Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo a esa noticia no le encuentro pie ni cabeza. Dicen que no venden más electricos e hibridos para no superar el límite de CO2. Y digo yo, los electricos puros emiten CO2 y por eso no pueden venderlo?, por otro lado, los gasolinas puros no emiten CO2 y por eso si pueden seguir vendiendolos?
Ya lo explica en la noticia. Kia debe cumplir con un nivel de CO2 que va en función del volumen total de ventas en un año. Como sabe que en 2019 ya ha sobrepasado ese nivel, da por perdido el año, e intenta acumular ventas de coches con bajas emisiones para el 2020.
Según dice la noticia, necesita vender unos 40000 coches de bajas emisiones en el próximo año para cumplir la normativa, y en 2019 solo ha sido capaz de vender 16000.
Esto me hace pensar que quizás el próximo año nos encontremos con muy buenas ofertas en sus coches eléctricos y enchufables.
Pues si, esa puede ser una razón de querer "guardarse" las ventas de los coches que menos co2 emiten para el año que viene. Aunque nose yo, si muchos clientes los cuales necesitan o quieren un híbrido ya, van a querer esperar hasta el año que viene o simplemente se van a decantar por otras marcas que si se lo ofrezcan, esta claro que ventas van a perder y no son pocas.
Es verdad que el año que viene puede que debido a la obligación de cumplir con el límite de co2 y por tanto con la "obligación" de vender vehículos de baja emisiones, puede que ofrezcan ofertas atractivas, sobre todo cuando se acerque final de año y vean que no van a cumplir. Por otro lado el año que viene empezarán a ofrecer los diésel con microhibridacion que ayudarán al menos en teoría, a bajar mucho las emisiones de co2 de estos vehículos, al final lo que no van a querer es vender gasolinas puros (sabemos que son los que más co2 emiten) , si es así, veremos una caza de brujas hacia estas motorizaciones, al igual que pasó con el diésel hace un año.
Esperar 3 meses o más es normal si lo pides a fábrica, pero que pasa con todos los vehículos que están en stock en las campas? Esos normalmente en un plazo de 15 días lo tienes. Yo personalmente uno de los motivos en escoger la motorización de mi vehículo fue que me lo entregaban en 7 días, la otra opción que barajaba tenía que esperar 3 meses como mínimo. Si es así, yo no compraría ningún Niro en 2020 de stock, porque lo más seguro es que lleve bastante tiempo al sol y al agua.No cuentan las ventas, sino las matriculaciones.
Total, cómpralo ahora, pero te lo retraso hasta enero, y lo matriculo y entrego entonces. Siempre dirán que no hay ninguno, que lo están fabricando. Al fin y al cabo es lo que se espera: 3 meses, ¿no?
Me da que los tiros van por otro lado que a muchos mortales nos es dificil entender, lo que esta claro que para 2020 o se adentro de unos meses los de termico y dieseles lo van a tener crudo este año se van a matricular en 15 de Diciembre conche para dar y regalar , lo malo es que si no puedo circular con ellos en grandes urbes seria complicado,
Piensa que el vehículo que ya estaba en la campa desde por ejemplo Agosto y el cual estaba previsto su venta para octubre (y así tenerlo en la campa un máximo de 2 o 3 meses), ahora al paralizar las ventas, ese mismo coche va a tener que esperar en la campa, mínimo hasta Enero, estando 6 meses a la intemperie. Evidentemente por eso no se va a romper, pero yo sí lo puedo evitar evito un vehículo que ha estado bajo el sol durante 6 meses sin moverse y encima me que me lo vendan como nuevo, a los plásticos sobre todo no le viene muy bien tantas hora de sol. Evidentemente cuando el cliente recoja ese coche estará impoluto, pero los plásticos ya han sufrido y puede que aparezcan crujidos mucho antes de lo esperado. Yo cuando compré el mío, exigí ver el coche en la campa, no quería verlo solo cuando estuviera maqueao y listo para recogerlo, en la campa pude verificar que el coche tenia el interior totalmente plastificado (por cierto un plástico trasnparente que no evita la radiación solar) y lo más importante, pude estimar la fecha de fabricación y verificar que el coche llevaba poco más de un mes en dicha campa. Debido a todo eso a final lleve a cabo su compra.Yo creo que en 3 meses, con determinada protección (capa de cera) o incluso sin ella, un vehículo no se estropea, en general aunque esté al sol y bajo la lluvia. En cualquier caso, si por alguna oscura razón les obligan a ello, pues así harán, a costa de que algún coche tenga alguna imperfección que seguramente no se notará en la mayoría de los casos, y si se nota, el comprador no se dará cuenta en otra mayoría de los pocos casos en que haya imperfecciones.
De hecho, yo creo que ya de por sí, y los veo a veces, que hay cientos de coches en campas de determinados puertos y no se mueven en mucho tiempo, están a la espera de....ser asignados, supongo.
Tienes toda la razón. Pero yo mismo y creo que la mayoría de los mortales no vamos a la campa, y ellos lo saben. También saben que la mayoría de los clientes no se darán cuenta de imperfecciones mínimas, ni de estrés ya sufridos que vayan a bajar la durabilidad en un futuro. Y si alguno se da cuenta, pues es un mínimo a reducir del beneficio que quieren sacar con la decisión tomada. Yo no estoy de acuerdo con la decisión, pero es que estoy seguro que si les convienen la habrán tomado.Piensa que el vehículo que ya estaba en la campa desde por ejemplo Agosto y el cual estaba previsto su venta para octubre (y así tenerlo en la campa un máximo de 2 o 3 meses), ahora al paralizar las ventas, ese mismo coche va a tener que esperar en la campa, mínimo hasta Enero, estando 6 meses a la intemperie. Evidentemente por eso no se va a romper, pero yo sí lo puedo evitar evito un vehículo que ha estado bajo el sol durante 6 meses sin moverse y encima me que me lo vendan como nuevo, a los plásticos sobre todo no le viene muy bien tantas hora de sol. Evidentemente cuando el cliente recoja ese coche estará impoluto, pero los plásticos ya han sufrido y puede que aparezcan crujidos mucho antes de lo esperado. Yo cuando compré el mío, exigí ver el coche en la campa, no quería verlo solo cuando estuviera maqueao y listo para recogerlo, en la campa pude verificar que el coche tenia el interior totalmente plastificado (por cierto un plástico trasnparente que no evita la radiación solar) y lo más importante, pude estimar la fecha de fabricación y verificar que el coche llevaba poco más de un mes en dicha campa. Debido a todo eso a final lleve a cabo su compra.
Un saludo.