Ceed Campeador
Forero Habitual
- Vehículo/s
- KIA CEED TECH mk3 Gasóleo 1.6 CRDi 136cv Automático 7DCT 2018
Hola.
No he tocado nunca el botón ESC OFF, del Sistema de “Electronic Stability Control”. Ese botón que hay a la altura de las rodilla y a la izquierda del volante.
Hoy he releído el manual y además me he adentrado en internet, así que he aprendido algunas cosas, teóricas, porque ya digo que aún no lo he probado.
Pongo algunas cositas para los que les interese.
Primero decir que no es sólo un sistema de control de estabilidad sino también de control de la tracción.
Por defecto viene activado. Y aunque lo desactivemos, si apagamos el coche, al arrancar vuelve a estar activado el ESC.
Para desactivarlo ha de darse un pulso y se enciende la luz del interruptor así como el símbolo correspondiente en el panel. Pero eso sólo deshabilita el control de tracción.
Si además quisiéramos desactivar el control de estabilidad deberíamos pulsar durante unos 3 segundos ese botón, y entonces da un pitidito una vez que se deshabilita, y se queda igualmente la luz del botón y el símbolo del panel encendidos.
En cualquier momento, si estando una opción o ambas desactivadas se da al botón se activa de nuevo, volviendo al estado inicial.
El control de tracción supone actuar sobre el motor para llegar incluso a infraalimentarlo si se detecta que las ruedas que tienen tracción no agarran (giran más deprisa de lo que deben). Creo que también puede actuar sobre el frenado autónomo de la rueda “desbocada”. En definitiva, el efecto es que el vehículo vuelve a agarrar con la rueda que dejó de hacerlo.
Por su parte, el control de estabilidad supone actuar sobre el freno de cada una de las ruedas de manera independiente, frenando aquélla que interesa retardar para que el coche recupere la dirección que el conductor pretende y que el ordenador sabe mediante un sensor que mide el giro del volante y otro que percibe el ángulo del eje longitudinal del vehículo con respecto a la dirección que apuntan la ruedas dirigidas por el volante. Por tanto hace seguir hacia donde el conductor quiere evitando esos peligrosísimos subvirajes que nos pueden llevar a derrapar las ruedas delanteras y llevarnos hacia el exterior o esos otros sobrevirajes que pueden provocar el derrape de las traseras y hacernos un trompo.
Y ahora la pregunta del millón. Si tanto nos protege el ESC, ¿a quién se le ocurre desactivarlo?.
Pues es que a veces puede ser conveniente e incluso necesario.
Por ejemplo, ya que evitan los trompos, lo deshabilitará aquél que quiera hacerlos. Obviamente no en vías y terrenos públicos sino en pistas de prueba y circuitos de velocidad. Por capricho, diversión o porque tiene tal pericia que ya sabe corregir por sí mismo durante las carreras.
O por ejemplo, dice el manual e internet, para ayudar a salir cuando estemos atrapados en nieve o en barro.
En el día a día, es de entender que todos deberíamos tenerlo activado y no tocarlo. De hecho, el manual avisa que desactivarlo cuando el sistema está actuando para sacarnos de una situación puede provocar un desenlace fatal. Se sabe que el sistema está actuando si el símbolo del panel está parpadeando (aunque digo yo que en esos momentos poco pendientes del panel estaremos ya que bastante tendremos con salir airosos del susto que estaremos experimentando).
Saludos.
No he tocado nunca el botón ESC OFF, del Sistema de “Electronic Stability Control”. Ese botón que hay a la altura de las rodilla y a la izquierda del volante.
Hoy he releído el manual y además me he adentrado en internet, así que he aprendido algunas cosas, teóricas, porque ya digo que aún no lo he probado.
Pongo algunas cositas para los que les interese.
Primero decir que no es sólo un sistema de control de estabilidad sino también de control de la tracción.
Por defecto viene activado. Y aunque lo desactivemos, si apagamos el coche, al arrancar vuelve a estar activado el ESC.
Para desactivarlo ha de darse un pulso y se enciende la luz del interruptor así como el símbolo correspondiente en el panel. Pero eso sólo deshabilita el control de tracción.
Si además quisiéramos desactivar el control de estabilidad deberíamos pulsar durante unos 3 segundos ese botón, y entonces da un pitidito una vez que se deshabilita, y se queda igualmente la luz del botón y el símbolo del panel encendidos.
En cualquier momento, si estando una opción o ambas desactivadas se da al botón se activa de nuevo, volviendo al estado inicial.
El control de tracción supone actuar sobre el motor para llegar incluso a infraalimentarlo si se detecta que las ruedas que tienen tracción no agarran (giran más deprisa de lo que deben). Creo que también puede actuar sobre el frenado autónomo de la rueda “desbocada”. En definitiva, el efecto es que el vehículo vuelve a agarrar con la rueda que dejó de hacerlo.
Por su parte, el control de estabilidad supone actuar sobre el freno de cada una de las ruedas de manera independiente, frenando aquélla que interesa retardar para que el coche recupere la dirección que el conductor pretende y que el ordenador sabe mediante un sensor que mide el giro del volante y otro que percibe el ángulo del eje longitudinal del vehículo con respecto a la dirección que apuntan la ruedas dirigidas por el volante. Por tanto hace seguir hacia donde el conductor quiere evitando esos peligrosísimos subvirajes que nos pueden llevar a derrapar las ruedas delanteras y llevarnos hacia el exterior o esos otros sobrevirajes que pueden provocar el derrape de las traseras y hacernos un trompo.
Y ahora la pregunta del millón. Si tanto nos protege el ESC, ¿a quién se le ocurre desactivarlo?.
Pues es que a veces puede ser conveniente e incluso necesario.
Por ejemplo, ya que evitan los trompos, lo deshabilitará aquél que quiera hacerlos. Obviamente no en vías y terrenos públicos sino en pistas de prueba y circuitos de velocidad. Por capricho, diversión o porque tiene tal pericia que ya sabe corregir por sí mismo durante las carreras.
O por ejemplo, dice el manual e internet, para ayudar a salir cuando estemos atrapados en nieve o en barro.
En el día a día, es de entender que todos deberíamos tenerlo activado y no tocarlo. De hecho, el manual avisa que desactivarlo cuando el sistema está actuando para sacarnos de una situación puede provocar un desenlace fatal. Se sabe que el sistema está actuando si el símbolo del panel está parpadeando (aunque digo yo que en esos momentos poco pendientes del panel estaremos ya que bastante tendremos con salir airosos del susto que estaremos experimentando).
Saludos.