Motor 84 CV para el kia stonic

Marr30

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia stonic
Hola a todos!

Estoy entre comprar un Kia Stonic 1.2 84CV concept con dos años por 14.900€ o un Kia Stonic 1.0 100CV del 2019 acabado Drive por 16.400.. va a ser mi primer coche y no sentí que 84 CV fuesen suficientes para ese coche cuando lo probé, pero quizás sea mi percepción.. qué me recomendáis?

Gracias!
 
Hola a todos!

Estoy entre comprar un Kia Stonic 1.2 84CV concept con dos años por 14.900€ o un Kia Stonic 1.0 100CV del 2019 acabado Drive por 16.400.. va a ser mi primer coche y no sentí que 84 CV fuesen suficientes para ese coche cuando lo probé, pero quizás sea mi percepción.. qué me recomendáis?

Gracias!
Hola, yo no tengo un Stonic, pero mi Kia XCeed sí que usa el motor 1.0 T-GDi de 120 CV, y estoy bastante contento con él y lo recomiendo. Mi coche pesa casi 1350 Kg y lo veo muy solvente para viajes largos por autopista con un consumo ajustado (~5,9 L/100Km de media), por lo que en un Stonic, que pesa 1155 Kg, esos 100 CV, 6 velocidades, turbo e inyección directa (aunque 3 cilindros) debería ser suficiente para cualquier situación.

El motor 1.2 84 CV solo lo recomendaría si va a ser un uso urbano y metropolitano, ya que es atmosférico y 5 velocidades, con un par algo inferior. Las únicas ventajas que le veo a ese motor frente al 1.0 T-GDi es que tiene 4 cilindros, por lo que intuyo que tiene menos vibraciones (será más fino) y algo más silencioso, y que es una mecánica más sencilla y a la postre más fiable.

Con respecto a precios, en Kia Seminuevos puedes encontrar unidades del año 2021, versión Concept y 40.000 km por ~16.000 €.

Espero haberte ayudado. Un saludo
 
Última edición:
Pues depende de lo que quieras. Si quieres un coche fiable y que no de problemas, coge el de 84CV. Si quieres un coche que tenga más brío, pero que a la larga puede darte más problemas (no porque sea malo, sino porque es un motor más complejo, lleva turbo, y por pura lógica cuantas más piezas lleva más posibilidades de que se rompa alguna) cógete el de 100CV.

Ojo, que esto no es ley, esto no quiere decir que si coges el de 84CV no se va a romper y si coges el de 100CV sí, averías pueden tener cualquiera de las dos motorizaciones, pero por norma general un motor de 4 cilindros y poca potencia es lo más sencillo que te puedes echar a la cara y, por lo general, indestructible. Eso sí, tienes que ser consciente de lo que llevas, no puedes pedirle prestaciones a un coche que no las tiene.

Personalmente cogería el de 84CV, pero básicamente porque me parece una locura los precios que están pidiendo por coches de segunda mano. Que un coche con unos míseros 100CV con 5 años por muy bien cuidado o equipado que esté pidan más de 16.000€, que es más o menos seguramente lo que costaría de nuevo en 2019... me parece un atraco a mano armada. Así que con esta vorágine de precios altos y disparatados, cuanto menos gastes mejor, pero bueno, es mi opinión, que esto ya más que otra cosa es una filosofía de vida.

Saludos.
 
Hola, yo tengo el 1.0 tgdi 100cv y el coche va bien. Mi consejo es que si coges el coche tanto en ciudad como por carretera y autopista, sin pensar el de 100 CV.
Psd- por 15.000 estoy dispuesto a vender el mio eehh jajajaja
 
Hola a todos!

Estoy entre comprar un Kia Stonic 1.2 84CV concept con dos años por 14.900€ o un Kia Stonic 1.0 100CV del 2019 acabado Drive por 16.400.. va a ser mi primer coche y no sentí que 84 CV fuesen suficientes para ese coche cuando lo probé, pero quizás sea mi percepción.. qué me recomendáis?

Gracias!
Nose cuantos km tienen esos coches, pero esos precios no son normales.... Yo que tu buscaria por otro lado.
PD: Perdona creia que el 1.2 concepet era del año 2019 tambien.
 
Gracias a todos por vuestras respuestas, el de 84 CV tiene 22.000 km, el otro 25. 000 y pico, me decantaré por el de 84 CV por lo que estoy leyendo me renta más..
 
Este verano pasado estuvimos en Tenerife de vacaciones y pillamos un Hyundai i20 con el motor atmosférico y... cuatro personas, autopista, y en las cuestas a duras penas podía mantener los 90 kmh subiendo. Tenía que meter cuarta e incluso tercera, y me adelantaban hasta las abuelas. Yo no aconsejo ese motor más allá de ponerlo en un Picanto para alguien que no salga de la ciudad.

En cuanto al motor turbo de 100cv, si ni siquiera me gusta el 120cv... Pero bueno, si sólo puedes elegir entre esos dos, coge el de más cv. Eso si, a no ser que seas de los que cambian a 1000rpm, es un motor gastón. En casa tenemos un 120cv, que se conduce sin andar mirando nada, y no baja de 8 litros. Si lo cojo yo, que tengo "pie diesel", lo consigo bajar a 7-7,2 pero de ahí no quien lo baje.

Son coches urbanitas, que (como cualquier coche hoy día) pueden hacer viajes más o menos de forma solvente. Llegar, vas a llegar con cualquiera, pero mucho me temo que tendrás que eliminar la palabra "adelantamiento" de tu vocabulario. Aunque, como la política de la DGT viene siendo esa últimamente, recortando hasta lo absurdo los sitios permitidos para adelantar, pues tampoco deberías preocuparte, pronto nadie podrá adelantar a este paso.

En resumen, si puedes, grande, ande o no ande ;-)
 
El 4 cilindros sin turbo es un motor tranquilo fiable y para durar. El 3 cilindros con turbo es un "quiero y no tengo" con soluciones mecánicas para conseguir la tarjeta eco. Ambos están bien, pero si no necesitas subir todos los días al Tibet y buscas suavidad y economía yo escogería el 84Cv. Aunque por esos precios desmadrados hay marcas en el mercado con tres cilindros y a estrenar. Habría que valorarlos...
 
Si te sirve como referencia el stonic 100cv acabado concept cuesta al contado entre 20 y 21k. También puede ser una buena opción el Hyundai i20, que estuve a punto de comprármelo en lugar del Stonic. Sobre la fiabilidad del motor turbo, comprendo el comentario pero es bueno recordar que el stonic no es un modelo precisamente nuevo y no ha tenido tantas averías como otros coches.

Creo que es un poco caro pagar 15k por un coche de segunda mano.
 
Otro argumento en este caso, en mi opinión, a favor del de 84CV, teniendo en cuenta que es el primer coche, es que siempre es una muy buena escuela un coche que vaya realmente justito de potencia, y que sea atmosférico. Cuando no tienes de donde sacar, aprendes a sacarle hasta el último CV de potencia que tiene el coche. Aprenderás a jugar con la caja de cambios, a llevarlo bajo de vueltas cuando toca, y a estirar las marchas cuando lo necesitas. Los coches atmosféricos de baja potencia son una muy buena escuela (te lo digo yo que empecé con un Astra 1.4 de 82CV que tenía mi padre).

En mi opinión, uno de los grandes problemas que tenemos hoy en día es que la mayoría de las personas no tiene ni puñetera idea de conducir, no saben llevar la marcha adecuada, salen de rotondas e incorporaciones con el motor muerto confiando todo a la recuperación del motor gracias al turbo, y eso al final genera situaciones de riesgo.

Cada vez importará menos que sepas manejar una caja de cambios manual, porque poco a poco las cajas automáticas y los vehículos eléctricos que no llevan caja de cambios harán que ya casi nadie tenga que manejar cambios manuales, pero con todo y con ello me parece que entender como funciona un coche (si sabes manejar una caja de cambios manual, bien manejada, es que en cierta medida sabes como funciona un coche, o al menos lo intuyes) es una medida extra de seguridad, incluso aunque luego más adelante te pases al automático y no vuelvas al manual.

Saludos.
 
Otro argumento en este caso, en mi opinión, a favor del de 84CV, teniendo en cuenta que es el primer coche, es que siempre es una muy buena escuela un coche que vaya realmente justito de potencia, y que sea atmosférico. Cuando no tienes de donde sacar, aprendes a sacarle hasta el último CV de potencia que tiene el coche. Aprenderás a jugar con la caja de cambios, a llevarlo bajo de vueltas cuando toca, y a estirar las marchas cuando lo necesitas. Los coches atmosféricos de baja potencia son una muy buena escuela (te lo digo yo que empecé con un Astra 1.4 de 82CV que tenía mi padre).

Yo aprendí con un Jetta 2 CL, un 1.6 atmosférico de 75 cv y carburador. Nunca necesité más potencia, si había que subir en tercera a 110, pues se subía en tercera :roflmao:
 
Yo aprendí con un Jetta 2 CL, un 1.6 atmosférico de 75 cv y carburador. Nunca necesité más potencia, si había que subir en tercera a 110, pues se subía en tercera :roflmao:
jajajaj, eso ya hoy no se hace, a mas de uno le doleria mas que una puñalada hacer eso con tantas tonterias de estar pendientes del consumo.
 
A lo que iba, el Stonic pesará más o menos lo mismo que ese Jetta, pero son casi 10 CV más, un coche más aerodinámico y un motor más moderno, debería ser suficiente para ser solvente en todo tipo de situaciones.

jajajaj, eso ya hoy no se hace, a mas de uno le doleria mas que una puñalada hacer eso con tantas tonterias de estar pendientes del consumo.
Ese coche se chupaba 10 litros con el motor apagado, imagina en 3ª a 115 que era hasta donde podías estirar (y sin tacómetro) según las marcas que traía el cuentakilómetros... Si hubiera tenido una barra de consumo instantáneo revienta el tope :roflmao:
 
A lo que iba, el Stonic pesará más o menos lo mismo que ese Jetta, pero son casi 10 CV más, un coche más aerodinámico y un motor más moderno, debería ser suficiente para ser solvente en todo tipo de situaciones.


Ese coche se chupaba 10 litros con el motor apagado, imagina en 3ª a 115 que era hasta donde podías estirar (y sin tacómetro) según las marcas que traía el cuentakilómetros... Si hubiera tenido una barra de consumo instantáneo revienta el tope :roflmao:

Yo creo que tuve ese motor... en un Ibiza MK2 acabado Sport. Y yo si necesité más caballos en más de una ocasión, la verdad. Si que es cierto que siempre iba pie a tabla, y claro, a veces apurabas más de la cuenta...

Y confirmo el tema consumo. Un depósito me duraba unos 375km, y creo que era de 50l. Si que era tragón el hijo de... quizá por eso ahora tengo la manía de comprar diésel.

De todos modos, todos los atmosféricos tragan. Tengo un Golf 4 105cv y no lo he visto nunca por debajo de 8-9 litros.

Un saludo.
 
Hola a todos!

Estoy entre comprar un Kia Stonic 1.2 84CV concept con dos años por 14.900€ o un Kia Stonic 1.0 100CV del 2019 acabado Drive por 16.400.. va a ser mi primer coche y no sentí que 84 CV fuesen suficientes para ese coche cuando lo probé, pero quizás sea mi percepción.. qué me recomendáis?

Gracias!


lo primero es la diferencia de equipamiento entre ambas versiones( mejor el drive que lleva de todo) yo lo probé pero 84 cv se me antojaron pocos, incluso encontré dos nuevos de trinka por por 12500 eurazos( en 2018) lógicamente pero eso dependerá de la forma de conducir y el uso que se le dé.......en mi modelo que usa el mismo motor de 84 cv te aseguro que no me quedo atras en el trafico y he realizado viajes de mil kmts sin problemas
 
Volver
Arriba