Frecuencia de recarga Niro PHEV

josepenricvm

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kina Niro PHEV
He estado mirando y haciendo búsquedas y no he encontrado nada que sea respuesta a este tema... Así que lo planteo. Si alguien lo ha preguntado antes... siento la repetición.

Hace un par de meses que tengo un Niro PHEV y hasta ahora lo he estado recargando en cargadores públicos. Tengo la suerte de que cerca de casa y cerca del trabajo hay Centros Comerciales que tienen cargadores gratuitos.

Pero últimamente se está haciendo complicado encontrar cargadores libres en estos sitios. Al final eche números y me decidí a pedir un presupuesto para un cargador en el parking comunitario del edificio donde vivo.

Ahora que tengo el cargador instalado en la columna de mi plaza de parking me asalta una duda. ¿Es mejor para la batería y su duración cargar todas las noches, esté como esté de carga? ¿o lo más optimo es esperar, como los móviles, a que la batería este a un 20% y 0KM de autonomía?

He leido que el rango optimo de las baterías, en los híbridos enchufables, está entre el 20% y el 80. Y que, por eso, en realidad, ninguna carga al 100%. Cuando la app indica carga completa y marca ese 100% en realidad está a ese 80%.

Ignoro si esto es así... pero si alguien tiene la experiencia y el conocimiento creo que puede ser un tema útil para todos.

¡Saludos!
 
En los móviles, ahora con batería de litio, es mejor hacer muchas cargas cortas que esperar a que baje la batería. Dicen q lo ideal es tenerla entre el 40% y el 80%. Pero claro, es casi misión imposible...

No sé si en los coches es igual...
 
Lo que por debajo del 20% es malo no se tendría que aplicar en el Niro phev porque en modo hibrido trabaja desde los 7% a los 16 % normalmente con lo que si eso fuera cierto las baterías no durarían ni 7 años que es lo que garantizan.

Particularmente no me preocupo con el tema de las cargas. Solo alguna vez que se que no lo voy a utilizar durante varios días lo cargo hasta el 80% por si es verdad lo de que es malo dejarlo totalmente cargado sin utilizar.

Creo que es un coche que nos durará perfectamente 10 años con autonomía aceptable sin mucho cuidado. Luego a por otro, si no antes.
 
Lo que por debajo del 20% es malo no se tendría que aplicar en el Niro phev porque en modo hibrido trabaja desde los 7% a los 16 % normalmente con lo que si eso fuera cierto las baterías no durarían ni 7 años que es lo que garantizan.

Particularmente no me preocupo con el tema de las cargas. Solo alguna vez que se que no lo voy a utilizar durante varios días lo cargo hasta el 80% por si es verdad lo de que es malo dejarlo totalmente cargado sin utilizar.

Creo que es un coche que nos durará perfectamente 10 años con autonomía aceptable sin mucho cuidado. Luego a por otro, si no antes.
Todo eso es verdad, pero claro es lo teorico e ideal, ningun cacharro en su vida util en su uso del dia a dia opera siempre bajo las condiciones ideales, por tanto no procuparse, que simplente lo que pasara es que acortara es algo la vida de la bateria, como tambien puede hacerlo por causas de temperatura, descargas y cargas intensas etc etc.
 
Empecé apurando la batería cuando compré mi PHEV y después de 1 año y 25.000 kms ya lo llego a casa y lo enchufo sin mirar el nivel de carga. No he notado merma en la autonomía. En ciudad siendo cuidadoso le saco 60kms y en carretera si no paso de 90-100 km/h en llano los 50 me los hace sin problemas. Después de 1 año solo he gastado 900€ en gasolina, el resto del consumo es eléctrico
 
Empecé apurando la batería cuando compré mi PHEV y después de 1 año y 25.000 kms ya lo llego a casa y lo enchufo sin mirar el nivel de carga. No he notado merma en la autonomía. En ciudad siendo cuidadoso le saco 60kms y en carretera si no paso de 90-100 km/h en llano los 50 me los hace sin problemas. Después de 1 año solo he gastado 900€ en gasolina, el resto del consumo es eléctrico

Permitirme preguntar, por desconocimiento, si esos kilómetros eléctricos en el PHEV, los eliges tú cuando gastarlos o son los primeros 50 que ruedes. Gracias
 
]Permitirme preguntar, por desconocimiento, si esos kilómetros eléctricos en el PHEV, los eliges tú cuando gastarlos o son los primeros 50 que ruedes. Gracias
Tu decides el modo de conducción que quieres.
Normalmente empiezas en modo eléctrico hasta que se acaba la batería y entonces el coche automáticamente pasa a modo híbrido. Pero puedes escoger el modo en el que quieres ir en todo momento con un botón en el coche
 
Tu decides el modo de conducción que quieres.
Normalmente empiezas en modo eléctrico hasta que se acaba la batería y entonces el coche automáticamente pasa a modo híbrido. Pero puedes escoger el modo en el que quieres ir en todo momento con un botón en el coche
Exacto. Al lado del cambio de marcha un único botón para cambiar de ev a auto y a hibrido. Por defecto el coche arranca siempre en ev (eléctrico) si tienes más de 16% batería aprox. Puedes pasar a tu elección a hibrido pero de hibrido a ev solo si queda más del 16%de bateria.
 
Pues otra pregunta me gustaría haceros, con un ejemplo la respuesta será más clara. Teniendo en cuenta que debo hacerlo ida y vuelta, un recorrido de 50 kms donde, los primeros 30kms son de falso llano ascendente (subes de 0 a 200m de altitud en 20 kms), los siguientes 10 son subida y bajada de pequeño puerto de montaña (altura 300m, no es Navacerrada jeje, y arrancas en 200m ya) y los últimos 10 son en carretera nacional con semáforos, como usariais esos 50kms en EV??
Quizá sería más rentable usarlos donde gasta más gasolina (subiendo el puertecito) o mejor usarlos donde más kms me dé (como de falso llano, que encima serán descendientes a la vuelta)??
Gracias.
 
Yo te respondería diciéndote que la autopista se come la batería. Si vas a 100 km/h subiendo en vez de 50 kms con la batería llena te harás 25 como mucho.
Donde se aprovecha mucho más la batería es en ciudad a menores velocidades, frenando etc. Donde se consume menos batería y se recupera parte de batería con la regeneración de la frenada.
 
Yo te respondería diciéndote que la autopista se come la batería. Si vas a 100 km/h subiendo en vez de 50 kms con la batería llena te harás 25 como mucho.
Donde se aprovecha mucho más la batería es en ciudad a menores velocidades, frenando etc. Donde se consume menos batería y se recupera parte de batería con la regeneración de la frenada.

Yo en ciudad con el híbrido ya saco medias de 4 o menos, vivo en una ciudad muy llanita, por eso preguntaba, si se aprovechan más esos kilómetros en sitios donde se gasta más (que para mí es subiendo cuestas, se me dispara a 10 litros fácilmente) o en otras situaciones.
Pregunta, esos kilómetros del enchufable se pueden recargar circulando, por ejemplo una cuesta abajo de 6 kms?? Gracias
 
La regeneración no es muy grande que digamos. Se recupera parte de la batería y eso ayuda a hacer esos 50 kms aproximados que se hace con una batería llena. Pero no esperes que cogiendo bajadas puedas llegar a hacer más de 50 kms
 
Una pregunta más difícil. Si en un tramo ascendente de 2'5 kms al 5% el híbrido a 100 km/h gasta una media de 12 litros, sin ayuda de batería (pq ya no me queda a esa altura jeje), a cuánto equivaldría en consumo eléctrico?? O en detrimento de autonomía eléctrica, me da igual el resultado, si alguien lo sabe.
Yo calculo, como el consumo habitual es de 4 litros, y así gasta 12, esos 2'5 kms van a suponer que la autonomía baje unos 7 kms en un modo eléctrico 100%, pero si alguien lo sabe con certeza, mejor ,
 
Yo creo que le estais dando demasiadas vueltas al tema de cuando usar el motor electrico. La respuesta es facil, hay que usar el motor electrico cuando el motor de combustion sea menos eficiente, es decir, cuando el vehiculo circula a bajas velocidades o hay paradas y arranques constantes (lo que viene hacer ciudad). Subir una cuesta a 80 km/h da igual hacerlo con el motor de combustion o motor electrico (evidenmente hacerlo en modo electrico siempre sera mas eficiente) ya que en este caso el motor de combustion no estara trabajando bajos las circunstancias peores y dara un buen redimiento. Esta claro que si solo se va ha subir una cuesta pues hacerlo en electrico (lo que no se puede hacer es volver a casa con carga elecrica sin aprovechar) pero si despues se va hacer uso del motor de combustion en circunstancias menos favorables para él (baja velocidad) pues reservar la electricdad para estos casos. Pero como ya se ha dicho lo que esta claro es que si se quiere intentar consumir lo menos posible, lo que no se puede hacer es llegar a casa con carga de bateria si agotar, pero siempre el uso de la bateria debe hacerse cuando el motor de combustion es menos eficiente (velocidades bajas y en paradas y arranques, es decir en ciudad).
Saludos.
 
Última edición:
Coincido con las respuestas dichas.

Bajo mi experiencia y sabiendo de antemano que el trayecto no me va a dar para hacerlo en 100% eléctrico: Por encima de 100km/h hibrido, por debajo eléctrico. Diría que a 90 podría hacer casi los 58km teóricos y en cambio o 110 me quedaría aprox en 30. Para que tengas una idea.

Lo que comentas en subida, alguna vez he hecho en subida por autovía 15km de 90m a 300m de altitud a velocidad 110 km/h aprox y se me zampa casi la mitad de la bateria. Pero al volver a penas baja un 10% batería. Todo esto de memoria y aprox.

Lo de recargar bajando el phev puede recuperar más energía porque tiene más bateria pero vamos para recargar la toda igual bajando del everest ;)
Por España no creo que haya puerto que te recupere más del 30% de batería. No tengo experiencia aún pero lo probaré en alguna excursión por Andorra pronto bajando por alguna carreterucha a poca velocidad de algún puerto de montaña de 2000m a los 1000m de Andorra ciudad.
 
Yo creo que le estais dando demasiadas vueltas al tema de cuando usar el motor electrico. La respuesta es facil, hay que usar el motor electrico cuando el motor de combustion sea menos eficiente, es decir, cuando el vehiculo circula a bajas velocidades o hay paradas y arranques constantes (lo que viene hacer ciudad). Subir una cuesta a 80 km/h da igual hacerlo con el motor de combustion o motor electrico (evidenmente hacerlo en modo electrico siempre sera mas eficiente) ya que en este caso el motor de combustion no estara trabajando bajos las circunstancias peores y dara un buen redimiento. Esta claro que si solo se va ha subir una cuesta pues hacerlo en electrico (lo que no se puede hacer es volver a casa con carga elecrica sin aprovechar) pero si despues se va hacer uso del motor de combustion en circunstancias menos favorables para él (baja velocidad) pues reservar la electricdad para estos casos. Pero como ya se ha dicho lo que esta claro es que si se quiere intentar consumir lo menos posible, lo que no se puede hacer es llegar a casa con carga de bateria si agotar, pero siempre el uso de la bateria debe hacerse cuando el motor de combustion es menos eficiente (velocidades bajas y en paradas y arranques, es decir en ciudad).
Saludos.

Estoy de acuerdo en lo que decís, pero para mí que tengo un híbrido a secas, lo más desfavorable es cuando más gasta. En ciudad yo voy muy tranquilo pq saco consumos de 4 o 5 litros fácilmente, que para eso es híbrido, pero si me va a gastar 12 o 15 litros subiendo una cuesta, pq llegó sin batería a ella, hay mucho llano antes, pues me gusta hacerme esa idea.
Gracias por las respuestas
 
Volver
Arriba