Bueno, ya veo que ha sido espectacular el impacto que he provocado en este foro con mi último post. Creo que necesitais alguna explicación para comprenderme un poco y también explicaros ya con más calma cómo ha sido exactamente el asunto, que creo que no he transmitido bien.
Tengo 58 años, en mi vida he manejado un automático, he tenido mi coche anterior, una Kangoo Pampa de gasolina, durante 21 años, llevo haciendo el mismo tipo de condución tradicional desde hace 34 años y llevo apenas un mes con el Niro.
Así que ese ha sido un salto tecnológico absoluto para mí como comprendereis, de un térmico con marchas a un híbrido enchufable automático. No sé si alguno de los que escribís con más frecuencia por aquí estais en una situación similar de hábitos y edad, supongo que en ese caso entenderíais que el nivel de deshabituación que requieren ese cambio de chip para una persona con ese recorrido previo.
Respecto al tema del botón de bloqueo de la palanca, en seguida, sin embargo, yo lo he aumido como muy instintivamente para moverla, para mí no representa ningun obstáculo y, de hecho, tengo que deciros que los primeros días me costaba reprimirme el instinto de mover la palanca para cambiar de marcha según ganaba en velocidad.
En realidad creo que, además, como decía al principio de este nuevo post, lo he explicado mal: iba pendiente de encontrar sitio en un parking al aire libre, y al pasarme de una de las calles he querido ir hacia atrás y al ir muy despacio en ese momento no he sido consciente de que en realidad no había llegado a pisar el freno y detener el vehículo, esa ha sido la situación y el despiste tremendo del momento, pero igual iba a 3 o 4 kilómetros por hora como mucho.
No he notado luego absolutamente nada extraño el resto del día, y eso que, casualmente, lo he cogido más de lo habitual. Yo también entiendo que en un motor eléctrico no debería ser problemático, no obstante lo consultaré y os digo, por si interesa alguien, más allá de escandalizarse por los errores de un boomer
