Metal Lube

gaiterujp

Forero Activo
Vehículo/s
Stonic concept
Buenos días.
Esta mañana, escuchando la radio, llegó a mis oídos un anuncio de un producto que añadido al aceite rebaja bastante la cricción de las partes mecánicas de nuestro coche.
Me gustaría saber si alguien lo ha utilizado y su opinió. El producto en cuestion se lama Metal Lube, cuaesta en torno a los 50 euros y dura para unos 100.000 Km.
Gracias.
 
Buenos días.
Esta mañana, escuchando la radio, llegó a mis oídos un anuncio de un producto que añadido al aceite rebaja bastante la cricción de las partes mecánicas de nuestro coche.
Me gustaría saber si alguien lo ha utilizado y su opinió. El producto en cuestion se lama Metal Lube, cuaesta en torno a los 50 euros y dura para unos 100.000 Km.
Gracias.
Cómo va a durar 100.000 km, y cuando cambies el aceite que pasa? Todo eso son chorradas. Los aceites ya traen sus aditivos para intentar evitar lo máximo posible la fricción.
 
Tengo amigos que lo han echado y dicen que les va superbien.

Personalmente yo nunca he echado estas cosas a mis coches, y siempre me han durado un buen porrón de kms sin problemas de motor (las averías que me han dado nada han tenido que ver con la lubricación del motor).

Yo esto lo veo como los crecepelos, si realmente funcionaran no habría ningún calvo, y no hace falta más que fijarse en la gente para ver que los calvos siguen existiendo, y existirán.

Pero como tampoco tengo pruebas empíricas que lo demuestren pues no puedo dar argumentos definitivos en favor y en contra. Yo personalmente me centraré en hacer el mantenimiento escrupuloso que recomienda el fabricante, que hasta ahora con eso y sólo con eso me ha ido bien.

Saludos.
 
Yo no añado nada al aceite , y uso un lubricante de buenas firma y carillo que me imagino que traera lo que haga falta para proteger mi motor, estos productos no estan homologados ni recomendados por ninguna firma, y dudo de su efectividad, creo que si hay un producto que conserva el motor cualquier firma de lubricante como BP Shell o Cepsa lo hubiera añadido a su lubricante, lo unico que es bueno para usar que tampoco hace milagro ni remedia los inyectores y conductos limpios son los adhetivos que se añada en gasoleo para hacer limpieza de inyectores o conductos, estos elementos lo unico que hacen es disolver la humedad y lubricar los conductos y proteger que no formen chapapotes , y vale 5-6€ , pero de esto a echar cosas al aceite nunca, cada cual con su tema , recuerdo hace años en Sevilla al lado de mi nave habia un tio que importaba BMW y Audis y Mercedes de Alemania, y las perradas que hacia con los coches, echar alcohool al depossito de gasoleo, hacerles repro a los que perdian potencia, y la ultima echar serrin a la caja de cambios , y lo curioso es que me quiso vender un Audi A4 con 4 años impecable con 400.000km y me decia que va muy bien y que me lo dejaba con 95.000km que no me preocupara .
 
Yo no añado nada al aceite , y uso un lubricante de buenas firma y carillo que me imagino que traera lo que haga falta para proteger mi motor, estos productos no estan homologados ni recomendados por ninguna firma, y dudo de su efectividad, creo que si hay un producto que conserva el motor cualquier firma de lubricante como BP Shell o Cepsa lo hubiera añadido a su lubricante, lo unico que es bueno para usar que tampoco hace milagro ni remedia los inyectores y conductos limpios son los adhetivos que se añada en gasoleo para hacer limpieza de inyectores o conductos, estos elementos lo unico que hacen es disolver la humedad y lubricar los conductos y proteger que no formen chapapotes , y vale 5-6€ , pero de esto a echar cosas al aceite nunca, cada cual con su tema , recuerdo hace años en Sevilla al lado de mi nave habia un tio que importaba BMW y Audis y Mercedes de Alemania, y las perradas que hacia con los coches, echar alcohool al depossito de gasoleo, hacerles repro a los que perdian potencia, y la ultima echar serrin a la caja de cambios , y lo curioso es que me quiso vender un Audi A4 con 4 años impecable con 400.000km y me decia que va muy bien y que me lo dejaba con 95.000km que no me preocupara .

Yo por lo que he leido (no puedo hablar por experiencia propia porque como digo no he probado el Metal Lube este) es que efectivamente mejoran la lubricación porque los componentes que lleva se adhieren a las partes metálicas. Así que desde ese punto bien. Pero no es oro todo lo que reluce, para conseguir este efecto llevan elementos que alteran la composición natural del aceite, que está pensado para trabajar de una determinada manera y al alterarlo alteras sus propiedades. Por ejemplo, si nos centramos en los vehículos con FAP que llevan aceites que producen bajo contenido en cenizas podrías estar alterando esta composición y hacer que genere más cenizas de las adecuadas, con lo cual igual mejoras la lubricación del motor y éste va más fino, pero terminas jodiendo el FAP, la EGR o vaya usted a saber el qué.

Yo personalmente no me la juego, cuando el fabricante no lo recomienda será por algo, que sino, ya te lo estarían vendiendo en el conce oficial a precio de tinta de impresora.

Saludos.
 
Buenos días.
Esta mañana, escuchando la radio, llegó a mis oídos un anuncio de un producto que añadido al aceite rebaja bastante la cricción de las partes mecánicas de nuestro coche.
Me gustaría saber si alguien lo ha utilizado y su opinió. El producto en cuestion se lama Metal Lube, cuaesta en torno a los 50 euros y dura para unos 100.000 Km.
Gracias.


Yo si lo he usado pero era ya para un coche con muchísimos kilómetros y con bastantes años en un coche nuevo no vale la pena es un aditivo a base de teflon( lo mismo que llevan las sartenes mas o menos) y su funcionamiento( en teoría) es que rellena los huecos que el motor ha ido perdiendo con los kilometros y los años, funcionar funciona( a pesar de lo que digan los escépticos) lo mismo que si en lugar de poner gasolina de 95 se le pone al coche de 98 pero como siempre es cuestion de gustos.............
 
Yo si lo he usado pero era ya para un coche con muchísimos kilómetros y con bastantes años en un coche nuevo no vale la pena es un aditivo a base de teflon( lo mismo que llevan las sartenes mas o menos) y su funcionamiento( en teoría) es que rellena los huecos que el motor ha ido perdiendo con los kilometros y los años, funcionar funciona( a pesar de lo que digan los escépticos) lo mismo que si en lugar de poner gasolina de 95 se le pone al coche de 98 pero como siempre es cuestion de gustos.............

Discrepo con lo de la gasolina, si tu coche tiene baja relación de compresión no sirve absolutamente de nada (pero absolutamente de nada) echar gasolina de 98, aparte de para gastarte un buen pico más de euros por litro. Hay información por la red a patadas sobre ello. La gasolina de 98 lo que tiene es que es más resistente al autoencendido por la presión que alcanza en el cilindro, por lo que en motores de alta relación de compresión garantiza que el encendido se produce cuando se debe producir, evitando el picado de biela. Pero si tu motor tiene baja relación de compresión, la gasolina de 95 es suficiente para conseguir el mismo efecto, gastándote mucho menos dinero.

Cada uno que eche lo que quiera en sus coches pero lo mejor es informarse y documentarse antes, y no fiarse de los comentarios de cuñado o de barra de bar, que generalmente se fundamentan más en mitos y leyendas urbanas que en la realidad.

Saludos.
 
Bueno cada uno es libre de dar el trato que quiere a su coche , yo no suelo recomendar ni acobsejar nada , suerte que la semana que viene es feria de coches en Sevilla
 
Discrepo con lo de la gasolina, si tu coche tiene baja relación de compresión no sirve absolutamente de nada (pero absolutamente de nada) echar gasolina de 98, aparte de para gastarte un buen pico más de euros por litro. Hay información por la red a patadas sobre ello. La gasolina de 98 lo que tiene es que es más resistente al autoencendido por la presión que alcanza en el cilindro, por lo que en motores de alta relación de compresión garantiza que el encendido se produce cuando se debe producir, evitando el picado de biela. Pero si tu motor tiene baja relación de compresión, la gasolina de 95 es suficiente para conseguir el mismo efecto, gastándote mucho menos dinero.

Cada uno que eche lo que quiera en sus coches pero lo mejor es informarse y documentarse antes, y no fiarse de los comentarios de cuñado o de barra de bar, que generalmente se fundamentan más en mitos y leyendas urbanas que en la realidad.

Saludos.



Bueno cada uno piensa y actúa segun su criterio o su experiencia yo he usado ambas y hay direfencia...............es como con el jamon todos salen de las patas del cerdo asi que es extraño que haya jamones en el pryca por 50 euros y otros como el de la foto que valen 700.......cual sera la diferencia??? tal vez la alimentacion del cerdo??? pues a los motores les pasa lo mismo si lo alimentas mejor...(aceites,gasolina mantenimiento etccc) respondera mejor............

00113302800589____8__1200x1200.jpg

PD: que alguien ponga las cervezas ;);)
 
Bueno cada uno piensa y actúa segun su criterio o su experiencia yo he usado ambas y hay direfencia...............es como con el jamon todos salen de las patas del cerdo asi que es extraño que haya jamones en el pryca por 50 euros y otros como el de la foto que valen 700.......cual sera la diferencia??? tal vez la alimentacion del cerdo??? pues a los motores les pasa lo mismo si lo alimentas mejor...(aceites,gasolina mantenimiento etccc) respondera mejor............

Ver el archivo adjunto 27974

PD: que alguien ponga las cervezas ;);)
Jabugo ... Muy salado, dónde esté un buen Guijuelo... Jajajaj
 
Es innecesario. Es probable que el motor gripe antes porque se te rompe un manguito, el radiador, por bomba de aceite, que por desgaste natural.
 
Volver
Arriba