Me ha frenado en seco sin motivo aparente!

Por eso no me gustan las ADAS. Que el coche haga lo que le sale de las narices no me mola nada.
No dudo de que en algún caso funcionen,pero eso de lo que decís que frena mucho solo de repente o que gira el volante,buff,va a ser que no.
Mi mujer en su coche,que no tiene ninguna de estas modernas,el ESP en una recta dio un frenazo,porque de repente se cambió de carril el coche al que iba a adelantar y se le empezó a mover la trasera y a dar bandazos y pensó que se ostiaba,y eso que sólo frenó brusco y en recto.
 
Por eso no me gustan las ADAS. Que el coche haga lo que le sale de las narices no me mola nada.
No dudo de que en algún caso funcionen,pero eso de lo que decís que frena mucho solo de repente o que gira el volante,buff,va a ser que no.
Mi mujer en su coche,que no tiene ninguna de estas modernas,el ESP en una recta dio un frenazo,porque de repente se cambió de carril el coche al que iba a adelantar y se le empezó a mover la trasera y a dar bandazos y pensó que se ostiaba,y eso que sólo frenó brusco y en recto.
Hay que reconocer, que aunque este tipo de dispostivios tenga fallos puntuales, no es que funcion en algun caso, simplemente son dispositivos que salvan muchas mas vidas que inconvenientes puede provocar. Poer claro, esto para muchos lo mismo es dificil de asimilar, sobre todos los que vienen de generaciones anteriores. Mi padre aun me dice que eso de llevar el cinturon de seguridad no lo ve, (ya nose que pruebas mas quiere), que el dia que el coche salga ardiendo se quema, jajajajaja, imaginate lo dificil es de cambiar a veces la mentalidad de los que vienen ya con una establecida.
 
Por eso no me gustan las ADAS. Que el coche haga lo que le sale de las narices no me mola nada.
No dudo de que en algún caso funcionen,pero eso de lo que decís que frena mucho solo de repente o que gira el volante,buff,va a ser que no.
Mi mujer en su coche,que no tiene ninguna de estas modernas,el ESP en una recta dio un frenazo,porque de repente se cambió de carril el coche al que iba a adelantar y se le empezó a mover la trasera y a dar bandazos y pensó que se ostiaba,y eso que sólo frenó brusco y en recto.
Que frenes recto no significa que las ruedas tengan el mismo agarre. Prueba a frenar brusco y recto con dos ruedas laterales sobre una mancha de aceite, arenilla o un charco mientras las otras dos estás sobre asfalto limpio, sin ESP, y verás que la cosa no se queda en bandazos dados por el coche.
 
Yo cruzo los dedos porque con mi Proceed GT todavía no me ha pasado un caso tan heavy, pero sí se me dio una vez la siguiente situación: puerto de montaña en carretera nacional, llego a recta con visibilidad para adelantar, voy ganando velocidad para hacer el adelantamiento con seguridad... y antes de iniciar el adelantamiento, clavada de frenos...

Sería por la diferencia de velocidad con el coche al que iba a adelantar, pero no era una diferencia tan brutal como para activar la frenada de emergencia... Así que efectivamente creo que el sistema es demasiado sensible e intrusivo.


PD: confirmo el tema de que el radar anticolisión se desactiva con lluvia intensa, me ha pasado un par de veces y es un comportamiento normal por seguridad.

Anda, a mi no me ha pasado lo de la desactivación del radar con lluvia intensa. Te refieres a que te salte el error en el cuadro y te salga el mensaje de "Radar desactivado"?

Me ha pasado dos veces con buen tiempo y en viajes largos. Lo primero que pensé es en los mosquitos aplastados en el mismo, y os aseguro que había una buena cantidad, pero no puede ser ese el motivo de desactivarse en un momento aleatorio después de 4 días recorriendo más de 2k km con los mismos mosquitos.
 
Hay que reconocer, que aunque este tipo de dispostivios tenga fallos puntuales, no es que funcion en algun caso, simplemente son dispositivos que salvan muchas mas vidas que inconvenientes puede provocar. Poer claro, esto para muchos lo mismo es dificil de asimilar, sobre todos los que vienen de generaciones anteriores. Mi padre aun me dice que eso de llevar el cinturon de seguridad no lo ve, (ya nose que pruebas mas quiere), que el dia que el coche salga ardiendo se quema, jajajajaja, imaginate lo dificil es de cambiar a veces la mentalidad de los que vienen ya con una establecida.
Te lo compro parcialmente. Y digo parcialmente porque creo que el verdadero problema de los sistemas ADAS es que se han impuesto a los fabricantes sin que estos tengan tiempo suficiente de probar y depurar la tecnología. Creo que aún están bastante verdes. Un cinturón de seguridad es un sistema bastante simple, te agarra en caso de colisión y ya está, por eso el porcentaje de fallo es prácticamente inexistente. Un sistema de frenada por colisión es un sistema bastante complejo, que lo controla un software informático extremadamente complejo que, si no se prueba de forma exhaustiva, puede hacer casi cualquier cosa, lo que puede ser un sistema que salva vidas se puede convertir en uno que las quita.

Por eso mismo en aviación hay unos protocolos de pruebas de los sistemas que hacen que un sistema igual tarde 10 o 20 años en explotarse comercialmente. En automoción esto no sucede (y me parece un error). El motivo fundamental es el coste del producto (hacer las pruebas que merecerían los sistemas encarecería aún más los coches). Por eso nos utilizan a los usuarios como conejillos de indias.

Yo si fuera el propietario de uno de estos coches, desconectaría el sistema (si es que el sistema lo permite) y que utilicen a otro de conejillo de indias. Dentro de 10 años, seguro que funciona bien o casi bien.

Saludos.
 
Totalmente de acuerdo.
Los metieron porque a algun político habló con alguien y dijeron que era bueno,pero sin probarlo,siendo un sistema electrónico que cualquier cosa le puede afectar. Desde humedad,suciedad,calor,etc,etc
Es como los híbridos y los eléctricos,que nadie los quería y no eran necesarios y los han impuesto sin probarlos sobradamente y ahora se está viendo que ni repuestos,ni los mecánicos saben qué hacer, y las marcas en muchos casos,tampoco.
Que frenes recto no significa que las ruedas tengan el mismo agarre. Prueba a frenar brusco y recto con dos ruedas laterales sobre una mancha de aceite, arenilla o un charco mientras las otras dos estás sobre asfalto limpio, sin ESP, y verás que la cosa no se queda en bandazos dados por el coche.
En este caso era en seco y con las 4 ruedas en el suelo seco.
Lo del aceite y demás,sí,lo sé
 
Te lo compro parcialmente. Y digo parcialmente porque creo que el verdadero problema de los sistemas ADAS es que se han impuesto a los fabricantes sin que estos tengan tiempo suficiente de probar y depurar la tecnología. Creo que aún están bastante verdes. Un cinturón de seguridad es un sistema bastante simple, te agarra en caso de colisión y ya está, por eso el porcentaje de fallo es prácticamente inexistente. Un sistema de frenada por colisión es un sistema bastante complejo, que lo controla un software informático extremadamente complejo que, si no se prueba de forma exhaustiva, puede hacer casi cualquier cosa, lo que puede ser un sistema que salva vidas se puede convertir en uno que las quita.

Por eso mismo en aviación hay unos protocolos de pruebas de los sistemas que hacen que un sistema igual tarde 10 o 20 años en explotarse comercialmente. En automoción esto no sucede (y me parece un error). El motivo fundamental es el coste del producto (hacer las pruebas que merecerían los sistemas encarecería aún más los coches). Por eso nos utilizan a los usuarios como conejillos de indias.

Yo si fuera el propietario de uno de estos coches, desconectaría el sistema (si es que el sistema lo permite) y que utilicen a otro de conejillo de indias. Dentro de 10 años, seguro que funciona bien o casi bien.

Saludos.
Claro que lo puedes aceptar parcialmente, siempre se puede sacar puntillada a todo, solo hace falta hacer zoom hasta observar el contexto que a uno le interese. Pero tu crees que estos sistemas no estan mas que provados cuando se instalaen en un vehiculo de forma masiva? (evidemente no lo mismo que un cinturon, eso esta claro, pero asi tambien se empezo con mucha tecnologias), solo hay que ver, cuantos fallan de todos los que hay andando por ahi, que es una numero muy pequeño, aun asi, sigo diciendo y esto es lo mas importante, todo lo demas es decir tonterias y sacar puntilladas para debatir, actualmente estos sistemas salvan mas vidas que problemas dan, eso es lo importante y es para lo que estan pensados, mientras se cumpla esa relacion, su implantancion ha sido un exito (es mas, yo soy aun mas estricto, yo con que esos sistemas salve una vida y no provoque una victima ya es un exito y quien lo dude es porque no es su vida la que ha salvado ni es capaz de ponerse en la piel del que ha sido salvado).
Sobre cinturones, que se lo digan a los cinturones de ranault cuando empezaron a poner pretensores pirotecnicos, que a mas de uno le hizo una gracia, al final todo puede fallar y puede crear problemas, lo que hay comprobar es si esos problemas merecen la pena.
 
Claro que lo puedes aceptar parcialmente, siempre se puede sacar puntillada a todo, solo hace falta hacer zoom hasta observar el contexto que a uno le interese. Pero tu crees que estos sistemas no estan mas que provados cuando se instalaen en un vehiculo de forma masiva? (evidemente no lo mismo que un cinturon, eso esta claro, pero asi tambien se empezo con mucha tecnologias), solo hay que ver, cuantos fallan de todos los que hay andando por ahi, que es una numero muy pequeño, aun asi, sigo diciendo y esto es lo mas importante, todo lo demas es decir tonterias y sacar puntilladas para debatir, actualmente estos sistemas salvan mas vidas que problemas dan, eso es lo importante y es para lo que estan pensados, mientras se cumpla esa relacion, su implantancion ha sido un exito (es mas, yo soy aun mas estricto, yo con que esos sistemas salve una vida y no provoque una victima ya es un exito y quien lo dude es porque no es su vida la que ha salvado ni es capaz de ponerse en la piel del que ha sido salvado).
Sobre cinturones, que se lo digan a los cinturones de ranault cuando empezaron a poner pretensores pirotecnicos, que a mas de uno le hizo una gracia, al final todo puede fallar y puede crear problemas, lo que hay comprobar es si esos problemas merecen la pena.
No solo es que lo crea, es que estoy convencido de ello. Nada más que veas el jaleo que tiene Stellantis con los motores Pudretech, para que veas cómo prueban las cosas. Una idea que a priori parecía buena para reducir fricciones y por tanto mejorar la eficiencia y reducir emisiones, se ha convertido en un auténtico calvario para los incautos que lo compraron.

Está claro que hacen test, pero no los suficientes. Las pruebas las completan los "early adopters" y eso según que cosas me parece bastante peligroso.
 
No solo es que lo crea, es que estoy convencido de ello. Nada más que veas el jaleo que tiene Stellantis con los motores Pudretech, para que veas cómo prueban las cosas. Una idea que a priori parecía buena para reducir fricciones y por tanto mejorar la eficiencia y reducir emisiones, se ha convertido en un auténtico calvario para los incautos que lo compraron.

Está claro que hacen test, pero no los suficientes. Las pruebas las completan los "early adopters" y eso según que cosas me parece bastante peligroso.
No compares cosas, no son los mismos dispositivos de seguridad que un fallo de un componente del motor de una determinada marca, siempre hay fallos y los habrá. Dime cuántos accidentes están provocando esas ADAS malditas? Yo no conozco nadie que haya tenido ningún problema. Es que estamos sacando un poco las cosas de quicio. Y vuelvo a decir conque salve una vida, ya sea la de conductor o mejor aún de un tercero que pobre no tendría culpa me sobra. Todo lo demás vuelvo a repetir que son tonterías.
 
No compares cosas, no son los mismos dispositivos de seguridad que un fallo de un componente del motor de una determinada marca, siempre hay fallos y los habrá. Dime cuántos accidentes están provocando esas ADAS malditas? Yo no conozco nadie que haya tenido ningún problema. Es que estamos sacando un poco las cosas de quicio. Y vuelvo a decir conque salve una vida, ya sea la de conductor o mejor aún de un tercero que pobre no tendría culpa me sobra. Todo lo demás vuelvo a repetir que son tonterías.
Yo sí conozco un caso en el que se SUPONE que el coche deceleró por sí solo y se le empotraron dos por detrás. No le frenó en seco, ojo.

Pero ahi el culpable fueron los agonías que acabaron estampándose, no el frenado automático. ¿Cuántas ha evitado a cambio? A mi alguna vez me ha saltado frenando un poco más fuerte de lo que yo ya estaba frenando mientras miraba al retrovisor por si me enculaban.
 
Yo sí conozco un caso en el que se SUPONE que el coche deceleró por sí solo y se le empotraron dos por detrás. No le frenó en seco, ojo.

Pero ahi el culpable fueron los agonías que acabaron estampándose, no el frenado automático. ¿Cuántas ha evitado a cambio? A mi alguna vez me ha saltado frenando un poco más fuerte de lo que yo ya estaba frenando mientras miraba al retrovisor por si me enculaban.
Entonces estas dando la @Turbocompresor , ya que si los de atrás hubieran tenido el sistema (Activado), a lo mejor no se hubieran empotrado, ya que la culpa fue suya y no del sistema. XD
 
Esta mañana he tenido una frenada inesperada.
Iba callejeando, despacio, máximo a unos 25-30km/h. El de delante ha frenado en un paso de cebra, y yo iba a una buena distancia. Cuando ya estoy tocando freno, salta la alarma y me frena en seco, de golpe. El de detrás no me ha dado por poco. Me he quedado a unos 3 metros del de delante, no había necesidad alguna de ese frenazo. Hasta me he llevado el puro de mi mujer, que no se acababa de creer que no había sido yo.
Espero que no se repita, pero estas cosas mosquean.
Algo parecido me ha pasado a mi un par de veces, yo ya frenando poco a poco y el radar decide que no es suficiente y clava los frenos.
 
Algo parecido me ha pasado a mi un par de veces, yo ya frenando poco a poco y el radar decide que no es suficiente y clava los frenos.
Hola, llevo unos 300km con el Sportage y ya me ha pasado 3 veces con un susto de muerte en el coche de los pasajeros porque se paro en seco sin motivo de frenada, el coche de delante en todos los casos estaba a mas de 3 metros y iva a 40 km/h en cuidad como mucho.
La verdad es que da miedo y me provoca un sentimiento de perdida de control del coche. Las 3 veces que paso no era justificado para nada. En ciudad son multiples los casos de motos que surgen de la nada haciendo zig zag entre coches y no por eso las choco, los cambios de carriles en ciudad por los coches es permanente, pero esto del freno de emergencia me va a suponer mas problemas que soluciones. Tampoco quiero prescindir del aviso, pero de pisar por mi eso no. No encontre el modo de desactivarlo de forma permanente y solo tener aviso. Cada vez que arranco el coche tengo que desactivarlo, es un rollo.
Alguien tiene este problema y tiene una solucion?
Gracias
 
Hola, llevo unos 300km con el Sportage y ya me ha pasado 3 veces con un susto de muerte en el coche de los pasajeros porque se paro en seco sin motivo de frenada, el coche de delante en todos los casos estaba a mas de 3 metros y iva a 40 km/h en cuidad como mucho.
La verdad es que da miedo y me provoca un sentimiento de perdida de control del coche. Las 3 veces que paso no era justificado para nada. En ciudad son multiples los casos de motos que surgen de la nada haciendo zig zag entre coches y no por eso las choco, los cambios de carriles en ciudad por los coches es permanente, pero esto del freno de emergencia me va a suponer mas problemas que soluciones. Tampoco quiero prescindir del aviso, pero de pisar por mi eso no. No encontre el modo de desactivarlo de forma permanente y solo tener aviso. Cada vez que arranco el coche tengo que desactivarlo, es un rollo.
Alguien tiene este problema y tiene una solucion?
Gracias
No se puede desactivar de forma definitiva por imposiciones de la UE. Tendrás que desactivarlo en cada arranque, no queda otra, o arriesgarte a realizar una modificación al coche que anularía la garantía.

Saludos.
 
Te lo compro parcialmente. Y digo parcialmente porque creo que el verdadero problema de los sistemas ADAS es que se han impuesto a los fabricantes sin que estos tengan tiempo suficiente de probar y depurar la tecnología. Creo que aún están bastante verdes. Un cinturón de seguridad es un sistema bastante simple, te agarra en caso de colisión y ya está, por eso el porcentaje de fallo es prácticamente inexistente. Un sistema de frenada por colisión es un sistema bastante complejo, que lo controla un software informático extremadamente complejo que, si no se prueba de forma exhaustiva, puede hacer casi cualquier cosa, lo que puede ser un sistema que salva vidas se puede convertir en uno que las quita.

Por eso mismo en aviación hay unos protocolos de pruebas de los sistemas que hacen que un sistema igual tarde 10 o 20 años en explotarse comercialmente. En automoción esto no sucede (y me parece un error). El motivo fundamental es el coste del producto (hacer las pruebas que merecerían los sistemas encarecería aún más los coches). Por eso nos utilizan a los usuarios como conejillos de indias.

Yo si fuera el propietario de uno de estos coches, desconectaría el sistema (si es que el sistema lo permite) y que utilicen a otro de conejillo de indias. Dentro de 10 años, seguro que funciona bien o casi bien.

Saludos.
Además de que antes de lanzar los sistemas ya se prueban en infinidad de situaciones resulta que ya se ha impuesto y están en todos los coches. Por tanto además de esas pruebas de "laboratorio" los hemos estado probando el 100 % de los mortales que compramos coches hace años.
Como quiera que ya se han activado en innumerables ocasiones, y sólo en algunas la gente se queja (menos el que se mató) pero teniendo en cuenta que hay una investigación más o menos profunda de las causas de accidentes mortales, y los que salen vivos se habrían quejado, resulta que yo creo que la inmensa mayoría de las veces que se han activado la gente no se ha quejado porque sencillamente han funcionado cuando debieron y como debieron.
Estoy también seguro, que como en todo, y de manera perpetua, las cosas fallarán. Cada vez menos, puede, pero fallarán. La cuestión es que si fallan menos, y realmente menos que multitud de personas, el saldo neto en vidas o contingencias será muy positivo a favor de un sistema que, en último caso, es una red: Primero no tiene que fallar el ser humano, luego no tiene que fallar el coche y en último momento se activa el sistema.

Miedo me da, eso sí, y ya lo he dicho en otro hilo, cuando los vehículos sean autónomos, estén plenamente conectados a internet y estemos en manos de hackers de distinto pelaje que puedan tocarnos los frenos, apagar el motor, o mover el volante a su antojo y conveniencia, por diversión o para provocar expresamente un gran daño.
 
Miedo me da, eso sí, y ya lo he dicho en otro hilo, cuando los vehículos sean autónomos, estén plenamente conectados a internet y estemos en manos de hackers de distinto pelaje que puedan tocarnos los frenos, apagar el motor, o mover el volante a su antojo y conveniencia, por diversión o para provocar expresamente un gran daño.
¿Y crees que ahora no podrían hacerlo, comparto los dos puntos de vista, son buenos, pero son necesario?
De la misma manera que se justifica que con salvar una vida, ya es suficiente, para su implementación, obligatoria.
Que pasaría si es al revés, nos pondríamos en la piel del familiar que ha sufrido una perdida, porque un sistema electrónico, se ha vuelto loco.
Diríamos que es el porcentaje asumible, de perdidas, uno muere se salvan 5.
Es mi opinión

Un saludo
 
Última edición:
Yo he contado mis sustos con el sistema cuando se vuelve majara, pero también he de contar la parte buena, y es que más de una vez me ha saltado el sistema (aviso y frenada moderada, no clavada), en un par de ocasiones en que realmente actuó muy bien, porque eran situaciones en que yo había advertido el peligro pero mi tiempo de reacción habría sido inferior al del coche, y me explico muy rápidamente: típica situación en que tu estás acelerando y al de delante, a cierta distancia, le da por clavar frenos sin necesidad porque por delante suyo el tráfico hacía un poco de efecto acordeón, pero no había motivo para tal clavada. En circunstancias así, lo que te cuesta reaccionar y frenar cuando estás en plena aceleración te puede llevar a un golpe muy tonto, y el sistema lo salva sin mayor problema, aun cuando lo hayas visto.
 
El sistema no es perfecto, ayer mismo por tercera vez en dos años, me clavó frenos sin necesidad. Pero más vale quejarse de eso que pegarle al de delante por descuido.
Creo que aún estamos "en pañales" en lo referente a la electrónica que controla el funcionamiento autónomo de los vehículos.
 
Volver
Arriba