Indicador cambio marcha

Miguel79

Forero Activo
Vehículo/s
Stonic Drive en camino
Buenas una pregunta. En el lcd entre los velocimetros en la parte superior derecha aparecen números y una flecha que indican cuando aconseja el coche cambiar de marcha. A mi solo me aparece para indicarme cuando subir de marcha. Os aparece a ustedes para indicarnos q disminuía la marcha??

En el manual aparece tanto la de subir Coño la de bajar. Por eso me quedado un poco extrañado.
 
A mí tampoco, nunca me ha indicado la reducción. Como consejo, no hagas caso de cuando te pide cambiar de velocidad, el otro día me pidió cambiar a 5ª estando en 3ª a 68 kms/h.
 
Es que no se me extrañaba que en el manual viniera y no verlo. Era simple curiosidad.

Puede ser que no tenga alguna actualización el sistema?
Otra duda como se si esta actualizado el gps. El comercial me indicó que tenía 7 años de actualizaciones. Pero como se si me lo dieron actualizado?? Se lo pregunte al comercial y me dijo que estaba ya actualizado.
 
Buenas una pregunta. En el lcd entre los velocimetros en la parte superior derecha aparecen números y una flecha que indican cuando aconseja el coche cambiar de marcha. A mi solo me aparece para indicarme cuando subir de marcha. Os aparece a ustedes para indicarnos q disminuía la marcha??

En el manual aparece tanto la de subir Coño la de bajar. Por eso me quedado un poco extrañado.
Pues es raro que no indique las reducciones, en los Sportage si te indica que reduzca marchas. Raro que dicho sistema funcione diferente entre modelos de la marca. Prueba a dejar muerto el motor y entonces pisa a fondo, es decir forzarlo, haber si te indica que baje de marcha.
 
Pues es raro que no indique las reducciones, en los Sportage si te indica que reduzca marchas. Raro que dicho sistema funcione diferente entre modelos de la marca. Prueba a dejar muerto el motor y entonces pisa a fondo, es decir forzarlo, haber si te indica que baje de marcha.

Ya intenté eso poniendo 5ª a 45 kms/h a punto de calarse y no salía jajja
 
Ya intenté eso poniendo 5ª a 45 kms/h a punto de calarse y no salía jajja
Jajajaja entonces va a ser, aún siendo extraño, que no son todos los sistemas iguales, en el Sportage lo indica sin llegar a esos extremos ni mucho menos.
Un saludo.
 
A mí tampoco, nunca me ha indicado la reducción. Como consejo, no hagas caso de cuando te pide cambiar de velocidad, el otro día me pidió cambiar a 5ª estando en 3ª a 68 kms/h.

Totalmente de acuerdo, los sistemas estos de indicación de cambio de marcha los ponen para "ganar puntos" con el tema de consumos y ecología (se supone que cambiando cuando te indica ahorras combustible y emites menos) pero el problema es que llevas el motor tan ahogado que lo fuerzas un montón y encima atascas todos los sistemas anticontaminación que lleve el coche (EGRs, FAPs, catalizadores...).

Lo mejor, pues es conducir como se ha conducido siempre, sintiendo el motor y viendo cuando va suelto sin ir forzado. Haciéndolo así pues igual contaminas un pelín más (tampoco mucho) y consumes más (discutible) pero seguro que el motor te va a durar muchísimo más tiempo en buen estado y te dará menos averías.

Saludos.
 
Totalmente de acuerdo, los sistemas estos de indicación de cambio de marcha los ponen para "ganar puntos" con el tema de consumos y ecología (se supone que cambiando cuando te indica ahorras combustible y emites menos) pero el problema es que llevas el motor tan ahogado que lo fuerzas un montón y encima atascas todos los sistemas anticontaminación que lleve el coche (EGRs, FAPs, catalizadores...).

Lo mejor, pues es conducir como se ha conducido siempre, sintiendo el motor y viendo cuando va suelto sin ir forzado. Haciéndolo así pues igual contaminas un pelín más (tampoco mucho) y consumes más (discutible) pero seguro que el motor te va a durar muchísimo más tiempo en buen estado y te dará menos averías.

Saludos.

No creo que consuma menos haciendo caso a los numeritos. Con una velocidad de 60km/h ya te está pidiendo la sexta... Es imposible mantener el acelerador tan poco pisado como para no estar metiendo gasolina de sobra a los inyectores (gasolina que supongo que se irá a vivir su vida). Creo que para que conseguir el mejor ratio de consumo (en un diesel al menos), debes estar sobre 1500 y por debajo de 2500, siempre cerca del 2000. Ahí es dónde creo que se consigue el mejor consumo. En mi Ceed, esas revoluciones en sexta está en unos 110km/h y no veas como baja el numerito del consumo. Mi "record", 4,3l/100 lo cnoseguí así. Si subes a 120-125, ya no bajas de 4,6l.

Mi consejo siempre: ni de coña hagas caso a los numeritos. Mantén el coche donde "notes" el acelerador. Si lo pisas y el coche no reacciona, vas muy bajo (o muy alto si oyes un ruido del carajo ;-) ).

Un saludo.
 
No creo que consuma menos haciendo caso a los numeritos. Con una velocidad de 60km/h ya te está pidiendo la sexta... Es imposible mantener el acelerador tan poco pisado como para no estar metiendo gasolina de sobra a los inyectores (gasolina que supongo que se irá a vivir su vida). Creo que para que conseguir el mejor ratio de consumo (en un diesel al menos), debes estar sobre 1500 y por debajo de 2500, siempre cerca del 2000. Ahí es dónde creo que se consigue el mejor consumo. En mi Ceed, esas revoluciones en sexta está en unos 110km/h y no veas como baja el numerito del consumo. Mi "record", 4,3l/100 lo cnoseguí así. Si subes a 120-125, ya no bajas de 4,6l.

Mi consejo siempre: ni de coña hagas caso a los numeritos. Mantén el coche donde "notes" el acelerador. Si lo pisas y el coche no reacciona, vas muy bajo (o muy alto si oyes un ruido del carajo ;-) ).

Un saludo.
Aunque tienes razón, no es del todo así, el rango de RPM que comentas, que por cierto, coincide con el rango de RPM de máximo par, no es donde el motor consume menos, sino, donde la relación consumo/par es menor. En determinadas circunstancias de circulación, sobre todo cuando se va llaneando o en bajadas, es decir, cuando no se requiere apenas par, lo más conveniente de cara al consumo es llevar el motor lo más bajo de vueltas, siempre y cuando el motor se encuentre por encima del régimen de relenti. Así se consigue que todas las pérdidas mecánicas del motor llegue de forma más desmultiplicada a las ruedas y por tanto que el motor ofrezca menos retención al avance del vehículo. En el momento que tengamos que hundir más de la cuenta el pedal de acelerador y por consiguiente solicitemos par motor ya si es conveniente llevar el motor al régimen citado. Recordar que el verdadero grifo de combustible y por tanto el que afecta directamente al consumo es la posición del acelerador.
 
Aunque tienes razón, no es del todo así, el rango de RPM que comentas, que por cierto, coincide con el rango de RPM de máximo par, no es donde el motor consume menos, sino, donde la relación consumo/par es menor. En determinadas circunstancias de circulación, sobre todo cuando se va llaneando o en bajadas, es decir, cuando no se requiere apenas par, lo más conveniente de cara al consumo es llevar el motor lo más bajo de vueltas, siempre y cuando el motor se encuentre por encima del régimen de relenti. Así se consigue que todas las pérdidas mecánicas del motor llegue de forma más desmultiplicada a las ruedas y por tanto que el motor ofrezca menos retención al avance del vehículo. En el momento que tengamos que hundir más de la cuenta el pedal de acelerador y por consiguiente solicitemos par motor ya si es conveniente llevar el motor al régimen citado. Recordar que el verdadero grifo de combustible y por tanto el que afecta directamente al consumo es la posición del acelerador.
Hombre, está claro que bajando, si quitas la marcha que sea y dejas caer el coche, el consumo será cero...

Pero yo me refería a cuando debes pisar acelerador. Reduciendo pueden subir a 4000, pero si el acelerador no está pisado, sigue consumiendo poco o nada.

Hay que buscar esas "revoluciones mágicas" en cada coche, si el consumo es una variable a tener en cuenta. Cada coche, cada motor, tiene unos límites diferentes, pero en diesel andará siempre por ahí, y creo que en gasofa unas 1000 más.

La mayor eficiencia andará por ahí.

Un saludo
 
Hombre, está claro que bajando, si quitas la marcha que sea y dejas caer el coche, el consumo será cero...

Pero yo me refería a cuando debes pisar acelerador. Reduciendo pueden subir a 4000, pero si el acelerador no está pisado, sigue consumiendo poco o nada.

Hay que buscar esas "revoluciones mágicas" en cada coche, si el consumo es una variable a tener en cuenta. Cada coche, cada motor, tiene unos límites diferentes, pero en diesel andará siempre por ahí, y creo que en gasofa unas 1000 más.

La mayor eficiencia andará por ahí.

Un saludo
Así es, como tú bien has dicho, lo que hay que buscar es tener que hundir lo mínimo posible el acelerador, como dije, ese es el grifo del gasoil y de forma indirecta, el de la gasolina también. Pero siempre que no se requiera par, llevar la marcha más larga posible para minimizar lo máximo posible la retención del motor producido por las pérdidas por rozamiento y por bombeo del mismo.
 
Última edición:
Yo observando lo poco que llevo con el. La marcha q mas consume es segunda.
Y más o menos lo que más o menos va bien es cambiar entre 2000-2300 más o menos.

Pero todavía es pronto lleva sólo 400 kilómetros ya lo observaremos con más tiempo. Mi motor es 1.0 100cv gasolina
 
Pues a mi si que me ha avisado alguna vez. Aunque por mi forma de conducir, estaba acostumbrado a cambiar rápido de marcha y a 50 km/h ya metía la quinta (conducción eficiente) lo que sigo haciendo a veces (el aviso de cambio me sale a 70 km/h), aunque sin llegar a tener que pisar a fondo por el “tembleque”. Vengo de un almera 1.4 87 cv, en que si no recuerdo mal el par era a 4000 rpm y las rpm me servían de mejor guía para el cambio porque enseguida se ponía en 3500-4000.
Con el Stonic encuentro que hasta que no entra el turbo se nota que 990cc dan poco, y creo que es entonces (menos de 1500 rpm) cuando sale el aviso.
A mi me cuesta pasar de 3000 rpm si no es que apuro la primera o la segunda en alguna salida de parquing. Intento seguir los avisos, quizá porque, como he dicho, se adecuan bastante a mi conducción y sobre las 2000 cambio, y el coche responde muy bien. Llevo ya 12300km.
Como no soy técnico no sé si me he explicado bien. Lo siento por el rollo
 
Hola.
A mi me sale bastantes veces la reducción de marcha. Si voy en 6 por carretera nacional y llego a un pueblo con limitación de 50, suelto el acelerador y a la entrada del pueblo, igual entro a 60 en sexta por la inercia y me sale que meta 4.

Buenas una pregunta. En el lcd entre los velocimetros en la parte superior derecha aparecen números y una flecha que indican cuando aconseja el coche cambiar de marcha. A mi solo me aparece para indicarme cuando subir de marcha. Os aparece a ustedes para indicarnos q disminuía la marcha??

En el manual aparece tanto la de subir Coño la de bajar. Por eso me quedado un poco extrañado.
 
Hola.
A mi me sale bastantes veces la reducción de marcha. Si voy en 6 por carretera nacional y llego a un pueblo con limitación de 50, suelto el acelerador y a la entrada del pueblo, igual entro a 60 en sexta por la inercia y me sale que meta 4.
Y que modelo es el tuyo?. Yo hoy he vuelto a probar en salida de autovía de 5 dejarlo casi a 50 y no muestra nada.
 
Pues el mío es tech pero no muestra la reducción. Y mirando opciones no veo nada que pueda ser configurable.
 
Volver
Arriba