Modo de arranque

CristinaJ

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Niro HEV Automático (Drive)
Tengo un Kia Niro HEV automático.
Leo tantas cosas que ya no se si lo hago bien el arranque del coche...llevo muy poco tiempo con el.
Al arrancar: piso freno y le doy al botón redondo START STOP.
Al estacionar: freno + P + freno + botón redondo START STOP.
¿Sería apropiado/correcto?

Por otro lado, ¿cuándo usáis la N?
Gracias
 
Tengo un Kia Niro HEV automático.
Leo tantas cosas que ya no se si lo hago bien el arranque del coche...llevo muy poco tiempo con el.
Al arrancar: piso freno y le doy al botón redondo START STOP.
Al estacionar: freno + P + freno + botón redondo START STOP.
¿Sería apropiado/correcto?

Por otro lado, ¿cuándo usáis la N?
Gracias

Hola,
yo tengo un Sportage HEV automático con llave. Entiendo que el funcionamiento es el mismo en el Niro y con un Start-Stop.

La secuencia que aplico, tal y como me indicaron en el concesionario, es:
-Al arrancar: piso y mantengo pisado el freno y arranco con la llave (en tu caso START STOP).
-Al estacionar: piso y mantengo pisado el freno + N + P + freno de mano + apagado con la llave (en tu caso START STOP).

La N es posición Neutra, más o menos lo que toda la vida hemos denominado un "punto muerto" en cambio manual. En esta posición, la transmisión se desacopla del motor, lo que significa que no se transmite potencia a las ruedas.

Saludos.
 
La N se suele usar junto con el freno de mano en paradas cortas siempre y cuando el coche no esté en una pendiente muy pronunciada.
Para aparcar siempre hay que poner la P, pero si se tienen que hacer muchas paradas cortas al final la caja de cambios sufre más y si se deja en D con el freno de mano puesto el embrague sigue actuando como si lo hiciéramos con un coche manual.
Como digo, yo hago eso cuando no hay una pendiente pronunciada y me quedo yo u otra persona en el coche.

Respecto a las secuencias, no sé si habrá mucha diferencia con el Niro pero lo que yo hago es:
-Arranque: 2 veces al botón START STOP para dar contacto como haríamos en un coche de toda la vida con llave, esperar unos segundos para que todas las centralitas chequeen todo y se despierten (sólo si el coche lleva muchas horas parado) pisar freno de pie y volver a pulsar START STOP para arrancar el motor.

-Apagar en llano: Con el freno de pie pisado, poner P, activar freno de mano y apagar motor.
-Apagar en pendiente: Con el freno de pie pisado, poner R, activar freno de mano, soltar despacio el freno de pie, poner P y apagar motor. Al hacer esta secuencia así lo que evitamos es que el peso de coche en la pendiente recaiga en el freno de mano y no en la caja de cambios.
 
Última edición:
-Arranque: 2 veces al botón START STOP para dar contacto como haríamos en un coche de toda la vida con llave, esperar unos segundos para que todas las centralitas chequeen todo y se despierten (sólo si el coche lleva muchas horas parado) pisar freno de pie y volver a pulsar START STOP para arrancar el motor.
¿Para qué pulsar 2 veces START STOP para dar contacto? Eso ya sólo lo hace el coche cuando está en condiciones de arranque pulsando sólo una vez START STOP. Las centralitas ya las despierta el coche, no es necesario que tú "les toques diana" antes para hacerlo.


-Apagar en pendiente: Con el freno de pie pisado, poner R, activar freno de mano, soltar despacio el freno de pie, poner P y apagar motor. Al hacer esta secuencia así lo que evitamos es que el peso de coche en la pendiente recaiga en el freno de mano y no en la caja de cambios.?

¿Por qué R como primer paso? Lo suyo es poner N, que desconecta totalmente la transmisión del motor, poner freno de mano, soltar freno de pie para que así el peso del coche recaiga sobre el freno de mano (que es lo que se busca) y luego ya poner la P, pero ya el peso del coche lo estará soportando el freno y no la transmisión.

Saludos.
 
¿Para qué pulsar 2 veces START STOP para dar contacto? Eso ya sólo lo hace el coche cuando está en condiciones de arranque pulsando sólo una vez START STOP. Las centralitas ya las despierta el coche, no es necesario que tú "les toques diana" antes para hacerlo.




¿Por qué R como primer paso? Lo suyo es poner N, que desconecta totalmente la transmisión del motor, poner freno de mano, soltar freno de pie para que así el peso del coche recaiga sobre el freno de mano (que es lo que se busca) y luego ya poner la P, pero ya el peso del coche lo estará soportando el freno y no la transmisión.

Saludos.
Tú también estás listo para ponerte de pie nada más abrir un ojo por las mañanas, ¿Y a que no te levantas de un salto en cuanto suena el despertador? Pues con los coches igual, no les pasa nada por esperar unos segundos a que haga todo el check y luego ya arrancar el motor.
Como he dicho antes, sólo lo hago en el primer arranque es cuando todas las centralitas están dormidas, el resto sí que piso el freno y arrancó de un toque.

Respecto a la secuencia no se puede hacer así, ya que si pones N y activas el freno de mano, al pasar por la R para ir a la P, este se desactiva automáticamente, por lo que al poner P, hay que volverlo a activar y el peso no recae en la caja de cambios.
 
Tú también estás listo para ponerte de pie nada más abrir un ojo por las mañanas, ¿Y a que no te levantas de un salto en cuanto suena el despertador? Pues con los coches igual, no les pasa nada por esperar unos segundos a que haga todo el check y luego ya arrancar el motor.
Como he dicho antes, sólo lo hago en el primer arranque es cuando todas las centralitas están dormidas, el resto sí que piso el freno y arrancó de un toque.

A ver, es tu coche y como comprenderás, puedes hacer lo que te de la real gana con él, pero esto que estás haciendo es algo totalmente absurdo. Entiendo por qué lo haces, seguramente en coches anteriores de otras épocas que tenías que dar el contacto con la llave, pues ponías el contacto, te ponías el cinturón tranquilamente, y luego le das al arranque, 10 o 20 segundos después. Eso está muy bien en coches antiguos donde tú gestionas la dinámica del arranque con una llave tradicional (aunque en realidad también era redundante, a menos que el coche fuera diesel con precámara de combustión donde se necesitaba sí o sí la acción de los calentadores, pero eso ya te lo indicaba el cuadro cuando le tenías que tirar a la llave con el símbolo de la bobina), pero en este tipo de coches es la centralita del propio coche el que gestiona todo eso y se encarga de accionar todos los sistemas cuando corresponde.

Ya te digo, puedes hacer lo que quieras, pero igual por querer ser más papista que el papa, te caes con todo el equipo, y te digo por qué. Si pones el contacto dando el toque dos veces como dices, lo que estás provocando es un consumo eléctrico previo al arranque, un consumo innecesario, porque ese "despierte" de las centralitas no le aporta nada al coche. Como tengas la batería de 12v un poco tocada, igual te toca llamar a la grúa para que te lo arranquen, porque igual el coche se empeña en no arrancar al no tener suficiente energía. En un coche moderno, y más un híbrido que no hay arranque directo del motor de combustión como en un coche tradicional, lo que hay que hacer es dar al botón de arranque y olvidarse, que ya el coche hace lo que tiene que hacer, enciende las centralitas en el orden que toca, y las va despertando como tú dices cuando las tiene que despertar. Es más, lo va a hacer igual en la misma secuencia le pongas el contacto antes o no.

Lo de comparar a una persona cuando se despierta con un coche... espero que no te ofendas pero es comentario 100% de cuñado.


Respecto a la secuencia no se puede hacer así, ya que si pones N y activas el freno de mano, al pasar por la R para ir a la P, este se desactiva automáticamente, por lo que al poner P, hay que volverlo a activar y el peso no recae en la caja de cambios.

Pues en ese caso lo que hay que hacer es parar el vehículo y sin soltar el freno (que es lo que te está reteniendo) accionar el freno de estacionamiento y luego ya poner la P. El pasar por la R es un paso que no aporta nada, más que hacer un uso más e innecesario del selector de marcha (no te voy a decir que se te vaya a romper el selector de la caja de cambios ni la propia caja por hacer esto, porque no lo va hacer, pero creo que es algo razonable que cuanto más usas una cosa más posibilidades hay que se desgaste y se rompa, por lo que si hay algo que no aporta nada, ¿para qué lo vas a hacer?)

Cada uno tiene sus manías, ojo yo el primero, pero no vendamos como lógico cosas que no lo son. ¿Lo quieres hacer? Hazlo, pero no es necesario.

Saludos.
 
A ver, es tu coche y como comprenderás, puedes hacer lo que te de la real gana con él, pero esto que estás haciendo es algo totalmente absurdo. Entiendo por qué lo haces, seguramente en coches anteriores de otras épocas que tenías que dar el contacto con la llave, pues ponías el contacto, te ponías el cinturón tranquilamente, y luego le das al arranque, 10 o 20 segundos después. Eso está muy bien en coches antiguos donde tú gestionas la dinámica del arranque con una llave tradicional (aunque en realidad también era redundante, a menos que el coche fuera diesel con precámara de combustión donde se necesitaba sí o sí la acción de los calentadores, pero eso ya te lo indicaba el cuadro cuando le tenías que tirar a la llave con el símbolo de la bobina), pero en este tipo de coches es la centralita del propio coche el que gestiona todo eso y se encarga de accionar todos los sistemas cuando corresponde.

Ya te digo, puedes hacer lo que quieras, pero igual por querer ser más papista que el papa, te caes con todo el equipo, y te digo por qué. Si pones el contacto dando el toque dos veces como dices, lo que estás provocando es un consumo eléctrico previo al arranque, un consumo innecesario, porque ese "despierte" de las centralitas no le aporta nada al coche. Como tengas la batería de 12v un poco tocada, igual te toca llamar a la grúa para que te lo arranquen, porque igual el coche se empeña en no arrancar al no tener suficiente energía. En un coche moderno, y más un híbrido que no hay arranque directo del motor de combustión como en un coche tradicional, lo que hay que hacer es dar al botón de arranque y olvidarse, que ya el coche hace lo que tiene que hacer, enciende las centralitas en el orden que toca, y las va despertando como tú dices cuando las tiene que despertar. Es más, lo va a hacer igual en la misma secuencia le pongas el contacto antes o no.

Lo de comparar a una persona cuando se despierta con un coche... espero que no te ofendas pero es comentario 100% de cuñado.




Pues en ese caso lo que hay que hacer es parar el vehículo y sin soltar el freno (que es lo que te está reteniendo) accionar el freno de estacionamiento y luego ya poner la P. El pasar por la R es un paso que no aporta nada, más que hacer un uso más e innecesario del selector de marcha (no te voy a decir que se te vaya a romper el selector de la caja de cambios ni la propia caja por hacer esto, porque no lo va hacer, pero creo que es algo razonable que cuanto más usas una cosa más posibilidades hay que se desgaste y se rompa, por lo que si hay algo que no aporta nada, ¿para qué lo vas a hacer?)

Cada uno tiene sus manías, ojo yo el primero, pero no vendamos como lógico cosas que no lo son. ¿Lo quieres hacer? Hazlo, pero no es necesario.

Saludos.
Sí, mis otros coches son antiguos y los diésel tienes que esperar a que se apague el testigo de los calentadores pero no lo hago porque tenga esa manía, sino porque yo creo que dejando unos segundos a que las centralitas hagan todo lo que tengan que hacer es mejor que sentarte en el asiento y ya arrancar el motor.
Pero como dices tú, son manías y creencias que tiene cada uno, soy consciente de que el coche viene preparado para arrancar de una, pero esos segundos tampoco creo que sean contraproducentes.
Al igual que todo lo que hablamos de modo vela, Start&Stop... En teoría los coches vienen preparados para todo eso pero cada uno es libre de tener sus manías y teorías (con mis mensajes anteriores no estaba intentando quitarte la razón, sino explicar por qué yo lo hago así).

Respecto a lo otro, es la única manera de que el peso del coche descanse sobre el freno de mano ya que al ser de palanca, para ir a P tienes que pasar sí o sí por R, no es como el Niro que creo que con el selector de ruleta puedes pasar directamente de N a P.

Entonces si pones N, activas el freno de mano y quieres poner P, al pasar por R aún que lo hagas rápido, el coche quita el freno de mano porque interpreta que te vas a mover.
Si tú pones R, activas el freno de mano y sueltas el freno de pie, el peso del coche cae sobre el freno de mano ya que el embrague está actuando y luego ya bloqueas la caja de cambios poniendo P.
Poniendo directamente P (aún que como digo, tienes que pasar por R) y activando el freno de mano, al soltar el freno de pie, el peso del coche recae sobre las dos cosas.
 
Respecto a lo otro, es la única manera de que el peso del coche descanse sobre el freno de mano ya que al ser de palanca, para ir a P tienes que pasar sí o sí por R, no es como el Niro que creo que con el selector de ruleta puedes pasar directamente de N a P.
Si tú pones R, activas el freno de mano y sueltas el freno de pie, el peso del coche cae sobre el freno de mano ya que el embrague está actuando y luego ya bloqueas la caja de cambios poniendo P.
Poniendo directamente P (aún que como digo, tienes que pasar por R) y activando el freno de mano, al soltar el freno de pie, el peso del coche recae sobre las dos cosas.

Pensaba que estábamos hablando del Niro al ser el subforo del Niro, si no es así, pues obviamente la película cambia.

Como bien indicas, si en tu caso para pasar a la P primero tienes que pasar por la R físicamente, pues lo mejor es hacerlo en dos pasos, no por nada sino porque siempre es mejor ir pasando una a una por todas las posiciones del selector que no ir del tirón.

Saludos.
 
Pensaba que estábamos hablando del Niro al ser el subforo del Niro, si no es así, pues obviamente la película cambia.

Como bien indicas, si en tu caso para pasar a la P primero tienes que pasar por la R físicamente, pues lo mejor es hacerlo en dos pasos, no por nada sino porque siempre es mejor ir pasando una a una por todas las posiciones del selector que no ir del tirón.

Saludos.
Exacto :)
 
Tengo un Kia Niro HEV automático.
Leo tantas cosas que ya no se si lo hago bien el arranque del coche...llevo muy poco tiempo con el.
Al arrancar: piso freno y le doy al botón redondo START STOP.
Al estacionar: freno + P + freno + botón redondo START STOP.
¿Sería apropiado/correcto?

Por otro lado, ¿cuándo usáis la N?
Gracias
Yo lo hago de la siguiente manera...
Piso el freno, N, accionno el freno de mano, luego P y finalmente pulso el stop
 
Idem :thumbsup:, de hecho creo recordar que es la secuencia más correcta como en otros hilos se explicaba.
Yo igual. Además, cuando me entregaron el coche me explicaron varias veces que hiciese así, la explicación era que el peso del coche cayera sobre los frenos, y una vez así, poner P y apagar, para que no aguanten los engranajes del peso. Freno, N, freno de mano, P y apagar
 
Yo igual. Además, cuando me entregaron el coche me explicaron varias veces que hiciese así, la explicación era que el peso del coche cayera sobre los frenos, y una vez así, poner P y apagar, para que no aguanten los engranajes del peso. Freno, N, freno de mano, P y apagar
Perfecto
 
A ver, es tu coche y como comprenderás, puedes hacer lo que te de la real gana con él, pero esto que estás haciendo es algo totalmente absurdo. Entiendo por qué lo haces, seguramente en coches anteriores de otras épocas que tenías que dar el contacto con la llave, pues ponías el contacto, te ponías el cinturón tranquilamente, y luego le das al arranque, 10 o 20 segundos después. Eso está muy bien en coches antiguos donde tú gestionas la dinámica del arranque con una llave tradicional (aunque en realidad también era redundante, a menos que el coche fuera diesel con precámara de combustión donde se necesitaba sí o sí la acción de los calentadores, pero eso ya te lo indicaba el cuadro cuando le tenías que tirar a la llave con el símbolo de la bobina), pero en este tipo de coches es la centralita del propio coche el que gestiona todo eso y se encarga de accionar todos los sistemas cuando corresponde.

Ya te digo, puedes hacer lo que quieras, pero igual por querer ser más papista que el papa, te caes con todo el equipo, y te digo por qué. Si pones el contacto dando el toque dos veces como dices, lo que estás provocando es un consumo eléctrico previo al arranque, un consumo innecesario, porque ese "despierte" de las centralitas no le aporta nada al coche. Como tengas la batería de 12v un poco tocada, igual te toca llamar a la grúa para que te lo arranquen, porque igual el coche se empeña en no arrancar al no tener suficiente energía. En un coche moderno, y más un híbrido que no hay arranque directo del motor de combustión como en un coche tradicional, lo que hay que hacer es dar al botón de arranque y olvidarse, que ya el coche hace lo que tiene que hacer, enciende las centralitas en el orden que toca, y las va despertando como tú dices cuando las tiene que despertar. Es más, lo va a hacer igual en la misma secuencia le pongas el contacto antes o no.

Lo de comparar a una persona cuando se despierta con un coche... espero que no te ofendas pero es comentario 100% de cuñado.




Pues en ese caso lo que hay que hacer es parar el vehículo y sin soltar el freno (que es lo que te está reteniendo) accionar el freno de estacionamiento y luego ya poner la P. El pasar por la R es un paso que no aporta nada, más que hacer un uso más e innecesario del selector de marcha (no te voy a decir que se te vaya a romper el selector de la caja de cambios ni la propia caja por hacer esto, porque no lo va hacer, pero creo que es algo razonable que cuanto más usas una cosa más posibilidades hay que se desgaste y se rompa, por lo que si hay algo que no aporta nada, ¿para qué lo vas a hacer?)

Cada uno tiene sus manías, ojo yo el primero, pero no vendamos como lógico cosas que no lo son. ¿Lo quieres hacer? Hazlo, pero no es necesario.

Saludos.
Comento lo que está en negrita porque, salvo que esté equivocado, no me lo explicaron así en el concesionario. En el Kia Niro la batería de 12V está desconectada/aislada, no sé cual es el término correcto, pero el coche arranca haciendo uso de la propia batería del sistema híbrido. Donde se regulan los antiniebla hay un botón que conecta la batería de 12V y arranca el coche en caso que la batería del sistema híbrido esté muerta, permitiendo arrancar al coche y cargar de nuevo la batería con el motor de combustión. Eso es lo que me comentaron, falta saber si es correcto o no, pero el botón de la batería de 12V está.

De todas maneras, aunque luego resulta que no es un Niro, creo que en un Niro, como comentas, no tiene ningún sentido hacer lo que comenta el otro forero de darle dos veces y luego arrancar.
 
¿Para qué pulsar 2 veces START STOP para dar contacto? Eso ya sólo lo hace el coche cuando está en condiciones de arranque pulsando sólo una vez START STOP. Las centralitas ya las despierta el coche, no es necesario que tú "les toques diana" antes para hacerlo.




¿Por qué R como primer paso? Lo suyo es poner N, que desconecta totalmente la transmisión del motor, poner freno de mano, soltar freno de pie para que así el peso del coche recaiga sobre el freno de mano (que es lo que se busca) y luego ya poner la P, pero ya el peso del coche lo estará soportando el freno y no la transmisión.

Saludos.
Efectivamente, así lo hago yo tmb
 
Volver
Arriba