Impresiones tras 1500km

  • Autor de tema Autor de tema EduS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El CHR lleva un motor 1.8 y tiene 20 cv menos........
 
Exacto, 50kilos menos, motor 1.8, y con 20 cv menos. Y sin cambio de doble embrague con opción Sport manual secuencial.... Me gustaría saber experiencias de usuarios de ese coche ante subidas pronunciadas.
 
Me he estado pasando a ver en foros del Toyota CH-R. No veo que se queen, incluso dicen que en subidas en coche va a 120 sin problemas.

Yo tenía entendido que los toyota no usan la batería en velocidades altas como el Niro. Entonces, sabiendo que el Toyota tiene 120cv pero el motor de combustión tiene solo 98cv, como puede mantener esa velocidad el subidas y puertos de montaña pesando solo un poco menos que el niro?...
 
A ver, en subidas prolongadas el coche puede ir a 110-120 incluso cuando se ha agotado totalmente la bateria. Estas vacaciones por el pais vasco me paso un par de veces y pude mantener esa velocidad durante toda la subida.
eso si, motor revolucionado y sin poder incrementar la velocidad durante la subida, solo mantenerla o ir bajando muy poco a poco.
 
A ver, en subidas prolongadas el coche puede ir a 110-120 incluso cuando se ha agotado totalmente la bateria. Estas vacaciones por el pais vasco me paso un par de veces y pude mantener esa velocidad durante toda la subida.
eso si, motor revolucionado y sin poder incrementar la velocidad durante la subida, solo mantenerla o ir bajando muy poco a poco.
Lo mismo, subidas sin batería a 120 sin problema.
 
Ya me diréis como, yo soy incapaz, será culpa mía......

Hay cuestas y cuestas, porque no es lo mismo una cuesta constante de 3 km de un 7% que una de 6 km de un 5%. Puede parecer una minucia, pero la primera el Nirlo, sin batería, no la sube a 120, es mas, aunque la pilles en lanzado en el momento que te quedas sin batería el coche se viene abajo, porque 105 cv en atmosférico con un lastre de 1500 kg, dan lo que dan, la física es lo que es y la termodinámica, en concreto, llega hasta donde llega, no hay milagros, jeje.
 
Buenos días.

En la medida que voy haciendo kilómetros mi experiencia con el Niro va cambiando de forma positiva, por lo que modifico en parte mi opinión en comentarios anteriores sobre su prestaciones en subidas prolongadas. Es cierto que este coche no es un "Perico Delgado en el Toumalet", vamos que le cuesta subir, pero en la medida que voy aprendiendo a utilizar correctamente el modo sport, me voy dando cuenta que el coche sube mejor, menos revolucionado y con menor consumo de combustible y batería.

Mi experiencia con los coches automáticos era escasa, reduciéndose a unos pocos viajes con algún Mercedes y Volvo, por lo que venía predispuesto a un cambio automático en el que el conductor no interviene..., hacia adelante, hacia atrás, punto muerto y estacionamiento...., sin que importe si subes, bajas, llueva o se derrita la carretera, solo se trataba de apretar mas o menos el acelerador. El Niro es otra cosa, se hace necesaria la intervención del conductor para un mejor consumo de carburante y optimizar la energía de la batería, y me explico.

En los primeros desplazamientos que hice con el coche conduciendo todo el viaje en modo económico, me quedaba sin batería en las subidas prolongadas con pendientes del 7%, que terminaba coronando a 80 y con el motor revolucionado. Pues ahora, en los mismos trayectos, si durante todo el viaje voy utilizando el modo sport en bajadas, adelantamientos, pequeñas subidas y en las grandes cuestas ya desde el principio de la cuesta me he dado cuenta que el coche responde mucho mejor, va a cumulando mas energía en la batería durante el viaje y lo mas importante, las cuestas en las que antes a mitad me quedaba frito ahora las corono aún con energía en la batería y con un ritmo de subida aceptable, entre 100 y 110.

Además, el modo sport a mi me está reduciendo el consumo en la medida que lo voy utilizando de forma mas eficiente. En mi último viaje de algo mas de 700 km por autovía, me ha marcado 4'5L/100 a una media de unos 110/120 km/h, pasando tres puertos ida y vuelta: Puerto Lumbreras, Puerto de la Mora y Las Pedrizas.

Por tanto os animo a que utiliceis en autovía mucho mas el modo sport en adelantamientos, bajadas y subidas, aunque no sean pronunciadas y dejeis el modo económico solo para los trayectos en llano, donde en modo velero a punta de pedal podreis hacer bastantes kilómetros en eléctrico.

Saludosss
 
Buenos días.

En la medida que voy haciendo kilómetros mi experiencia con el Niro va cambiando de forma positiva, por lo que modifico en parte mi opinión en comentarios anteriores sobre su prestaciones en subidas prolongadas. Es cierto que este coche no es un "Perico Delgado en el Toumalet", vamos que le cuesta subir, pero en la medida que voy aprendiendo a utilizar correctamente el modo sport, me voy dando cuenta que el coche sube mejor, menos revolucionado y con menor consumo de combustible y batería.

Mi experiencia con los coches automáticos era escasa, reduciéndose a unos pocos viajes con algún Mercedes y Volvo, por lo que venía predispuesto a un cambio automático en el que el conductor no interviene..., hacia adelante, hacia atrás, punto muerto y estacionamiento...., sin que importe si subes, bajas, llueva o se derrita la carretera, solo se trataba de apretar mas o menos el acelerador. El Niro es otra cosa, se hace necesaria la intervención del conductor para un mejor consumo de carburante y optimizar la energía de la batería, y me explico.

En los primeros desplazamientos que hice con el coche conduciendo todo el viaje en modo económico, me quedaba sin batería en las subidas prolongadas con pendientes del 7%, que terminaba coronando a 80 y con el motor revolucionado. Pues ahora, en los mismos trayectos, si durante todo el viaje voy utilizando el modo sport en bajadas, adelantamientos, pequeñas subidas y en las grandes cuestas ya desde el principio de la cuesta me he dado cuenta que el coche responde mucho mejor, va a cumulando mas energía en la batería durante el viaje y lo mas importante, las cuestas en las que antes a mitad me quedaba frito ahora las corono aún con energía en la batería y con un ritmo de subida aceptable, entre 100 y 110.

Además, el modo sport a mi me está reduciendo el consumo en la medida que lo voy utilizando de forma mas eficiente. En mi último viaje de algo mas de 700 km por autovía, me ha marcado 4'5L/100 a una media de unos 110/120 km/h, pasando tres puertos ida y vuelta: Puerto Lumbreras, Puerto de la Mora y Las Pedrizas.

Por tanto os animo a que utiliceis en autovía mucho mas el modo sport en adelantamientos, bajadas y subidas, aunque no sean pronunciadas y dejeis el modo económico solo para los trayectos en llano, donde en modo velero a punta de pedal podreis hacer bastantes kilómetros en eléctrico.

Saludosss

Puedes dar un poco más de detalle de Cómo utilizas tu el modo sport (lo pones y listo, o cambias de marcha). Lo digo xq yo, solo que ponga la palanca en modo sport (llevo solo desde el viernes con el coche) noto como el coche se revoluciona y el consumo se dispara.
 
Me he estado pasando a ver en foros del Toyota CH-R. No veo que se queen, incluso dicen que en subidas en coche va a 120 sin problemas.

Yo tenía entendido que los toyota no usan la batería en velocidades altas como el Niro. Entonces, sabiendo que el Toyota tiene 120cv pero el motor de combustión tiene solo 98cv, como puede mantener esa velocidad el subidas y puertos de montaña pesando solo un poco menos que el niro?...

Toyota instala dos motores eléctricos en uno. Es decir, el motor eléctrico es mas potente y está dividido en dos partes. Una siempre aporta potencia y la otra genera electricidad. Además el motor se revoluciona al máximo siempre que se le pide potencia, de lo cual se quejan sus propietarios, ya que se hace molesto y extraño la manera de funcionar que tiene. De este modo consigue en las ultimas versiones evitar los típicos desfallecimientos en autopistas que veíamos en los Prius.

El Niro tiene el motor eléctrico y el generador independientes, además, el conductor puede intervenir en el funcionamiento, cosa que en el Toyota, no. El Niro en D busca el ahorro utilizando el máximo de tiempo posible la carga útil de batería, lo cual hace que se agote antes. Como aquí ha señalado un compañero, si en carretera se utiliza el modo S continuamente, el motor irá mas revolucionado (lo que le ocurre a los Toyota) y la carga del generador será continua, por lo cual será más difícil quedarse sin batería y se evita la perdida de potencia.
 
Toyota instala dos motores eléctricos en uno. Es decir, el motor eléctrico es mas potente y está dividido en dos partes. Una siempre aporta potencia y la otra genera electricidad. Además el motor se revoluciona al máximo siempre que se le pide potencia, de lo cual se quejan sus propietarios, ya que se hace molesto y extraño la manera de funcionar que tiene. De este modo consigue en las ultimas versiones evitar los típicos desfallecimientos en autopistas que veíamos en los Prius.

El Niro tiene el motor eléctrico y el generador independientes, además, el conductor puede intervenir en el funcionamiento, cosa que en el Toyota, no. El Niro en D busca el ahorro utilizando el máximo de tiempo posible la carga útil de batería, lo cual hace que se agote antes. Como aquí ha señalado un compañero, si en carretera se utiliza el modo S continuamente, el motor irá mas revolucionado (lo que le ocurre a los Toyota) y la carga del generador será continua, por lo cual será más difícil quedarse sin batería y se evita la perdida de potencia.
Pero revolucionando el motor no consigues que suba mucho el consumo??
 
Puedes dar un poco más de detalle de Cómo utilizas tu el modo sport (lo pones y listo, o cambias de marcha). Lo digo xq yo, solo que ponga la palanca en modo sport (llevo solo desde el viernes con el coche) noto como el coche se revoluciona y el consumo se dispara.
Yo tambien necesito consejo sobre uso modo sport vs Modo D
 
Buenos días.

@Carmen y @napilut , puedo comentar lo que yo estoy experimentando, que igual no es lo mas aconsejable para el coche, por lo que acepto cualquier sugerencia de algún compañero al respecto, pero de momento aprecio que obtengo del coche un mejor rendimiento en autovía o carreteras rápidas usando un poco mas el modo Sport.

Lo primero que todos tenemos que tener en cuenta es que los coches hablan a su conductor, aunque suene a chiste. Cuando llevas un coche percibes ruidos y sensaciones a través del volante y pedales, además de la información que te brindan los instrumentos. Esta sopa de información que el coche transmite al conductor no es mas que la respuesta de la máquina a las acciones realizadas por el conductor, y hay que estar atento a ellas, asociando y aprendiendo que tras una acción determinada la máquina responde de una determinada manera. El problema de los coches modernos y especialmente de los eléctricos e híbridos es que son máquinas un poco "autistas", transmiten muy pocas sensaciones al conductor, porque hoy se busca la fata de vibraciones y el silencio en la conducción.

Bueno, rollos o "pajas mentales a parte " aparte, en casos concretos, el coche reacciona de la siguiente manera:

En bajadas.- En modo ECO el auto tenderá a utilizar marchas largas, funcionar en eléctrico y a ganar velocidad. Dependerá de la pendiente, claro está, pero en general supondrá que ante curvas, limitaciones de velocidad o aproximaciones a otros vehículos tendremos que hacer un uso excesivo de los frenos, con el peligro de sobrecalentamiento. Por tanto, con la premisa que cada bajada es distinta, en muchas quizá interese hacerlas en modo SPORT, porque el freno motor será mas eficiente, además de poder bajar manualmente una marcha en caso de necesidad. Bajar de esta manera no castiga el consumo, al contrario lo mejora y carga la batería, además de ser mas seguro.

En subidas.- En modo ECO el auto tenderá a utilizar también la marcha mas larga posible en combinación con el motor eléctrico, para con ello optimizar el consumo de gasolina, pero dando al conductor la respuesta que este exige según apriete el pedal. En consecuencia va a utilizar toda la energía de la batería posible y cuando esta se agote el coche se quedará solo con el motor atmosférico. Bien, pues si afrontamos la cuestas en modo SPORT el coche utilizará marchas mas cortas transmitiendo más potencia y un menor consumo de energía de la batería. No es que la batería no se agote en modo SPORT, si no que vamos a alargar su carga un poco más, quizá solo unos pocos cientos de metros, pero los suficientes para terminar de coronar la cuesta. Ojo, no hablo de subir las cuestas largas y pronunciadas a 140, hablo de subir a una velocidad decente de entorno a 110.

En llano.- En modo ECO el auto tenderá a utilizar la marcha mas larga posible y funcionar en eléctrico cuando le sea propicio, pero en determinadas circunstancias puede ser aconsejable utilizar el SPORT, por ejemplo, después de ir en caravana tras un vehículo lento al adelantarlo hasta ponerte en velocidad de crucero, o bien ante pequeñas subidas donde para mantener velocidad se pisa mas a fondo el acelerador.

En carreteras comarcales, con curvas o con continuas bajadas y subidas, yo creo que es mejor ir siempre en SPORT, para no castigar frenos y porque la respuesta del coche es mucho mas dinámica.

En ciudad, entiendo que siempre en modo ECO.

Yo puedo asegurar que utilizando mas el modo SPORT, con respecto al principio que no lo usaba, estoy mejorando los consumos y el comportamiento del coche. También he de decir que no soy nada agresivo conduciendo, todo lo contrario, siempre he conducido intentando anticiparme a las acciones, lo que no castiga mecánicas y ahorra combustible.

Saludos, y perdonad el ladrillo :)
 
Hola tomassegura32, gracias por la info.
No veo claro el tema que comentas del calentamiento de frenos y la utilización de SPORT como freno motor.

No se poner el link, pero busca en el hilo: Como frenar con el Niro. Duda y tocho.
El día 3 de Agosto puse un comentario y por favor, repasa tranquilamente la respuesta de Borja Peiró.
Un saludo!
 
Lo encontré:

Mi pregunta:
Yo pregunté a uno de los mecánicos de Kia este tema del freno y el desgaste de pastillas. Me dijo que en cuanto pisas el pedal, desgastas pastillas. Ni lo dudó un instante. Vaya por delante que aún no les conozco de nada, que a lo mejor se quitó la pregunta de encima o que simplemente es así el tema.
¿ Podríais confirmar o preguntar esto por otras vías? Quizá lo aclaremos un poco. Yo antes usaba mas freno motor para evitar desgaste en pastillas y ahora, siendo como me dicen, puede que sea mejor idea utilizar el sport en bajadas evitando frenar continuadamente.

Respuesta:
Creo que ese mecánico no sabe lo que es un freno regenerativo......
Te dejo el modo de actuación del freno del Niro en función de la velocidad/presión sobre el pedal (está sacado del Service Manual que está online y el enlace está en el foro)

Service Manual

Tapatalk Cloud - Downlaoad File svhbr4031d.gif
04476bea2d56dc01b09b8f911980c14f.jpg
 
Volver
Arriba