Guia para Dummies de la atuonomiá y recargas del EV6

Thieldón

Forero Activo
Ubicación
Velilla de San Antonio
Vehículo/s
EV6
Hola a todos:

Estos datos son solamente una opinión y claro está para debatir.

Con la experiencia de casi 11000 km lo que he sacado en conclusión son las siguientes cifras:

- La media de consumo en autovía y viajes largos suele oscilar entre 19 y 21 kWh con una velocidad normal del tráfico.
- La carga del vehículo influye poco en un viaje largo. A no ser que el final del viaje acabe en un puerto de montaña donde tengas que subir más de 1200 m de altitud partiendo del nivel del mar y no recargues en el camino.
- Con el 100% de carga, el Ev6 puede hacer en caso de emergencia 400 km hasta detenerse. Apurando el último 20 % de batería final.
- Con el 100% de carga, el Ev6 puede hacer con un consumo de 20 kWh, 300 km sin problemas y con margen suficiente para en el caso de que el punto de carga esté no operativo y tengamos que hacer plan B para cargar.
- Cada 20% de carga con los valores medios son 80 Km de autonomía.
- Cada 30% de carga son 100 Km de autonomía.
- Sin vamos a más velocidad y aumentamos nuestra velocidad e intentamos ir a 140 - 150 Km/h el consumo se puede disparar hasta 25 kWh o 30 kWh, según le demos.
- Por cada kWh que aumentemos el consumo, la autonomía baja 10 Km. Es decir, que si vamos a toda velocidad y hacemos un consumo de 30 kWh, tendremos que recargar a los 200 km. También funciona a la inversa, si ahorramos 1 kW aumentamos 10 km la autonomía.
- En viajes largos de más de 300 Km, la cargas en ruta procuraremos no cargar más de 80% o 90% como máximo, ya que cargar el 100% si no paramos a comer hace que el tiempo de carga del 85 a 100 % sea igual que del 20% al 80% con cargadores rápidos.
- El tiempo de carga en ruta es de 1 hora con un cargador de 50 kW, 18 minutos con uno de 200 kW. En una parada, si tomas algún refresco y cambiar aguas, se tarda más en montar a la familia (30 minutos) que en cargar el coche.
- Viajes de más de 600 Km tenemos que hacer 2 cargas.
- Es mejor no ir tan rápido y hacer una velocidad media acorde a la autovía y parar a los 300 km que ir más rápido y parar antes, Ya que en cargar empleamos 20 minutos, y el ahorro de tiempo entre ir a 120 y a 150 sobre 600 km no es tanto. A 120 tardaremos 5 horas más 20 minutos de carga, Pero a 150 tardaremos 4 horas y 40 minutos de carga porque nos tocará cargar dos veces. Ahorrando solo 30 minutos o incluso menos.
- Es preferible hacer 2 cargas en dos cargadores de 200 kWh o más que una sola carga en uno de 50 kWh. A no ser que planifiquemos comer en el sitio y tengamos una hora para cargar.
- El precio de una carga en ruta en un viaje de 600 Km es de 25€, arriba, abajo en un cargador de Wenea de 200 kWh. Un poco más en Ionity.
- La aplicación ABRP está bien como punto de partida, pero no tiene algunos cargadores rápidos, usaremos Electromaps como mejor referencia para saber si funciona o no el cargador elegido y las opiniones de uso del mismo.
- Lo ideal en viajes largos de más de 600 Km es la primera parada hacerla a los 300 Km y la segunda y sucesivas a 250 Km o incluso de 200 Km dependiendo de la situación del cargador. Esto es así, ya que si no paramos a comer la batería tendrá un 80 u 90 de carga, por lo que tenemos menos autonomía en la segunda etapa del viaje.
- El aire acondicionado una vez climatizado no es significativo, porque consume una media de 500 w a la hora. En un viaje de 300 km es 1,2 kWh de más. lo que significa unos 8 o 10 km de autonomía.
- En carreteras secundarias es fácil hacer consumos de 18 kWh e incluso menos.
- En ciudad la autonomía es infinita.... ya que nos cansaremos antes de agotar el coche.

Un saludo,
 
Muchas Gracias por la información.....y lo mas importante muy bien explicado.

En Wenea, cual es el coste del kwh?????
 
Gran info, yo llevo ya 24.000 km pero aún no he tenido que hacer ningún viaje largo, así que lo que comentas me ayuda para hacerme una idea. Mis consumos en el día a día están entre 16-17 kwh/100km, pero en carretera a 120 seguro que llegaré a 20 kwh.
Una pregunta ¿con la tarjeta KIA CHARGE sólo podemos recargar en cargadores IONITY o podemos cargar en otros también?
 
Gran info, yo llevo ya 24.000 km pero aún no he tenido que hacer ningún viaje largo, así que lo que comentas me ayuda para hacerme una idea. Mis consumos en el día a día están entre 16-17 kwh/100km, pero en carretera a 120 seguro que llegaré a 20 kwh.
Una pregunta ¿con la tarjeta KIA CHARGE sólo podemos recargar en cargadores IONITY o podemos cargar en otros también?
Hola,

La tarjeta Kia Charge es bastante útil, sobre todo si vas a Portugal o a Francia y puedes cargar prácticamente en cualquier cargador de la península, En la aplicación de Kia Charge puedes ver antes de cargar el precio que te van a aplicar. Pero suele ser cara, si no contratas algún bono mensual. Es muchísimo más barato cargar con la aplicación propia del cargador que uses.
 
Muchas gracias Thieldón, muy buena info y conclusiones. "En ciudad la autonomía es infinita" ..... je je je mola, al final en mi caso es donde le voy a dar el 70% del uso.
 
Buenas noches foreros:
Tengo dos dudas: 1.La tarjeta Kia Charge venía con 600 euros de recargas gratis en la red Ionity a disfrutar durante un año cuando se reservaba el vehículo en 2021. Alguien la ha disfrutado? Cómo se sabe que la tarjeta dispone de ese saldo? Se puede usar en otros cargadores de otras compañías (Endesa, Iberdrola, etc.) y es gratis también en ese primer año para éstas?
Y 2. ¿Los cargadores de Kia funcionan? Al menos el de mi ciudad está cerrado al público y parece que abrirlo va para largo. Se conoce que es tema de permisos.
En mi opinión Kia se ha columpiado (o precipitado) en el tema de su red de cargadores porque no ofrecen lo que ha publicitado y creo que cuando los tengan operativos a sus clientes deberían otorgarles lo que les prometió. Ahora mismo no se puede cargar en él (al menos en el de mi ciudad).
Saludos.
 
Gran info, yo llevo ya 24.000 km pero aún no he tenido que hacer ningún viaje largo, así que lo que comentas me ayuda para hacerme una idea. Mis consumos en el día a día están entre 16-17 kwh/100km, pero en carretera a 120 seguro que llegaré a 20 kwh.
Una pregunta ¿con la tarjeta KIA CHARGE sólo podemos recargar en cargadores IONITY o podemos cargar en otros también?

puedes cargar en todos los que la acepten, si entras en la app te salen los cargadores de la zona.

Buenas noches foreros:
Tengo dos dudas: 1.La tarjeta Kia Charge venía con 600 euros de recargas gratis en la red Ionity a disfrutar durante un año cuando se reservaba el vehículo en 2021. Alguien la ha disfrutado? Cómo se sabe que la tarjeta dispone de ese saldo? Se puede usar en otros cargadores de otras compañías (Endesa, Iberdrola, etc.) y es gratis también en ese primer año para éstas?
Y 2. ¿Los cargadores de Kia funcionan? Al menos el de mi ciudad está cerrado al público y parece que abrirlo va para largo. Se conoce que es tema de permisos.
En mi opinión Kia se ha columpiado (o precipitado) en el tema de su red de cargadores porque no ofrecen lo que ha publicitado y creo que cuando los tengan operativos a sus clientes deberían otorgarles lo que les prometió. Ahora mismo no se puede cargar en él (al menos en el de mi ciudad).
Saludos.

La tarjeta con 600€ saldo y cuota mensual bonificada era para vehículos matriculados en 2021, luego la quitaron y creo que para los que entreguen a partir de julio han sacado una promoción bonificando las cuotas del contrato Kia Charge Advance y la de Ionity.

En cuanto a los cargadores, ni idea, supongo que si están cerrados será a la espera de los permisos...ya se sabe, la burrocracia.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba