Kia Ceed 1.0 100 CV

  • Autor de tema Autor de tema Sps
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Sps

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia ceed
Estoy prácticamente aún estrenando un Kia Ceed 1.0 100 CV gasolina.

Es la primera vez que tengo un coche gasolina, y dudo un poco a qué revoluciones cambiar las marchas (sobre todo ahora en el inicio con el rodaje del coche)

Me da la sensación que al coche, aún con revoluciones por encima de 2000 en 6ª, le cuesta coger velocidad.

Os leo, a ver si me podéis ayudar, gracias!
 
Seguro que hay algún forero que tenga las curvas de par-velocidad y te pueda dar alguna información más exacta, pero puede ser que la velocidad máxima en ese coche con ese motor no se alcance en sexta velocidad, sino en quinta, por ejemplo. También tienes que tener en cuenta que no dejan de ser 100 CV, con lo que no será tan complicado llegar a su máximo esfuerzo tractor en la mayoría de situaciones, y principalmente en una marcha de desahogo como suele ser la sexta.

Por otro lado, no dices a partir de qué velocidad le cuesta seguir acelerando, ni con qué pendiente, ocupantes, etc. Seguro que es de ayuda conocerlo, son factores a tener muy en cuenta.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Sps
Los coches hay que conducirlos por sensaciones, no por lo que marque una aguja. Si ves que el coche no tira, una de dos, o es que no tienes potencia suficiente para la situación que estás manejando, o estás en una marcha demasiado larga. Apura más las marchas, según lo necesite, que no le va a pasar nada.

Si estás en rodaje, no le exprimas demasiado, pero sobre todo, no lo lleves demasiado bajo de revoluciones, pues es tan malo (o más) lo uno como lo otro. Los pisotones a fondo a baja carga de motor son lo que hace realmente daño, más que las revoluciones a las que lo subas.

Tan poco estoy hablando de llevarlo sistemáticamente al corte, tengamos un poco de sentido común.

Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Sps
Seguro que hay algún forero que tenga las curvas de par-velocidad y te pueda dar alguna información más exacta, pero puede ser que la velocidad máxima en ese coche con ese motor no se alcance en sexta velocidad, sino en quinta, por ejemplo. También tienes que tener en cuenta que no dejan de ser 100 CV, con lo que no será tan complicado llegar a su máximo esfuerzo tractor en la mayoría de situaciones, y principalmente en una marcha de desahogo como suele ser la sexta.

Por otro lado, no dices a partir de qué velocidad le cuesta seguir acelerando, ni con qué pendiente, ocupantes, etc. Seguro que es de ayuda conocerlo, son factores a tener muy en cuenta.

Muchas gracias!

Estamos hablando a partir de 100-110 km/h, con dos ocupantes, sin bultos en el maletero y en plena autovía llana.

Me habían metido un poco de miedo con sobre revolucionar el coche durante el rodaje y es lo que me preocupaba, gracias!
 
Los coches gasolina no deberían cambiar de marcha por debajo de 3500rpm, 3000 si vas paseando a miss daisy ;-)

Para algo pusieron los diseñadores las rpm hasta 7000 ;-)
 
Los coches hay que conducirlos por sensaciones, no por lo que marque una aguja. Si ves que el coche no tira, una de dos, o es que no tienes potencia suficiente para la situación que estás manejando, o estás en una marcha demasiado larga. Apura más las marchas, según lo necesite, que no le va a pasar nada.

Si estás en rodaje, no le exprimas demasiado, pero sobre todo, no lo lleves demasiado bajo de revoluciones, pues es tan malo (o más) lo uno como lo otro. Los pisotones a fondo a baja carga de motor son lo que hace realmente daño, más que las revoluciones a las que lo subas.

Tan poco estoy hablando de llevarlo sistemáticamente al corte, tengamos un poco de sentido común.

Saludos.

Muchas gracias! Me habían asustado un poco con el rodaje y me preocupaba estar al final maltratando el coche por exceso o por defecto, pero mi sensación es que puedo apurar mucho más las marchas. Gracias!!
 
Los coches gasolina no deberían cambiar de marcha por debajo de 3500rpm, 3000 si vas paseando a miss daisy ;-)

Para algo pusieron los diseñadores las rpm hasta 7000 ;-)

Estaba cambiando en torno a 2500....que es lo que me habían recomendado varias personas, pero me daba la sensación que podía apurarlas más y quería asegurarme, sobre todo durante el rodaje. Gracias!!
 
Estoy prácticamente aún estrenando un Kia Ceed 1.0 100 CV gasolina.

Es la primera vez que tengo un coche gasolina, y dudo un poco a qué revoluciones cambiar las marchas (sobre todo ahora en el inicio con el rodaje del coche)

Me da la sensación que al coche, aún con revoluciones por encima de 2000 en 6ª, le cuesta coger velocidad.

Os leo, a ver si me podéis ayudar, gracias!
¡Preséntate!
 
Estaba cambiando en torno a 2500....que es lo que me habían recomendado varias personas, pero me daba la sensación que podía apurarlas más y quería asegurarme, sobre todo durante el rodaje. Gracias!!

Todo depende de la situación. Si vas llaneando, y ves que el coche va sobrado, puedes cambiar perfectamente a 2500rpm, siempre haciendo un uso suave del acelerador (como digo, evita los pisotones a fondo en la medida de lo posible, es mucho mejor dejarlo subir de revoluciones lentamente con medio gas, que meter pisotón y cambiar a bajas revoluciones, lo cual es malísimo). Por el contrario, si el terreno pica hacia arriba, o ves que el coche va muerto, debes cambiar más suelto. Para que te hagas una idea, antiguamente los rodajes de los gasolina te hablaban de no pasar de 4000rpm, y te estoy hablando de hace un montón de años, ahora los motores están mucho mejor diseñados, por lo que deberían aguantar rodajes aún más "agresivos".

Saludos.
 
Los coches gasolina no deberían cambiar de marcha por debajo de 3500rpm, 3000 si vas paseando a miss daisy ;-)

Para algo pusieron los diseñadores las rpm hasta 7000 ;-)
No estoy de acuerdo, que necesidad hay saliendo del parking o por ciudad poner el coche en 1ª o 2ª a 3500rpm, cuando con muy poquito acelerador y bajas vueltas el coche va. Luego en carretera si quieres mantener velocidad la marcha más larga posible, que quieres acelerar hay que buscar la marcha acorde a la aceleración que buscas (hasta pasar las 6000rpm si es necesario).
Respecto a las 3500rpm en un gasolina pues es depende, depende que motor gasolina llevas. En mi gasolina conduciendo normal cambio a las mismas rpm que con el diesel, teniendo la misma respuesta.
La norma esta de que tal motor por el tipo de combustible hay que cambiar a tal rpm la veo arcaica (ya que casi todos los coches hoy en día son turbo) y de no comprender el coche que ese está llevando.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Sps
Estaba cambiando en torno a 2500....que es lo que me habían recomendado varias personas, pero me daba la sensación que podía apurarlas más y quería asegurarme, sobre todo durante el rodaje. Gracias!!


es mas dañido circular a 2500 rpm en 6ª hacerlo a 3500 em 5ª
 
  • Me Gusta
Reacciones: Sps
Todo depende de la situación. Si vas llaneando, y ves que el coche va sobrado, puedes cambiar perfectamente a 2500rpm, siempre haciendo un uso suave del acelerador (como digo, evita los pisotones a fondo en la medida de lo posible, es mucho mejor dejarlo subir de revoluciones lentamente con medio gas, que meter pisotón y cambiar a bajas revoluciones, lo cual es malísimo). Por el contrario, si el terreno pica hacia arriba, o ves que el coche va muerto, debes cambiar más suelto. Para que te hagas una idea, antiguamente los rodajes de los gasolina te hablaban de no pasar de 4000rpm, y te estoy hablando de hace un montón de años, ahora los motores están mucho mejor diseñados, por lo que deberían aguantar rodajes aún más "agresivos".

Saludos.

Mil gracias por la información!!

es mas dañido circular a 2500 rpm en 6ª hacerlo a 3500 em 5ª
Gracias!

No estoy de acuerdo, que necesidad hay saliendo del parking o por ciudad poner el coche en 1ª o 2ª a 3500rpm, cuando con muy poquito acelerador y bajas vueltas el coche va. Luego en carretera si quieres mantener velocidad la marcha más larga posible, que quieres acelerar hay que buscar la marcha acorde a la aceleración que buscas (hasta pasar las 6000rpm si es necesario).
Respecto a las 3500rpm en un gasolina pues es depende, depende que motor gasolina llevas. En mi gasolina conduciendo normal cambio a las mismas rpm que con el diesel, teniendo la misma respuesta.
La norma esta de que tal motor por el tipo de combustible hay que cambiar a tal rpm la veo arcaica (ya que casi todos los coches hoy en día son turbo) y de no comprender el coche que ese está llevando.
Muchas gracias por la información! Un saludo
 
Última edición por un moderador:
No estoy de acuerdo, que necesidad hay saliendo del parking o por ciudad poner el coche en 1ª o 2ª a 3500rpm, cuando con muy poquito acelerador y bajas vueltas el coche va. Luego en carretera si quieres mantener velocidad la marcha más larga posible, que quieres acelerar hay que buscar la marcha acorde a la aceleración que buscas (hasta pasar las 6000rpm si es necesario).
Respecto a las 3500rpm en un gasolina pues es depende, depende que motor gasolina llevas. En mi gasolina conduciendo normal cambio a las mismas rpm que con el diesel, teniendo la misma respuesta.
La norma esta de que tal motor por el tipo de combustible hay que cambiar a tal rpm la veo arcaica (ya que casi todos los coches hoy en día son turbo) y de no comprender el coche que ese está llevando.

Los que vais siempre al tema consumo tenéis ese vicio, no pasar de 1500rpm. Pero luego somos los demás los que no comprendemos el coche que llevamos entre manos :(

Si te fijas, ya empiezas mal: ¿saliendo del parking? Aquí hablamos de circular normal, por carretera. Si te vas a ir a las situaciones especiales para intentar que tu razonamiento parezca el correcto, mal vamos.

En conducción normal, en carretera, no hay ningún problema en ir cambiando a 3500 vueltas. De hecho, desde que los gasolina llevan su "EGR", es casi hasta recomendable. Es mucho peor ir a 2500 como máximo, porque el coche no quema las partículas que debe, y si no se queman, salen por el tubo de escape, contaminando más, o peor, se quedan dentro y empiezan a estropear las lambda, o la misma EGR, y no hablemos de la mariposa de admisión.

Si los coches tienen hasta 7000 vueltas, es por algo. Si fuera bueno ir siempre a 2500, el máximo serían 3000. Subir el coche a 3000 en cambios relajados, y a 3500 si vas un poco más ligero (poco, no hablo de subir a 6000 vueltas) es más que aconsejable en un gasolina (y quizá 1000 menos en el diésel). Si le haces caso a la pantallita, que te pide poner sexta a 30kmh, romperás el coche más pronto que tarde.

Dale alegría al cuerpo macarena ;-)
 
  • Me Gusta
Reacciones: Sps
No estoy de acuerdo, que necesidad hay saliendo del parking o por ciudad poner el coche en 1ª o 2ª a 3500rpm, cuando con muy poquito acelerador y bajas vueltas el coche va. Luego en carretera si quieres mantener velocidad la marcha más larga posible, que quieres acelerar hay que buscar la marcha acorde a la aceleración que buscas (hasta pasar las 6000rpm si es necesario).
Respecto a las 3500rpm en un gasolina pues es depende, depende que motor gasolina llevas. En mi gasolina conduciendo normal cambio a las mismas rpm que con el diesel, teniendo la misma respuesta.
La norma esta de que tal motor por el tipo de combustible hay que cambiar a tal rpm la veo arcaica (ya que casi todos los coches hoy en día son turbo) y de no comprender el coche que ese está llevando.

El que el coche pueda por el turbo no quiere decir ni mucho menos que sea bueno meterle carga a bajas vueltas. Y esto vale tanto para un gasolina como para un diesel.

Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Sps
Volver
Arriba