Hace calor en el habitáculo

MAGG71

Forero Activo
Ubicación
Barcelona
Vehículo/s
Xceed 1500 MHEV iMT
Buenas tardes y feliz año a tod@s.

Compré en marzo un Xceed del 2022. En verano hacía calor, es normal, pones el aire acondicionado y ya está.
Pero ha llegado el invierno y pasamos calor. Tenemos que abrir un poco la ventanilla e incluso tenemos la tentación de poner el aire.
Hemos buscado en el menú y hemos encontrado que hay un sistema deshumidificador y otro anti-vaho. Los hemos desactivado, pero no parece que varíe mucho la cosa.
Yo me pregunto: ¿Es normal?, ¿Le pasa a alguien más?, ¿Por qué puede ser?, ¿Se puede hacer algo?...
En fin, agradezco cualquier opinión...

Saludos.
 
Buenas tardes y feliz año a tod@s.

Compré en marzo un Xceed del 2022. En verano hacía calor, es normal, pones el aire acondicionado y ya está.
Pero ha llegado el invierno y pasamos calor. Tenemos que abrir un poco la ventanilla e incluso tenemos la tentación de poner el aire.
Hemos buscado en el menú y hemos encontrado que hay un sistema deshumidificador y otro anti-vaho. Los hemos desactivado, pero no parece que varíe mucho la cosa.
Yo me pregunto: ¿Es normal?, ¿Le pasa a alguien más?, ¿Por qué puede ser?, ¿Se puede hacer algo?...
En fin, agradezco cualquier opinión...

Saludos.
Tema hiper tratado en el foro. Seguro que llevas el climatizador apagado, verdad? El sistema de Kia cuando has tenido conectado el climatizador a una temperatura y luego lo apagas, deja las trampillas de circulación de aire en la posición que tuvieran antes de apagarlo, lo cual implica que si estaba tirando de calefacción te va a colar el aire caliente del radiador de la calefacción igual que si tuvieras el climatizador conectado.

Lo que hay que hacer para que te entre aire fresco es ponerlo en la posición más fría posible y, una vez ahí, desconectarlo.

Aunque si me permites la opinión, lo que hay que hacer es llevar siempre el climatizador encendido y a una temperatura a la que estés agusto, y que el coche se encargue de mezclar los aires que necesite para alcanzar la temperatura de confort. No tiene sentido que hayas pagado por un extra como el climatizador automático y que luego lo lleves apagado. Se que hay mucha gente que discrepa conmigo en esto, pero sinceramente, no llego a comprender el llevar el climatizador apagado.

Saludos
 
Pero si lo apagas en la posición de mas frio posible, tambien te congelaras, porque te entrara el aire muy frio.

Una de 2, o llevas el clima encendido o bien pones una temperatura que vayas bien, y despues lo apagas, asi lo que entre, sera a la temperatura que le hayas puesto. ( Esto, lógicamente no vale para verano )
 
Yo llevo siempre el clima puesto a la temperatura que necesito, no estás haciendo un consumo extra si no pones el AA. Como dicen los compañeros tiene más sentido llevarlo puesto e indicar la temperatura que te sientes a gusto para que el clima haga la mezcla adecuada con el aire del exterior. Solo considero necesario poner el AA cuando poniendo el clima a 20º o menos no entra aire suficientemente frio de afuera, entonces lo pones y listo, aunque sea invierno.
 
Pero si lo apagas en la posición de mas frio posible, tambien te congelaras, porque te entrara el aire muy frio.

Una de 2, o llevas el clima encendido o bien pones una temperatura que vayas bien, y despues lo apagas, asi lo que entre, sera a la temperatura que le hayas puesto. ( Esto, lógicamente no vale para verano )
Si pones una temperatura a la que vayas bien al rato ya no irás bien, porque el climatizador está continuamente jugando con la mezcla de aire del exterior, del radiador de la calefacción, velocidad de ventilador... etc, para conseguir constantemente la temperatura que quieres.

Un ejemplo claro, pones una temperatura de 21°C, después de haber dejado el coche al raso toda la noche. Al principio el motor no tiene temperatura apenas, por lo que el climatizador decidirá que todo el aire que pase al habitáculo pase por el radiador de la calefacción (que aún estará frío y apenas calentará el aire). Si en ese momento lo apagas, las trampillas se quedarán en esa posición, y aunque el ventilador se apaga, todo el aire del habitáculo pasará por ese radiador, y terminarás asándote a nada que el motor coja temperatura. Esto es más o menos lo que le está pasando al compañero que abrió este tema.

Sin embargo, si llevas el climatizador conectado el sistema se irá ajustando poco a poco al calentamiento del motor y te tirará el aire a la temperatura que necesita.

Si alguien lo apaga por no gastar más combustible, como ya han comentado, está completamente equivocado. Si el calor del motor no lo usas para calentar el habitáculo lo vas a liberar al medio ambiente, pero vas a gastar lo mismo.

Otra cosa es el AC, pero con estas temperaturas que tenemos ahora mismo no debería saltar. Además, en coches actuales apenas hay aumento de consumo con el AC, ya que los compresores actuales son mucho más eficientes y apenas le quitan rendimiento al motor.

Saludos
 
Gracias por vuestras rápidas y útiles contestaciones. La verdad es que creo que este es el primer coche que tengo que tiene climatizador. Así que probaré lo que decís y seguro que queda resuelto mi problema.
Gracias de nuevo y saludos.
 
Buenos días,
Efectivamente, ayer por la tarde tuve que salir con el coche y probé de llevar el climatizador encendido: problema resuelto. Creo que lo que estaba pasando es que, acostumbrado a coches sin climatizador, estos días cuando cogía el coche, lo encendía para quitar el vaho del parabrisas y luego lo paraba. Así que, como habéis explicado, se quedaban abiertas las compuertas de manera que entraba todo el aire caliente del motor.
Gracias por vuestras aportaciones.
Feliz Año!
 
Os digo como hago yo después de años pelenado con el sistema del aire en los XCeed. Nunca pongo el aire en auto, lo manejo yo tanto la velocidad, salidas de aire y temperatura, y cuando no quiero usar más el aire justo antes del dar al OFF cierro las salidas (arriba, centro y abajo), así ya no entra aire por ninguna rejilla porque quedan cerradas. Es un coñazo, sí, pero así me ahorro esos calorazos que entran de las rejillas al quedar abiertas cuando lo usas en modo auto. La otra opción como bien explica mrfrank es dejar el aire siempre encendido para que tenga la temperatura regulada a lo programado.
 
Os digo como hago yo después de años pelenado con el sistema del aire en los XCeed. Nunca pongo el aire en auto, lo manejo yo tanto la velocidad, salidas de aire y temperatura, y cuando no quiero usar más el aire justo antes del dar al OFF cierro las salidas (arriba, centro y abajo), así ya no entra aire por ninguna rejilla porque quedan cerradas. Es un coñazo, sí, pero así me ahorro esos calorazos que entran de las rejillas al quedar abiertas cuando lo usas en modo auto. La otra opción como bien explica mrfrank es dejar el aire siempre encendido para que tenga la temperatura regulada a lo programado.
Por supuesto que respeto tu manera de hacerlo funcionar, como se suele decir, cada maestrilo tiene su librillo pero... que sentido tiene tener un climatizador automático si lo estas manejando como un sistema manual?

Os digo como uso yo desde hace 20 años los climatizadores automáticos. Aprieto el boton auto, pongo la temperatura a 21°C y... me olvido!!! Igual que no estas en casa cambiando la temperatura del termostato cada hora, o encendiendo y apagando la calefacción segúnte quedas frio o caliente ... por qué lo haces en el coche? El dia que tengo el cuerpo un poco mas destemplado, subo medio grado. El dia que estoy mas caluroso, lo bajo a 20.5. Pero por lo general se queda en 21 durante meses, y vas agusto. Esa es la esencia del clima automático, en mi opinión.
 
Pero si lo apagas en la posición de mas frio posible, tambien te congelaras, porque te entrara el aire muy frio.

Una de 2, o llevas el clima encendido o bien pones una temperatura que vayas bien, y despues lo apagas, asi lo que entre, sera a la temperatura que le hayas puesto. ( Esto, lógicamente no vale para verano )
Eso no es así, la temperatura que tú indicas no es a la que entra el aire, sino a la que quieres que alcance el habitáculo, tú puedes poner 22 grados que parece una temperatura correcta, pero si en ese momento el habitáculo estaba muy frío seguro que se quedará la trampilla de tal forma que pueda entrar todo el calor posible (lo que hará que poco tiempo la calor sea insoportable). Lo ideal es siempre llevarlo encendido que para eso está, encendido ni come ni bebe ni nada. Yo llevo años sin tocarlo (incluso jamás eh descontado el AC), simplemente he ajustado algún grado arriba o grado abajo dependiendo de la época del año.
 
Eso no es así, la temperatura que tú indicas no es a la que entra el aire, sino a la que quieres que alcance el habitáculo, tú puedes poner 22 grados que parece una temperatura correcta, pero si en ese momento el habitáculo estaba muy frío seguro que se quedará la trampilla de tal forma que pueda entrar todo el calor posible (lo que hará que poco tiempo la calor sea insoportable). Lo ideal es siempre llevarlo encendido que para eso está, encendido ni come ni bebe ni nada. Yo llevo años sin tocarlo (incluso jamás eh descontado el AC), simplemente he ajustado algún grado arriba o grado abajo dependiendo de la época del año.
En los hibridos es distinto, si siempre lo llevo conectado, al arrancar el coche se pone en marcha el motor termico para calentar el motor y muchos dias guardo el coche en una bajera que no interesa contaminar
 
En los hibridos es distinto, si siempre lo llevo conectado, al arrancar el coche se pone en marcha el motor termico para calentar el motor y muchos dias guardo el coche en una bajera que no interesa contaminar
Eso ya es otra cosa, pero el funcionamiento del climatizador es el mismo, la temperatura que se indica no es la temperatura de entrada del aire sino la de consigna del habitáculo. Evidentemente los híbridos sin bomba de calor es lo que tiene, solo pueden obtener calor con el motor de combustión, bueno o con una resistencia, la cual gastaría la batería en un rato, aunque para lo que quieres evitar valdría. Pero si, en Kia o al menos en muchos de sus modelos si lo que pretendes es intentar por todos los medios que no arranque el motor térmico pues debéis desactivar el climatizador o hacerle creer que no debe de calentar el habitáculo.
 
En los hibridos es distinto, si siempre lo llevo conectado, al arrancar el coche se pone en marcha el motor termico para calentar el motor y muchos dias guardo el coche en una bajera que no interesa contaminar
En un híbrido la cosa puede cambiar, por aquello de no forzar a entrar al motor térmico. Pero aquí no estábamos hablando de eso.

No obstante, ya que sacas el tema, mi opinión. Si tengo que elegir entre ir agusto o quemar un litro de gasolina, lo siento por Greta Thunberg, que el calentamiento global no lo provoco solo yo. Algunos en mi modesta opinión tenéis una ecologitis que no es normal, y si fuera por convencimiento ni tan mal (no sé si es el caso), pero el problema es que la mayoría tiene esa ecologitis simplemente porque está de moda. Igual que en los 80 se compraban coches TURBO y se ponía con letras bien grandes para que lo viera todo el mundo, ahora lo que mola es que mi coche ponga bien grande las siglas EV en algún lado, que mi etiqueta sea ECO o 0, y poder presumir con mis familiares y amigos que me hago mi recorrido diario solo con energía eléctrica aunque vaya jodido de frío. Eso sí, muchos de esos:

1- No separan los residuos.
2- Tiran comida en buen estado a la basura, las típicas sobras que siempre de toda la vida se han comido al día siguiente.
3- Lo compran todo envasado en plástico en el Mercadona en lugar de ir a la carnicería o pescadería de toda la vida.
4- Compran ropa como si no hubiera un mañana porque "como voy a ir con algo del año pasado que ya no está de moda" (la industria textil es con diferencia la que más contamina, tanto en emisiones como en residuos contaminantes).
5- Se pegan dos o tres pedazos de viajes al año en avión como si eso no contaminara.
6- En casa encienden todas las luces como si la electricidad saliera de la nada.

Ojo, no miro a nadie, cada uno se dará por aludido, pero conozco personalmente muchas gente con esa falsa ecología.

Mi consejo, haz tú parte del trato, pero no quieras convertirte en el salvador del planeta, que esto es cosa de todos y uno solo no hace nada.
 
En un híbrido la cosa puede cambiar, por aquello de no forzar a entrar al motor térmico. Pero aquí no estábamos hablando de eso.

No obstante, ya que sacas el tema, mi opinión. Si tengo que elegir entre ir agusto o quemar un litro de gasolina, lo siento por Greta Thunberg, que el calentamiento global no lo provoco solo yo. Algunos en mi modesta opinión tenéis una ecologitis que no es normal, y si fuera por convencimiento ni tan mal (no sé si es el caso), pero el problema es que la mayoría tiene esa ecologitis simplemente porque está de moda. Igual que en los 80 se compraban coches TURBO y se ponía con letras bien grandes para que lo viera todo el mundo, ahora lo que mola es que mi coche ponga bien grande las siglas EV en algún lado, que mi etiqueta sea ECO o 0, y poder presumir con mis familiares y amigos que me hago mi recorrido diario solo con energía eléctrica aunque vaya jodido de frío. Eso sí, muchos de esos:

1- No separan los residuos.
2- Tiran comida en buen estado a la basura, las típicas sobras que siempre de toda la vida se han comido al día siguiente.
3- Lo compran todo envasado en plástico en el Mercadona en lugar de ir a la carnicería o pescadería de toda la vida.
4- Compran ropa como si no hubiera un mañana porque "como voy a ir con algo del año pasado que ya no está de moda" (la industria textil es con diferencia la que más contamina, tanto en emisiones como en residuos contaminantes).
5- Se pegan dos o tres pedazos de viajes al año en avión como si eso no contaminara.
6- En casa encienden todas las luces como si la electricidad saliera de la nada.

Ojo, no miro a nadie, cada uno se dará por aludido, pero conozco personalmente muchas gente con esa falsa ecología.

Mi consejo, haz tú parte del trato, pero no quieras convertirte en el salvador del planeta, que esto es cosa de todos y uno solo no hace nada.
No se trata de ecologismo, simplemente no quiero aumar el sitio donde paso ratos trabajando
 
No se trata de ecologismo, simplemente no quiero aumar el sitio donde paso ratos trabajando
Pues en ese caso lo pones en off al apagar el coche y cuando sales del sitio donde no quieres que arranque lo pones, hay soluciones para todo ;)
 
Joder, pues eso es lo que decia
Pues bien hecho jeje. Pero es que eso no es lo que se estaba comentando. Es que hay gente que lo lleva apagado porque asocia climatizador a aire acondicionado, en lugar de un sistema automático que gestiona de forma autónoma la temperatura del habitáculo durante todo el año, y solo lo ponen cuando hace calor.
 
Por supuesto que respeto tu manera de hacerlo funcionar, como se suele decir, cada maestrilo tiene su librillo pero... que sentido tiene tener un climatizador automático si lo estas manejando como un sistema manual?

Os digo como uso yo desde hace 20 años los climatizadores automáticos. Aprieto el boton auto, pongo la temperatura a 21°C y... me olvido!!! Igual que no estas en casa cambiando la temperatura del termostato cada hora, o encendiendo y apagando la calefacción segúnte quedas frio o caliente ... por qué lo haces en el coche? El dia que tengo el cuerpo un poco mas destemplado, subo medio grado. El dia que estoy mas caluroso, lo bajo a 20.5. Pero por lo general se queda en 21 durante meses, y vas agusto. Esa es la esencia del clima automático, en mi opinión.
Yo hago lo mismo, lo dejo automático en 19 grados y tan a gusto. Nota: En canarias no tener aire acondicionado en el coche o en la casa es malvivir. Prefiero no comer.
 
Volver
Arriba