Y por la experiencia los que habéis tenido cambios de doble embrague durante la vida media de un coche que recomendáis? Si el plan es tenerlo +-10 años y máximo 200k km qué haríais, hacer por ejemplo un cambio a los 100k para ir tranquilos?
Si el aceite de motor has de cambiarlo cada 30.000 km y lo cambias cada 15.000 pues irás "más tranquilo". Por supuesto.
Y si algo que el fabricante dice que, en principio, en condiciones normales, no ha de cambiarse y lo vas haciendo cada X km, estarás "más tranquilo" tanto más cuanto menor sea los kms en los que decidas el cambio.
Pero, ¿qué le cuesta al fabricante decir que sí tiene mantenimiento si realmente lo necesita?
Primero que la cuestión de la caja de cambios sin mantenimiento no está en la publicidad. La publicidad no se fija en esas cuestiones técnicas. No se lee ninguna publicidad acerca del bajo coste de mantenimiento de la caja de cambios. La publicidad se fija en otras cosas. No creo que entonces sea para dar sensación de bajo coste de mantenimiento. No necesita mentir al respecto.
En segundo lugar, el coste de mantenimiento al fabricante o a los concesionarios es cero, porque el coste de mantenimiento lo tiene siempre el usuario. Por lo tanto establecer cambios de dicho aceite en el calendario de mantenimiento no le supone costes al fabricante. No tiene tampoco por este motivo incentivo a mentir.
Y en tercer lugar, si la vida media esperada por el fabricante son 240.000 km, éste sabe que muchos usuarios llegarán a esa cifra de kms, se aproximarán y no pocos la superarán. Si el fabricante sabe que en esos kms la caja de cambio requiere 1, 2 ó 3 cambios intermedios de aceite, así le convendrá decirlo en los planes de mantenimiento porque si no, muchos serán que por no hacerlo tengan averías al llegar a esos kms.
Cierto es que eso ocurrirá a los 10 años, p.e. pero los 10 años ya nos están pasando y crack-boom llegaría de repente en el presente con lo que la credibilidad presente del fabricante se vería afectada por la avalancha de quejas y reportes al respecto. Esto no ocurre. No hay masiva información al respecto de cajas de cambios que peten a los 200.000 kms en los coches y lo que es seguro es que si no establecen planes de mantenimiento con cambios de aceites intermedios la gente no los habrá hecho, seguro.
El fabricante tendría incentivos para incluirlo en el plan de mantenimiento, porque así protegería su reputación a largo plazo y evitaría un desprestigio cuando las cajas fallaran en masa.
La única explicación razonable para que digan que no necesita mantenimiento es que realmente están convencidos de que no lo necesita dentro de la vida útil prevista del coche. No se han reportado fallos en un porcentaje significativo que obliguen a incluir el mantenimiento. Si un 30-40% de las cajas de cambio se rompieran a los 200.000 km por no cambiar el aceite, ya habríamos visto oleadas de denuncias, reclamaciones y demandas colectivas.
Así que la mejor prueba de que lo dicho por Kia de que es de “por vida” es que no tiene incentivo a mentir, todo lo contrario, debe estar convencido que esto es así según sus estudios y pruebas de I+D, y sobre todo porque no hay grandes cantidades de perjudicados de modelos de coches que ya hayan llegado a esos 200.000 kms, poco menos o muchos más.
Creo que no viene mal meterle un cambio de aceite tras el tiempo o kms que nosotros consideremos adecuado para agradecer al coche que ya ha hecho muchos y así que lleguemos renovados hasta su jubilación (Quizás a los 100 ó 200 k Kms según los pensamientos que tenemos de disfrutar del coche 200 k ó más de 300 k Kilómetros) pero no debe ser una necesidad. Sería, como dije, cambiar el aceite a los 20 k en vez de a los 30 k prescritos por el fabricante para un diésel. Si llegado el momento andamos mal de dinero no deberíamos tener el más mínimo remordimiento si, habiendo tratado al coche "normalmente", no le hacemos ese cambio. Cosa que sería impensable dejar de hacer llegado los kms del aceite de motor.
En condiciones normales cierto es que los aceites de motor se someten a condiciones muy severas ya de por sí aunque tratemos muy bien el coche (cientos de grados centígrados, miles de revoluciones de piezas móviles, explosiones que repercuten, posible paso de carburante en las regeneraciones…) pero en la caja de cambio el aceite va frío (a mi de todas las rayas que tiene el medidor de temperatura en el dial nunca me sube de las primeras).