Turbocompresor
Forero Experto
- Vehículo/s
- Kia sportage 2.0 CRDI GT Line 4x4
Sabiendo que el DPF es un sistema que suele dar bastantes fallos en nuestras cafeteras y por ello pudiera surgir la curiosidad de saber cuál el estado de salud de nuestro DPF , voy a explicar un método sencillo con el cual podemos estimar, ojo, y digo solo estimar, el estado de salud del mismo.
Para ello solo necesitaremos un scanner OBD2, vale casi cualquiera, de esos baratos que puedes encontrar fácilmente por internet y la aplicación Torque, que puede ser en su versión gratuita.
Con estos dos hardware analizaremos el parámetro de diferencial de presiones en función del flujo masico del vehículo, es decir, veremos la caída de presión que se genera en el DPF en función de la cantidad de aire que lo atraviesa, para si estimar su nivel de obstrucción (sabemos que la caída de presión es función del caudal y el área por el que atraviesa dicho caudal, a menor área, es decir, mayor obstrucción del DPF mayores perdida de presión y por tanto, mayor diferencial de presiones entre la entrada y salida del DPF). Para hacerlo mas sencillo, en vez de comparar directamente el gasto masico, lo que haremos será compararlo en función de las RPM, ya que el flujo masico es directamente proporcionar a las RPM, eso si, teniendo en cuenta algunas peculiaridades que pudiera alterar dicha proprocionalidad (% apertura de válvula EGR).
Los parámetros de los sensores que deberemos de analizar son los siguientes.
- Diferencial de presion, en la app torque se nombra como DPF-DP (sensor que lo mide)
- Caudal masico, en la app torque se nombra como MAF (sensor que lo mide)
- RPM del motor, en la app torque se nombra como Revs
- % Apertura válvula EGR, en la app torque se nombra como EGR
Primero lo que debemos de hacer es dejar que el motor alcance temperatura de trabajo, es decir, dejar que el refrigerante alcance entorno a 90ª, esto es importante porque afecta bastante al flujo masico. Una vez que el motor está caliente, observaremos los valores del diferencial de presión a régimen de ralentí (antes de obtener la medición deberemos dejar el motor a ralentí sin tocar durante al menos 3 minutos para asegurarnos que la válvula EGR está totalmente cerrada y por tanto el flujo masico es máximo), a 2000 RPM y por último a 3000 RPM (en estos casos no hay que preocuparse del estado de la válvula EGR ya que siempre está cerrada), e mi caso no he podido compararlo a más RPM ya que el salta el limitador y en vacío no me deja subirlo mas de vueltas.
Los valores de diferencial de presiones para un DPF en buen estado deben ser para el régimen de ralentí entorno 1 kpa y para regímenes altos (3000 RPM) no sobre pasar los 12 Kpa.
Si los valores de nuestras mediciones están dentro de dicho limites podremos estimar que nuestro DPF está en buen estado, es decir, se encuentra limpio. Si los valores del diferencial de presiones son mayores a los citados es porque nuestro DPF se encuentre sucio o mejor dicho obstruido en mayor o menos medida en función de lo alejado este las mediciones de los limites, esto en principio no tiene que ser síntoma de que el DPF se encuentra en mal estado, sino que puede ser simplemente porque se encuentra parcialmente obstruido y estaría pendiente de llevar a cabo una regeneración, pero si después de la regeneración el valor de diferencial de presiones sigue siendo mas alto de 1 kpa a régimen de ralentí o superar los 12 kpa cuando lo subimos de vueltas, entonces si es síntoma que el DPF ya no se queda tan limpio como debería. Esto podría provocar que el coche haga regeneraciones más continúas intentando que el DPF se quede totalmente limpio.
Después de este tocho teórico, he comprobado en mi vehículo si se cumple dichos parámetros, y así ha sido, adjunto las mediciones hechas a mi vehículo
Régimen de Ralentí 789 RPM y la apertura de la EGR 0, el diferencial de presiones es de 0.9 Kpa.

A 2000 RPM y la apertura de la EGR 0, el diferencial de presiones es de 4.7 Kap.

A 3000 RPM y la apertura de la EGR 0, el diferencial de presiones es de 11.7 Kap.

Con estos datos obtenidos y comprobando que a régimen de ralentí y con la EGR cerrada el diferencial de presiones este entorno incluso menor de 1 kpa y que a altos regimens, en este a 3000 RPM el diferencial de presiones no supero los 12 Kap puedo estimar que después de 6 años y 26000 km el filtro de partículas de mi vehículo se encuentra en perfecto estado.
He decir que jamás he tenido problema con el DPF y nunca se me ha encendido ninguna luz advirtiéndome que el DPF se encuentra en nivel alto de obstrucción.
Ojo, adjunto datos obtenidos del diferencial de presiones a régimen de ralentí si no se espera a que la válvula EGR cierre (apertura EGR 20,78%), como veis el diferencial de presiones desciende prácticamente a 0, esto es debido a que como parte de los gases de escape vuelve al motor a través de la válvula EGR, el flujo masico es mucho más bajo (tambien se puede ver claro al comparlo con la primera imagen), haciendo que se produzca perdidas de presiones muy bajas al cruzar el DFP y por tanto dando el diferencial de presiones 0.

Espero que se animéis a realizar en vuestros coches las mediciones y compartir los datos que arroja, asi podremos comprobar hasta que punto este metodo se puede considerar preciso. Eso si, no obsesionarse, si por lo que sea no arrojan los datos esperados pero el vehículo funciona perfectamente, tampoco hay que darle mayor importancia ya que como he dicho, esto es una simple estimación.
Y ya sabeis, para cualquier sugerencia o errata que encontreis no dudeis en decirlo.
Para ello solo necesitaremos un scanner OBD2, vale casi cualquiera, de esos baratos que puedes encontrar fácilmente por internet y la aplicación Torque, que puede ser en su versión gratuita.
Con estos dos hardware analizaremos el parámetro de diferencial de presiones en función del flujo masico del vehículo, es decir, veremos la caída de presión que se genera en el DPF en función de la cantidad de aire que lo atraviesa, para si estimar su nivel de obstrucción (sabemos que la caída de presión es función del caudal y el área por el que atraviesa dicho caudal, a menor área, es decir, mayor obstrucción del DPF mayores perdida de presión y por tanto, mayor diferencial de presiones entre la entrada y salida del DPF). Para hacerlo mas sencillo, en vez de comparar directamente el gasto masico, lo que haremos será compararlo en función de las RPM, ya que el flujo masico es directamente proporcionar a las RPM, eso si, teniendo en cuenta algunas peculiaridades que pudiera alterar dicha proprocionalidad (% apertura de válvula EGR).
Los parámetros de los sensores que deberemos de analizar son los siguientes.
- Diferencial de presion, en la app torque se nombra como DPF-DP (sensor que lo mide)
- Caudal masico, en la app torque se nombra como MAF (sensor que lo mide)
- RPM del motor, en la app torque se nombra como Revs
- % Apertura válvula EGR, en la app torque se nombra como EGR
Primero lo que debemos de hacer es dejar que el motor alcance temperatura de trabajo, es decir, dejar que el refrigerante alcance entorno a 90ª, esto es importante porque afecta bastante al flujo masico. Una vez que el motor está caliente, observaremos los valores del diferencial de presión a régimen de ralentí (antes de obtener la medición deberemos dejar el motor a ralentí sin tocar durante al menos 3 minutos para asegurarnos que la válvula EGR está totalmente cerrada y por tanto el flujo masico es máximo), a 2000 RPM y por último a 3000 RPM (en estos casos no hay que preocuparse del estado de la válvula EGR ya que siempre está cerrada), e mi caso no he podido compararlo a más RPM ya que el salta el limitador y en vacío no me deja subirlo mas de vueltas.
Los valores de diferencial de presiones para un DPF en buen estado deben ser para el régimen de ralentí entorno 1 kpa y para regímenes altos (3000 RPM) no sobre pasar los 12 Kpa.
Si los valores de nuestras mediciones están dentro de dicho limites podremos estimar que nuestro DPF está en buen estado, es decir, se encuentra limpio. Si los valores del diferencial de presiones son mayores a los citados es porque nuestro DPF se encuentre sucio o mejor dicho obstruido en mayor o menos medida en función de lo alejado este las mediciones de los limites, esto en principio no tiene que ser síntoma de que el DPF se encuentra en mal estado, sino que puede ser simplemente porque se encuentra parcialmente obstruido y estaría pendiente de llevar a cabo una regeneración, pero si después de la regeneración el valor de diferencial de presiones sigue siendo mas alto de 1 kpa a régimen de ralentí o superar los 12 kpa cuando lo subimos de vueltas, entonces si es síntoma que el DPF ya no se queda tan limpio como debería. Esto podría provocar que el coche haga regeneraciones más continúas intentando que el DPF se quede totalmente limpio.
Después de este tocho teórico, he comprobado en mi vehículo si se cumple dichos parámetros, y así ha sido, adjunto las mediciones hechas a mi vehículo
Régimen de Ralentí 789 RPM y la apertura de la EGR 0, el diferencial de presiones es de 0.9 Kpa.

A 2000 RPM y la apertura de la EGR 0, el diferencial de presiones es de 4.7 Kap.

A 3000 RPM y la apertura de la EGR 0, el diferencial de presiones es de 11.7 Kap.

Con estos datos obtenidos y comprobando que a régimen de ralentí y con la EGR cerrada el diferencial de presiones este entorno incluso menor de 1 kpa y que a altos regimens, en este a 3000 RPM el diferencial de presiones no supero los 12 Kap puedo estimar que después de 6 años y 26000 km el filtro de partículas de mi vehículo se encuentra en perfecto estado.
He decir que jamás he tenido problema con el DPF y nunca se me ha encendido ninguna luz advirtiéndome que el DPF se encuentra en nivel alto de obstrucción.
Ojo, adjunto datos obtenidos del diferencial de presiones a régimen de ralentí si no se espera a que la válvula EGR cierre (apertura EGR 20,78%), como veis el diferencial de presiones desciende prácticamente a 0, esto es debido a que como parte de los gases de escape vuelve al motor a través de la válvula EGR, el flujo masico es mucho más bajo (tambien se puede ver claro al comparlo con la primera imagen), haciendo que se produzca perdidas de presiones muy bajas al cruzar el DFP y por tanto dando el diferencial de presiones 0.

Espero que se animéis a realizar en vuestros coches las mediciones y compartir los datos que arroja, asi podremos comprobar hasta que punto este metodo se puede considerar preciso. Eso si, no obsesionarse, si por lo que sea no arrojan los datos esperados pero el vehículo funciona perfectamente, tampoco hay que darle mayor importancia ya que como he dicho, esto es una simple estimación.
Y ya sabeis, para cualquier sugerencia o errata que encontreis no dudeis en decirlo.
Última edición: