Este sistema lo tienen todos los coches diesel a los que les hace falta y en algunos casos (como el Carens) es imprescindible para pasar las pruebas de homologación. A la mayoria de los gasolina no les hace falta porque alcanzan mas rapidamente la temperatura.
Perdonar por el tostón pero creo que era necesario explicarlo así para que quedara claro que desde luego el coche no tiene un sistema adicional de calefacción electrica (algo por otra parte imposible con un sistema electrico de 12V)
Pienso que igual de perjudicial es despotricar sin conocimiento como crear falsas espectativas basandose en la ilusión de una información mal interpretada.
Pero desde luego lo que me parece de muy mal gusto es intentar justificar ciertos fallos de fabricación/diseño tan graves como los que han afectado a varios compañeros del foro (no sabemos si a mas gente) diciendo que las demas marcas tambien los tienen. Al que han tenido que levantarle la culata o cambiarle el motor o lo que quiera que hagan en el taller le importa un pimiento que los GOLF, CITROEN, RENAULT etc salgan malos. es su coche el que está afectado y es a el al que le está angustiando el tema. Pienso que sobre esto hay que ser un poco respetuoso y desde luego si no se quiere hablar (porque no interesa) mejor callar. Pero intentar minimizarlo con comparaciones interesadas... Recordad que de este tema se sabe poco y esperemos que solo sea algo muy puntual, porque ahora afecta a los motores del 2013. pero no sabemos si en el 2017 se hablará de los del 14.
Lo que no logro entender es la explicación del rendimiento del motor. ¿podrias tu o alguien que si lo haya hecho explicarmelo?
El tema de la protección a los ocupantes intentaré abrir un hilo específico (si me dejan) porque veo que hay mucha gente que se monta unas peliculas que dan miedo ( y en esto tienen la culpa TODAS LAS MARCAS)
A mi desde luego el coche me parece muy comodo, practico, y esteticamente creo que es el mas bonito de su categoria. Pero desde luego viendo tantisimas deficiencias y engaños (poco a poco las iré explicando) no recomiendo su compra.
Saludos.
con 5.000 al año, casi te tiene más cuenta ir en taxi jejejejeje.
Hola Lafayette, tienes razón en tus apreciaciones sobre los asientos traseros. La banqueta es más corta pero es que la de los delanteros es un butacón, incluso demasiado larga para mi gusto (178 cm). Y en efecto la distancia de la banqueta trasera al piso es menor de lo habitual, supongo que los diseñadores han preferido buscar un piso plano enrasado con el maletero cuando se abaten los respaldos. También consiguen que la altura al techo de quien va sentado atrás sea muy buena.
A mí nadie se me ha quejado de ir incómodo atrás, ya que además puedes estirar las piernas bajo los asientos delanteros al haber un espacio diáfano. Pero lo que es innegable es que el acceso y salida de las plazas traseras no es lo más cómodo al tener que flexionar más la rodilla, y ésto si llevas a gente mayor atrás es un hándicap. Por supuesto el acceso es más cómodo que en un coche bajito de los 90, pero para ser un monovolumen te esperas asientos más altos. En cambio si llevas niños pequeños les es más cómodo subir y bajar de su sistema de retención infantil.
Al igual que tú yo buscaba un monovolumen gasolina para pocos km anuales, seguro pero con el equipamiento básico. Opino poco del coche porque sólo le he hecho 6000 km, pero puedes rastrear mis mensajes por si encuentras alguna información de utilidad, un saludo.
Hola.
Desde luego no habré sido yo el que se haya quejado de las plazas traseras (ni de las delanteras) y tampoco he visto en este hilo a nadie que se queje de ellas (por favor, vuelve a leer el hilo completo) y desde luego creo como tu, que despotricar por deporte y por desconocimiento no es bueno.
Ahora bien, siendo mecánico de inyecciones como eres, ¿Sabes que es un PTC? ¿Sabes para que sirve? ¿Sabes cual es la función real de este sistema de "calentamiento"?
Sinceramente creo que no. Creo que para opinar hay que informarse primero. Y para informarse hay que buscar obviamente información. Pero no solo basta con buscar, encontrar y leer.
También es imprescindible comprender.
Voy a explicar que es, como funciona y para que sirve "la PTC".
La calefacción del vehículo está alimentada por el agua del sistema de refrigeración del motor (creo que eso todo el mundo lo sabe) y por lo tanto para que cumpla su función obviamente, el motor tiene que estar caliente. Lo que ocurre con los modernos motores diesel de alta potencia especifica es que tienen un sistema de refrigeración sobredimensionado (a mas potencia mas calor generado) que hace que tarden mucho en alcanzar la temperatura de servicio y por lo tanto, el sistema de calefacción, naturalmente, tardará en proveer de aire caliente al habitáculo.
Bien, nos encontramos con que tenemos un sistema de calefacción lento (esto es muy habitual en los motores diesel actuales) y ¿Que ocurre cuando hace frio y la calefacción todavia no actua? Pues que se empañan los cristales por la humedad generada por la respiración de los ocupantes que al tocar el frio cristal se condensa. Para solucionar este problema hay dos soluciones posibles que son:
Calentar el cristal de manera que cuando la humedad lo toque, no llegue a condensar.
O "secar" el aire del ambiente para que no exista el riesgo de condensación.
Evidentemente la primera de ellas no la vamos a poder llevar a cabo con la calefacción hasta que el motor no alcance una temperatura mínima.
Pero la segunda si que la podemos llevar a cabo con la ayuda del aire acondicionado.
Ahora os voy a explicar que es un PTC y un NTC.
Un PTC es un termistor de coeficiente positivo y basicamente para que lo entendais es un componente electrónico que cuando aumenta la temperatura y llega al valor para el que esta prefijado deja de conducir la electricidad. lo podemos considerar como una especie de interruptor o termostato que cuando alcanza una temperatura corta la corriente.
Bien, pues un NTC es lo mismo pero en negativo. cuando la temperatura desciende de un punto deja de conducir la electricidad.
Sin entrar en explicar los principios de funcionamiento de un aire acondicionado, todos sabreis que lo que hace este sistema es enfriar el aire. Y esto lo hace en un elemento que se llama
evaporador. Pues al enfriar el aire, la humedad que hay contenida en el se condensa formando agua en estado líquido (el agua que gotea el coche en verano) secandolo y así evitando el empañamiento de las lunas.
Ahora bien ¿Que ocurre en invierno cuando las temperaturas están próximas a 0ºC? pues que ese agua se convierte en hielo y si se congela en el evaporador formará una capa que no dejará pasar el aire y puede llevar a una rotura del compresor por exceso de presión.
Para evitar esto se coloca un NTC (termistor de coeficiente negativo) en el evaporador que cuando llega a una temperatura de aproximadamente +4ºC desconecta el compresor del aire acondicionado.
Evidentemente, si se para el aire acondicionado va a dejar de secar el ambiente y los cristales se van a empañar.
Y aquí es donde entra "la PTC"
El Carens lleva unas resistencias electricas pegadas al evaporador para evitar que se congele el mismo cuando las temperaturas están proximas a 0ºC y que estan controladas por un PTC que las apaga cuando la temperatura alcanza un mínimo que impida la formación de hielo sobre el evaporador y así permitir el desempañado de los cristales.
Este sistema lo tienen todos los coches diesel a los que les hace falta y en algunos casos (como el Carens) es imprescindible para pasar las pruebas de homologación. A la mayoria de los gasolina no les hace falta porque alcanzan mas rapidamente la temperatura.
Perdonar por el tostón pero creo que era necesario explicarlo así para que quedara claro que desde luego el coche no tiene un sistema adicional de calefacción electrica (algo por otra parte imposible con un sistema electrico de 12V)
Pienso que igual de perjudicial es despotricar sin conocimiento como crear falsas espectativas basandose en la ilusión de una información mal interpretada.
Pero desde luego lo que me parece de muy mal gusto es intentar justificar ciertos fallos de fabricación/diseño tan graves como los que han afectado a varios compañeros del foro (no sabemos si a mas gente) diciendo que las demas marcas tambien los tienen. Al que han tenido que levantarle la culata o cambiarle el motor o lo que quiera que hagan en el taller le importa un pimiento que los GOLF, CITROEN, RENAULT etc salgan malos. es su coche el que está afectado y es a el al que le está angustiando el tema. Pienso que sobre esto hay que ser un poco respetuoso y desde luego si no se quiere hablar (porque no interesa) mejor callar. Pero intentar minimizarlo con comparaciones interesadas... Recordad que de este tema se sabe poco y esperemos que solo sea algo muy puntual, porque ahora afecta a los motores del 2013. pero no sabemos si en el 2017 se hablará de los del 14.
Lo que no logro entender es la explicación del rendimiento del motor. ¿podrias tu o alguien que si lo haya hecho explicarmelo?
El tema de la protección a los ocupantes intentaré abrir un hilo específico (si me dejan) porque veo que hay mucha gente que se monta unas peliculas que dan miedo ( y en esto tienen la culpa TODAS LAS MARCAS)
A mi desde luego el coche me parece muy comodo, practico, y esteticamente creo que es el mas bonito de su categoria. Pero desde luego viendo tantisimas deficiencias y engaños (poco a poco las iré explicando) no recomiendo su compra.
Saludos.
Si casi, casi, jajaja. Vivo en Barcelona, usaba poco el coche, pero ahora que estoy sin coche -un coche chocó contra el mío estando aparcado- hasta que me entreguen el Carens y me he acostumbrado a vivir sin el. He ido alquilando alguno. Calculo que me dure 12-14 años mínimo por lo que serían 1.000 año + gastos. Alquilar una vez al mes ya saldría por eso o mas.
Que los asientos traseros son bajos es indudable. He visitado 3 veces el concesionario y me he montado en todos los modelos Kia y se nota al instante. Además, es una de las cosas que me fijo cuando veo un coche por dentro, ya que los fabricantes juegan con el tamaño de los asientos para el coche parezca más grande por dentro.
¿Se podría subir 4-5cm la altura del coche con un suplemento de acero los asientos o habría problemas con sensores o con ITV?
Un saludo y gracias por vuestros comentarios.