Me ha frenado en seco sin motivo aparente!

¿Y crees que ahora no podrían hacerlo, comparto los dos puntos de vista, son buenos, pero son necesario?
De la misma manera que se justifica que con salvar una vida, ya es suficiente, para su implementación, obligatoria.
Que pasaría si es al revés, nos pondríamos en la piel del familiar que ha sufrido una perdida, porque un sistema electrónico, se ha vuelto loco.
Diríamos que es el porcentaje asumible, de perdidas, uno muere se salvan 5.
Es mi opinión

Un saludo
Ya, como se quejaría el familiar del trapecista al que al caerse se le rompe la red.

Yo he contado mis sustos con el sistema cuando se vuelve majara, pero también he de contar la parte buena, y es que más de una vez me ha saltado el sistema (aviso y frenada moderada, no clavada), en un par de ocasiones en que realmente actuó muy bien, porque eran situaciones en que yo había advertido el peligro pero mi tiempo de reacción habría sido inferior al del coche, y me explico muy rápidamente: típica situación en que tu estás acelerando y al de delante, a cierta distancia, le da por clavar frenos sin necesidad porque por delante suyo el tráfico hacía un poco de efecto acordeón, pero no había motivo para tal clavada. En circunstancias así, lo que te cuesta reaccionar y frenar cuando estás en plena aceleración te puede llevar a un golpe muy tonto, y el sistema lo salva sin mayor problema, aun cuando lo hayas visto.
Acertadamente dices "típica situación", porque la gente no guarda la debida distancia de seguridad y el 99% van demasiado pegados. Si se guarda una muy considerable distancia podrá clavar los frenos toda la cola o incluso chocarse todos y tú sólo frenar tranquilo hasta cambiando marchas.
Problema es que alguno, yendo tú separado del resto pero siempre a la misma velocidad que el de delante, llega el de atrás y te da las luces, o te pasa por la derecha. Pero esto es menos peligroso que pegarte tú al de delante. (En general, salvo que te cruce un perro, no necesitarás clavar tú los frenos y el de detrás no te comerá aunque vaya pegado a ti.

El sistema de frenada automática es un salvavidas con niebla. Tú no ves nada aunque vayas despacio, pero el radar sí. Creo que también funciona con mucha lluvia, donde tampoco tú ves nada.
 
Buenos días,

después de 1 año con el sportage y sufrir el tráfico madrileno a diario, la mejor solución para evitar que salte la frenada de emergencia es: mantener distancia de seguridad.

Si me pita o da las luces el de atrás, será porque me conoce y le saludo cuando me adelanta.

Saludos
 
Llevo casi 3 años con el coche y 45k kms. Solo una vez me frenó automáticamente. Y si no hubiera hecho, me hubiera llevado a una persona, que apareció entre coches. Mi feedback, buenísimo. A mi lo que me hace pensar es: A lo mejor lo que tenemos que hacer es adaptarnos a conducir correctamente, como con las líneas, velocidades y demás. Yo el primero. :)
 
Llevo casi 3 años con el coche y 45k kms. Solo una vez me frenó automáticamente. Y si no hubiera hecho, me hubiera llevado a una persona, que apareció entre coches. Mi feedback, buenísimo. A mi lo que me hace pensar es: A lo mejor lo que tenemos que hacer es adaptarnos a conducir correctamente, como con las líneas, velocidades y demás. Yo el primero. :)
Mantener la distancia de seguridad y conducir con atención y prudencia es fundamental para no tener accidentes, eso es algo obvio que no hace falta comentar por aquí.
El problema viene cuando algunos comentamos que el coche ha activado el frenado automático sin ser necesario. De eso trata el título de este tema.
 
Si,está muy bien se salva uno,pero yo sigo sin verlo. Aún está muuuy verde. Lo han implantado porque sí.
Antes esto se probaba mucho,antes de ponerlo en coches de alta gama y luego irlo ampliando al resto,como el ABS,que sí funciona.
Esto pensaron que podía ser y lo han puesto sin más y los conejillos de indias sois vosotros,así a las marcas se lo prueban gratis y se ahorran una porrada de millones.
Que funciona,bien.
Que no,y hay muchas protestas porque el coche hace lo que le sale de los huevos y se vuelve loco cuando está sucio o hay dos grados más o impactó un mosquito justo en el sensor,o alguien se mató porque no funcionó,lo quitamos,que siempre es más fácil,o para ahorrar,lo desactivamos con el software y ya ni lo desmonto.
Yo no,que no lo tengo y casi mejor.
 
¿Y crees que ahora no podrían hacerlo, comparto los dos puntos de vista, son buenos, pero son necesario?
De la misma manera que se justifica que con salvar una vida, ya es suficiente, para su implementación, obligatoria.
Que pasaría si es al revés, nos pondríamos en la piel del familiar que ha sufrido una perdida, porque un sistema electrónico, se ha vuelto loco.
Diríamos que es el porcentaje asumible, de perdidas, uno muere se salvan 5.
Es mi opinión

Un saludo
Pues igual, si no ponemos en la piel del familiar que ha sufrido una pérdida por el mal funcionamiento pues sería igual de grave, los dos valen igual, la cosa es que hay que elegir y sabiendo que nada es perfecto, cuantas familias lloran una pérdida por un mal funcionamiento del sistema y cuantas lloran porque el sistema no iba activado o instalado? Yo tengo claro quién gana, colisiones por alcance veo casi a diario, colisiones por un fallo del sistema eléctrico pues no
 
Personalmente me ha ocurrido tres o cuatro veces y siempre a baja velocidad y siempre yo tenía más o menos puesto el pie en el freno y sobre todo las primeras veces el susto fue alto y menos mal que el de atrás iba alejado.
Pero repito que mi pie estaba prevenido de una posible frenada encima del freno
 
Personalmente me ha ocurrido tres o cuatro veces y siempre a baja velocidad y siempre yo tenía más o menos puesto el pie en el freno y sobre todo las primeras veces el susto fue alto y menos mal que el de atrás iba alejado.
Pero repito que mi pie estaba prevenido de una posible frenada encima del freno
Yo igual, a baja velocidad, y no fueron despistes, estaba preparado o incluso ya frenando.
 
El sistema de frenada automática es un salvavidas con niebla. Tú no ves nada aunque vayas despacio, pero el radar sí. Creo que también funciona con mucha lluvia, donde tampoco tú ves nada.
Una curiosidad sobre el radar que sufrí una vez que traté de salir desde el estacionamiento en línea de la calle, sobre una rejilla de ventilación del metro de madrid en la calzada.

13cPrJD.jpeg

Como esta, más grande.

Al empezar a avanzar despacio y girando sobre la rejilla, el sistema de frenado se volvió loco detectando una colisión inminente, solo pude avanzar sin que me clavase los frenos si lo hacía realmente despacio, y aun sin dejar de oir alarmas. La frenada de emergencia se activa a partir de 8 km/h, creo. Más de eso, y frenaba. Mientras me cagaba en todo me acordaba del uso de tiras de aluminio de ciertos tamaños concretos para engañar a los radares durante la Segunda Guerra Mundial, los "Chaffs"

He pasado despacio y rápido muchas veces por encima de la misma rejilla, circulando, y cero problemas.
 
Una curiosidad sobre el radar que sufrí una vez que traté de salir desde el estacionamiento en línea de la calle, sobre una rejilla de ventilación del metro de madrid en la calzada.

13cPrJD.jpeg

Como esta, más grande.

Al empezar a avanzar despacio y girando sobre la rejilla, el sistema de frenado se volvió loco detectando una colisión inminente, solo pude avanzar sin que me clavase los frenos si lo hacía realmente despacio, y aun sin dejar de oir alarmas. La frenada de emergencia se activa a partir de 8 km/h, creo. Más de eso, y frenaba. Mientras me cagaba en todo me acordaba del uso de tiras de aluminio de ciertos tamaños concretos para engañar a los radares durante la Segunda Guerra Mundial, los "Chaffs"

He pasado despacio y rápido muchas veces por encima de la misma rejilla, circulando, y cero problemas.
Ostras, nuevo miedo desbloqueado!
 
Ostras, nuevo miedo desbloqueado!
Miedo al ridículo de que te vean salir a trompicones exagerados del estacionamiento, porque otra cosa... :whistling:

Al circular, ni parando encima del mismo y reanudando la marcha me sucedió. Paso por esa rejilla un mínimo de dos o tres veces al mes.
 
Miedo al ridículo de que te vean salir a trompicones exagerados del estacionamiento, porque otra cosa... :whistling:

Al circular, ni parando encima del mismo y reanudando la marcha me sucedió. Paso por esa rejilla un mínimo de dos o tres veces al mes.
Jajaja, entonces quieres decir que solo ocurrió cuando arrancabas desde parado sobre la rejilla? Ahora me daba miedo que el coche vea una rejilla y me clave los frenos :D

Pero tampoco tiene ninguna lógica que haga eso, a la lista de enajenaciones mentales del radar.
 
yo en 1 año me ha ocurrido 2 veces, y mas que nada es el susto que te lleva y el que los coches de al lado se te quedan mirando raro...
 
Volver
Arriba