Atmosférico
Nuevo Forero
- Vehículo/s
- Kia Rio Concept 1.2 DPI
Buenas!
Lo que voy a plantear es más por curiosidad que por necesidad de resolver un problema, pero también me gustaría una opinión sobre la manera de revolucionar este motor con intención de cuidarlo en la medida de lo posible. He visto que el motor 1.2 dpi (el que yo tengo) proporciona el máximo par motor a unas revoluciones bastante altas (4000 rpm segun km77.com) comparado con otros motores atmosféricos de cilindrada similar. Esto hace que para subir cuestas por autovía tengas que meter cuarta en bastantes ocasiones si no quieres llevar el coche forzado. Además tiene una quinta marcha que hace que no vaya muy revolucionado comparado con otros gasolina que he conducido (en 5ª a 112 km/h vas a 3000rpm, en otros vas a 100 km/h. Coches como el ibiza 1.4i 60cv tienen su par maximo a 3000rpm, el clio 1.2 gasolina de 2001 tiene el par máximo a 3500rpm. También hay otros casos de gasolinas modernos como el clio 1.2 de 2012 (atmosferico y de 4 cilindros también) que tienen el par máximo a 5500rpm.
La curiosidad que tengo es saber de qué depende en motores de igual cilindrada que su par motor máximo lo tenga a unas u otras revoluciones. ¿Puede ser por la longitud de piezas como las bielas y demás? ¿Con qué intención se diseña un motor para que desarrolle su par máximo a unas revoluciones que a priori no van a ser a las que vaya a ser usado habitualmente. Me explico: Normalmente, no vas a ir a 4000rpm y menos a 5500 como en el clio. No lo digo como crítica, hablo sin saber del tema, pero, ¿no sería mejor diseñarlos para que tengan una par motor máximo a revoluciones a las que vas a utilizar el coche normalmente. Yo estoy acostumbrado al ibiza de 60CV que a 3000rmp tenía su par motor máximo y me da la impresión de que a revoluciones bajas iba un poco menos forzado que el río, que aunque tiene 84 CV, parece que tenga el mismo empuje más menos que el de 60 CV a bajas revoluciones.
Sobre las revoluciones para cuidar el motor, hace tiempo leí en algún foro que lo ideal es llevarlo en sus revoluciones de par máximo. Cuando tenía el ibiza, llevarlo a 3000rpm era ir a 100 km/h en 5ª, así que tenía sentido... pero con el río supongo que no conviene ir a 4000 rpm en ni en 4ª ni en 5ª a no ser que la pendiente de la carretera lo requiera.
Se agradecería si los que sabéis del tema nos pudierais comentar algo sobre esto. Por cierto, ¿Alguien sabe dónde se podría conseguir la grafica de par motor-revoluciones del motor 1.2 DPI?
Gracias!
Un saludo
Lo que voy a plantear es más por curiosidad que por necesidad de resolver un problema, pero también me gustaría una opinión sobre la manera de revolucionar este motor con intención de cuidarlo en la medida de lo posible. He visto que el motor 1.2 dpi (el que yo tengo) proporciona el máximo par motor a unas revoluciones bastante altas (4000 rpm segun km77.com) comparado con otros motores atmosféricos de cilindrada similar. Esto hace que para subir cuestas por autovía tengas que meter cuarta en bastantes ocasiones si no quieres llevar el coche forzado. Además tiene una quinta marcha que hace que no vaya muy revolucionado comparado con otros gasolina que he conducido (en 5ª a 112 km/h vas a 3000rpm, en otros vas a 100 km/h. Coches como el ibiza 1.4i 60cv tienen su par maximo a 3000rpm, el clio 1.2 gasolina de 2001 tiene el par máximo a 3500rpm. También hay otros casos de gasolinas modernos como el clio 1.2 de 2012 (atmosferico y de 4 cilindros también) que tienen el par máximo a 5500rpm.
La curiosidad que tengo es saber de qué depende en motores de igual cilindrada que su par motor máximo lo tenga a unas u otras revoluciones. ¿Puede ser por la longitud de piezas como las bielas y demás? ¿Con qué intención se diseña un motor para que desarrolle su par máximo a unas revoluciones que a priori no van a ser a las que vaya a ser usado habitualmente. Me explico: Normalmente, no vas a ir a 4000rpm y menos a 5500 como en el clio. No lo digo como crítica, hablo sin saber del tema, pero, ¿no sería mejor diseñarlos para que tengan una par motor máximo a revoluciones a las que vas a utilizar el coche normalmente. Yo estoy acostumbrado al ibiza de 60CV que a 3000rmp tenía su par motor máximo y me da la impresión de que a revoluciones bajas iba un poco menos forzado que el río, que aunque tiene 84 CV, parece que tenga el mismo empuje más menos que el de 60 CV a bajas revoluciones.
Sobre las revoluciones para cuidar el motor, hace tiempo leí en algún foro que lo ideal es llevarlo en sus revoluciones de par máximo. Cuando tenía el ibiza, llevarlo a 3000rpm era ir a 100 km/h en 5ª, así que tenía sentido... pero con el río supongo que no conviene ir a 4000 rpm en ni en 4ª ni en 5ª a no ser que la pendiente de la carretera lo requiera.
Se agradecería si los que sabéis del tema nos pudierais comentar algo sobre esto. Por cierto, ¿Alguien sabe dónde se podría conseguir la grafica de par motor-revoluciones del motor 1.2 DPI?
Gracias!
Un saludo