Futuro de Kia

Playoffs

Nuevo Forero
Vehículo/s
Opel corsa
Hola a todos, llevo un tiempo sin aparecer por aquí pero ante la incertidumbre que nos rodea pregunto...

Como veis el futuro de Kia ahora que parece meterse de lleno en los lanzamientos de nuevos coches eléctricos. EV6, EV9... Y parece que a partir de 2025 preparan la entrada de un compacto eléctrico EV3.

Se rumorea que esto acabaría con el Kia Ceed, uno de los principales baluartes y coche de mejor relación calidad-precio de la marca... Que opináis? Creéis de verdad que con el lanzamiento de tantos eléctricos, y especialmente en segmentos como este futuro EV3, Kia dejará de comercializar coches de combustión "para todos" como pueda ser el actual Ceed, dejándolo morir y sin lanzar mas generaciones?
 
Puede ser que Hyundai posicione a KIA como gama solo eléctrica o que sigan compartiendo las 5 tecnologías de tracción que existen ahora en los coreanos.. El futuro es incierto aunque mirad lo que tiene preparado el grupo FIAT (ahora Stellantis) a Alfa Romeo.. deportivos eléctricos 100% para los próximos años, en toda la gama.

Personalmente, creo que todos los grupos grandes dejarán 1 marca para coches 100% eléctricos. En VAG quizás sea SEAT? Ya le están dando sus modelos a Cupra y Skoda les esta ganando buena cuota de mercado.

Puede pasar cualquier cosa..
 
Yo creo que las marcas en general están iendo más rápido con el eléctrico que lo que demanda el mercado.
Ay un porcentaje de gente que si le gustan los coches eléctricos y que por sus necesidades no les hace falta una gran red de puntos de carga, ese nicho de mercado es el que ya está cubierto con las ventas actuales.
Pero la gran mayoría de los usuarios todavía no lo vemos viable, el otro día hice una simulación con las características que necesito para un eléctrico ( tipo al que tengo en la actualidad, ceed tourer 1.0 Tgdi 120cv con una autonomía de unos 600Km ) y el más barato era un hyundai IONIQ y el precio partía desde 50.000€ personalmente creo que es una barbaridad
 
Hola a todos, llevo un tiempo sin aparecer por aquí pero ante la incertidumbre que nos rodea pregunto...

Como veis el futuro de Kia ahora que parece meterse de lleno en los lanzamientos de nuevos coches eléctricos. EV6, EV9... Y parece que a partir de 2025 preparan la entrada de un compacto eléctrico EV3.

Se rumorea que esto acabaría con el Kia Ceed, uno de los principales baluartes y coche de mejor relación calidad-precio de la marca... Que opináis? Creéis de verdad que con el lanzamiento de tantos eléctricos, y especialmente en segmentos como este futuro EV3, Kia dejará de comercializar coches de combustión "para todos" como pueda ser el actual Ceed, dejándolo morir y sin lanzar mas generaciones?
El Ceed ya dejo de ser unos de los principales baluartes de Kia, la moda lo ha ido matando poco a poco, solo hay que verque ya en este año esl el modelo menos vendido de la marca(si obviamos lo mas exclusivos, que es normal), por detras del Niro, Xceed, Stonic y por supuesto del Sportage (que casi lo triplica). Por tanto, no creo que les importe retirarlo, al igual que retiraron el optima a pesar de la queja de muchos pocos.
 
El Ceed ya dejo de ser unos de los principales baluartes de Kia, la moda lo ha ido matando poco a poco, solo hay que verque ya en este año esl el modelo menos vendido de la marca(si obviamos lo mas exclusivos, que es normal), por detras del Niro, Xceed, Stonic y por supuesto del Sportage (que casi lo triplica). Por tanto, no creo que les importe retirarlo, al igual que retiraron el optima a pesar de la queja de muchos pocos.

Estoy de acuerdo, pero eso ya aleja la marca de la clase trabajadora "normal". Mi caso, una persona entre los 30 y los 40, sin hijos hasta ahora, con trabajo estable pero por circunstancias de la vida sin demasiados ahorros y con un sueldo del montón. Casi que no puede optar a ningún Kia nuevo si se retira el Ceed del mercado!

Rio, pequeño y se retira del mercado.
Stonic seria el único al que por precio se optaría.
Sustituto eléctrico del Ceed, seguramente parta de los 40k para arriba.
Niro y Sportage, muy caros para una economía que va justa.

Si esto continúa pasando en el resto de marcas... Que coche puede comprar una persona "normal"?

Entiéndase que la mayoría queremos poder pagar el coche sin tener que dejar de hacer otras cosas o asfixiarnos, como simplemente un medio para poder viajar en verano, ir al curro o acercarnos al centro comercial un día de lluvia. Por mucho que nos gusten los coches.

O se encuentra una solución, si quieren, o la clase popular se va a quedar con un mercado muy reducido al que acceder para comprar un vehículo nuevo...
 
Estoy de acuerdo, pero eso ya aleja la marca de la clase trabajadora "normal". Mi caso, una persona entre los 30 y los 40, sin hijos hasta ahora, con trabajo estable pero por circunstancias de la vida sin demasiados ahorros y con un sueldo del montón. Casi que no puede optar a ningún Kia nuevo si se retira el Ceed del mercado!

Rio, pequeño y se retira del mercado.
Stonic seria el único al que por precio se optaría.
Sustituto eléctrico del Ceed, seguramente parta de los 40k para arriba.
Niro y Sportage, muy caros para una economía que va justa.

Si esto continúa pasando en el resto de marcas... Que coche puede comprar una persona "normal"?

Entiéndase que la mayoría queremos poder pagar el coche sin tener que dejar de hacer otras cosas o asfixiarnos, como simplemente un medio para poder viajar en verano, ir al curro o acercarnos al centro comercial un día de lluvia. Por mucho que nos gusten los coches.

O se encuentra una solución, si quieren, o la clase popular se va a quedar con un mercado muy reducido al que acceder para comprar un vehículo nuevo...
Totalmente dea cuerdo en todo lo que dices, pero eso eso ya es otro tema (sea como sea, el ceed hoy en dia es el modelo que menos vende de kia), no es cosa de Kia, que tambien lo es, porque al final decide donde posicionisarse y parece que quiere dejar atras el san benido de marca low cost, pero es que en mayor o menor medida, el resto de marcas generalista va por el mismo camino, que coche te compras hoy en dia por menos de 30k que no sea un utilitario de ciudad? Y cada vez seran menos, lo que antes valia un vehiculo premium ahora lo vale un vehiculo generalista.
Pero vaya, que esto que esta pasando con los coches es simplemente un reflejo de lo que esta pasando en todos los ambitos de la economia, quien se compra hoy en dia un casa o peor un simple piso? (en mi zona un piso de 1 dormitorio ya esta por encima de los 200k), quien puede optar a un aquiler de una vivienda decente? Todo aquel que use el coche a diario, quien se puede permitir pagar la gasolina a 2 euros? Es que hoy en dia es todo insostenible para la clase media. Estamos sumergidos en una burburja que antes o despues terminara explotando, porque es insostenible, cuando explote pues se volvera a regular, eso si, por desgracia dejando los cadaves que tenga que dejar y ya sabemos a quien le va a tocar ponerlos.
 
Estoy de acuerdo, pero eso ya aleja la marca de la clase trabajadora "normal". Mi caso, una persona entre los 30 y los 40, sin hijos hasta ahora, con trabajo estable pero por circunstancias de la vida sin demasiados ahorros y con un sueldo del montón. Casi que no puede optar a ningún Kia nuevo si se retira el Ceed del mercado!

Rio, pequeño y se retira del mercado.
Stonic seria el único al que por precio se optaría.
Sustituto eléctrico del Ceed, seguramente parta de los 40k para arriba.
Niro y Sportage, muy caros para una economía que va justa.

Si esto continúa pasando en el resto de marcas... Que coche puede comprar una persona "normal"?

Entiéndase que la mayoría queremos poder pagar el coche sin tener que dejar de hacer otras cosas o asfixiarnos, como simplemente un medio para poder viajar en verano, ir al curro o acercarnos al centro comercial un día de lluvia. Por mucho que nos gusten los coches.

O se encuentra una solución, si quieren, o la clase popular se va a quedar con un mercado muy reducido al que acceder para comprar un vehículo nuevo...
Yo pagué en diciembre del 2021 17.125 € al contado, con pintura metalizada puesto en carretera y sin coche a cambio, el precio en la página web estaba en 15.550€ sin pintura metalizada, ahora vale en la página 23.200€ ceed tourer 1.0 Tgdi 120cv concept.
Yo creo que KIA está aspirando a dejar de ser una marca generalista para acercarse a marcas premiun.
Ahora la marca más económica dentro de como están los precios pienso que es DACIA.

Yo pagué en diciembre del 2021 17.125 € al contado con pintura metalizada puesto en carretera y sin coche a cambio, el precio en la página web estaba en 15.550€ sin pintura metalizada, ahora vale en la página 23.200€ ceed tourer 1.0 Tgdi 120cv concept.
Yo creo que KIA está aspirando a dejar de ser una marca generalista para acercarse a marcas premiun.
Ahora la marca más económica dentro de como están los precios pienso que es DACIA.
Estando como están los precios ay que intentar comprar más racionalmente qué emocionalmente.
 
Última edición por un moderador:
A ver por lo que yo se por gente que trabaja en el sector, las marcas tienen un programa de futuro muy claro. El coche para clase trabajadora no les interesa. Lo que quieren es el coche pos suscripción para este tipo de público. Ellos quieren un flujo de caja constante todos los meses en el que le entre x dinero por tanto número de coches en suscripción, y los coches a vender quieren hacerlos lo más exclusivos posibles, por lo.que si, cada vez los coches van a ser más caros, los van a vender con más pijadas características para intentar darles un carácter de exclusividad que en realidad no tienen y cobrarlos más caros. Y el que no pueda, pues a pagar coche mes a mes, y esto lo digo por dos personas ya, una comercial, y la otra trabaja diseñando faros para marcas y los dos me han dicho lo mismo así que... la vida cada vez es más insostenible
 
A ver por lo que yo se por gente que trabaja en el sector, las marcas tienen un programa de futuro muy claro. El coche para clase trabajadora no les interesa. Lo que quieren es el coche pos suscripción para este tipo de público. Ellos quieren un flujo de caja constante todos los meses en el que le entre x dinero por tanto número de coches en suscripción, y los coches a vender quieren hacerlos lo más exclusivos posibles, por lo.que si, cada vez los coches van a ser más caros, los van a vender con más pijadas características para intentar darles un carácter de exclusividad que en realidad no tienen y cobrarlos más caros. Y el que no pueda, pues a pagar coche mes a mes, y esto lo digo por dos personas ya, una comercial, y la otra trabaja diseñando faros para marcas y los dos me han dicho lo mismo así que... la vida cada vez es más insostenible
Así es, además de pequeños nos inculca que las cosas pagadas mes a mes son un chollo, justificando que de esa manera podrás tener cosas que no podrias tener de otra forma, cuando la realidad que vivir así es vivir en una mentira donde nunca tienes nada, pero si, siempre te tienen cogido por los huevos. Muy buen negocios para algunos.
 
A ver por lo que yo se por gente que trabaja en el sector, las marcas tienen un programa de futuro muy claro. El coche para clase trabajadora no les interesa. Lo que quieren es el coche pos suscripción para este tipo de público. Ellos quieren un flujo de caja constante todos los meses en el que le entre x dinero por tanto número de coches en suscripción, y los coches a vender quieren hacerlos lo más exclusivos posibles, por lo.que si, cada vez los coches van a ser más caros, los van a vender con más pijadas características para intentar darles un carácter de exclusividad que en realidad no tienen y cobrarlos más caros. Y el que no pueda, pues a pagar coche mes a mes, y esto lo digo por dos personas ya, una comercial, y la otra trabaja diseñando faros para marcas y los dos me han dicho lo mismo así que... la vida cada vez es más insostenible
Tienes toda la razón.
Nos están encaminado a tener un coche que todos los meses pagues unas cuotas de suscripción por todo clase de servicios asociados al uso del vehículo y cada vez más complejos de mantenimiento para tener que ir casi obligatoriamente a sus concesionarios, ya que los talleres convencionales no van a tener acceso a su tecnología.
Volviendo al tema principal KIA ahora creo que está mirando a marcas tipo volkswagen, Mazda etc.. olvidándose de los potenciales clientes que la hicieron crecer como marca
 
Estamos cada vez más cerca de un EV4 o EV3 que sería equivalente a un Ceed eléctrico?

Si te gusta el Kia Sportage, éste es el nuevo SUV que revolucionará el mercado y ya se ha desvelado

O por el contrario creéis que los EV van a ir por un lado 3,4,5,6,9. Y los modelos "convencionales" (mildH, Hev, Phev) van a ir por otro y seguirán existiendo? Los Ceed, Sportage..

Por otra parte Hyundai ya está preparando un segundo facelift del i30. Lo que hace pensar que no van a meterle ni enchufable ni híbrido (la plataforma no lo permite) y que tampoco van a sacar una nueva generación de i30 tal y como lo conocemos, tratando de enlazar este nuevo facelift del modelo actual (sería el segundo restyling que le hacen) con el i30 de nueva generación que sería totalmente eléctrico.

Sin embargo del Kona si que han sacado una generación totalmente nueva que tiene disponible tanto combustión mildhybrid como Híbrido puro. Quizás por el volumen de ventas actual de un modelo y otro...

Da la sensación de que los fabricantes les han pillado el truco al SuvB, dando algo igual o inferior en calidad/costes a un precio superior. El Kona híbrido más barato, unos 30mil, dudando de que sea mejor coche de lo que pudiera ser un hipotético i30 híbrido, que seguramente tendría que partir de un precio inferior para competir directamente con el Corolla.
 
Volver
Arriba