Desactivar aviso revisión

Que pesadito con los 3 años. Yo quiero ser yo el que diga cuándo lo llevo. No que el coche me empiece a dar por saco cada vez que lo enciendo. Me estresa mucho. La primera revisión la hice con 29 mil kilómetros y 2 años y 3 meses. El 1 de agosto le hice la segunda con 55 mil kilómetros y ahora tiene 5 años y 9 meses. Este aún no conozco como te avisa pq hasta ahora lo tenía desconectado. El Golf se ponía muy pesado. Y en los talleres de barrio he tenido alguna mala experiencia. En una de neumáticos me arreglaron un problema de desgaste interior de neumáticos delanteros. Que en Volkswagen no lo consiguieron. En otro me llenaron tanto el depósito del refrigerante que con la presión se se rompió una pieza de plástico rígido y me lo tuvieron que cambiar 130€. Perdía el refrigerante. Tampoco se dieron cuenta de que los guarda polvos delanteros se habían soltado y perdido toda la grasa. Y ahí empezó mi pesadilla con aquel coche.
Mira, haz lo que te de la gana, que para eso es tu coche. No pierdo más el tiempo.
Un saludo.
 
Que sube el nivel de aceite? Es la primera vez que lo oigo.
Es cierto que le miré el aceite al mío (gasolina)y si me apuras,se le podía quitar un poquito,porque el mecánico correspondiente se pasó. Pero de ahí a que suba!?!?
Saludos
 
Que sube el nivel de aceite? Es la primera vez que lo oigo.
Es cierto que le miré el aceite al mío (gasolina)y si me apuras,se le podía quitar un poquito,porque el mecánico correspondiente se pasó. Pero de ahí a que suba!?!?
Saludos
Es lo más normal en el mundo desde que se monta los filtros de partículas en los diésel (lo mismo que ahora también se montan en los gasolina les pasará lo mismo) , es más, mira si es normal, que como ya he citado, las varillas de estos coches traen una mueca adicional por encima de máximo para controlar dicha posible subida.
 
Pero por qué sube?,qué otro lìquido se pasa al aceite,para que suba?
Vale que mi JTD anterior diésel porque aún no lo habían ni inventado casi y el Carens gasolina,ninguno me trajo filtro de partículas a Dios gracias.
Ni subía ni bajaba en el JTD (en carens aún no tengo referencia).
Saludos
 
Pero por qué sube?,qué otro lìquido se pasa al aceite,para que suba?
Vale que mi JTD anterior diésel porque aún no lo habían ni inventado casi y el Carens gasolina,ninguno me trajo filtro de partículas a Dios gracias.
Ni subía ni bajaba en el JTD (en carens aún no tengo referencia).
Saludos
Si, porque una pequeña parte del gssoil que se usa para hacer la regeneración del filtro no se quema y resbala por las paredes del cilindro hasta llegar al cárter. El nivel de aceite sube porque se le añade gasoil al aceite, no es que se haga magia. Los aceites que son aptos para filtro de partículas también tienen esto en cuenta y están preparado para asumir esa posible cantidad de gasoil en ellos. Como he dicho no es nada nuevo ni raro, es simplemente una característica más de muchos sistemas de regeneración del filtro de partículas. El problema es que quien no sabe del tema se lleva las manos a la cabeza por simple ignorancia y prejuicios del pasado.
 
Si, porque una pequeña parte del gssoil que se usa para hacer la regeneración del filtro no se quema y resbala por las paredes del cilindro hasta llegar al cárter. El nivel de aceite sube porque se le añade gasoil al aceite, no es que se haga magia. Los aceites que son aptos para filtro de partículas también tienen esto en cuenta y están preparado para asumir esa posible cantidad de gasoil en ellos. Como he dicho no es nada nuevo ni raro, es simplemente una característica más de muchos sistemas de regeneración del filtro de partículas. El problema es que quien no sabe del tema se lleva las manos a la cabeza por simple ignorancia y prejuicios del pasado.

Jeje, gracias por aclararlo y por iluminar mi ignorancia. Realmente me dejas un poco más tranquilo. El aceite está preparado para asumir un poco de gasoil, es bueno saberlo. Eres mecánico?Como sabes todo esto? Ingeniero mecánico? Lector apasionado de estos temas?
 
Jeje, gracias por aclararlo y por iluminar mi ignorancia. Realmente me dejas un poco más tranquilo. El aceite está preparado para asumir un poco de gasoil, es bueno saberlo. Eres mecánico?Como sabes todo esto? Ingeniero mecánico? Lector apasionado de estos temas?
Perder más de 5 años de mi vida estudiando? Que va, no soy tonto, solo veo muchos youtuber ;),
 
Jeje, que no hay x donde cogerlo??? La garantía no la pierdes pq te pases 4 meses sin llegar a los 30 mil kilómetros. He pasado las revisiones con ellos. Es un coche que todavía no tiene los 5 años. Tienen 7 de garantía. Es un buen taller. Me acaban de cambiar el inyector del cuarto cilindro en garantía. Porque no lo iba a llevar al servicio oficial? Solo ahí te hacen esto gratis!! Si no has hecho la revisión con ellos, conozco un caso en la audi que primero le hicieron pasar su revisión y luego atendieron su problema.

Pues cuida ese taller, porque vale su peso en oro. La garantía te la siguen dando porque les da la gana, porque pasando la revisión más allá de los dos años estás incumpliendo el contrato de garantía y queda anulado si quieren. Así que nada, solo puedo desearte suerte y que siga así.

Saludos

Que pesadito con los 3 años. Yo quiero ser yo el que diga cuándo lo llevo. No que el coche me empiece a dar por saco cada vez que lo enciendo. Me estresa mucho. La primera revisión la hice con 29 mil kilómetros y 2 años y 3 meses. El 1 de agosto le hice la segunda con 55 mil kilómetros y ahora tiene 5 años y 9 meses. Este aún no conozco como te avisa pq hasta ahora lo tenía desconectado. El Golf se ponía muy pesado. Y en los talleres de barrio he tenido alguna mala experiencia. En una de neumáticos me arreglaron un problema de desgaste interior de neumáticos delanteros. Que en Volkswagen no lo consiguieron. En otro me llenaron tanto el depósito del refrigerante que con la presión se se rompió una pieza de plástico rígido y me lo tuvieron que cambiar 130€. Perdía el refrigerante. Tampoco se dieron cuenta de que los guarda polvos delanteros se habían soltado y perdido toda la grasa. Y ahí empezó mi pesadilla con aquel coche.

Pues precisamente de lo que se trata es de eso, de que te estreses. De que te diga, pasa ya la revisión rata, que te gastas 20.000 o 30.000€ en un coche y luego escatimas 200 o 300€ en la revisión, simplemente con afán de ahorrarte 1 o 2 revisiones en el periodo de garantía. Pues tú mismo, si ves el mantenimiento como un gasto en lugar de lo que es, una inversión, pues más te vale que lo que te ahorres de las revisiones no pasadas lo ahorres en dinero para comprar un coche nuevo dentro de poco, antes de que te empiece a dar problemas más serios.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Pues precisamente de lo que se trata es de eso, de que te estreses. De que te diga, pasa ya la revisión rata, que te gastas 20.000 o 30.000€ en un coche y luego escatimas 200 o 300€ en la revisión, simplemente con afán de ahorrarte 1 o 2 revisiones en el periodo de garantía. Pues tú mismo, si ves el mantenimiento como un gasto en lugar de lo que es, una inversión, pues más te vale que lo que te ahorres de las revisiones no pasadas lo ahorres en dinero para comprar un coche nuevo dentro de poco, antes de que te empiece a dar problemas más serios.

Saludos
FY6A1VQX0AIudJM (1).jpg
 
A pesar de estos malos rollos con los foreros apasionados y machos alfa de este tipo de foros. He de decir que Kia es una marca muy competitiva. Con sus 7 años o 150 mil kilómetros de garantía. Con un equipamiento - precio muy bueno. Que le da mil vueltas a las marcas premium. Estoy muy contento con la compra de este coche. Estaría más contento si tuviera un poco más de potencia. Pero miro otros coches por dentro, como Toyota Corolla y lo veo muy soso. O Lexus, Seat, Opel. KIA tiene más calidad. Me gusta. Y muy contento con el taller KIA, son profesionales que acaban encontrando y solucionando los problemas que el coche a tenido. Ninguna queja.

Internet está lleno de vídeos de mecánicos quejándose de la mala calidad con la que se fabrica actualmente. Me viene a la cabeza uno quejándose de un Mercedes clase A, el mal ensamblaje y calidad del interior, los ruidos de los plásticos malos a los 3 años. La mecánica de un Peugeot. Un mal trabajo de un mecánico de Mercedes. De Kia no he visto ninguno de este tipo de quejas. Que seguramente las habrá, imagino.
 
Última edición:
Se han eliminado mensajes por no cumplir el punto número 1 de las Normas de Obligado Cumplimiento. Centraros en el tema con respeto y educación.

Un saludo.
 
Como dijo @JC65 anteriormente, centraos en el tema, si no, se seguirán borrando los comentarios.
 
Y sólo recuerdo que lo que llevamos debajo del culo es un bien preciado, que nuevo son más de 20.000 € como poco.

La revisión son bastantes puntos importantes del coche, que si se detectan fallos a tiempo, ahorra muuuuchos calvarios y reparaciones (dinero en definitiva)

Por otro lado aunque no hay fecha de caducidad del aceite, es obvio que como todo pierde propiedades con el tiempo (se use o no). Por no decir que en el momento que lo echan en el coche no sabemos el tiempo que ya lleva almacenado en el taller ese aceite....Y el aceite es literalmente la vida del motor.

Sintetizando. Yo no jugaría con los tiempos aconsejados de revisión del fabricante... Cuando no se respetan en garantía es motivo de pérdida de la misma. (Leeros la garantía que lo demás son palabras que se lleva el viento) Si el fallo está en un componente que estaba programado en revisión y no se ha hecho, NO entra en garantía.


Y tras la garantía, el coche por antigüedad precisa de más atención si cabe y queremos que nos dure.
 
Última edición:
Y sólo recuerdo que lo que llevamos debajo del culo es un bien preciado, que nuevo son más de 20.000 € como poco.

La revisión son bastantes puntos importantes del coche, que si se detectan fallos a tiempo, ahorra muuuuchos calvarios y reparaciones (dinero en definitiva)

Por otro lado aunque no hay fecha de caducidad del aceite, es obvio que como todo pierde propiedades con el tiempo (se use o no). Por no decir que en el momento que lo echan en el coche no sabemos el tiempo que ya lleva almacenado en el taller ese aceite....Y el aceite es literalmente la vida del motor.

Sintetizando. Yo no jugaría con los tiempos aconsejados de revisión del fabricante... Cuando no se respetan en garantía es motivo de pérdida de la misma. (Leeros la garantía que lo demás son palabras que se lleva el viento) Si el fallo está en un componente que estaba programado en revisión y no se ha hecho, NO entra en garantía.


Y tras la garantía, el coche por antigüedad precisa de más atención si cabe y queremos que nos dure.

Y que prefieres casa oficial o taller de barrio?
 
Y que prefieres casa oficial o taller de barrio?

La respuesta es, el que lo haga bien... puede sonar a perogrullo está respuesta pero es que es así. No hay reglas mágicas que te digan que un taller oficial es mejor que uno de barrio y viceversa. Todo depende de cada taller.

Si pillas un servicio oficial que trabaje bien, te irá bien (más caro eso seguro que en un taller de barrio, pero también con mejores herramientas y medios específicos para tu coche), pero si tienes un taller de confianza de barrio, eso en mi opinión es mejor porque tienes lo mismo pero más barato. Y el tema es que los talleres de barrio suelen cumplir más este patrón porque lo tienen más difícil para fidelizar a los clientes, por lo que su modelo de negocio se tiene que basar en la confianza y la transparencia si quieren subsistir. También hay mucho pirata que solo compite a precio, y esos hay que huir de ellos como la peste porque solo puedes conseguir que te la líen.

Resumiendo, taller de confianza (oficial o no) y si no lo tienes busca uno. ¿Como? Pues no es fácil , pero puedes empezar buscando opiniones y reseñas en Google, preguntando a amigos y vecinos de tu zona... Y aún así las primeras veces hasta que ves cómo trabaja y coges esa confianza, te la vas a tener que jugar. No queda otra.

Y sobre todo lo que digo, nadie da duros a 4 pesetas. Si te piden 60€ por cambio de aceite y filtro y tú miras precios para el aceite que lleva tu coche y una garrafa de un aceite de calidad ya te vale entre 40-50€... pues ahí ya sabes, ni te van a poner un aceite de calidad, ni te van a poner un filtro bueno, y ni le van a dedicar el mimo que se merece.

Saludos
 
Y que prefieres casa oficial o taller de barrio?
Como dice el compañero @mrfrank no tiene una respuesta completamente correcta. O una regla... Todo es cuestión de sentido común.

Buenos y malos mecánicos hay dentro y fuera de los concesionarios... Pero el mundo de la automoción cambia muy, muy rápido y es ahí donde ahora la cosa se complica.

En un concesionario tienen las herramientas de diagnosis y trabajo especificas para la marca actualizadas. Un mecánico de barrio no puede permitirse esas herramientas y tampoco tiene acceso a la formación que requiere cada nueva tecnología. Mientras que el concesionario, no solo da la formación, sino que crea manuales operativos para sustitución de todos los componentes... (Para dummis en muchas ocasiones)

Luego esta el precio...Obviamente en un concesionario es mas cara la hora. Pero no siempre eso significa mas barato, si al final van a tardar mas horas en repararlo por desconocimiento o dificultad para la diagnosis...O te ponen componentes o piezas no originales. Que en algunos casos pueden ser mejores, pero en la mayoría de las veces serán de dudosa calidad y durabilidad, porque es de donde pueden reducir factura.

Que lo suyo es un mecánico de confianza? Si, de confianza, bien formado y bien equipado... Pero eso a día de hoy en su conjunto no abunda. Ahí tienes al Angel Gaitan que seguro que es igual o mas confiable, pero dudo que sea mas barato que un concesionario...
 
Como dice el compañero @mrfrank no tiene una respuesta completamente correcta. O una regla... Todo es cuestión de sentido común.

Buenos y malos mecánicos hay dentro y fuera de los concesionarios... Pero el mundo de la automoción cambia muy, muy rápido y es ahí donde ahora la cosa se complica.

En un concesionario tienen las herramientas de diagnosis y trabajo especificas para la marca actualizadas. Un mecánico de barrio no puede permitirse esas herramientas y tampoco tiene acceso a la formación que requiere cada nueva tecnología. Mientras que el concesionario, no solo da la formación, sino que crea manuales operativos para sustitución de todos los componentes... (Para dummis en muchas ocasiones)

Luego esta el precio...Obviamente en un concesionario es mas cara la hora. Pero no siempre eso significa mas barato, si al final van a tardar mas horas en repararlo por desconocimiento o dificultad para la diagnosis...O te ponen componentes o piezas no originales. Que en algunos casos pueden ser mejores, pero en la mayoría de las veces serán de dudosa calidad y durabilidad, porque es de donde pueden reducir factura.

Que lo suyo es un mecánico de confianza? Si, de confianza, bien formado y bien equipado... Pero eso a día de hoy en su conjunto no abunda. Ahí tienes al Angel Gaitan que seguro que es igual o mas confiable, pero dudo que sea mas barato que un concesionario...

Ya te digo yo que Ángel Gaitán es más caro que cualquier taller oficial de marca generalista, y estará al nivel de marcas premium como Mercedes o BMW. Pero claro, si lo que muestra en sus vídeos es cierto, los estándares de reparación son bastante superiores a los de taller oficial. Si es cierto lo que vende en las redes, ahí sabes que llevas el coche con una avería y sale perfectamente reparado. Y eso también vale dinero, porque en algunos talleres, sabes como entra el coche pero no como va a salir.

Saludos.
 
La respuesta es, el que lo haga bien... puede sonar a perogrullo está respuesta pero es que es así. No hay reglas mágicas que te digan que un taller oficial es mejor que uno de barrio y viceversa. Todo depende de cada taller.

Si pillas un servicio oficial que trabaje bien, te irá bien (más caro eso seguro que en un taller de barrio, pero también con mejores herramientas y medios específicos para tu coche), pero si tienes un taller de confianza de barrio, eso en mi opinión es mejor porque tienes lo mismo pero más barato. Y el tema es que los talleres de barrio suelen cumplir más este patrón porque lo tienen más difícil para fidelizar a los clientes, por lo que su modelo de negocio se tiene que basar en la confianza y la transparencia si quieren subsistir. También hay mucho pirata que solo compite a precio, y esos hay que huir de ellos como la peste porque solo puedes conseguir que te la líen.

Resumiendo, taller de confianza (oficial o no) y si no lo tienes busca uno. ¿Como? Pues no es fácil , pero puedes empezar buscando opiniones y reseñas en Google, preguntando a amigos y vecinos de tu zona... Y aún así las primeras veces hasta que ves cómo trabaja y coges esa confianza, te la vas a tener que jugar. No queda otra.

Y sobre todo lo que digo, nadie da duros a 4 pesetas. Si te piden 60€ por cambio de aceite y filtro y tú miras precios para el aceite que lleva tu coche y una garrafa de un aceite de calidad ya te vale entre 40-50€... pues ahí ya sabes, ni te van a poner un aceite de calidad, ni te van a poner un filtro bueno, y ni le van a dedicar el mimo que se merece.

Saludos

Pues nada, me encanta que penséis así. Por aquí casi me habían tildado de loco por llevar el coche al concesionario, pero según vuestras palabras, ahora mismo, hasta es buena idea. Muchas gracias.
 
Pues nada, me encanta que penséis así. Por aquí casi me habían tildado de loco por llevar el coche al concesionario, pero según vuestras palabras, ahora mismo, hasta es buena idea. Muchas gracias.

El tema es que, por desgracia, la mayoría de los talleres oficiales no trabajan bien, por un simple motivo de rentabilidad. Tú ponte en su pellejo, ¿qué te interesa más? ¿centrarte en averías graves y complejas de solucionar, que no sabes cuanto tiempo te van a llevar, y que además como la mayoría llegan en garantía la marca te las va a pagar tarde mal y nunca? ¿o mejor centrarte simplemente en revisiones sencillas, cambio de aceites, filtros y actualizaciones de software, que no te llevan apenas tiempo y las cobras a precio de hora de taller oficial? ¿tú qué crees que le va a aportar más rentabilidad al taller oficial?

Luego aquí ya entra la conciencia de cada uno. Si el dueño del taller oficial es un tío honrado, hará las dos cosas, que para eso es taller oficial, y no dejará que sus clientes se lleven una mala impresión del servicio que presta. Pero si el tío es un empresario sin escrúpulos, que los hay y de forma más frecuente que lo que nos gustaría, pues se centra en lo que le da pasta y ya está. Talleres oficiales que hagan su trabajo bien los hay, y también los hay que hacen su trabajo mal, con más frecuencia de la cuenta por desgracia. De los primeros, suelen darse más en poblaciones pequeñas donde hay confianza con la gente. En ciudades grandes, como Madrid o Barcelona (y su periferia) abundan más los del segundo tipo, porque tienen un montón de revisiones en garantía garantizadas y con eso ya tienen trabajo más que de sobra, pueden permitirse el lujo de no fidelizar a los clientes que vengan con problemas, no atendiéndoles bien o directamente no haciendo buenas reparaciones. Además, estos talleres oficiales "de ciudad", suelen tener una estructura interna más grande, por lo que trabajan más parecido a talleres de mecánica rápida que a talleres normales, contratando gente de poca experiencia para las tareas básicas, que claro, te la pueden liar pero bien.

De hecho, la trayectoria profesional de un mecánico "que no tiene padrino" (es decir, que su oficio no le viene de familia) suele ser sacarse una titulación en mecánica, empezar en un taller oficial como "aprendiz", y cuando coge un poco de experiencia y ahorra un poco se va y monta su propio taller, porque de esa forma ganará mucho más dinero.

También se puede dar la situación de que un taller oficial te trate genial durante muchos años, y luego cambie su política. Eso me pasó a mí con mi Megane 2. Durante 14 años lo estuve llevando al taller oficial porque me trataron bien, todos los problemas que tuve (afortunadamente pocos, aunque alguno sí de cierta envergadura) me los solucionaron perfectamente, y el precio de mano de obra era equiparable al de cualquier taller alternativo (44€ + IVA la hora de mano de obra, que era lo que cobraban prácticamente en cualquier taller alternativo por mi zona que no fuera el típico chapuzas que compite a precio). Pero de buenas a primeras empezaron a prestar peor servicio y dejé de llevarlo. Luego me enteré que el dueño de la concesión se había jubilado, y estaba en trámites de traspasar el negocio, así que de ahí el cambio de política. El taller terminó cerrando, porque imagino que toda la clientela que este hombre se había ganado durante años se dio cuenta del percal y salió huyendo como de la peste.

Yo lo que te he dicho ya en otros mensajes, que aunque te lo tomases a mal no era esa la intención ni mucho menos acusarte de nada ni que te ofendieras, si en tu taller oficial de confianza están haciéndote reparaciones en garantía cuando tu coche está claramente fuera de ella (porque has sobrepasado los plazos y eso legalmente anula la garantía), cuídalo porque es un tesoro, ese taller oficial trata de fidelizar a sus clientes y por tanto el trato será bueno, ya sólo con eso tienes mucho ganado. Si son buenos mecánicos o no, lo verás tú mismo con el tiempo, si vas con un problema, te lo solucionan y no vuelve, pues te compensa, incluso aunque sea más caro que taller alternativo. Ahora, si hacen lo que hacen la mayoría de talleres oficiales, que a nada que vas con un problema que se sale un poco del tiesto te dan largas y poco menos que te echan del taller (aunque sea con buenas palabras) entonces ya no serán tan buenos, y en ese caso te recomiendo buscar otra alternativa, no te obceques en llevarlo ahí porque yo cometí ese error en el pasado y al final te acabas dando cuenta de que no merece la pena, porque es tu dinero y tu tiempo el que está en juego.
 
Volver
Arriba