Los cacharros esos de medición de salud de la batería lo que hacen es que les metes los parámetros que tiene la batería (básicamente tipo de batería, capacidad en Ah y corriente máxima en arranque) y hacen un test para sacar la máxima corriente que es capaz de darte la batería y con eso te da un informe del estado de salud estimado de la batería.
Al ser una estimación, te puede dar una lectura de que la batería está ya al 50% de su vida útil y tirarse años así. Yo no le haría demasiado caso, tira con la batería que seguro que te dura mucho más. Y en el peor escenario en el que la batería muera y te deje tirado, pues llamas al servicio de asistencia de tu seguro, que te arranquen el coche con un booster/arrancador, te vas al Aurgi/Norauto/Feuvert que te pille más cerca, pillas una batería AGM (o de la tecnología que sea) de las mismas características de tu coche, la montas tú mismo, y habrás conseguido dos cosas:
1- Aprovechar al máximo la vida útil de tu batería (esto sí que es ecología).
2- Ahorrarte un buen dinero respecto de lo que te habría costado esa batería en el taller oficial (el doble o algo más).
Saludos.
Buenos días, perdón por llegar tarde.
Eso de cambiar la batería uno mismo, ¿es tan fácil?...Yo tenía entendido que en estos coches modernos que tienen S&S, es necesario enchufarle la máquina al coche para comunicar al ordenador que se ha cambiado la batería.
Saludos.