Par motor 1.2 dpi

Atmosférico

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Rio Concept 1.2 DPI
Buenas!
Lo que voy a plantear es más por curiosidad que por necesidad de resolver un problema, pero también me gustaría una opinión sobre la manera de revolucionar este motor con intención de cuidarlo en la medida de lo posible. He visto que el motor 1.2 dpi (el que yo tengo) proporciona el máximo par motor a unas revoluciones bastante altas (4000 rpm segun km77.com) comparado con otros motores atmosféricos de cilindrada similar. Esto hace que para subir cuestas por autovía tengas que meter cuarta en bastantes ocasiones si no quieres llevar el coche forzado. Además tiene una quinta marcha que hace que no vaya muy revolucionado comparado con otros gasolina que he conducido (en 5ª a 112 km/h vas a 3000rpm, en otros vas a 100 km/h. Coches como el ibiza 1.4i 60cv tienen su par maximo a 3000rpm, el clio 1.2 gasolina de 2001 tiene el par máximo a 3500rpm. También hay otros casos de gasolinas modernos como el clio 1.2 de 2012 (atmosferico y de 4 cilindros también) que tienen el par máximo a 5500rpm.
La curiosidad que tengo es saber de qué depende en motores de igual cilindrada que su par motor máximo lo tenga a unas u otras revoluciones. ¿Puede ser por la longitud de piezas como las bielas y demás? ¿Con qué intención se diseña un motor para que desarrolle su par máximo a unas revoluciones que a priori no van a ser a las que vaya a ser usado habitualmente. Me explico: Normalmente, no vas a ir a 4000rpm y menos a 5500 como en el clio. No lo digo como crítica, hablo sin saber del tema, pero, ¿no sería mejor diseñarlos para que tengan una par motor máximo a revoluciones a las que vas a utilizar el coche normalmente. Yo estoy acostumbrado al ibiza de 60CV que a 3000rmp tenía su par motor máximo y me da la impresión de que a revoluciones bajas iba un poco menos forzado que el río, que aunque tiene 84 CV, parece que tenga el mismo empuje más menos que el de 60 CV a bajas revoluciones.
Sobre las revoluciones para cuidar el motor, hace tiempo leí en algún foro que lo ideal es llevarlo en sus revoluciones de par máximo. Cuando tenía el ibiza, llevarlo a 3000rpm era ir a 100 km/h en 5ª, así que tenía sentido... pero con el río supongo que no conviene ir a 4000 rpm en ni en 4ª ni en 5ª a no ser que la pendiente de la carretera lo requiera.
Se agradecería si los que sabéis del tema nos pudierais comentar algo sobre esto. Por cierto, ¿Alguien sabe dónde se podría conseguir la grafica de par motor-revoluciones del motor 1.2 DPI?

Gracias!
Un saludo
 
Buenas!
Lo que voy a plantear es más por curiosidad que por necesidad de resolver un problema, pero también me gustaría una opinión sobre la manera de revolucionar este motor con intención de cuidarlo en la medida de lo posible. He visto que el motor 1.2 dpi (el que yo tengo) proporciona el máximo par motor a unas revoluciones bastante altas (4000 rpm segun km77.com) comparado con otros motores atmosféricos de cilindrada similar. Esto hace que para subir cuestas por autovía tengas que meter cuarta en bastantes ocasiones si no quieres llevar el coche forzado. Además tiene una quinta marcha que hace que no vaya muy revolucionado comparado con otros gasolina que he conducido (en 5ª a 112 km/h vas a 3000rpm, en otros vas a 100 km/h. Coches como el ibiza 1.4i 60cv tienen su par maximo a 3000rpm, el clio 1.2 gasolina de 2001 tiene el par máximo a 3500rpm. También hay otros casos de gasolinas modernos como el clio 1.2 de 2012 (atmosferico y de 4 cilindros también) que tienen el par máximo a 5500rpm.
La curiosidad que tengo es saber de qué depende en motores de igual cilindrada que su par motor máximo lo tenga a unas u otras revoluciones. ¿Puede ser por la longitud de piezas como las bielas y demás? ¿Con qué intención se diseña un motor para que desarrolle su par máximo a unas revoluciones que a priori no van a ser a las que vaya a ser usado habitualmente. Me explico: Normalmente, no vas a ir a 4000rpm y menos a 5500 como en el clio. No lo digo como crítica, hablo sin saber del tema, pero, ¿no sería mejor diseñarlos para que tengan una par motor máximo a revoluciones a las que vas a utilizar el coche normalmente. Yo estoy acostumbrado al ibiza de 60CV que a 3000rmp tenía su par motor máximo y me da la impresión de que a revoluciones bajas iba un poco menos forzado que el río, que aunque tiene 84 CV, parece que tenga el mismo empuje más menos que el de 60 CV a bajas revoluciones.
Sobre las revoluciones para cuidar el motor, hace tiempo leí en algún foro que lo ideal es llevarlo en sus revoluciones de par máximo. Cuando tenía el ibiza, llevarlo a 3000rpm era ir a 100 km/h en 5ª, así que tenía sentido... pero con el río supongo que no conviene ir a 4000 rpm en ni en 4ª ni en 5ª a no ser que la pendiente de la carretera lo requiera.
Se agradecería si los que sabéis del tema nos pudierais comentar algo sobre esto. Por cierto, ¿Alguien sabe dónde se podría conseguir la grafica de par motor-revoluciones del motor 1.2 DPI?

Gracias!
Un saludo
Bufff esto da mucho para hablar, y la respuesta no es tan sencilla.
A ver, de que depende el numero de RPM de Par maximo? Pues sobre todo de la arquitectura del motor, es decir, mayor cilindrada normalmente el par lo da manores RPM, a mayor numero de cilindros tambien suele dar el par a mas bajoas vuetas, tambien depende de si el motor es de giro rapido o lento, los motores de giro rapido, que a si a muy groso modo se puede decir que son los de 16 V , mejor dicho 4 valvulas por cilindro (hoy en dia son todos, pero antiguamente no) obtienen mas potencia (mayor relacion cilindrada/potencia) que los 8 V pero sacrificando que el par lo de a un regimen de RPM mas elevado (eran motores mucho mas puntiagudos). Luego tambien depende del tipo de inyeccion, si es directa, indirecta etc etc. El porque no se fabrica un motor atmoferico que el par maximo a bajo regimen, pues porque hay que encontrar un equilibrio y solo seria posible aumentando cilindrada (normalmente eso hace bajar eficiencia, mayor peso, mayor rozamiento etc etc) o sacrificando potencia, es decir volver a motores de giro lento. Tambien se podria incidir en jugar con la carrera de los pistones, aumentar la carrera del piston hace aumentar el par, pero tambien hariamos que el motor fuera mas lento y por tanto al igual que pasa con el numero de valvula, el motor seria menos potente. Podriamos hablar de mil cosas mas (longitudes de conductos de admision, colectores de escape etc etc), pero eso son los factores mas importantes.
Por otro lado, no es cierto que el rango de RPM de par maximo sea el ideal par cuidar el motor. lo que se confunde es que a ese regimen de RPM es donde el motor es mas eficiente, es decir, donde la realacion par/consumo es mayor, pero eso no quiere decir que sea el mejor rango para cuidar el motor.
El porque tu rio actual tiene una 5 marcha tan larga? Pues porque por temas de consumo hoy todos los vehiculos montan una marcha de desahogo, es decir, montan una marcha que les sobraria, tu vehiculo seguro que la velocidad maxima la coge en 4 y no en 5. El problema de esto es que aun consiguiendo lo que se busca que no es otra cosa que bajar el consumo en autovia a velocidades constantes, se penaliza las prestaciones, al haber un salto mas grande entre marcha y marcha, agravado mas en tu caso al tener la caja de cambios solo 5 velocidades (que no es ya habitual en estos tiempos).
Respecto a graficas, a ver si tengo tiempo y las busco.
Un saludo.
 
Última edición:
Bufff esto da mucho para hablar, y la respuesta no es tan sencilla.
A ver, de que depende el numero de RPM de Par maximo? Pues sobre todo de la arquitectura del motor, es decir, mayor cilindrada normalmente el par lo da manores RPM, a mayor numero de cilindros tambien suele dar el par a mas bajoas vuetas, tambien depende de si el motor es de giro rapido o lento, los motores de giro rapido, que a si a muy groso modo se puede decir que son los de 16 V , mejor dicho 4 valvulas por cilindro (hoy en dia son todos, pero antiguamente no) obtienen mas potencia (mayor relacion cilindrada/potencia) que los 8 V pero sacrificando que el par lo de a un regimen de RPM mas elevado (eran motores mucho mas puntiagudos). Luego tambien depende del tipo de inyeccion, si es directa, indirecta etc etc. El porque no se fabrica un motor atmoferico que el par maximo a bajo regimen, pues porque hay que encontrar un equilibrio y solo seria posible aumentando cilindrada (normalmente eso hace bajar eficiencia, mayor peso, mayor rozamiento etc etc) o sacrificando potencia, es decir volver a motores de giro lento. Tambien se podria incidir en jugar con la carrera de los pistones, aumentar la carrera del piston hace aumentar el par, pero tambien hariamos que el motor fuera mas lento y por tanto al igual que pasa con el numero de valvula, el motor seria menos potente. Podriamos hablar de mil cosas mas (longitudes de conductos de admision, colectores de escape etc etc), pero eso son los factores mas importantes.
Por otro lado, no es cierto que el rango de RPM de par maximo sea el ideal par cuidar el motor. lo que se confunde es que a ese regimen de RPM es donde el motor es mas eficiente, es decir, donde la realacion par/consumo es mayor, pero eso no quiere decir que sea el mejor rango para cuidar el motor.
El porque tu rio actual tiene una 5 marcha tan larga? Pues porque por temas de consumo hoy todos los vehiculos montan una marcha de desahogo, es decir, montan una marcha que les sobraria, tu vehiculo seguro que la velocidad maxima la coge en 4 y no en 5. El problema de esto es que aun consiguiendo lo que se busca que no es otra cosa que bajar el consumo en autovia a velocidades constantes, se penaliza las prestaciones, al haber un salto mas grande entre marcha y marcha, agravado mas en tu caso al tener la caja de cambios solo 5 velocidades (que no es ya habitual en estos tiempos).
Respecto a graficas, a ver si tengo tiempo y las busco.
Un saludo.

Muchas gracias por la respuesta @Turbocompresor.
La verdad es que es un coche agradable de conducir, sólo en circunstancias imprevistas donde necesitas fuerza rápidamente, al conducir a bajas revoluciones, da la sensación de llevar un coche de menos potencia. Sé que jugando con el cambio de resuelve, pero esos segundos que se pierden en cambiar hace que se eche un poco en falta un turbo que te ayude a empujar a bajas. Vengo de otro gasolina de 60 CV, así que ya estoy acostumbrado, pero este aspecto de las revoluciones a las que el coche tiene su par motor la verdad es que tiene su importancia a la hora de conducir.
Lo dicho, muchas gracias. Un saludo.
 
Personalmente aún perdiéndome en vuestras explicaciones, pero que me ayuda a entender aún hoy en día este motor....he de decir que realmente la 5 es verdad que es muy larga y será por el tema de consumos como decís. Como ya he comentado en otros post, aquí en Galicia tiro de 4 en algunos momentos en pendientes pronunciadas y a 3500 va a 115 como un tiro....pero siempre me da algo de miedo forzar, porque tampoco tengo claro cuál son las Rpm que sería lo correcto sin forzar este motor. Así que pocas veces llegó a las 4000 . Gracias por hacerme entender un poco más este motor, que yo voy para 3 años y contenta.
 
Personalmente aún perdiéndome en vuestras explicaciones, pero que me ayuda a entender aún hoy en día este motor....he de decir que realmente la 5 es verdad que es muy larga y será por el tema de consumos como decís. Como ya he comentado en otros post, aquí en Galicia tiro de 4 en algunos momentos en pendientes pronunciadas y a 3500 va a 115 como un tiro....pero siempre me da algo de miedo forzar, porque tampoco tengo claro cuál son las Rpm que sería lo correcto sin forzar este motor. Así que pocas veces llegó a las 4000 . Gracias por hacerme entender un poco más este motor, que yo voy para 3 años y contenta.

La mejor manera de llevar un coche es más por sensaciones que por el valor que marque el cuentarrevoluciones. Si el coche va suelto, es que lo estás llevando bien, si se nota torpón o notas que va a tirones, es que lo estás conduciendo mal, y ahí sí que lo estarás forzando. La mayoría de los conductores suele pecar más de conducción conservadora (es decir, llevarlo demasiado bajo de vueltas, ahogado) que de forzarlo por la zona alta. Ten en cuenta que para proteger el motor de regímenes excesivos los coches ya montan el corte de inyección, para que no pongas el coche a regímenes que podrían provocar averías mecánicas. 4000rpm para un motor de gasolina es medio régimen, para que te hagas una idea. Podrías llevarlo a cruceros de 5000rpm y no pasaría nada (ya pasar de ahí, pues sólo para cuando necesitas toda la potencia del motor, pero vamos, pueden llegar perfectamente a las 6000rpm sin que estés destrozando el motor, incluso algunos motores atmosféricos, por ejemplo mi 1.6VVT-i de mi Corolla, llegan hasta casi las 7000rpm sin problemas, y algunos motores de Honda incluso más). El problema claro está es que a 4000rpm el ruido del motor es considerable, y dependiendo de lo bien o mal insonorizado que esté el habitáculo, puede ser hasta molesto. Pero es molesto para el conductor, no para el motor, el motor a ese régimen va en su salsa.

De todas formas, no te preocupes mucho por todo esto porque si algo tienen de bueno los motores atmosféricos de gasolina de baja cilindrada es que suelen ser bastante robustos, independientemente del trato. Son tan sencillos que uno de sus puntos fuertes (quizá el único) es su fiabilidad. No te quemes mucho la cabeza y disfruta conduciendo.

Saludos.
 
La mejor manera de llevar un coche es más por sensaciones que por el valor que marque el cuentarrevoluciones. Si el coche va suelto, es que lo estás llevando bien, si se nota torpón o notas que va a tirones, es que lo estás conduciendo mal, y ahí sí que lo estarás forzando. La mayoría de los conductores suele pecar más de conducción conservadora (es decir, llevarlo demasiado bajo de vueltas, ahogado) que de forzarlo por la zona alta. Ten en cuenta que para proteger el motor de regímenes excesivos los coches ya montan el corte de inyección, para que no pongas el coche a regímenes que podrían provocar averías mecánicas. 4000rpm para un motor de gasolina es medio régimen, para que te hagas una idea. Podrías llevarlo a cruceros de 5000rpm y no pasaría nada (ya pasar de ahí, pues sólo para cuando necesitas toda la potencia del motor, pero vamos, pueden llegar perfectamente a las 6000rpm sin que estés destrozando el motor, incluso algunos motores atmosféricos, por ejemplo mi 1.6VVT-i de mi Corolla, llegan hasta casi las 7000rpm sin problemas, y algunos motores de Honda incluso más). El problema claro está es que a 4000rpm el ruido del motor es considerable, y dependiendo de lo bien o mal insonorizado que esté el habitáculo, puede ser hasta molesto. Pero es molesto para el conductor, no para el motor, el motor a ese régimen va en su salsa.

De todas formas, no te preocupes mucho por todo esto porque si algo tienen de bueno los motores atmosféricos de gasolina de baja cilindrada es que suelen ser bastante robustos, independientemente del trato. Son tan sencillos que uno de sus puntos fuertes (quizá el único) es su fiabilidad. No te quemes mucho la cabeza y disfruta conduciendo.

Saludos.
Muchas gracias por esta explicación. Me ha quedado clarísimo y voy a tirar de algún consejo que has escrito. Saludos
 
Volver
Arriba