Desactivar aviso revisión

davidgp37

Forero Activo
Vehículo/s
KIA CEED 1.6 CRDI 136cv Tech
Buenas tardes,

En la última revisión me han quitado la opción de modificar o anular el aviso de revisión. De nuevo mi ceed tu mismo podías modificar el intervalo de revisión. Mi revisión es cada 2 años o 30.000 kilómetros. Pero es muy pesado que te salga este aviso. Y cuando vi que yo mismo podía modificar o anularlo dije increíble. Muy bien en mi segunda revisión ya me han quitado esta opción.

Un saludo
 
Última edición:
No entiendo muy bien el post. ¿Preguntas o afirmas? Es que está como mal expresado.
 
No entiendo muy bien el post. ¿Preguntas o afirmas? Es que está como mal expresado.

Afirmo, afirmo. Ya no tengo la opción de modificar o anular ese aviso. Me han quitado esta posibilidad en la última revisión.
 
Última edición:
En mi Carens lo puedo resetear. De hecho no lo sabía y el segundo día con el coche,probando cómo se ponía a 0 los consumos,km y eso,lo volví a poner en 30.000 km y 365 días.:whistling::unsure:
Lo que no sé es si cuando llega da mucho la lata y pita y eso o no. Ahora no pone nada.
Saludos
 
Afirmo, afirmo. Ya no tengo la opción de modificar o anular ese aviso. Me han quitado esta posibilidad en la última revisión.
Esperemos que ahora se haya quedado con unos intervalos correctos, porque como se haya quedado con el intervalo anual o 15k de los gasolinas, veras la gracia.
 
Esperemos que ahora se haya quedado con unos intervalos correctos, porque como se haya quedado con el intervalo anual o 15k de los gasolinas, veras la gracia.
No lo han puesto para 30 mil kilómetros o 2 años. A mi me gustaría ampliar el tiempo a 3 años. Las dos revisiones lo he llevado a los 2 años y 3-4 meses. Con el anterior coche si que me lo pusieron en 15k pero encontré una forma de quitar el aviso. Poniendo el contacto y mantener el reset de los kilómetros parciales en el Golf.
 
No lo han puesto para 30 mil kilómetros o 2 años. A mi me gustaría ampliar el tiempo a 3 años. Las dos revisiones lo he llevado a los 2 años y 3-4 meses. Con el anterior coche si que me lo pusieron en 15k pero encontré una forma de quitar el aviso. Poniendo el contacto y mantener el reset de los kilómetros parciales en el Golf.
Por curiosidad, viendo lo que quieres hacer, no lo estaras llevando a un taller oficial, no?
 
No lo han puesto para 30 mil kilómetros o 2 años. A mi me gustaría ampliar el tiempo a 3 años. Las dos revisiones lo he llevado a los 2 años y 3-4 meses. Con el anterior coche si que me lo pusieron en 15k pero encontré una forma de quitar el aviso. Poniendo el contacto y mantener el reset de los kilómetros parciales en el Golf.

Dado que tienes las revisiones cada 30.000km deduzco que tienes un motor diesel. Y intuyo también que si haces esta pregunta es porque no llegas a los 30.000km en dos años. Si es así, pregunto, sin ninguna mala intención. ¿Para que te compraste un diesel?

Saludos
 
Si le han anulado la opción de cambiar el periodo es porque lo ha llevado a un servicio oficial.

Si, pero no tiene mucho sentido, porque de ser así para que sigue llevándolo al servicio oficial si se está pasando de plazo y por tanto la garantía ya ha quedado totalmente anulada. Vamos, que lo mires por donde lo mires no hay por donde cogerlo.
 
Si le han anulado la opción de cambiar el periodo es porque lo ha llevado a un servicio oficial.
Pues entonces no entiendo que pague las burradas de los talleres oficiales para luego este pensando para ahorrarse cuatro duros hacer el mantenimiento cada 3 años.....

Dado que tienes las revisiones cada 30.000km deduzco que tienes un motor diesel. Y intuyo también que si haces esta pregunta es porque no llegas a los 30.000km en dos años. Si es así, pregunto, sin ninguna mala intención. ¿Para que te compraste un diesel?

Saludos
Yo tengo un diesel y hasta la fecha de hoy que tiene 5 años y medio tiene 23000 km y eso que en este último mes le llevo metido ya 2000 km. Quería que fuera el coche racional de la casa (no quería otro petrolero que me consumiera más de 10 litros), y creo que justamente por eso es el que se queda siempre en el garaje y así le va. Aún asi no lo cambio por nada (la excusa del fallo de TPMS no me va a valer ya que despues de 2000 km no me ha vuelto a dar ninguna falsa alarma) y me lo sigo quedando de comodín.
 
Última edición por un moderador:
Dado que tienes las revisiones cada 30.000km deduzco que tienes un motor diesel. Y intuyo también que si haces esta pregunta es porque no llegas a los 30.000km en dos años. Si es así, pregunto, sin ninguna mala intención. ¿Para que te compraste un diesel?

Saludos
Porque estaba allí en el concesionario, el diésel cuesta menos que la gasolina y haces más kilómetros. Yo iba con la idea del gasolina 1.4 de 140cv, había hace 4 años cuando lo compré. Pero allí estaba un 1.6 diesel de 136cv acabado tech, blanco perlado precioso, sin dueño, sin esperas de 3 meses. Y yo lo necesitaba ya. Tenía un golf con 15 años que me estaba pidiendo dinero y dinero. Y por mi trabajo necesitaba un coche que no estuviera en el taller cada 2 x 3. Lo necesitaba cada día.

Si, pero no tiene mucho sentido, porque de ser así para que sigue llevándolo al servicio oficial si se está pasando de plazo y por tanto la garantía ya ha quedado totalmente anulada. Vamos, que lo mires por donde lo mires no hay por donde cogerlo.

Jeje, que no hay x donde cogerlo??? La garantía no la pierdes pq te pases 4 meses sin llegar a los 30 mil kilómetros. He pasado las revisiones con ellos. Es un coche que todavía no tiene los 5 años. Tienen 7 de garantía. Es un buen taller. Me acaban de cambiar el inyector del cuarto cilindro en garantía. Porque no lo iba a llevar al servicio oficial? Solo ahí te hacen esto gratis!! Si no has hecho la revisión con ellos, conozco un caso en la audi que primero le hicieron pasar su revisión y luego atendieron su problema.

Por curiosidad, viendo lo que quieres hacer, no lo estaras llevando a un taller oficial, no?
Creo que este lo voy a llevar siempre al taller oficial. El anterior coche se empezó a joder cuando me arreglaron un problema de palieres delanteros, discos delanteros. Ahí se empezó a joder aquel coche. Algo hicieron mal que cada 20 mil kilómetros los discos delanteros se quedaban alabeados (torcidos) lo notabas al frenar. Y depende de la velocidad era muy desagradable y peligroso. Y me lo quité tan pronto como pude. Le cambié otra vez los discos y pasó lo mismo. Vi que había algo que jodía los discos que pusiera.
 
Última edición por un moderador:
Creo que este lo voy a llevar siempre al taller oficial. El anterior coche se empezó a joder cuando me arreglaron un problema de palieres delanteros, discos delanteros. Ahí se empezó a joder aquel coche. Algo hicieron mal que cada 20 mil kilómetros los discos delanteros se quedaban alabeados (torcidos) lo notabas al frenar. Y depende de la velocidad era muy desagradable y peligroso. Y me lo quité tan pronto como pude. Le cambié otra vez los discos y pasó lo mismo. Vi que había algo que jodía los discos que pusiera.
Pues pensando en pasar la revisión cada 3 años, te aconsejó que te busques un taller de barrio que te aconseje algún conocido, es más te aconsejaría que con lo que te vas ahorrar en llevarlo a un taller de barrio le sigas haciendo las revisiones cada 2 años y no las estires a 3 año. Por cierto, te ha dado por mirar el nivel de aceite de tu vehículo después de 2 años, quizás te lleves una sorpresa y te des cuenta que quizás no es buena idea esperar 3 años para hacer el mantenimiento.
 
Pues pensando en pasar la revisión cada 3 años, te aconsejó que te busques un taller de barrio que te aconseje algún conocido, es más te aconsejaría que con lo que te vas ahorrar en llevarlo a un taller de barrio le sigas haciendo las revisiones cada 2 años y no las estires a 3 año. Por cierto, te ha dado por mirar el nivel de aceite de tu vehículo después de 2 años, quizás te lleves una sorpresa y te des cuenta que quizás no es buena idea esperar 3 años para hacer el mantenimiento.
A que te refieres? Este siempre tiene el nivel a tope. Dicen que depende de los kilómetros que le hagas, se puede llenar de combustible. Algo que pienso que es una locura. Pero me lo dijeron en el concesionario y también lo leí por internet. Te lo ponen hasta los topes de aceite. Y vete a saber que hay ahí a los 2 años, si aceite o diesel.
 
A que te refieres? Este siempre tiene el nivel a tope. Dicen que depende de los kilómetros que le hagas, se puede llenar de combustible. Algo que pienso que es una locura. Pero me lo dijeron en el concesionario y también lo leí por internet. Te lo ponen hasta los topes de aceite. Y vete a saber que hay ahí a los 2 años, si aceite o diesel.
A tope o más del a tope?, míralo después de 1 año y pico y veras. Luego echare una fotos del mio y abrire un post al respecto. Pero el mio después de año y medio esta por encima del máximo (y eso que los km que le hago a mi coche no son muy desfavorables), de momento no es alarmante ni mucho menos, pero si lo dejara otro año y medio te aseguró que ya si pudiera llegar a ser peligroso. Y estoy casi seguro que menos km que yo no le haces al coche al año.
 
Última edición:
A tope o más del a tope?, míralo después de 1 año y pico y veras. Luego echare una fotos del mio y abrire un post al respecto. Pero el mio después de año y medio esta por encima del máximo (y eso que los km que le hago a mi coche no son muy desfavorables), de momento no es alarmante ni mucho menos, pero si lo dejara otro año y medio te aseguró que ya si pudiera llegar a ser peligroso. Y estoy casi seguro que menos km que yo no le haces al coche al año.
Imagino que si el nivel es bajo te avisará. Siempre llevo un litro en el maletero. Aún está por estrenar la garrafa. El Golf cada 8 mil kilómetros pedia aceite. Este con 56 mil kilómetros y casi 5 años aún no ha dicho ni pío. Y lo he ido mirando, siempre está a tope o más. Ya te digo que tengo miedo de que ahí haya aceite y gasoil. Ellos sabran. Es algo preocupante.
 
Última edición:
Imagino que si el nivel es bajo te avisará. Siempre llevo un litro en el maletero. Aún está por estrenar la garrafa.
No me has entendido, el problema no es que baje, que eso en un coche nuevo no es habitual, el problema en los diésel es que en 3 años puede subir demasiado.
Por cierto, nuestro vehículo no tiene luz de nivel de aceite, si algún día se te enciende la luz de aceite del cuadro de mando, lo más seguro es que ya sea demasiado tarde y te hayas cargado el motor. Por ello hay que revisar el nivel con la varilla.
Pero lo dicho, en un vehículo nuevo como el nuestro, el problema no es que en esos 3 años el aceite baje, sino que suba en exceso y te lleves alguna que otra sorpresa.
 
No me has entendido, el problema no es que baje, que eso en un coche nuevo no es habitual, el problema en los diésel es que en 3 años puede subir demasiado.
Por cierto, nuestro vehículo no tiene luz de nivel de aceite, si algún día se te enciende la luz de aceite del cuadro de mando, lo más seguro es que ya sea demasiado tarde y te hayas cargado el motor. Por ello hay que revisar el nivel con la varilla.
Pero lo dicho, en un vehículo nuevo como el nuestro, el problema no es que en esos 3 años el aceite baje, sino que suba en exceso y te lleves alguna que otra sorpresa.
Ok entiendo

De nuevo lo llevé 2 veces preocupado porque estaba muy por encima del nivel máximo. No es normal. Y me dijeron eso del diésel. Que depende del uso se podía llenar. Es algo muy peligroso. Como dejan que algo así pueda pasar?

No me has entendido, el problema no es que baje, que eso en un coche nuevo no es habitual, el problema en los diésel es que en 3 años puede subir demasiado.
Por cierto, nuestro vehículo no tiene luz de nivel de aceite, si algún día se te enciende la luz de aceite del cuadro de mando, lo más seguro es que ya sea demasiado tarde y te hayas cargado el motor. Por ello hay que revisar el nivel con la varilla.
Pero lo dicho, en un vehículo nuevo como el nuestro, el problema no es que en esos 3 años el aceite baje, sino que suba en exceso y te lleves alguna que otra sorpresa.

De nuevo lo llevé 2 veces preocupado porque estaba muy por encima del nivel máximo. No es normal. Y me dijeron eso del diésel. Que depende del uso se podía llenar. Es algo muy peligroso. Como dejan que algo así pueda pasar? Quitaron las 2 veces un poco y lo dejaron justo en la marca de máximo.
 
Última edición por un moderador:
De nuevo lo llevé 2 veces preocupado porque estaba muy por encima del nivel máximo. No es normal. Y me dijeron eso del diésel. Que depende del uso se podía llenar. Es algo muy peligroso. Como dejan que algo así pueda pasar? Quitaron las 2 veces un poco y lo dejaron justo en la marca de máximo.
A eso es a lo que me refería y no enteniendo, habiendote pasado eso pretendes estas 3 años sin cambiar aceite? Tu mismo te quieres buscar los problemas. Por otro lado, cuanta muecas tiene tu varilla de aceite? Las más nuevas añade una mueca más arriba del nivel lleno para precisamente tener en cuenta esa subida que pudiera haber de aceite en esos dos años (y que los clientes no vayan asustados a los talleres porque su coche tiene el nivel por encima del máximo), si no se sobre pesa esa mueca adicional no hay problema y no hay que sacar aceite alguno, aunque este por encima del nivel máximo. De todas formas, todo esto viene muy bien explicado en el manual de propietario del vehículo. al final me estas dando la razón que estirar la revisión a 3 años no es una buena idea, aunque se hagan pocos km.
 
Última edición:
A eso es a lo que me refería y no enteniendo habiendote pasado eso pretendes estas 3 años sin cambiar aceite? Tu mismo tr quieres buscar más problemas. Por otro lado, cuanta muecas tiene tu varilla de aceite, las más nuevas añade una mueca más arriba del nivel lleno psra precisamente tener en cuenta esa subida que pudiera haber de aceite en esos dos años, si no se sobre pesa esa mueca adicional no hay problema y no hay que sacar aceite alguno, aunque este por encima del nivel máximo. De todas formas, todo esto viene muy bien explicado en el manual de propietario del vehículo. al final me estas dando la razón que estirar la revisión a 3 años no es una buena idea, aunque se hagan pocos km.

Que pesadito con los 3 años. Yo quiero ser yo el que diga cuándo lo llevo. No que el coche me empiece a dar por saco cada vez que lo enciendo. Me estresa mucho. La primera revisión la hice con 29 mil kilómetros y 2 años y 3 meses. El 1 de agosto le hice la segunda con 55 mil kilómetros y ahora tiene 5 años y 9 meses. Este aún no conozco como te avisa pq hasta ahora lo tenía desconectado. El Golf se ponía muy pesado. Y en los talleres de barrio he tenido alguna mala experiencia. En una de neumáticos me arreglaron un problema de desgaste interior de neumáticos delanteros. Que en Volkswagen no lo consiguieron. En otro me llenaron tanto el depósito del refrigerante que con la presión se se rompió una pieza de plástico rígido y me lo tuvieron que cambiar 130€. Perdía el refrigerante. Tampoco se dieron cuenta de que los guarda polvos delanteros se habían soltado y perdido toda la grasa. Y ahí empezó mi pesadilla con aquel coche.
 
Volver
Arriba