Te habla un pro-gasolina de toda la vida y que tiene un Sorento diesel.
Igual que ahora Kia no es el Kia de cuando entraron e nEspaña hace varios años, los motores diesel no tienen nada que ver con los motores diesel que recordamos de los taxis de antaño.
Lo que aqui se ha dicho de las aceleraciones creo que tendriamos que repasar las caracteristicas de nuestros coches y veremos que ha igualdad de potencia las aceleraciones de los coches son similares, no asi las recuperaciones que muchas veces son favorables a los diesel. (por que a mi entender se hacen mal las mediciones, luego lo explico)
Diferencias fundamentales, un motor de gasolina tiene un rango de 1000 rpm a 6000 rpm, uno diesel de 1000 rpm a 4500 rpm, este rango hace que las marchas de un motor y del otro deban ser distintas para ajustarse a a esas 1500 rpm menos de los diesel, en emi sorento las marchas son algo mas largas que en el Avensis que tenia, pero en cambio se consigue la misma velocidad a tope de vueltas, por ejemplo si a 2000 rpm en 4 vamos a 60 (ahora no recuerdo la velocidad exacta) en un diesel conseguiremos unos 135km/h a 4500,en cambio en un gasolina llegaremos a los 180Km/h, por eso en un gasolina se puede poner una marcha mas corta para conseguir la misma velocidad y como el gasolina tiene menos fuerza a bajas revoluciones recuperar mejor.
Las diferencias fundamentales las encontramos en el par, el motor diesel tiene un par mas alto y a menos rpm, mientras que un gasolina ese par acostumbra a estar a mas rpm, eso provoca que la conduccion deba ser completamente distinta, para adelantar en un gasolina lo ideal es reducir de marcha poner el motor sobre las 3000/3500 rpm y acelerar a tope hasta el corte de inyeccion ;D. En un diesel si haces esto te dejas el motor y no adelantas, ya que la curva de par cae a partir de las 4000rpm y el motor pierde fuelle, ademas solo tendrias 1000 o 1500 rpm para estirar, por tanto en un diesel debes empezar a adelantar con el motor mas bajo de vueltas, en mi Sorento sobre las 1500/1800 rpm, que es donde empieza el par maximo, con eso de 1800 a 4000 rpm tengo 2200 rpm para exprimir.
En teoria los motores diesel te permiten llevar el motor mas bajo de vueltas y por tanto el consumo lo agradece, aunque es verdad que hoy en dia los motores vvti (o de apertura variable de valvulas) hace que los coches de gasolina respiren muy bien a bajas revoluciones, mientras que los diesel si no les entra el turbo parecen tractores, en el Sorento con el turbo de geometria variable la aceleración es muy suave y constante, en cambio en los TDI del grupo VAG la entrada del turbo era mucho mas brusca, en las graficas de par y potencia se pueden apreciar estos datos. (la lastima es que en la WEB de Kia no consigo datos de graficas ni aceleraciones, y he pedido que me envien catalogos y tampoco me llegan

).
Cuando antes comentaba que en las pruebas de motor al hablar de recuperaciones estas no las encuentro bien es por que no es normal que el Ibiza Cupra tenga mejores recuperaciones en 5 que un Porsche, cuando se habla de recuperaciones es por que se pone le coche a 50 en cuarta o quinta y se acelera hasta llegar a 100km/h, esto simula un adelantamiento, pero mal hecho, por que cualquier conductor con dos dedos de frente nunca adelantara de esta manera, ya que primero reducira y despues acelerara.
Por otro lado el tema mantenimiento, tambien han cambiado (y mucho) las cosas, en el Sorento la revision del diesel es a los 20.000km, la del gasolina a los 15000 (en el pais que tengan gasolina), eso si , el aceite tiene que ser mejor en el diesel y mas cantidad, pero por lo que he visto en la hoja de mantenimiento no hay muchos mas cambios.
El peso tambien penaliza a los diesel, pero no tanto como antes, ya que los materiales han cambiado mucho y los motores ya no son tan pesado.
La sonoridad es muy distinta, el diesel siempre tendrá ese ruido de tableteo, y subir un coche de gasolina hasta las 6000 no tiene precio.
Pero cuando se tiene ya mi edad (tambien fui joven no os creais), disfrutas mucho cerrando las ventanas poniendo musica y no escuchando nada (y en esto os puedo decir que empece a disfrutarlo en mi anterior coche, un Avensis, donde la gente se quejaba del ruido que hacian las ruedas, y el Sorento no me ha defraudado nada).
En estos momentos tengo un Sorento diesel (197 CV) y os puedo decir que no encuentro ha faltar el motor gasolina, aunque cuando hoy he cogido el Fiesta de gasolina de mi mujer por la carretera de curvas que hago para venir al trabajo de las 3000rpm no ha bajado
