Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
No seras de los que llenas el depostito hasta rebosar, no?Hola buenas a todos soy David
Encantado de poder estar en este foro
Soy propietario del nuevo Kia Sportage nq5 hev
Os cuento con 10000km la válvula canister ya descansa en paz .
Hay alguien por aquí que ya tuviera problemas?
Yo lo llevo haciendo durante 130.000 KM y no ha pasado nada.No seras de los que llenas el depostito hasta rebosar, no?
Eso no quiere decir que no estés echando papeletas para que pase cada vez que lo haces, lo mismo no te toca nunca o te toca mañana.Yo lo llevo haciendo durante 130.000 KM y no ha pasado nada.
El canister que yo sepa está junto al colector de admisión, y a él le llega un largo tubo desde la parte superior del depósito. Que le llegue gasolina líquida no lo creo posible.Buenas tardes,
el canister está conectado a la parte superior del depósito de gasolina y se encaga de retener los vapores de gasolina en su interior (creo que tiene carbón dentro) y luego absorverlos en la admisión. Su objetivo es evitar que vapores de gasolina vayan a la atmósfera.
Si se llena mucho el depósito y se toman las curvas o rotondas con alegría hay riesgo de que lagasolina llegue al carbón y termine "taponándolo" de gasolina (el carbón sólo admite vapor).
Se nota que está mal porque el coche huele a gasolina.
Por eso es recomendable NO llenar excesivante el depósito y si está lleno, no acelerar o frenar fuertemente ni tomar las curvas a alta velocidad.
Si encuentro una foto de cómo va, la adjunto.
Saludos.
El día que me toque, el coche ya estará para desguace.Eso no quiere decir que no estés echando papeletas para que pase cada vez que lo haces, lo mismo no te toca nunca o te toca mañana.
Pues yo conozco uno que tuvo un accidente por llenar hasta rebosar en una Citroen Berlingo, siempre llenaba hasta arriba, pues bien un día en un rotonda le rebozo y le chorreo por la rueda, en la siguiente se la pego. No entiendo que se gana con apurar tanto, otra cosa es que te fueras al desierto donde hay una gasolinera cada 1000 km, pero aquí que hay una en cada esquina, supongo que son manías. Y lo dicho, lo de canister lo mismo lo mandas al desguace o te toca mañana, esta claro que bueno no es y así se advierte en el manual.El día que me toque, el coche ya estará para desguace.
Con el de gasolina suelo tener más miramiento y suelo dejar 1cm hasta la boca de llenado, pero para que no me desconche la pintura si rebosa.
Cuando tenía el diesel, a rebosar, pero a rebosar es a rebosar hasta dejar mancha. Y a partir de ahí todo autovía y a volar.
Estas seguro que el canister se encuentra junto al colector de admision? (de todas formas tambien tendrias que asegurar que se encuentra a una cota mas baja que la cota de llenado, o el propio canister o algun punto de la citado tubo que lo conecta) Si es asi es que en este modelo ha cambiado, normalmente va junto al deposito de combustible como iba instalado en el sportage mk4.El canister que yo sepa está junto al colector de admisión, y a él le llega un largo tubo desde la parte superior del depósito. Que le llegue gasolina líquida no lo creo posible.
Ya, no digo que sea bueno o malo. El manual dice muchas tonterías también, como cambiar el aceite cada 30.000 o conducir en marchas largas.Pues yo conozco uno que tuvo un accidente por llenar hasta rebosar en una Citroen Berlingo, siempre llenaba hasta arriba, pues bien un día en un rotonda le rebozo y le chorreo por la rueda, en la siguiente se la pego. No entiendo que se gana con apurar tanto, otra cosa es que te fueras al desierto donde hay una gasolinera cada 1000 km, pero aquí que hay una en cada esquina, supongo que son manías. Y lo dicho, lo de canister lo mismo lo mandas al desguace o te toca mañana, esta claro que bueno no es y así se advierte en el manual.
Yo tambien soy de esos, llevo 38 años, 12 o 13 coches, y mas de un millón de km llenándolo hasta rebosar, incluso sacando el aire en los modelos que he podido, y nada de nada. Para mi una leyenda urbana que llevo oyéndola toda mi vida. No paro hasta que no veo el combustible en el borde del deposito. Es una manía y si algún dia me genera avería lo asumiréYo lo llevo haciendo durante 130.000 KM y no ha pasado nada.
Gracias @Calimero, no sabía dónde estaba exactamente el canister en nuestros coches. Evidentemente, con esa ubicación es más improbable contaminar el canister, pero por lo que he visto en otros modelos, suele estar cerca del depósito para que sea eficaz.El canister que yo sepa está junto al colector de admisión, y a él le llega un largo tubo desde la parte superior del depósito. Que le llegue gasolina líquida no lo creo posible.
Buenos días, los diésel no llevan canister.Yo tambien soy de esos, llevo 38 años, 12 o 13 coches, y mas de un millón de km llenándolo hasta rebosar, incluso sacando el aire en los modelos que he podido, y nada de nada. Para mi una leyenda urbana que llevo oyéndola toda mi vida. No paro hasta que no veo el combustible en el borde del deposito. Es una manía y si algún dia me genera avería lo asumiré
Que yo sepa de lo que he curioseado sobre este sistema siempre es similar a esa imagen, y se sitúa junto al colector de admisión. Yo tampoco me acabo de creer esa historia del gasoil sobre la rueda por culpa del canister, y eso que los diésel también parece ser que lo llevan. Quizás si la línea de vapor pasa sobre alguna rueda, se hubiera roto en ese punto, y el combustible hubiera llegado hasta ahí....., es una complicada combinación.Gracias @Calimero, no sabía dónde estaba exactamente el canister en nuestros coches. Evidentemente, con esa ubicación es más improbable contaminar el canister, pero por lo que he visto en otros modelos, suele estar cerca del depósito para que sea eficaz.
Ver el archivo adjunto 42743
Saludos.
Tengo gasolina y diéselBuenos días, los diésel no llevan canister.
Saludos.
Como te vas a creer lo de la rueda si ni siquiera lo has leído o si lo has hecho no le has puesto ni la mas mínima atención, porque no se que tendrá que ver lo que se ha contado sobre la rueda con el canister.Que yo sepa de lo que he curioseado sobre este sistema siempre es similar a esa imagen, y se sitúa junto al colector de admisión. Yo tampoco me acabo de creer esa historia del gasoil sobre la rueda por culpa del canister, y eso que los diésel también parece ser que lo llevan. Quizás si la línea de vapor pasa sobre alguna rueda, se hubiera roto en ese punto, y el combustible hubiera llegado hasta ahí....., es una complicada combinación.
Usted perdone, me daré unos latigazos de penitencia esta tarde.Como te vas a creer lo de la rueda si ni siquiera lo has leído o si lo has hecho no le has puesto ni la mas mínima atención, porque no se que tendrá que ver lo que se ha contado sobre la rueda con el canister.
Por otro lado, si tu justificación que el canister esta junto al sistema admisión porque simplemente has bicheado y tu crees que esos sistemas siempre van ahí mal vas, no me vale de nada, creía que tenías información más precisa del modelo que tratamos aquí. Para que veas que el canister en la mayoría de modelos y concretamente en Kia no va junto a la admisión y va justamente pegado encima del depósito luego cuando llegue a cada adjuntó despiece del mismo para el Sportage mk4. Tampoco vale de nada porque aquí se trata el mk5, pero por lo menos justifico que lo que dices de momento no tiene sentido alguno y sigo pensando que el canister en el sportage mk5 va sobre el depósito de combustible donde es muy fácil inundarlo.
Jajaja Dios se lo agradecerá, pero vaya, con que la próxima vez leas antes de escribir quedaras perdonado.Usted perdone, me daré unos latigazos de penitencia esta tarde.