GLP en proceed Gt

Mi opinión es que en cuanto se lo pongas, aparte de la anulación de la garantía, el coche nunca volverá a ser el mismo y acortarás la vida del motor.

No es el primer coche de gas (glp) que conduzco. El aceite y las bujías es cierto que salen absolutamente impolutos, eches lo que le eches. Rendimiento pierde, no tira cara al aire ni cuesta abajo.

Mi padre ya se ha cargado en su coche (no kia) la junta de culata, ahora rezuma aceite en el colector de escape y tiene que hacer el ajuste de válvula (el motor un 1.2 de renault que se supone que lo aguanta todo) porque se ha descalibrado y suena. Aparte de que tiene 2 filtros de más que mantener (fase líquida y gaseosa), 4 inyectores más, menos espacio, y luego lo más importante, la calibración, que es lo más difícil de hacer y es complicado que salga bien a la 1ª.

Por cierto, el de mi padre 66.000 KM.

Yo no me pongo una bomba en el maletero ni aunque me lo den gratis, ya sé que hay estudios por ahí de que incluso pegándole un tiro con una pistola de 9mm no pasa nada pero... el coronavirus también iba a ser solo una gripe sin importancia y no debíamos preocuparnos.
Lo ten
 
Tengo un amigo que lo ha puesto en un i30 y no le va mal también porque en Madrid hay mas gasolineras que tienen para gas que donde yo vivo. La instalación me comentó que efectivamente sobre los 2000 euros y que si lo amortizar si el coche es nuevo. En uno de segunda mano no sería recomendable. Por otro lado vengo de un diesel y si tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes de mantenimiento por eso me cambio a gasolina.

¿Qué desventajas de mantenimiento tiene un diesel con respecto al gasolina? Porque hoy en día los planes de mantenimiento son prácticamente idénticos, es más, en muchas marcas el intervalo de mantenimiento de un diesel es hasta el doble de largo del gasolina "equivalente".

Saludos.
 
¿Qué desventajas de mantenimiento tiene un diesel con respecto al gasolina? Porque hoy en día los planes de mantenimiento son prácticamente idénticos, es más, en muchas marcas el intervalo de mantenimiento de un diesel es hasta el doble de largo del gasolina "equivalente".

Saludos.

Supongo que porque las "cosas" del diesel suelen ser más caras. Pero vamos...

Lo que si me gustaría saber es hasta que punto esos consumos que veo en videos de youtube son reales. Veo que te dicen que un motor gasolina está haciendo 5l a los 100 (números de diésel), y me quedo alucinado... ¿es real? Porque como referencia del Kona de mi mujer (mi único contacto actual con un coche a gasolina) que no conseguimos bajarlo de 8l en conducción real mixta, y conduciendo "eficientemente" (como miss daisy) bajamos con suerte a 6,9-7l, siendo un tricilíndrico... Luego veo un TFSi 1.5 y te sueltan 5l...

Es que si esos consumos fueran reales, no se que sentido tiene ya el diesel o el glp... Si un gasolina hace números de híbrido ¿para que están todo el resto de opciones?

En mi cabeza tengo que el gasolina siempre va a hacer un par de litros más a los 100 que el diésel. ¿Estoy anclado en el pasado?

Un saludo.
 
Supongo que porque las "cosas" del diesel suelen ser más caras. Pero vamos...

Lo que si me gustaría saber es hasta que punto esos consumos que veo en videos de youtube son reales. Veo que te dicen que un motor gasolina está haciendo 5l a los 100 (números de diésel), y me quedo alucinado... ¿es real? Porque como referencia del Kona de mi mujer (mi único contacto actual con un coche a gasolina) que no conseguimos bajarlo de 8l en conducción real mixta, y conduciendo "eficientemente" (como miss daisy) bajamos con suerte a 6,9-7l, siendo un tricilíndrico... Luego veo un TFSi 1.5 y te sueltan 5l...

Es que si esos consumos fueran reales, no se que sentido tiene ya el diesel o el glp... Si un gasolina hace números de híbrido ¿para que están todo el resto de opciones?

En mi cabeza tengo que el gasolina siempre va a hacer un par de litros más a los 100 que el diésel. ¿Estoy anclado en el pasado?

Un saludo.

Lo de que las cosas del diesel son más caras es real hasta cierto punto. Una avería del bloque motor es más cara, porque las piezas han de ser más resistentes por el tipo de funcionamiento del motor, pero precísamente por eso en ese aspecto los diesel son más fiables. Luego hay cosas que hasta hace poco eran más caras porque básicamente el motor diesel las traía y los gasolina no, me estoy refiriendo a los tan famosos sistemas anticontaminación (EGR, filtro de partículas... etc). Hoy en día los gasolina para superar los umbrales de emisiones tan estricto tienen que llevar también buena parte de esos sistemas, así que también sufren de ese incremento de coste. Pero en cualquier caso eso es el tema de averías, si nos ceñimos al mantemiento (aceite, filtros y distribución, básicamente) valen lo mismo, y encima los diesel en ocasiones tienen intervalos de mantenimiento cada 30.000km y los gasolina cada 15.000, si no haces kilómetros no pasa nada, pero si te pasa como a mí que hago entre 20.000 el año que menos y 50.000 el año que más pues esa diferencia se nota y mucho.

En cuanto a consumos, no creo que vivas anclado en el pasado. Los motores de gasolina han ganado mucho en eficiencia, y las marcas homologan consumos muy bajos... y esos consumos son muy ciertos... si conduces en unas condiciones muy concretas que son en las que han homologado el consumo. Si te sales de ahí, el consumo sube como la espuma. Y es que no se pueden hacer milagros, la tecnología avanza muchísimo pero el motor de combustión interna de gasolina se basa en un principio básico que es que tiene que haber una mezcla estequiométrica de gasolina y aire, es decir, una relación exacta entre aire y gasolina (esto vale para casi todos los motores de gasolina normales, salvo alguna excepción como los motores de Honda skyactive y en condiciones muy muy concretas). Si tú le pisas metes más aire y tienes que meter más gasolina si quieres que la combustión se haga perfecta, por tanto, más aire, más gasolina más consumo.

En el diesel no es así porque funcionan de forma diferente, cuanto más aire haya más energía, pero no necesariamente tienes que meter más gasoil. Ya que referencias a Calero, hay un vídeo por ahí que lo explica gráficamente que es muy intuitivo.

Que yo soy el primero que dice que los gasolina son una gozada, y subirles de vuelta suena a música celestial, pero las cosas son como son, a la mínima es 1l 1.5l más cada 100km y eso si no te pesa el pie, si te pesa la diferencia de consumo puede llegar hasta donde tú quieras que llegue.

También depende de motor, porque hay algunos motores diesel que son de todo menos eficientes.

Saludos.
 
Lo de que las cosas del diesel son más caras es real hasta cierto punto. Una avería del bloque motor es más cara, porque las piezas han de ser más resistentes por el tipo de funcionamiento del motor, pero precísamente por eso en ese aspecto los diesel son más fiables. Luego hay cosas que hasta hace poco eran más caras porque básicamente el motor diesel las traía y los gasolina no, me estoy refiriendo a los tan famosos sistemas anticontaminación (EGR, filtro de partículas... etc). Hoy en día los gasolina para superar los umbrales de emisiones tan estricto tienen que llevar también buena parte de esos sistemas, así que también sufren de ese incremento de coste. Pero en cualquier caso eso es el tema de averías, si nos ceñimos al mantemiento (aceite, filtros y distribución, básicamente) valen lo mismo, y encima los diesel en ocasiones tienen intervalos de mantenimiento cada 30.000km y los gasolina cada 15.000, si no haces kilómetros no pasa nada, pero si te pasa como a mí que hago entre 20.000 el año que menos y 50.000 el año que más pues esa diferencia se nota y mucho.

En cuanto a consumos, no creo que vivas anclado en el pasado. Los motores de gasolina han ganado mucho en eficiencia, y las marcas homologan consumos muy bajos... y esos consumos son muy ciertos... si conduces en unas condiciones muy concretas que son en las que han homologado el consumo. Si te sales de ahí, el consumo sube como la espuma. Y es que no se pueden hacer milagros, la tecnología avanza muchísimo pero el motor de combustión interna de gasolina se basa en un principio básico que es que tiene que haber una mezcla estequiométrica de gasolina y aire, es decir, una relación exacta entre aire y gasolina (esto vale para casi todos los motores de gasolina normales, salvo alguna excepción como los motores de Honda skyactive y en condiciones muy muy concretas). Si tú le pisas metes más aire y tienes que meter más gasolina si quieres que la combustión se haga perfecta, por tanto, más aire, más gasolina más consumo.

En el diesel no es así porque funcionan de forma diferente, cuanto más aire haya más energía, pero no necesariamente tienes que meter más gasoil. Ya que referencias a Calero, hay un vídeo por ahí que lo explica gráficamente que es muy intuitivo.

Que yo soy el primero que dice que los gasolina son una gozada, y subirles de vuelta suena a música celestial, pero las cosas son como son, a la mínima es 1l 1.5l más cada 100km y eso si no te pesa el pie, si te pesa la diferencia de consumo puede llegar hasta donde tú quieras que llegue.

También depende de motor, porque hay algunos motores diesel que son de todo menos eficientes.

Saludos.

Te doy toda la razón yo tengo un proceed 1.4 gasolina comprado el año pasado con 9mil KM y esta claro que cuando conduces a velocidades medias bajas ( lo estipulado en las señales de tráfico) mi consumo es entre 7 -7,5l , pero eso si con una conduccion normal yo no lo bajo de 8 -8,5l de media entre ciudad y carretera y ya no cuento en plena ciudad con aire acondicionado 9,5 / 10 bien a gusto , y como le pises bieno pongas el modo SPORT el consumo se dispara .yo siempre e tenido diesel y esta vez cambie a gasolina por el tema que hago pocos KM y por que me comento el comercial que los gasolinas ya no consumían tanto como antes y se asemejaban a los diesel y me medio convenció , pero esta claro que NO 1/ 1,5l mas consumen los gasolina que el diesel . Esa es mi experiencia en mi año y 9mil km que tiene mi coche
 
Te doy toda la razón yo tengo un proceed 1.4 gasolina comprado el año pasado con 9mil KM y esta claro que cuando conduces a velocidades medias bajas ( lo estipulado en las señales de tráfico) mi consumo es entre 7 -7,5l , pero eso si con una conduccion normal yo no lo bajo de 8 -8,5l de media entre ciudad y carretera y ya no cuento en plena ciudad con aire acondicionado 9,5 / 10 bien a gusto , y como le pises bieno pongas el modo SPORT el consumo se dispara .yo siempre e tenido diesel y esta vez cambie a gasolina por el tema que hago pocos KM y por que me comento el comercial que los gasolinas ya no consumían tanto como antes y se asemejaban a los diesel y me medio convenció , pero esta claro que NO 1/ 1,5l mas consumen los gasolina que el diesel . Esa es mi experiencia en mi año y 9mil km que tiene mi coche
Pues depende del trayecto, yo he hecho con el 1.4 140 manual estos dias BCN-pucela y vuelta y en ambos la media no llegaba a 7. En ciudad trayectos cortos hay veces que el consumo es 11 o 12.
 
Pues depende del trayecto, yo he hecho con el 1.4 140 manual estos dias BCN-pucela y vuelta y en ambos la media no llegaba a 7. En ciudad trayectos cortos hay veces que el consumo es 11 o 12.
Ese mismo trayecto, en la misma condiciones el 1.6 CRDI de 136 CV hubiese gastado poco más de 5 litros. Así que lo que comentas los compañeros es así, pero no queda ahí, es verdad que los gasolinas cada vez consumen menos, pero aún así sigue siendo mucho más sensibles a las condiciones de circulación, a medida que las condiciones no son óptimas los consumos se disparan mucho más que un diésel equivalente, por ello para consumir poco con un gasolina hay que estar atento mientras que con un diésel es más fácil consumir poco.
 
Pues depende del trayecto, yo he hecho con el 1.4 140 manual estos dias BCN-pucela y vuelta y en ambos la media no llegaba a 7. En ciudad trayectos cortos hay veces que el consumo es 11 o 12.
Pues entonces muy parecido a my , el mío es automático, por autovía no tengo queja ya que como dices de viaje Largo le llevado a 6 - 6 y poco , pero en ciudad trayectos cortos es una pasada aveces asusta ver esas cifras .....
 
Estaba intentando subir fotos de los consumos q llevo con el ceed pero no lo consigo. Decís que véis imposible bajar de 5l/100 y bueno por enseñároslo. Del trabajo a casa, 80km, media: 4'6 a los 100 (es todo cuesta abajo pero oye ahí esta xD... Ya lo gasto al subir...) De media total, con 1700km hechos ahora mismo lo tengo en 6,1 siendo un 1.0 tgi 100cv. El anterior coche, diesel y de 136 cv lo tenía de media en 5'7 asi q no me parece una diferencia tan abismal considerando el cambio... Si me mantengo en esa media me doy por conforme.
 
Estaba intentando subir fotos de los consumos q llevo con el ceed pero no lo consigo. Decís que véis imposible bajar de 5l/100 y bueno por enseñároslo. Del trabajo a casa, 80km, media: 4'6 a los 100 (es todo cuesta abajo pero oye ahí esta xD... Ya lo gasto al subir...) De media total, con 1700km hechos ahora mismo lo tengo en 6,1 siendo un 1.0 tgi 100cv. El anterior coche, diesel y de 136 cv lo tenía de media en 5'7 asi q no me parece una diferencia tan abismal considerando el cambio... Si me mantengo en esa media me doy por conforme.
Jajajjaja, el problema es que como quieras mantener ese consumo de 4,6, para lo malo y lo bueno acabarás en el infierno :p. Fijate, tu antiguo coche, mucho más viejo, mucho más potente y aún así tenías un consumo inferior (es para reflexionar) . De ahí que diga, que aún los motores gasolina están lejos en consumo respecto a los diésel.
 
  • Me Gusta
Reacciones: LNA
Jajajjaja, el problema es que como quieras mantener ese consumo de 4,6, para lo malo y lo bueno acabarás en el infierno :p. Fijate, tu antiguo coche, mucho más viejo, mucho más potente y aún así tenías un consumo inferior (es para reflexionar) . De ahí que diga, que aún los motores gasolina están lejos en consumo respecto a los diésel.
Sin duda! Pero con las cosas q había leído de lo gastón que era el ceed (y los kia en general) me esperaba una diferencia mayor... Cierto es q si no fuera pq ya tenía 300mil y me estaba empezando a dar una avería repetitiva el otro coche aún seguiría conmigo...
Pero... Al tener q renovarle me decanté por gasolina pq en teoría empezaré a hacer muchos menos kms de los q ahora hago... Y bueno con una diferencia de pongamos medio litro mas a los 100 pero pasando de hacer unos 35mil kms al año a hacer quiza unos 15mil... Creo q no era mala opción coger gasolina... (El tiempo lo dirá xD).
 
En cuanto a consumos, no creo que vivas anclado en el pasado. Los motores de gasolina han ganado mucho en eficiencia, y las marcas homologan consumos muy bajos... y esos consumos son muy ciertos... si conduces en unas condiciones muy concretas que son en las que han homologado el consumo. Si te sales de ahí, el consumo sube como la espuma. Y es que no se pueden hacer milagros, la tecnología avanza muchísimo pero el motor de combustión interna de gasolina se basa en un principio básico que es que tiene que haber una mezcla estequiométrica de gasolina y aire, es decir, una relación exacta entre aire y gasolina (esto vale para casi todos los motores de gasolina normales, salvo alguna excepción como los motores de Honda skyactive y en condiciones muy muy concretas). Si tú le pisas metes más aire y tienes que meter más gasolina si quieres que la combustión se haga perfecta, por tanto, más aire, más gasolina más consumo.

En el diesel no es así porque funcionan de forma diferente, cuanto más aire haya más energía, pero no necesariamente tienes que meter más gasoil. Ya que referencias a Calero, hay un vídeo por ahí que lo explica gráficamente que es muy intuitivo.

Que yo soy el primero que dice que los gasolina son una gozada, y subirles de vuelta suena a música celestial, pero las cosas son como son, a la mínima es 1l 1.5l más cada 100km y eso si no te pesa el pie, si te pesa la diferencia de consumo puede llegar hasta donde tú quieras que llegue.

También depende de motor, porque hay algunos motores diesel que son de todo menos eficientes.

Saludos.

Yo es que recuerdo con mi Ibiza MK2 (el primer redondeado "no system porsche"), hacer con un depósito 370km. Y ahora, es raro hacer menos de 450 con el Suv de mi mujer (el puñetero tricilíndrico, que como le apures las marchas, no baja de 11l ;-) ). Es cierto que me pesaba más el pie antes, por la edad, y porque había menos radares y sacacuartos por las carreteras. Pero, yo hago mis números, con mis variadores, y sigo viendo esos mínimo 1,5-2l de diferencia. Y eso, si vas rozando el pedal de acelerador.

Si con mi CRDI 1.6 136cv, le piso al entrar en una autopista (por ejemplo, hasta 150kmh), el consumo parcial sube hasta los 7,5l, pero a poco que bajes el ritmo hasta 110-120, baja a 6l o menos. Si hago lo mismo con el tricilíndrico, primero, que para llegar a 150kmh tela, pero segundo, el consumo se va a 12l a los 100. Y si sueltas pedal, no consigo bajarlo de 8l.

Y luego veo en los videos de los "probadores" de coches, que te sueltan que "la marca homologa 5,1l en un gasolina 1.5 TFSi y que si, que es posible hacerlo, y que tras un trayecto mixo ciudad-autopista-carretera de montaña, sin tener cuidado del consumo, hace un 6. Y me quedo... "what?"

Ahora mismo, el consumo medio que llevo en el coche desde el último repostaje es de 6,3l. No consigo bajarlo, supongo que por la temperatura y por lleva el clima a todo trapo todo el rato. En invierno consigo 5,5 o por ahí, y claro, cuando veo que te dicen que un gasolina 1.5 turbo, hace mejores consumos que mi diésel, se me cae el mundo al suelo. Si hasta en este foro he visto que un cosumo típico del Niro (híbrido) ronda los 5l!!! ¿Cómo va un gasolína puro a hacer lo mismo? ¿Para que existirían los diésel o los híbridos entonces?

Viendo lo que me decís, creo que todo este tema va a ser un royo tipo "muerte al diésel". Información totalmente sesgada (=mentirosa e interesada) porque las marcas de coches les han exigido ese cambio de criterio. Me quedo con los números que se ven por los foros de usuarios reales. Incluso el tema del tricilíndrico, me quedo con los datos de alguien que conduzca "normal", no intentando ir a conseguir el menor consumo en todo momento, porque esa persona seguro que intentará ir en sexta a 100kmh por la autopista, cosa que no hago. O ir siguiendo los numeritos que te marca el coche, cosa que no hago ni de coña (si fuera por el coche, metería sexta a 60kmh).

Es cierto que los gasolinas han mejorado sus consumos, pero como bien dices, si le pisas, aunque sea un poco, se va todo al aire. Los consumos de 10l son fácilmente alcanzables a poco que vayas por ciudad con un poco de prisa, cosa que no ocurre en un diésel.

Un saludo.
 
Yo es que recuerdo con mi Ibiza MK2 (el primer redondeado "no system porsche"), hacer con un depósito 370km. Y ahora, es raro hacer menos de 450 con el Suv de mi mujer (el puñetero tricilíndrico, que como le apures las marchas, no baja de 11l ;-) ). Es cierto que me pesaba más el pie antes, por la edad, y porque había menos radares y sacacuartos por las carreteras. Pero, yo hago mis números, con mis variadores, y sigo viendo esos mínimo 1,5-2l de diferencia. Y eso, si vas rozando el pedal de acelerador.

Si con mi CRDI 1.6 136cv, le piso al entrar en una autopista (por ejemplo, hasta 150kmh), el consumo parcial sube hasta los 7,5l, pero a poco que bajes el ritmo hasta 110-120, baja a 6l o menos. Si hago lo mismo con el tricilíndrico, primero, que para llegar a 150kmh tela, pero segundo, el consumo se va a 12l a los 100. Y si sueltas pedal, no consigo bajarlo de 8l.

Y luego veo en los videos de los "probadores" de coches, que te sueltan que "la marca homologa 5,1l en un gasolina 1.5 TFSi y que si, que es posible hacerlo, y que tras un trayecto mixo ciudad-autopista-carretera de montaña, sin tener cuidado del consumo, hace un 6. Y me quedo... "what?"

Ahora mismo, el consumo medio que llevo en el coche desde el último repostaje es de 6,3l. No consigo bajarlo, supongo que por la temperatura y por lleva el clima a todo trapo todo el rato. En invierno consigo 5,5 o por ahí, y claro, cuando veo que te dicen que un gasolina 1.5 turbo, hace mejores consumos que mi diésel, se me cae el mundo al suelo. Si hasta en este foro he visto que un cosumo típico del Niro (híbrido) ronda los 5l!!! ¿Cómo va un gasolína puro a hacer lo mismo? ¿Para que existirían los diésel o los híbridos entonces?

Viendo lo que me decís, creo que todo este tema va a ser un royo tipo "muerte al diésel". Información totalmente sesgada (=mentirosa e interesada) porque las marcas de coches les han exigido ese cambio de criterio. Me quedo con los números que se ven por los foros de usuarios reales. Incluso el tema del tricilíndrico, me quedo con los datos de alguien que conduzca "normal", no intentando ir a conseguir el menor consumo en todo momento, porque esa persona seguro que intentará ir en sexta a 100kmh por la autopista, cosa que no hago. O ir siguiendo los numeritos que te marca el coche, cosa que no hago ni de coña (si fuera por el coche, metería sexta a 60kmh).

Es cierto que los gasolinas han mejorado sus consumos, pero como bien dices, si le pisas, aunque sea un poco, se va todo al aire. Los consumos de 10l son fácilmente alcanzables a poco que vayas por ciudad con un poco de prisa, cosa que no ocurre en un diésel.

Un saludo.

Para que te hagas una idea, yo soy de conducción relajada (siempre lo he sido, nunca me ha llamado ir más deprisa, no tengo necesidad) y velocidades como las que comentas de 150km/h para mí son ficción, no necesito ir tan deprisa, he demostrado a amigos que yendo a 120km/h llego al destino como mucho 10-15 minutos más tarde que ellos en viajes de 300-400km, incluso a veces llego antes que ellos yendo más despacio por mi manera de conducir (como voy más relajado, me canso menos, luego hago menos paradas, también gasto menos combustible, minimizo repostajes, y además, si hay tráfico me desenvuelvo mucho mejor en tráfico denso, mientras que hay gente que coge el carril izquierdo y ya no lo suelta, y si ese carril se queda a 60 ahí se quedan como pasmarotes). Bueno, pues a lo que voy, que tengo un tipo de conducción que hoy en día llamarían eficiente, y fíjate si lo es que a mi Megane le saco consumos de 4.7l/100km de media, y a la Carnival, con lo gastona que es, he llegado a sacarle 7.5 (hay un post en el hilo de las Carnival acerca de ello), cuando la mayoría de la gente no tiene narices a bajarla de 10.

Pues bien, gasolinas downsized (es decir, motores de baja cilindrada turboalimentados que es lo que se lleva ahora) que por circunstancias me ha tocado conducir, con el mismo estilo de conducción, no he conseguido hacerles medias de menos de 6.5 (y los hay que se me han ido bastante más arriba). Y no, ni los llevo ahogados, ni a reventar de revoluciones, ni tampoco los llevo dieselizados (me adapto a la respuesta del motor) me gusta sentir el motor y lo que me pide y soy enemigo de los pisotones a fondo del acelerador que no sean estrictamente necesarios (soy de estrujar al coche cuando se le tiene que estrujar, es decir, adelantamientos, incorporaciones... etc, es decir cuando tienes que utilizar la potencia por seguridad, en estos casos no me corto un pelo, pero en el resto de situaciones, me parece forzar la mecánica y gastar combustible de manera totalmente inútil).

La publicidad contra el diesel interesa ahora (justo ahora que los diesel son los más limpios que ha habido en toda la historia) porque quieren vender híbridos y eléctricos que es donde están poniendo el pastel los fabricantes. Pero ojo, tú que sigues a Calero, seguro que le habrás oído decir que no conviene poner todos los huevos en la misma cesta, y para según que usos puede seguir interesando impulsar vehículos diesel (transporte de mercancías, repartidores, vehículos grandes y pesados, vehículos que hacen muchos kilómetros de extraurbano, ...). Híbridos y eléctricos puede que sean el futuro para usuarios medios de entorno urbano, pero aún tienen que demostrar que son la solución, cosa que los diesel llevan décadas demostrando. Porque, que a mí alguien me lo explique, si con vehículos híbridos en el mejor de los casos en usos normales mixtos obtienes 5l/100km que es el consumo que te da un diesel pequeñito, y encima el híbrido emite más CO2 por la propia definición del motor de gasolina (y eso no se puede cambiar porque la alternativa es emitir más CO que es infinitamente más nocivo), y por contra el diesel apenas emite CO2 (siempre ha sido así) y con respecto a otro tipo de gases con los sofisticados sistemas anticontaminación apenas emiten NOx ya... pues ya me dirás donde está el beneficio.

También es cierto que hace un par de décadas ocurrió justo lo contrario, diesel para todo, y eso tampoco es. Hay usos en los que un diesel no compensa (pocos kilómetros, desplazamientos 100% urbanos con atascos todos los días que atascan EGRs y filtros de partículas). Al César lo que es del César.

Lo de siempre, todo obedece a intereses de los que tienen la pasta para seguir sacándola a los que no la tenemos. Por eso comprarán siempre lo que ellos quieran que compremos, no lo que nos conviene (y sino explícame la estúpida moda SUV). Y por eso mismo, yo no me compro coche mientras el mío funcione adecuadamente (y mientras me dejen usarlo, que esa es otra).

Saludos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: LNA
Pues bien, gasolinas downsized (es decir, motores de baja cilindrada turboalimentados que es lo que se lleva ahora) que por circunstancias me ha tocado conducir, con el mismo estilo de conducción, no he conseguido hacerles medias de menos de 6.5 (y los hay que se me han ido bastante más arriba). Y no, ni los llevo ahogados, ni a reventar de revoluciones, ni tampoco los llevo dieselizados (me adapto a la respuesta del motor) me gusta sentir el motor y lo que me pide y soy enemigo de los pisotones a fondo del acelerador que no sean estrictamente necesarios (soy de estrujar al coche cuando se le tiene que estrujar, es decir, adelantamientos, incorporaciones... etc, es decir cuando tienes que utilizar la potencia por seguridad, en estos casos no me corto un pelo, pero en el resto de situaciones, me parece forzar la mecánica y gastar combustible de manera totalmente inútil).

Saludos.

Yo creo que el problema de los tricilíndricos es que tienen unas marchas muy cortas. Volviendo al Kona, le pisas un poco y ya estás en 4000rpm. En casi cualquier marcha. En tercera, por ejemplo, empiezas a pisarle para un adelantamiento y si, mete "patada"... durante medio segundo, porque ya estás en 5000rpm y hay que cambiar. Y cambiar en un adelantamiento... pues eso.

Y así con todas las marchas.

Por lo tanto, si con un coche como el GDI tienes más "tiempo" en cada marcha, eso hace que no necesites llevar el motor siempre a 4000-4500rpm, lo puedes llevar a 3000-3500 para hacer lo mismo, por lo que el consumo debería ser menor.

Pero claro, todo el mundo te suelta que el tricilíndrico es un mechero. Concesionarios, youtubers... pero luego lo pruebas, y como no salgas en tercera, el consumo se dispara.

No se, creo que para lo único que sirven es para pasar la homologación de emisiones. Para el cliente, es una tomadura de pelo. Ni emite menos, ni consume menos, y hace más ruido. Quizá en el banco WLTP sea la hostia, pero cuando lo sacas a la calle... para nada. Es como los híbridos enchufables, que homologan 1,7l, pero como nadie los enchufa a diario, consumen realmente lo mismo que el híbrido normal. Pero oye, homologan consumo de moto.

Un saludo.
 
Yo creo que el problema de los tricilíndricos es que tienen unas marchas muy cortas. Volviendo al Kona, le pisas un poco y ya estás en 4000rpm. En casi cualquier marcha. En tercera, por ejemplo, empiezas a pisarle para un adelantamiento y si, mete "patada"... durante medio segundo, porque ya estás en 5000rpm y hay que cambiar. Y cambiar en un adelantamiento... pues eso.

Y así con todas las marchas.

Por lo tanto, si con un coche como el GDI tienes más "tiempo" en cada marcha, eso hace que no necesites llevar el motor siempre a 4000-4500rpm, lo puedes llevar a 3000-3500 para hacer lo mismo, por lo que el consumo debería ser menor.

Pero claro, todo el mundo te suelta que el tricilíndrico es un mechero. Concesionarios, youtubers... pero luego lo pruebas, y como no salgas en tercera, el consumo se dispara.

No se, creo que para lo único que sirven es para pasar la homologación de emisiones. Para el cliente, es una tomadura de pelo. Ni emite menos, ni consume menos, y hace más ruido. Quizá en el banco WLTP sea la hostia, pero cuando lo sacas a la calle... para nada. Es como los híbridos enchufables, que homologan 1,7l, pero como nadie los enchufa a diario, consumen realmente lo mismo que el híbrido normal. Pero oye, homologan consumo de moto.

Un saludo.

Al final los tricilíndricos actuales yo los veo más como un paso hacia el modelo de motor de combustión al que se tiende, con menos cilindrada, y orientado a un cambio automático, y siempre pensado en apoyarlo con algún tipo de hibridación. Porque eso que tú comentas es si tienes cambio manual (yo también como sabes soy un nostálgico y me gusta más) pero si tienes un automático puede realizar cambios ultrarápidos por tí permitiendo hacer varios saltos de marcha en un adelantamiento sin que te enteres.

Saludos.
 
Al final los tricilíndricos actuales yo los veo más como un paso hacia el modelo de motor de combustión al que se tiende, con menos cilindrada, y orientado a un cambio automático, y siempre pensado en apoyarlo con algún tipo de hibridación. Porque eso que tú comentas es si tienes cambio manual (yo también como sabes soy un nostálgico y me gusta más) pero si tienes un automático puede realizar cambios ultrarápidos por tí permitiendo hacer varios saltos de marcha en un adelantamiento sin que te enteres.

Saludos.

Cada vez nos llevan más al "coche para tontos" :-(

Vamos a quedar como dinosaurios, viendo como va la industria.

Un saludo
 
Vaya, cuanto experto hay por aquí de los motores tricilindricos. Si no fuera porque yo lo tengo en mi coche, pensaría que ese motor es una puta mierda, con todas las cosas que estoy leyendo.
Pero como lo tengo y lo uso cada día, veo la cantidad de chorradas que se pueden decir. Pero bueno, cada uno es libre para decir tonterías, faltaría más.
 
  • Me Gusta
Reacciones: LNA
Volver
Arriba