Inundación por lluvias y caja de cambios

engine

Forero Activo
Ubicación
Sevilla
Vehículo/s
Kia CEED SW 1.6 CVVT gasolina
Buenas tardes, con las intensas lluvias mi coche se ha quedado en una zona donde el agua ha alcanzado medio metro de altura durante varias horas. Al bajar el agua lo he cogido y el embrague patinaba un poco, como si le hubiera entrado agua. Al rato de usarlo ha dejado de patinar y funciona ya bien. Mi pregunta es:

¿Ha podido entrar agua en la caja de cambios y mezclarse con la valvulina? No sé si es estanca o si no lo es y si debo cambiar la valvulina (aceite).

Mi coche es un KIA CEED 1.6 gasolina CVVT del año 2011.

Gracias
 
Buenas tardes, con las intensas lluvias mi coche se ha quedado en una zona donde el agua ha alcanzado medio metro de altura durante varias horas. Al bajar el agua lo he cogido y el embrague patinaba un poco, como si le hubiera entrado agua. Al rato de usarlo ha dejado de patinar y funciona ya bien. Mi pregunta es:

¿Ha podido entrar agua en la caja de cambios y mezclarse con la valvulina? No sé si es estanca o si no lo es y si debo cambiar la valvulina (aceite).

Mi coche es un KIA CEED 1.6 gasolina CVVT del año 2011.

Gracias

Pues si, ha podido pasar eso que dices. A ver, en teoría la caja de cambios debería ser estanca, pero esa es la teoría, la práctica es que los materiales (juntas, retenes...) se diseñan para que no pierda aceite, pero no se diseñan, salvo que el vehículo esté pensado para hacer todoterreno extremo (vadeo de ríos y esas cosas), para estar en contacto con agua, por lo que ha podido haber filtraciones, no sólo en la caja de cambios sino también en el carter... etc.

Yo, si ya has comprobado que el coche anda bien, no haría ni un metro más con el, lo llevaría al taller (o si te apañas tu lo haces tú mismo) y que te cambien todos los líquidos (aceite de motor, aceite de la caja de cambios, refrigerante, liquido de frenos ...) todos los filtros (aceite, aire, habitáculo, caja de cambios, combustible...), la inversión es poca para lo que puede pasar si algún circuito queda con agua/barro en su interior.

El problema es que las pegas en este tipo de situaciones a veces no salen inmediatamente sino con el uso al tiempo, por eso toda precaución es poca.

Saludos
 
Pues si, ha podido pasar eso que dices. A ver, en teoría la caja de cambios debería ser estanca, pero esa es la teoría, la práctica es que los materiales (juntas, retenes...) se diseñan para que no pierda aceite, pero no se diseñan, salvo que el vehículo esté pensado para hacer todoterreno extremo (vadeo de ríos y esas cosas), para estar en contacto con agua, por lo que ha podido haber filtraciones, no sólo en la caja de cambios sino también en el carter... etc.

Yo, si ya has comprobado que el coche anda bien, no haría ni un metro más con el, lo llevaría al taller (o si te apañas tu lo haces tú mismo) y que te cambien todos los líquidos (aceite de motor, aceite de la caja de cambios, refrigerante, liquido de frenos ...) todos los filtros (aceite, aire, habitáculo, caja de cambios, combustible...), la inversión es poca para lo que puede pasar si algún circuito queda con agua/barro en su interior.

El problema es que las pegas en este tipo de situaciones a veces no salen inmediatamente sino con el uso al tiempo, por eso toda precaución es poca.

Saludos
Refrigerante ? Liquido de frenos ??? Tamos locos ??? Te has pasado 4 pueblos ...
 
Gracias a ambos por contestar.
He medido con un metro y me he pasado, no era medio metro de altura del agua, puede haber llegado a 25 o 30 cm, pongo foto.
He mirado el aceite de motor y parece perfecto, color dorado, lo cambié hace apenas 4.000km. Al cárter sí le habrá llegado el nivel de agua, pero a la caja de cambios no creo porque está más alta. Como el coche tiene 13 años y nunca se le ha cambiado la valvulina, ya que es de por vida, había pensado cambiársela.
Al circuito de refrigeración no creo que le haya llegado, el radiador está bastante más alto. El agua del depósito está perfecta, del color de siempre (he metido una servilleta blanca para comprobarlo).
Yo creo que la caja de cambios es estanca, lo que no sabía es que a la parte del embrague le podía entrar humedad o tenía alguna abertura.


upload_2024-2-16_18-24-15.jpeg
 
Eso no le ha pasado nada. Le ha llegado entrar agua dentro del habitáculo?
 
nunca se le ha cambiado la valvulina, ya que es de por vida, había pensado cambiársela.
La valvulina es un aceite más y como todo aceite va perdiendo propiedades con el tiempo y KM.
Aún que todos los fabricantes de coches no lo incluyen en los mantenimientos y si preguntas te dicen "eso no se cambia nunca" los fabricantes de las propias cajas sí que te dicen que hay que cambiarla cada 60.000Km en los automáticos y 80-100.000 en los manuales.
 
Eso no le ha pasado nada. Le ha llegado entrar agua dentro del habitáculo?

No, afortunadamente el agua no le ha llegado al nivel inferior de la puerta. Mi coche no es precisamente bajo.

La valvulina es un aceite más y como todo aceite va perdiendo propiedades con el tiempo y KM.
Aún que todos los fabricantes de coches no lo incluyen en los mantenimientos y si preguntas te dicen "eso no se cambia nunca" los fabricantes de las propias cajas sí que te dicen que hay que cambiarla cada 60.000Km en los automáticos y 80-100.000 en los manuales.

Sí, eso pensaba, mi coche va a hacer los 110.000km, y aunque en el manual pone que es de por vida he pensado cambiársela, que tampoco será tan caro.
Lo que he estado buscando vídeos en youtube y de los que he encontrado, que no son como el mío pero son de un kia ceed o niro, hay que desmontar el filtro del aire y/o la batería para acceder al tapón de llenado de la caja de cambios. Pensé que sería más accesible.

Eso no le ha pasado nada. Le ha llegado entrar agua dentro del habitáculo?
Eso espero, cuando veía el coche desde la ventana, pensé que no pasaba nada, al no ser el nivel muy alto. Lo que me ha rayado es que luego al cogerlo, al principio era como si patinara el embrague al cambiar de marcha. No sé si ha sido humedad de estar varias horas sobre el agua o le ha entrado un poco al embrague, no por el nivel alcanzado sino porque cada vez que pasaba un coche por la calle hacía un efecto de ola que le llegaba a mi coche. Uno de los coches que pasó sí que se quedó tirado al parársele el motor al cruzar la parte más honda.
 
Última edición por un moderador:
Gracias a ambos por contestar.
He medido con un metro y me he pasado, no era medio metro de altura del agua, puede haber llegado a 25 o 30 cm, pongo foto.
He mirado el aceite de motor y parece perfecto, color dorado, lo cambié hace apenas 4.000km. Al cárter sí le habrá llegado el nivel de agua, pero a la caja de cambios no creo porque está más alta. Como el coche tiene 13 años y nunca se le ha cambiado la valvulina, ya que es de por vida, había pensado cambiársela.
Al circuito de refrigeración no creo que le haya llegado, el radiador está bastante más alto. El agua del depósito está perfecta, del color de siempre (he metido una servilleta blanca para comprobarlo).
Yo creo que la caja de cambios es estanca, lo que no sabía es que a la parte del embrague le podía entrar humedad o tenía alguna abertura.


Ver el archivo adjunto 41489


esa fama de esajeraos de andalucia con las medidas jajajajaja
 
Gracias a ambos por contestar.
He medido con un metro y me he pasado, no era medio metro de altura del agua, puede haber llegado a 25 o 30 cm, pongo foto.
He mirado el aceite de motor y parece perfecto, color dorado, lo cambié hace apenas 4.000km. Al cárter sí le habrá llegado el nivel de agua, pero a la caja de cambios no creo porque está más alta. Como el coche tiene 13 años y nunca se le ha cambiado la valvulina, ya que es de por vida, había pensado cambiársela.
Al circuito de refrigeración no creo que le haya llegado, el radiador está bastante más alto. El agua del depósito está perfecta, del color de siempre (he metido una servilleta blanca para comprobarlo).
Yo creo que la caja de cambios es estanca, lo que no sabía es que a la parte del embrague le podía entrar humedad o tenía alguna abertura.


Ver el archivo adjunto 41489

Pufff, ese coche está para tirar...

Jajaja, no te montes películas, cuando has dicho medio metro pensé que se había inundado medio coche. Eso no pasa nada hombre, si es como si pasas un charco un poco profundo. Yo si le cambiaría el aceite de la caja de cambios, pero más que por el agua por los kilómetros.
 
Gracias a ambos por contestar.
He medido con un metro y me he pasado, no era medio metro de altura del agua, puede haber llegado a 25 o 30 cm, pongo foto.
He mirado el aceite de motor y parece perfecto, color dorado, lo cambié hace apenas 4.000km. Al cárter sí le habrá llegado el nivel de agua, pero a la caja de cambios no creo porque está más alta. Como el coche tiene 13 años y nunca se le ha cambiado la valvulina, ya que es de por vida, había pensado cambiársela.
Al circuito de refrigeración no creo que le haya llegado, el radiador está bastante más alto. El agua del depósito está perfecta, del color de siempre (he metido una servilleta blanca para comprobarlo).
Yo creo que la caja de cambios es estanca, lo que no sabía es que a la parte del embrague le podía entrar humedad o tenía alguna abertura.


Ver el archivo adjunto 41489
No te lo creerás pero la única parte que se te puede haber inundado y que con el paso del tiempo veras si ha sido así es la zona del escape. Y digo con el paso del tiempo, porque suele tener tendencia a pudrirse (fuerte oxidación) aceleradamente, sobre todo si el agua llevaba contenido salobre. Por lo demás, el componente mas expuesto es el alternador y está muy alto para que haya llegado el agua. Por precaución, mira si ha quedado algún elemento flotante enganchado en algún elemento movil (la zona del correasto y poleas), y la zona de la dirección. Suerte.
 
esa fama de esajeraos de andalucia con las medidas jajajajaja

Jajaja, bueno dije medio metro (50 cm) y al medir que no llegó a los antinieblas son 30 cm, tampoco me he pasado tanto...:D

Pufff, ese coche está para tirar...

Jajaja, no te montes películas, cuando has dicho medio metro pensé que se había inundado medio coche. Eso no pasa nada hombre, si es como si pasas un charco un poco profundo. Yo si le cambiaría el aceite de la caja de cambios, pero más que por el agua por los kilómetros.

Si miras la foto, es un poco más que un charco pequeño, y cada vez que pasaba una furgoneta grande, la ola de agua sucia le entraba por delante al compartimento motor :(.
De hecho al bajar el agua, abrí el capó y había hojas y suciedad que se habían quedado sobre el compresor del aire acondicionado y otras zonas.
El cárter ha estado bajo el agua varias horas y parte del compresor también.
Coincido en lo del aceite de la caja de cambios, estoy mirando el aceite pero el que viene en el manual es SAE 75w85 API GL4 y será antiguo que ya no lo encuentro, ahora el más parecido es SAE 75W90 API GL4/5. Tengo pendiente preguntar en el concesionario cuál ponen ellos.
Ya he preguntado en un par de talleres de mantenimiento y engrase y no me han dado mucha confianza, que tenían que verlo, que no suelen hacerlo. El aceite motor te lo cambian en cualquier sitio, pero el de la caja de cambios manual es mucho menos habitual, y quiero quedarme tranquilo de que me lo hacen bien, a ver si por prevenir lo voy a dejar peor.

No te lo creerás pero la única parte que se te puede haber inundado y que con el paso del tiempo veras si ha sido así es la zona del escape. Y digo con el paso del tiempo, porque suele tener tendencia a pudrirse (fuerte oxidación) aceleradamente, sobre todo si el agua llevaba contenido salobre. Por lo demás, el componente mas expuesto es el alternador y está muy alto para que haya llegado el agua. Por precaución, mira si ha quedado algún elemento flotante enganchado en algún elemento movil (la zona del correasto y poleas), y la zona de la dirección. Suerte.

El agua era de lluvia, eso sí, sucia con barro que va arrastrando. El escape espero que no le haya afectado, cruzo los dedos porque mi coche es altito por detrás y por la pendiente de la calle, que hizo que el agua bajara de nivel antes por la parte trasera que por la delantera, con lo cual estuvo menos tiempo en contacto con el agua. De hecho tuve que entrar en el coche por la puerta de atrás que había menos agua que por la de delante.
En cuanto bajó el agua estuve circulando con el coche más de media hora para que se secara todo, espero que el escape también.
 
Última edición por un moderador:
Jajaja, bueno dije medio metro (50 cm) y al medir que no llegó a los antinieblas son 30 cm, tampoco me he pasado tanto...:D

no pasa nada :) yo tambien soy de alli....aunque viva aqui arriba a la izquierda
 
Si miras la foto, es un poco más que un charco pequeño, y cada vez que pasaba una furgoneta grande, la ola de agua sucia le entraba por delante al compartimento motor :(.
De hecho al bajar el agua, abrí el capó y había hojas y suciedad que se habían quedado sobre el compresor del aire acondicionado y otras zonas.
El cárter ha estado bajo el agua varias horas y parte del compresor también.
Coincido en lo del aceite de la caja de cambios, estoy mirando el aceite pero el que viene en el manual es SAE 75w85 API GL4 y será antiguo que ya no lo encuentro, ahora el más parecido es SAE 75W90 API GL4/5. Tengo pendiente preguntar en el concesionario cuál ponen ellos.
Ya he preguntado en un par de talleres de mantenimiento y engrase y no me han dado mucha confianza, que tenían que verlo, que no suelen hacerlo. El aceite motor te lo cambian en cualquier sitio, pero el de la caja de cambios manual es mucho menos habitual, y quiero quedarme tranquilo de que me lo hacen bien, a ver si por prevenir lo voy a dejar peor.

Un aceite de una caja de cambios manual lo cambia cualquiera, el mecanismo es el mismo que el del aceite de motor, quitar el tornillo inferior, y luego hay varias variantes, están las cajas que llevan tornillo de llenado lateral que tienes que llenarlo hasta que rebose y ese es su nivel, u otras que llevan un tornillo superior y tienes que llenarlo con una manguera de plástico o algo así, y estás últimas a veces llevan una varilla de nivel y otras veces se llena a ciegas por la capacidad que dice el manual de taller. Dependiendo del tipo puede ser más o menos difícil, pero vamos, cualquier taller medio decente eso lo hacen con los ojos cerrados.

Las cajas de cambios automáticas si que pueden ser complicadas, especialmente algunos tipos que requieren incluso de máquina especial para hacer el vaciado y limpieza por diálisis, pero para una manual no hace falta nada, una llave para quitar el tapón de vaciado, una para el de llenado (que a veces ni eso porque son como una espita de plástico que se afloja con la mano o si está muy agarrada con unos alicates o similar) una jeringa para inyectar el aceite y/o una manguera de plástico y un embudo, herramientas básicas que cualquier taller tiene.

Saludos
 
Un aceite de una caja de cambios manual lo cambia cualquiera, el mecanismo es el mismo que el del aceite de motor, quitar el tornillo inferior, y luego hay varias variantes, están las cajas que llevan tornillo de llenado lateral que tienes que llenarlo hasta que rebose y ese es su nivel, u otras que llevan un tornillo superior y tienes que llenarlo con una manguera de plástico o algo así, y estás últimas a veces llevan una varilla de nivel y otras veces se llena a ciegas por la capacidad que dice el manual de taller. Dependiendo del tipo puede ser más o menos difícil, pero vamos, cualquier taller medio decente eso lo hacen con los ojos cerrados.

Las cajas de cambios automáticas si que pueden ser complicadas, especialmente algunos tipos que requieren incluso de máquina especial para hacer el vaciado y limpieza por diálisis, pero para una manual no hace falta nada, una llave para quitar el tapón de vaciado, una para el de llenado (que a veces ni eso porque son como una espita de plástico que se afloja con la mano o si está muy agarrada con unos alicates o similar) una jeringa para inyectar el aceite y/o una manguera de plástico y un embudo, herramientas básicas que cualquier taller tiene.

Saludos
Sí, el procedimiento no es tanto el problema, si acaso identificar los tornillos de vaciado y llenado (en algún vídeo he visto que hay quien desmonta batería y carcasa del filtro para llenarla por arriba y quien la llena por el tornillo de nivel).
La pega es que parece ser (no soy experto en aceites) que a las cajas que llevan valvulina API GL4 no se les debe poner API GL5, debido a que el API GL5 lleva unos aditivos que corroen determinadas piezas de bronce (los sincros creo) de la caja. Y la especificación SAE 75W85 API GL4 no la tenían en el par de talleres que he preguntado (el coche ya tiene 13 años). La más parecida que tenían es SAE 75W90 y me recomendó no ponerla.
En la KIA estoy llamando a recambios para preguntar pero no me cogen el teléfono.
 
Creo que no es el sitio para poner esta duda.
Por desgracia de la DANA si tenía más de medio metro de agua en mi kia. Y al poner la llave en el contacto aparecía algo como: "la batería se está descargando por fallos eléctricos" (o electrónicos) no me dió tiempo a fijarme. El tema ya está con el consorcio.

Pero, ¿ Qué coño es ese mensaje?
 
Creo que no es el sitio para poner esta duda.
Por desgracia de la DANA si tenía más de medio metro de agua en mi kia. Y al poner la llave en el contacto aparecía algo como: "la batería se está descargando por fallos eléctricos" (o electrónicos) no me dió tiempo a fijarme. El tema ya está con el consorcio.

Pero, ¿ Qué coño es ese mensaje?
Pues que la batería tiene un consumo de origen desconocido, como te indica por un fallo eléctrico. Pero vaya, no le hagas caso mucho a eso, porque con mucha centralitas mojadas te podría haber dicho cualquier cosa. De todas formas lo mejor hubiera sido no tocar el contacto aunque imagino que tuviste que hacerlo para poder movilizar el vehículo.
 
Buenas tardes, con las intensas lluvias mi coche se ha quedado en una zona donde el agua ha alcanzado medio metro de altura durante varias horas. Al bajar el agua lo he cogido y el embrague patinaba un poco, como si le hubiera entrado agua. Al rato de usarlo ha dejado de patinar y funciona ya bien. Mi pregunta es:

¿Ha podido entrar agua en la caja de cambios y mezclarse con la valvulina? No sé si es estanca o si no lo es y si debo cambiar la valvulina (aceite).

Mi coche es un KIA CEED 1.6 gasolina CVVT del año 2011.

Gracias
100% seguro que tienes agua en varios sitios. Deberias de sustituir la valvulina, el aceite motor, desmontar el paragolpes y el frente (no necesitas sacar los radiadores), limpiar los radiadores , mirar los tubos de admision a ver si les ha llgado barro y si es asi limpiarlos con el filtro de aire, quitar las ruedas y limpiar los frenos (incluye los tambores del freno de mano, que tendras que sacar los discos)

Jajaja, bueno dije medio metro (50 cm) y al medir que no llegó a los antinieblas son 30 cm, tampoco me he pasado tanto...:D



Si miras la foto, es un poco más que un charco pequeño, y cada vez que pasaba una furgoneta grande, la ola de agua sucia le entraba por delante al compartimento motor :(.
De hecho al bajar el agua, abrí el capó y había hojas y suciedad que se habían quedado sobre el compresor del aire acondicionado y otras zonas.
El cárter ha estado bajo el agua varias horas y parte del compresor también.
Coincido en lo del aceite de la caja de cambios, estoy mirando el aceite pero el que viene en el manual es SAE 75w85 API GL4 y será antiguo que ya no lo encuentro, ahora el más parecido es SAE 75W90 API GL4/5. Tengo pendiente preguntar en el concesionario cuál ponen ellos.
Ya he preguntado en un par de talleres de mantenimiento y engrase y no me han dado mucha confianza, que tenían que verlo, que no suelen hacerlo. El aceite motor te lo cambian en cualquier sitio, pero el de la caja de cambios manual es mucho menos habitual, y quiero quedarme tranquilo de que me lo hacen bien, a ver si por prevenir lo voy a dejar peor.



El agua era de lluvia, eso sí, sucia con barro que va arrastrando. El escape espero que no le haya afectado, cruzo los dedos porque mi coche es altito por detrás y por la pendiente de la calle, que hizo que el agua bajara de nivel antes por la parte trasera que por la delantera, con lo cual estuvo menos tiempo en contacto con el agua. De hecho tuve que entrar en el coche por la puerta de atrás que había menos agua que por la de delante.
En cuanto bajó el agua estuve circulando con el coche más de media hora para que se secara todo, espero que el escape también.
si que se vende el aceite de la caja de cambios, en amazon la encontaras, vienen en envases de 1 litro, tendras que coger 2 si no recuerdo mal, te paso el enlace
Tambien te diria que le metas el aditivo para engranajes, como recomendado aunque no es obligatorio
 
Sí, el procedimiento no es tanto el problema, si acaso identificar los tornillos de vaciado y llenado (en algún vídeo he visto que hay quien desmonta batería y carcasa del filtro para llenarla por arriba y quien la llena por el tornillo de nivel).
La pega es que parece ser (no soy experto en aceites) que a las cajas que llevan valvulina API GL4 no se les debe poner API GL5, debido a que el API GL5 lleva unos aditivos que corroen determinadas piezas de bronce (los sincros creo) de la caja. Y la especificación SAE 75W85 API GL4 no la tenían en el par de talleres que he preguntado (el coche ya tiene 13 años). La más parecida que tenían es SAE 75W90 y me recomendó no ponerla.
En la KIA estoy llamando a recambios para preguntar pero no me cogen el teléfono.
Como te han comentado, busca el aceite tú y lo compras, e intentas buscar un taller que te acepte llevar el repuesto (si son mínimamente honrados y viendo que ellos no tienen ese aceite, te aceptarán "el reto" sin muchas pegas).
 
100% seguro que tienes agua en varios sitios. Deberias de sustituir la valvulina, el aceite motor, desmontar el paragolpes y el frente (no necesitas sacar los radiadores), limpiar los radiadores , mirar los tubos de admision a ver si les ha llgado barro y si es asi limpiarlos con el filtro de aire, quitar las ruedas y limpiar los frenos (incluye los tambores del freno de mano, que tendras que sacar los discos)
El problema es que hacer eso en un taller es un dinero. Dependiendo de cómo haya quedado el coche, puede interesar o no, porque como le haya entrado bien de agua adentro ese coche por mucho dinero, paciencia y cariño que le eches ya nunca va a ser el mismo, así que igual te compensa coger el dinero del consorcio de compensación de seguros y mandarlo al carajo. Jode mucho, sobre todo si tienes el coche en buen estado y mantenido (aunque sea ya con sus años), pero es que un coche al que le haya entrado agua y barro en las centralitas electrónicas eso es una fuente segura de problemas.
 
Volver
Arriba