Llenar depósito hasta el límite?

  • Autor de tema Autor de tema Hide
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Hide

Forero Activo
Vehículo/s
Kia Rio Gt-Line 1.0 120cv
Muy buenas,

Tenía una duda que puede parecer una tontería, pero como todo en esta vida, todo puede ser...

Que yo sepa no hay demasiado problema salvo que se te vaya la olla y rebose gasolina al repostar y la líes. Pero a parte de eso, alguien con conocimiento sabe si existe algún tipo de problema ya sea a corto/medio/largo plazo en repostar hasta el límite del depósito?

Simplemente ayer, por primera vez en casi 20 años de carnet me dio por probar la capacidad real del depósito y llenarlo más allá de donde la manguera salta. Saqué la manguera y llené a chorro. Me sorprendió que le cabían 15L más, la verdad.

Saludos!
 
Muy buenas,

Tenía una duda que puede parecer una tontería, pero como todo en esta vida, todo puede ser...

Que yo sepa no hay demasiado problema salvo que se te vaya la olla y rebose gasolina al repostar y la líes. Pero a parte de eso, alguien con conocimiento sabe si existe algún tipo de problema ya sea a corto/medio/largo plazo en repostar hasta el límite del depósito?

Simplemente ayer, por primera vez en casi 20 años de carnet me dio por probar la capacidad real del depósito y llenarlo más allá de donde la manguera salta. Saqué la manguera y llené a chorro. Me sorprendió que le cabían 15L más, la verdad.

Saludos!
Lo que cuenta realmente, a parte si lo llenas del todo o no, (No es perjudicial) es la capacidad total que te da el fabricante del vehículo. Haz la prueba un día con el deposito lo más vacío que puedas y llénalo según te indican el manual. Al final te tienen que salir las cuentas, es decir, si tu vehículo tiene una capacidad de 50L, no le podrás poner más de de su capacidad, exceptuando los llenados extras del largo del tubo hasta el sumidero. :thumbsup: Espero te sea de ayuda.
 
Lo que cuenta realmente, a parte si lo llenas del todo o no, (No es perjudicial) es la capacidad total que te da el fabricante del vehículo. Haz la prueba un día con el deposito lo más vacío que puedas y llénalo según te indican el manual. Al final te tienen que salir las cuentas, es decir, si tu vehículo tiene una capacidad de 50L, no le podrás poner más de de su capacidad, exceptuando los llenados extras del largo del tubo hasta el sumidero.:thumbsup: Espero te sea de ayuda.

Si, calculado está. El mío es de 45l y ayer hice eso. En reserva lo tenía y 45 exactos entraron hasta arriba del tubo. Pero la manguera siempre salta a 35l. Se que es por temas de acumulación de gases y de más que en todos los vehículos ocurre. La pregunta más bien era ésa, ocurre algo por ir mas allá del "límite" que por defecto la manguera nos permite? Es decir llenando esos huecos de aire "reservados" para la generación de gases y de más. ChatGPT dice que no pasa nada jaja... Ciertos foros/artículos dicen que a largo plazo puedes fastidiar EGR y derivados y el otro restante de artículos en su mayoría que no ocurre nada. Misterios...
 
Hola,

en mi caso, he expuesto en alguna ocasión que no entendía la relación entre el consumo, la capacidad del depósito y la reserva, a lo que llegué a la conclusión que el ordenador cree que el depósito son 45L y los otros 5L restantes (hasta 50L) considera que el depósito va vacío, aunque dé para otros ~100Km. Por ejemplo, una vez llegué a la reserva y solo pude llenar hasta 42 litros, quedando 8 para colmarlo.

También leí que la manguera salta antes de llenarse a rebosar porque el depósito necesita un espacio para los gases, cosa que me parece coherente, ya que podría sobrecargarse la presión en todo el circuito.
 
Si, calculado está. El mío es de 45l y ayer hice eso. En reserva lo tenía y 45 exactos entraron hasta arriba del tubo. Pero la manguera siempre salta a 35l. Se que es por temas de acumulación de gases y de más que en todos los vehículos ocurre. La pregunta más bien era ésa, ocurre algo por ir mas allá del "límite" que por defecto la manguera nos permite? Es decir llenando esos huecos de aire "reservados" para la generación de gases y de más. ChatGPT dice que no pasa nada jaja... Ciertos foros/artículos dicen que a largo plazo puedes fastidiar EGR y derivados y el otro restante de artículos en su mayoría que no ocurre nada. Misterios...
Siempre que no excedas la capacidad total, no pasa nada. En algunas ocasiones, si se ha apurado demasiado el depósito, suele haber más gases de lo normal pero que una vez que abres el tapón, la inmensa mayoría salen. Es cuestión de paciencia hasta alcanzar el llenado máximo. Cuando esté muy vacío, prueba de llenarlo a máxima velocidad en los primeros litros hasta que empiece a saltar, después continua con una velocidad más baja hasta el llenado total. Si siempre repostas en la misma gasolinera y en el mismo surtidor, prueba en otra gasolina o surtidor a ver que tal. :thumbsup:
 
Hola,

en mi caso, he expuesto en alguna ocasión que no entendía la relación entre el consumo, la capacidad del depósito y la reserva, a lo que llegué a la conclusión que el ordenador cree que el depósito son 45L y los otros 5L restantes (hasta 50L) considera que el depósito va vacío, aunque dé para otros ~100Km. Por ejemplo, una vez llegué a la reserva y solo pude llenar hasta 42 litros, quedando 8 para colmarlo.

También leí que la manguera salta antes de llenarse a rebosar porque el depósito necesita un espacio para los gases, cosa que me parece coherente, ya que podría sobrecargarse la presión en todo el circuito.

Si aún así, se supone no es peligroso ni nada ya que es algo que el cliente final puede hacer, o no. Entonces ya se supone que los diseñan así. Los tapones son herméticos a líquido pero si el depósito acumula demasiado gas hasta donde yo se, el tapón tiene salida de gases de emergencia. Incluso hay coches que tienen un botón al lado del depósito para purgar gases.

Y lo del tema de ordenador es cierto, me fijé. Por norma general en base a mi consumo con depósito lleno me marca 650km de autonomía. Ayer, con 10L más de combustible me debería marcar más de 100km adicionales. Spoiler: no lo hace, marca lo mismo.
 
Si aún así, se supone no es peligroso ni nada ya que es algo que el cliente final puede hacer, o no. Entonces ya se supone que los diseñan así. Los tapones son herméticos a líquido pero si el depósito acumula demasiado gas hasta donde yo se, el tapón tiene salida de gases de emergencia. Incluso hay coches que tienen un botón al lado del depósito para purgar gases.

Y lo del tema de ordenador es cierto, me fijé. Por norma general en base a mi consumo con depósito lleno me marca 650km de autonomía. Ayer, con 10L más de combustible me debería marcar más de 100km adicionales. Spoiler: no lo hace, marca lo mismo.
No habeis odio hablar del canister, no? Alguno que otro he visto que se lo ha cargado por inundarlo se gasolina.
 
No habeis odio hablar del canister, no? Alguno que otro he visto que se lo ha cargado por inundarlo se gasolina.

Desconocía tal elemento. He buscado bastante info antes de crear el post y en absolutamente ningún articulo lo mencionan. Curioso, la verdad. Dónde se encuentra y hasta que punto hay que llenar para colapsar ese sistema?
 
Sinceramente ignoraba la existencia de ese elemento, me parece muy interesante ¡Gracias!
En los sistemas de Evaporacion de Emisiones (EVAP) se localiza un dispositivo que ayuda al funcionamiento del sistema su nombre es el Canister y está conectado al tanque de combustible por la línea de ventilación del tanque. El recipiente de EVAP contiene de 1 a 2 libras de carbón activado que actúa como una esponja al absorber y almacenar los vapores de combustible hasta que se abre la válvula de purga y permite que el vacío de la admisión del motor extraiga los vapores de combustible del carbón al colector de admisión del motor.

Los filtros canister generalmente se montan debajo de un soporte y se esconden fuera de la vista. Los accesorios de entrada y salida construidos de plástico o metal y, a veces, vidrio, cuelgan del tanque y están conectados a través de tubos (generalmente de vinilo) que permiten que el agua fluya hacia adentro y hacia afuera del filtro. Los tubos de entrada y salida a menudo son ajustables y pueden ofrecer múltiples opciones para que el agua ingrese nuevamente al tanque; por ejemplo, barra de rociado, retorno de chorro, tubería de lirio, etc.
 
Desconocía tal elemento. He buscado bastante info antes de crear el post y en absolutamente ningún articulo lo mencionan. Curioso, la verdad. Dónde se encuentra y hasta que punto hay que llenar para colapsar ese sistema?
Eso amigo mío ya depende de cada marca, por eso en algunas ocasiones el personal se lo ha cargado a la primera de cambio y en otras han Estado toda su vida llenando hasta los topes y no le ha pasado nada. Pero lo dicho, es jugar con fuego porque no sabes a tu vehículo como le afectará. Es más sino recuerdo mal y creo que en Kia era así, el propio manual te advierte de que no te empeñes en llenar el deposito hasta rebosar. Con eso ya lo digo todo.
 
Siempre hay que hacer lo que te dice el manual de tu vehículo. Cada marca sabe que componentes so más delicados y hay que perstar gran atención a ellos :thumbsup:
 
Eso amigo mío ya depende de cada marca, por eso en algunas ocasiones el personal se lo ha cargado a la primera de cambio y en otras han Estado toda su vida llenando hasta los topes y no le ha pasado nada. Pero lo dicho, es jugar con fuego porque no sabes a tu vehículo como le afectará. Es más sino recuerdo mal y creo que en Kia era así, el propio manual te advierte de que no te empeñes en llenar el deposito hasta rebosar. Con eso ya lo digo todo.

No, si con lo que se tarda en llenarlo hasta los topes solo ha sido una vez por curiosidad. No voy a perder casi 10 minutos en llenar el tanque, la verdad. Pero tenía curiosidad de que daños o problemas pudiera generar el hacerlo, o no.

Merci!
 
Sin problema, toda mi vida hasta que veo el combustible. Eso si me cuesta un poco mas de tiempo llenarlo bien
 
Yo siempre hago lo mismo al repostar, lleno hasta que salta el surtidor, espero unos segundo, repito hasta que salta y hago esa operación otra vez (todo esto sin mover la manguera) y listo.
 
Hola compañeros. Recién entregado mi CEED SW 1.6 CRDI MHEV, APENAS TENÍA GASOIL para llegar justo al surtidor de la carretera de San Martín de Valdeiglesias, junto a Kia TAKAI, en Alcorcón. Llenando lentamente me cupieron justos 47 lts hasta el borde de la boca. Una vez que salta la segunda vez hay que añadir lentamente hasta el tercer y último salto. No hay otra.
 
Hola compañeros. Recién entregado mi CEED SW 1.6 CRDI MHEV, APENAS TENÍA GASOIL para llegar justo al surtidor de la carretera de San Martín de Valdeiglesias, junto a Kia TAKAI, en Alcorcón. Llenando lentamente me cupieron justos 47 lts hasta el borde de la boca. Una vez que salta la segunda vez hay que añadir lentamente hasta el tercer y último salto. No hay otra.
Captura de pantalla 2023-12-02 214628.png
 
Lo que hacéis algunos por no ir a la gasolinera UNA VEZ más anualmente.

Cuando salta, está lleno, no hay otra.
 
Lo que hacéis algunos por no ir a la gasolinera UNA VEZ más anualmente.

Cuando salta, está lleno, no hay otra.
Con un ceed sw mk2, si cuando salta dejo de llenar el aforador me indica que me falta 1/4 todavía, así que cuando lleno lo hago muy despacio para no formar espuma y así poder llenarlo bien, no hasta la boca pero bien
 
Con un ceed sw mk2, si cuando salta dejo de llenar el aforador me indica que me falta 1/4 todavía, así que cuando lleno lo hago muy despacio para no formar espuma y así poder llenarlo bien, no hasta la boca pero bien

Nunca, en ningún coche de los que he tenido, me ha pasado eso. Cuando salta, la aguja llega al tope. Si sigues llenando, o le das al botón para que salga el aire, tarda más en empezar a bajar, pero siempre está a tope.

Algo debes tener raro para que te pase eso. Debería estar a tope cuando salta, como en el resto de coches del planeta ;-)
 
Volver
Arriba