Nuevos propietarios

Interesante lectura.
Gracias.
 
Bueno, hay un punto que ha traído bastante controversia en el foro:

Testigo de motor parpadea o permanece encendido
Los vehículos diésel modernos están equipados con sistemas anticontaminación muy sofisticados que precisan realizar recorridos por carretera cada cierto tiempo, a velocidades superiores al tráfico urbano, para poder completar sus procesos de auto-limpieza.

Si esto no se produce durante un tiempo prolongado, se produce una anomalía de funcionamiento. Para evitar esta situación, se recomienda realizar un recorrido de unos 20 minutos por carretera cada 100 o 200 km, procurando que el motor gire por encima de las 2.500 revoluciones y sin utilizar la marcha más alta.

Parece que SI, que hay que meterle fuego por autopista de vez en cuando ;-)

Un saludo.
 
Bueno, hay un punto que ha traído bastante controversia en el foro:

Testigo de motor parpadea o permanece encendido
Los vehículos diésel modernos están equipados con sistemas anticontaminación muy sofisticados que precisan realizar recorridos por carretera cada cierto tiempo, a velocidades superiores al tráfico urbano, para poder completar sus procesos de auto-limpieza.

Si esto no se produce durante un tiempo prolongado, se produce una anomalía de funcionamiento. Para evitar esta situación, se recomienda realizar un recorrido de unos 20 minutos por carretera cada 100 o 200 km, procurando que el motor gire por encima de las 2.500 revoluciones y sin utilizar la marcha más alta.

Parece que SI, que hay que meterle fuego por autopista de vez en cuando ;-)

Un saludo.
Veo excesiva esa recomendación, no hay que llevar el motor tan alto de vueltas para evitar dicha anomalía, con llevarlo cerca de las 2000 RPM es suficiente para que todo los sistema anticontaminación funcionen adecuadamente. No es de lógica ni normal que cada 100 km haya que hacer eso sin ni siquiera se haya encendido la luz de aviso. Creo que han querido matar moscas a cañonazos con esa recomendación ( me hace gracia lo de no utilizar la marcha mas larga, sera para que circulemos a 2500 RPM a velocidades legales, digo yo).
 
Veo excesiva esa recomendación, no hay que llevar el motor tan alto de vueltas para evitar dicha anomalía, con llevarlo cerca de las 2000 RPM es suficiente para que todo los sistema anticontaminación funcionen adecuadamente. No es de lógica ni normal que cada 100 km haya que hacer eso sin ni siquiera se haya encendido la luz de aviso. Creo que han querido matar moscas a cañonazos con esa recomendación ( me hace gracia lo de no utilizar la marcha mas larga, sera para que circulemos a 2500 RPM a velocidades legales, digo yo).

Siempre me han dicho que llevara el coche en cuarta (o incluso tercera) subidito de vueltas. Pero estos se han pasado con la recomendación... Si tengo que hacer 20km a 2500 por cada 100, teniendo en cuenta que mis desplazamientos por autopista son pocos (casi todo interurbana), me va a obligar a "tirar" el gasoil de ese tiempo y voy a hacer consumos superiores a un gasolina de 200cv XD XD

Se han pasado tres pueblos, la verdad.
 
Leído e interesante artículo
Eso si, como todo
Que vida útil tiene, precio?
 
Última edición:
a mí me pasa al dejar el coche en el garaje después dev mojado por la lluvia
al bajarme y mirar los faros tienen un poco de condensación pero ya había leído este hilo y no le doy importancia (los míos son los nuevos de led)
 
Según he leído, nuestros coches hacen la limpieza solos y sin necesidad de circular a esas vueltas de motor. Se sabe que está realizando la limpieza porque en los semáforos no se activa el start/stop.
 
Volver
Arriba