PHEV: Duda sobre el funcionamiento de modo EV en trayectos cortos

Bueno, por partes, que hay mucho que decir y disculpas de antemano por el ladrillo. Creo que la discusión enriquece el conocimiento.

Lo primero, decir que el bingo es para @Turbocompresor: He conseguido anular el sistema de ventilación/ AC completamente y ahora el coche va en eléctrico todo el trayecto.
Y vamos con el confort. El amigo periodista que me recomendó este modelo, recomendaba en un reciente artículo para eléctricos no usar el AC en invierno, sino calentar asiento y volante. En mi caso funciona, una vez desactivado todo el sistema de climatización. Y eso que el coche duerme fuera y en la sierra hace rasca.
En invierno hay solución, pero en verano tocará tirar de AC y térmico.

Sobre el uso del modo EV y la pregunta de @Turbocompresor. Me voy a extender un poco pero a ver si me explico.
No, no quiero un EV. ¿por qué he elegido el Sportage PHEV?. Sencillo: me lo recomendó un amigo periodista, jurado del Coche del Año. Algo debe saber.
Cuando le pedí consejo no fue "quiero el coche que gaste poco o nada" sino "tengo un Q5d 170cv, tengo esta pasta y este es el uso que hago. Dime qué coche me compro con la locura de restricciones que hay hoy dia y que están dando por saco cada vez más". Su respuesta fue a misa y una vez metido en uso, lo que pretendo es maximizar el uso del sistema eléctrico, como me recomendó también él.
Por cierto, vive cerca mio y su uso seria similar. Me dijo "si tuviera que comprarme un coche, elegiría el PHEV de Kia".
Los recorridos que hago son muy frecuentemente 8-10 kms como mínimo en uso urbano y desplazamientos a Madrid (100-120 kms) casi todo por autovía.
En poco más de 2 meses casi he hecho 5000 kms. En autovía no suelo pasar de 110. Casi todo en térmico, claro.
En mi ignorancia sobre este tipo de vehículos, mi intención es maximizar el uso del modo EV en recorridos cortos y urbanos. ¿Por qué gastar 4 litros si puedo gastar cero? A mi nunca me ha gastado los 2 L que dice el compañero. Y eso que hago conducción tranquila. Eso si, me niego a ir a 30.

¿Y el térmico? Idealmente cuando se acabe la batería. En autovía.... y viajes. Los 265 CV en modo manual se disfrutan en carreteras lejanas y con curvas sin miramientos. Lo probé por las montañas de León y es muy divertido
Eso si, para ese uso, estoy pensando poner cinta aislante en el salpicadero para ocultar el consumo inmediato. El disfrute tiene un precio.
 
Última edición por un moderador:
Bueno, por partes, que hay mucho que decir y disculpas de antemano por el ladrillo. Creo que la discusión enriquece el conocimiento.

Lo primero, decir que el bingo es para Turbocompresor: He conseguido anular el sistema de ventilación/ AC completamente y ahora el coche va en eléctrico todo el trayecto.
Y vamos con el confort. El amigo periodista que me recomendó este modelo, recomendaba en un reciente artículo para eléctricos no usar el AC en invierno, sino calentar asiento y volante. En mi caso funciona, una vez desactivado todo el sistema de climatización. Y eso que el coche duerme fuera y en la sierra hace rasca.
En invierno hay solución, pero en verano tocará tirar de AC y térmico.

Sobre el uso del modo EV y la pregunta de turbocompresor. Me voy a extender un poco pero a ver si me explico.
No, no quiero un EV. ¿por qué he elegido el Sportage PHEV?. Sencillo: me lo recomendó un amigo periodista, jurado del Coche del Año. Algo debe saber.
Cuando le pedí consejo no fue "quiero el coche que gaste poco o nada" sino "tengo un Q5d 170cv, tengo esta pasta y este es el uso que hago. Dime qué coche me compro con la locura de restricciones que hay hoy dia y que están dando por saco cada vez más". Su respuesta fue a misa y una vez metido en uso, lo que pretendo es maximizar el uso del sistema eléctrico, como me recomendó también él.
Por cierto, vive cerca mio y su uso seria similar. Me dijo "si tuviera que comprarme un coche, elegiría el PHEV de Kia".
Los recorridos que hago son muy frecuentemente 8-10 kms como mínimo en uso urbano y desplazamientos a Madrid (100-120 kms) casi todo por autovía.
En poco más de 2 meses casi he hecho 5000 kms. En autovía no suelo pasar de 110. Casi todo en térmico, claro.
En mi ignorancia sobre este tipo de vehículos, mi intención es maximizar el uso del modo EV en recorridos cortos y urbanos. ¿Por qué gastar 4 litros si puedo gastar cero? A mi nunca me ha gastado los 2 L que dice el compañero. Y eso que hago conducción tranquila. Eso si, me niego a ir a 30.

¿Y el térmico? Idealmente cuando se acabe la batería. En autovía.... y viajes. Los 265 CV en modo manual se disfrutan en carreteras lejanas y con curvas sin miramientos. Lo probé por las montañas de León y es muy divertido
Eso si, para ese uso, estoy pensando poner cinta aislante en el salpicadero para ocultar el consumo inmediato. El disfrute tiene un precio.

Pues sinceramente, si llevas la batería cargada, lo pones en modo EV, y te gasta 4l, o es un tongo o ese coche está estropeado.
 
Bueno, por partes, que hay mucho que decir y disculpas de antemano por el ladrillo. Creo que la discusión enriquece el conocimiento.

Lo primero, decir que el bingo es para Turbocompresor: He conseguido anular el sistema de ventilación/ AC completamente y ahora el coche va en eléctrico todo el trayecto.
Y vamos con el confort. El amigo periodista que me recomendó este modelo, recomendaba en un reciente artículo para eléctricos no usar el AC en invierno, sino calentar asiento y volante. En mi caso funciona, una vez desactivado todo el sistema de climatización. Y eso que el coche duerme fuera y en la sierra hace rasca.
En invierno hay solución, pero en verano tocará tirar de AC y térmico.

Sobre el uso del modo EV y la pregunta de turbocompresor. Me voy a extender un poco pero a ver si me explico.
No, no quiero un EV. ¿por qué he elegido el Sportage PHEV?. Sencillo: me lo recomendó un amigo periodista, jurado del Coche del Año. Algo debe saber.
Cuando le pedí consejo no fue "quiero el coche que gaste poco o nada" sino "tengo un Q5d 170cv, tengo esta pasta y este es el uso que hago. Dime qué coche me compro con la locura de restricciones que hay hoy dia y que están dando por saco cada vez más". Su respuesta fue a misa y una vez metido en uso, lo que pretendo es maximizar el uso del sistema eléctrico, como me recomendó también él.
Por cierto, vive cerca mio y su uso seria similar. Me dijo "si tuviera que comprarme un coche, elegiría el PHEV de Kia".
Los recorridos que hago son muy frecuentemente 8-10 kms como mínimo en uso urbano y desplazamientos a Madrid (100-120 kms) casi todo por autovía.
En poco más de 2 meses casi he hecho 5000 kms. En autovía no suelo pasar de 110. Casi todo en térmico, claro.
En mi ignorancia sobre este tipo de vehículos, mi intención es maximizar el uso del modo EV en recorridos cortos y urbanos. ¿Por qué gastar 4 litros si puedo gastar cero? A mi nunca me ha gastado los 2 L que dice el compañero. Y eso que hago conducción tranquila. Eso si, me niego a ir a 30.

¿Y el térmico? Idealmente cuando se acabe la batería. En autovía.... y viajes. Los 265 CV en modo manual se disfrutan en carreteras lejanas y con curvas sin miramientos. Lo probé por las montañas de León y es muy divertido
Eso si, para ese uso, estoy pensando poner cinta aislante en el salpicadero para ocultar el consumo inmediato. El disfrute tiene un precio.
Pues dicho queda, a disfrutar del coche, ya sabemos que todo tiene sus desventajas e inconvenientes, solo hay que ser concientes de ellas y listo.
Si te sirve de algo, yo tambien opino que has elegido la mejor opcion, hoy por hoy el PHEV es la mejor opcion, o mejor dicho la mas equilibrada, sabiendo siempre lo que se compra claro, el mercado y la infraestructura esta muy muy verde para los electricos puros y el PHEV en recorridos cortos como lo que citas puede valerte casi igual que un electrico (evidemente aqui ya si que hay diferencia entre marcas, hay marcas que si que harias esos trayectos que citas, tanto en verano como invierno con todo los sistemas activados y sin ningun tipo de preocupacion en modo totalmente EV, eso si suelen ser mas caras que Kia, todo no se puede tener) y cuando te hace falta para viajar no tienes que estar preocupado de donde vas a recargar el coche.
Por cierto, te propongo una prueba para ver si en verano puedes usar el AC sin necesidad de motor termico, la teoria dice que si que podrias, pero a ver como esta configurado. Pon la temperatura de ambos lados en low, y enciende el climatizado y activas el AC, en teoria y digo solo en teoria, el climatizado podria expulsar aire frio sin necesidad de arrancar el motor termico. Si es asi, en verano no tendrias problemas para moverte fresquito y en modo totalmente EV.
 
Última edición:
Pues sinceramente, si llevas la batería cargada, lo pones en modo EV, y te gasta 4l, o es un tongo o ese coche está estropeado.
No, me gasta alrededor de 4L en térmico, En EV esta mañana, cero.

Pues dicho queda, a disfrutar del coche, ya sabemos que todo tiene sus desventajas e inconvenientes, solo hay que ser concientes de ellas y listo.
Si te sirve de algo, yo tambien opino que has elegido la mejor opcion, hoy por hoy el PHEV es la mejor opcion, o mejor dicho la mas equilibrada, sabiendo siempre lo que se compra claro, el mercado y la infraestructura esta muy muy verde para los electricos puros y el PHEV en recorridos cortos como lo que citas puede valerte casi igual que un electrico (evidemente aqui ya si que hay diferencia entre marcas, hay marcas que si que harias esos trayectos que citas, tanto en verano como invierno con todo los sistemas activados y sin ningun tipo de preocupacion en modo totalmente EV, eso si suelen ser mas caras que Kia, todo no se puede tener) y cuando te hace falta para viajar no tienes que estar preocupado de donde vas a recargar el coche.
Por cierto, te propongo una prueba para ver si en verano puedes usar el AC sin necesidad de motor termico, la teoria dice que si que podrias, pero a ver como esta configurado. Pon la temperatura de ambos lados en low, y enciende el climatizado y activas el AC, en teoria y digo solo en teoria, el climatizado podria expulsar aire frio sin necesidad de arrancar el motor termico. Si es asi, en verano no tendrias problemas para moverte fresquito y en modo totalmente EV.

Efectivamente, no sabía que había limitaciones en el Sportage ni que otras opciones técnicas las paliaban. Daba por hecho el tema del uso del EV. Con todo lo que habéis comentado, ahora sé más.
Pero es cierto que el precio tiene sus limitaciones. No me quejo y soy consciente de lo que he comprado. Igual que en los acabados, en los que he perdido vs. el Audi.

Probaré el tema del AC en verano a ver como va y ya lo comentaré. Es lo bueno de éstos foros; se aprende mucho y espero ayudar también. Gracias a todos.
 
Última edición por un moderador:
El mío es un Niro. Quizá el Sportage al ser más grande gaste más, pero tanto como el doble me parece mucho.
 
Es que hierras completamente tu planteamiento. Que el motor térmico vaya encendido no quiere decir que vaya moviendo el coche. De hecho, si tú conducción es eficiente el coche lo moverá exclusivamente el motor eléctrico. El consumo de gasolina será mínimo, vayas por ciudad o carretera, da igual, porque solo estará encendido para tener calefacción y poco más. Haz pruebas y verás como no gasta apenas nada.

Saludos
Es que "erras" completamente tu planteamiento.
 
Buenos días,

en otro hilo publiqué los costes asociados a calentar el habitáculo por los medios actuales conocidos:
- Motor gasolina
- EV con resistencias
- EV con bomba de calor.

Sportage PHEV - Problema modo eléctrico

Si el coche no tiene bomba de calor, da igual que vaya gastando gasolina que electricidad, y son 0,6€/hora. Además, las baterías de nuestros PHEV no son eternas y a los 10-12 años habrá que cambiarlas y su coste rondará los 5.000€ de ahora y utilizar la batería para calentar no tiene mucho sentido si lo puede hacer el térmico.

Mi experiencia haciendo unos 40 + 40Km diarios con posibilidad de carga intermedia es de un consumo e 1,5 l/100 Km ahora en invierno y de 0 l/100 Km en verano, echo la media y visito menos la gasolinara que Kiko Rivera una biblioteca.

Saludos.
 
En relacion a lo que comenta @Turbocompresor del A/C en verano y conducción solo eléctrica comentar aquí que lleva toda la razón. Yo he estado todo este verano conduciendo entre 35 y 40 grados con el A/C puesto a 22º en modo EV y jamás me ha saltado el motor térmico
 
Yo tengo desde hace 15 meses el PHEV y en los trayectos del día a día para ir a trabajar, unos 15 km consumo 0. Repito, 0 patatero.
Y haga frío o calor, mientras no pongas el climatizador, harás 0 mientras no le pises de golpe, repito DE GOLPE, pidiendo mucha potencia. Si pisas de manera escalonada, progresiva, irás en EV hasta que te quedes sin batería y a la velocidad que te de la gana.
Calefacción, si la pones entrará el motor de combustión, si o si. No hay otra, no tenemos bomba de calor eléctrica.
Aire acondicionado, si lo pones NO te entrará el motor de combustión, pero perderás unos 10 km de autonomía eléctrica. Haz la prueba. Ponte en marcha en EV, anda, mira la autonomía eléctrica, conecta el A/C, bajarás de golpe 10 km, deconéctalo, subirá 10 Km de manera instantánea.
Que vives en zonas de frío moderado y tu trayecto es corto? EV y asientos y volante térmico. Consumo 0.
Que hace un frío de cojones o haces muuuuchos km? pues seguro que tendrás que poner el climatizador o pasas frío. Aquí en el mediterraneo son 4 días de esos.
Y como dice el amigo, climatizador apagado por completo y no verás consumo alguno de gasolina.
Un saludo
 
A mí me gusta el modelo, es cómodo y los sistemas funcionan bien. Tiene potencia y sin duda el PHEV es muy buena opción para gran parte del público. En mi caso particular, no repetiría la motorización PHEV. Mis trayectos habituales suelen ser largos, por autovías con desnivel, rampas… y no compenso con lo poco que ando en ciudad. Hago 30-35k km al año 90% autovía. Comparando con mi anterior diésel, gasto más litros de combustible, precio de combustible más caro y además 150kwh de factura eléctrica adicional al mes. Añade el sobreprecio del PHEV y el punto de carga. Para mí (no extensible a todo el mundo), el PHEV es demasiado gastón y hubiera acertado más eligiendo el de gasoil. Llegará un momento en unos pocos años en el que las baterías o bien pesen menos o bien proporcionen más autonomía. En autovía a 120 no sé si llego a 40km en EV y el resto del trayecto, en rampas, es habitual ver el consumo instantáneo por encima de 20l/100km, cuando con el diésel jamás vi consumos instantáneos por encima de 13l en el mismo punto.
Cuesta abajo tenía que ir frenando el diésel para no pasar de 120, y el PHEV tengo que pisar el acelerador (es decir gastar) para mantener la velocidad ¡en un coche de 2000kgs!
Contento con el Sportage, decepcionado con el PHEV.
 
El PHEV es ideal para gente que hace habitualmente trayectos cortos. En mi caso, unos 30 km diarios. Cargo la batería un día sí y otro no, y prácticamente no gasto gasolina. Si en tu día a día haces trayectos largos, no es la mejor opción.
 
El PHEV es ideal para gente que hace habitualmente trayectos cortos. En mi caso, unos 30 km diarios. Cargo la batería un día sí y otro no, y prácticamente no gasto gasolina. Si en tu día a día haces trayectos largos, no es la mejor opción.
Es que en el caso de los trayectos largos no hay solución óptima. Lo mejor es el diesel... y lo están prohibiendo. Y los híbridos considero que son ineficientes por definición, a) al tener que ir con gasolina y b) arrastrar los kgs adicionales del sistema.
Yo me encontré con ese dilema al tener que cambiar de coche.
 
Buenos días,

vamos señoras y señores, hay que ser de mente abierta, como los particiapntes de "la isla de las tentaciones".

Para trayectos largos lo mejor es un coche eléctrico y si no hay estaciones de carga por el camino o no queremos esperar 2 horas a cargar porque hay cola o hay un coche diésel aparcado en el punto de carga, lo mejor es llevar un grupo electrógeno de emergencia:

upload_2024-1-17_10-53-57.png

upload_2024-1-17_10-56-52.png

saludos.
 
Buenos días,

vamos señoras y señores, hay que ser de mente abierta, como los particiapntes de "la isla de las tentaciones".

Para trayectos largos lo mejor es un coche eléctrico y si no hay estaciones de carga por el camino o no queremos esperar 2 horas a cargar porque hay cola o hay un coche diésel aparcado en el punto de carga, lo mejor es llevar un grupo electrógeno de emergencia:

Ver el archivo adjunto 41274

Ver el archivo adjunto 41275

saludos.

Estás de coña con lo del grupo electrógeno no? Porque igual hasta lo has dicho en serio.

Es que en el caso de los trayectos largos no hay solución óptima. Lo mejor es el diesel... y lo están prohibiendo. Y los híbridos considero que son ineficientes por definición, a) al tener que ir con gasolina y b) arrastrar los kgs adicionales del sistema.
Yo me encontré con ese dilema al tener que cambiar de coche.

Los coches diésel, ni los están prohibiendo, ni los van a prohibir, no te dejes llevar por todas las (des)informaciones que se publican en Internet. Las únicas restricciones reales que existen son a coches sin distintivo ambiental, es decir, a vehículos diésel viejos (restricciones que también tienen los gasolina viejos, aquí el tipo de carburante que consumen no tiene nada que ver). A vehículos gasolina o diésel modernos les dan la etiqueta C, todavía no hay ninguna restricción a esos vehículos salvo en Madrid 360 (Gran Vía, para que te hagas una idea de lo que estamos hablando, es decir, un sitio en el que el 99,9% de los mortales jamás se metería en coche porque interesa ir en transporte público, y si quieres ir a esa zona te puedes ir a Plaza de España que está al lado que ahí si te dejan entrar y aparcar).

Y si además le incluyes a ese vehículo diésel moderno algún tipo de hibridación ligera, te dan ya la etiqueta ECO. Es decir, te puedes colar hasta la cocina.

El único inconveniente (que no es menor) que tienen los vehículos diésel modernos es que se llevan bastante mal, por los sistemas antipolución que llevan, a los desplazamientos cortos y continuados por ciudad, necesitan que los recorridos mayoritariamente sean por carretera (carretera no implica ni ir a 120 ni a 200, pero sí que vayas circulando a una velocidad no menor a 60km/h la mayoría del tiempo.

En mi humilde opinión el 100% eléctrico es una solución cojonuda para el que usa el coche a diario, hace la práctica totalidad de los kilómetros en ámbito urbano y además necesita la etiqueta 0 por el motivo que sea. Un ejemplo perfecto son los taxistas de las grandes ciudades. Además, en mi opinión, para particulares, interesan los coches pequeñitos, con baterías pequeñas que den poca autonomía pero que también pesen poco y hagan más económico el coche, porque un particular por lo general no va a dar el uso que rentabilice la inversión de una batería gorda y con gran autonomía, que tarde o temprano perderá autonomía y tendrá que sustituir, cosa que con un coche térmico no pasa (lo puedes tener 30 años guardado en el garaje haciéndole 30km una vez al mes y el coche estará nuevo, un eléctrico jamás llegará a esa cifra).

Y para el que diga que en un eléctrico se puede viajar... pues sí, se puede, y este es el precio a pagar.


La gente también viajaba hace 50 años en un Seat 600 (he tenido la oportunidad de conducir uno en la última semana y... bueno, como experiencia de 5 minutos no está mal pero si tuviera que viajar en él...). Hoy en día salvo 4 colgaos nadie viajaría en un 600 viajes largos.

Cuando tienes al niño detrás dando por culo los últimos 200km "papi cuando llegamos" lo que quieres es tener 1000km de autonomía y no tener que parar cada 150km a "echar una recargadita".
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba