El nuevo Kia Niro hará su debut europeo el próximo 1 de marzo en el 86º Salón de Ginebra de 2016. El Niro, un nuevo crossover híbrido de bajas emisiones, constituye el desarrollo de la primera aplicación de la plataforma específica para vehículos ecológicos de Kia.
El Niro conservará la utilidad práctica y el atractivo de un crossover espacioso junto con la gran economía de consumo de su avanzado sistema de propulsión. Desarrollado desde el primer momento como un vehículo híbrido, su moderno y atractivo diseño ayudará a que destaque entre rivales híbridos de estilo más conservador.
La nueva plataforma del Niro se ha desarrollado independientemente de los demás modelos existentes de Kia, está dotada con una serie de tecnologías medioambientales y con la futura generación de sistemas de propulsión. El sistema de propulsión consiste en un motor 1.6 GDI (inyección directa de gasolina), una batería de iones de litio y polímero, un motor eléctrico de 32 kW y una caja de cambios de seis velocidades con doble embrague. Aunque aún está en desarrollo, los ingenieros de Kia tienen como objetivo unas emisiones de CO2 de 89 g/km*.
Michael Cole, Director Jefe de Operaciones en Kia Motors Europa, ha comentado, “El Kia Niro ofrecerá a los clientes una combinación atractiva de la utilidad práctica de un crossover, el diseño genial y moderno característico de Kia y la eficiencia de un sistema de propulsión híbrido. El Niro llena un hueco en el mercado de un crossover con emisiones bajas y atraerá a un grupo muy amplio de clientes europeos.”
Cole ha añadido: “Las ventas europeas de híbridos han aumentado más del doble en los últimos cinco años y las previsiones estiman unas 700,000 ventas en Europa en 2020. El Niro permitirá que Kia satisfaga esta demanda creciente de vehículos de propulsión alternativa y nos ayudará a cumplir nuestro objetivo para 2020 de reducir el consumo de la flota un 25% con relación a los valores de 2014.”
Destacado estilo crossover en el mercado de los híbridos
Como nueva incorporación a los modelos de la marca, y sin precedentes en la gama Kia, el Niro presenta una forma completamente nueva. El estilo del vehículo los han dirigido los centros de diseño de Kia en California (EEUU) y Namyang (Corea). Se distingue por el encanto de la funcionalidad y la estética de un crossover compacto, con una carrocería afinada y aerodinámica de superficies sutilmente esculpidas.
Con una silueta aerodinámica inspirada en un crossover, superficies de suaves relieves y líneas afinadas y modernas, el Niro se reconoce instantáneamente como un Kia. Este nuevo modelo trae la evolución más reciente de la característica parrilla “tiger-nose” de Kia, así como otros rasgos característicos de la marca, como el ancho pilar C, y otras claves de diseño propias.
Con el perfil de un SUV compacto, el Niro destaca por sus proporciones suaves y afinadas, mientras que su planta relativamente ancha inspira estabilidad y un centro de gravedad bajo. Con un capó relativamente largo, voladizos cortos, grupos ópticos elevados y una línea de hombros ascendente, la presencia de crossover atlético del Niro representa un paso adelante con relación a otros modelos híbridos que están actualmente en el mercado. La silueta del Niro va descendiendo ligeramente hacia la parte trasera y acaba en un sutil spoiler de techo, pilotos elevados y un paragolpes que sobresale. Combinado con unos robustos pasos de rueda, el diseño traslada un gran volumen visual hacia los tres cuartos traseros.
Diseñado principalmente para lograr una gran eficiencia aerodinámica, la carrocería del Niro alcanza un coeficiente Cxde sólo 0.29 Cd, lo que lo hace más aerodinámico que la mayoría de los rivales híbridos. Su batalla relativamente larga (2.700 mm) y los cortos voladizos delantero y trasero (870 y 785 mm, respectivamente) hacen posible que los ocupantes disfruten de un generoso espacio interior.
El Kia Niro ocupa un nuevo espacio dentro de la gama de la marca en términos de tamaño. Mide 4.355 mm de largo, 1.800 mm de ancho y 1.535 mm de alto; por tanto, es más pequeño que el nuevo Kia Sportage y su planta es mayor que la de un cee’d de cinco puertas.
Para Europa, el Kia Niro estará disponible con siete colores y una selección de llantas de 16 a 18 pulgadas.
Salpicadero moderno y horizontal que enfatiza el espacio interior
Kia ha diseñado el nuevo interior del Niro para que dé impresión de espacio y modernidad, con un salpicadero ancho y líneas horizontales definidas. El Niro sigue a los modelos más recientes de Kia ofreciendo materiales de calidad y tacto blando por todo el interior.
Una líneas claras que recorren el habitáculo separan las diferentes áreas del salpicadero, con la instrumentación y el interfaz HMI (human-machine interface) situados en el mismo plano horizontal. Bajo este plano hay una columna de controles donde están los mandos de calefacción, ventilación y los selectores para los sistemas clave de asistencia al conductor. La disposición horizontal del salpicadero realza la anchura del interior y crea una gran sensación de amplitud a la vista, mientras que la consola central ergonómica está ligeramente orientada hacia el conductor.
El Kia Niro tendrá un interior de un solo tono, bien negro o bien gris oscuro, con tapicería de tela, mixta o íntegramente de piel.
Objetivo de 89 g/km CO2 con un avanzado sistema de propulsión
Al desarrollar el Kia Niro HEV, los esfuerzos de los equipos de diseño se han centrado principalmente en obtener una economía de consumo líder en el segmento de los crossover compactos. El Kia Niro combina su diseño elegante y gran economía de consumo, con un objetivo de 89 g/km de CO2 (en el ciclo combinado, basado en mediciones internas de Kia).
El Niro se ha concebido dentro de un proceso de desarrollo específico para un modelo híbrido. El coche conseguirá sus impresionantes valores de emisiones y consumo mediante un sistema de propulsión híbrido de tamaño reducido. Combina el motor Kappa con inyección directa de gasolina GDI de Kia, con 1,6 l de cilindrada, 105 CV de potencia y 147 Nm de par, con una batería de iones de polímero/iones de litio de 1,56 kWh y un motor eléctrico de 32 kW. La potencia combinada del sistema, 141 CV, se transmite a la carretera a través de una moderna caja de cambios de seis velocidades con doble embrague (6DCT) de gran rendimiento, con un par máximo de 264 Nm disponible en primera velocidad para una aceleración poderosa desde parado.
El nuevo motor constituye la primera combinación de ciclo Atkinson, recirculación de gas de escape refrigerada (EGR), inyección directa de gasolina (GDI) y una carrera del pistón muy larga con un diámetro estrecho de los cilindros para maximizar el rendimiento térmico. La eficiencia y las emisiones están asimismo mejoradas mediante el sistema de recuperación de calor del escape, que acelera la fase de calentamiento del motor porque conduce el refrigerante hacia un intercambiador de calor en el sistema de escape.
La caja de cambios es la última versión de la 6DCT de Kia, basada en la misma arquitectura que la eficiente 7DCT de Kia, desarrollada internamente para el recientemente actualizado Kia cee’d. La caja 6DCT se ha rediseñado para aplicarla específicamente en el avanzado sistema de propulsión del Niro, proporciona una respuesta más directa e inmediata, con una conducción más divertida que las tradicionales de variador (CVT). La caja 6DCT del Niro puede cambiar de marcha automáticamente, mientras que los conductores más entusiastas pueden mover la palanca hacia ellos para para selecciona el modo Manual Sports y cambiar manualmente.
Para utilizar la caja 6DCT en el Niro, su disposición y sus ejes de engranajes se han rediseñado, buscando un peso ligero y un tamaño compacto. Unos rodamientos de baja fricción y un fluido de transmisión poco viscoso ayuda a reducir el rozamiento mecánico, lo que hace que el tiempo de respuesta sea más rápido y el ruido mecánico menor.
Kia ha desarrollado una nueva máquina eléctrica integrada en la caja de cambios (Transmission-Mounted Electric Device TMED) para que la caja DCT trabaje mejor dentro del sistema de propulsión híbrido. El TMED permite que la plena potencia del motor térmico y el eléctrico se transmita de forma paralela a la caja de cambios, con una pérdida de energía mínima. Esto difiere de los sistemas de potencia dividida, en los que parte de la potencia del motor térmico se transmite a través del motor eléctrico, lo que produce la pérdida de energía por conversión típica de los sistemas basados en un variador continúo CVT. La aplicación del nuevo TMED también permite que el sistema híbrido utilice la potencia de la batería directamente a velocidad alta, lo que mejora la respuesta al acelerador.
El Niro conservará la utilidad práctica y el atractivo de un crossover espacioso junto con la gran economía de consumo de su avanzado sistema de propulsión. Desarrollado desde el primer momento como un vehículo híbrido, su moderno y atractivo diseño ayudará a que destaque entre rivales híbridos de estilo más conservador.
La nueva plataforma del Niro se ha desarrollado independientemente de los demás modelos existentes de Kia, está dotada con una serie de tecnologías medioambientales y con la futura generación de sistemas de propulsión. El sistema de propulsión consiste en un motor 1.6 GDI (inyección directa de gasolina), una batería de iones de litio y polímero, un motor eléctrico de 32 kW y una caja de cambios de seis velocidades con doble embrague. Aunque aún está en desarrollo, los ingenieros de Kia tienen como objetivo unas emisiones de CO2 de 89 g/km*.
Michael Cole, Director Jefe de Operaciones en Kia Motors Europa, ha comentado, “El Kia Niro ofrecerá a los clientes una combinación atractiva de la utilidad práctica de un crossover, el diseño genial y moderno característico de Kia y la eficiencia de un sistema de propulsión híbrido. El Niro llena un hueco en el mercado de un crossover con emisiones bajas y atraerá a un grupo muy amplio de clientes europeos.”
Cole ha añadido: “Las ventas europeas de híbridos han aumentado más del doble en los últimos cinco años y las previsiones estiman unas 700,000 ventas en Europa en 2020. El Niro permitirá que Kia satisfaga esta demanda creciente de vehículos de propulsión alternativa y nos ayudará a cumplir nuestro objetivo para 2020 de reducir el consumo de la flota un 25% con relación a los valores de 2014.”

Destacado estilo crossover en el mercado de los híbridos
Como nueva incorporación a los modelos de la marca, y sin precedentes en la gama Kia, el Niro presenta una forma completamente nueva. El estilo del vehículo los han dirigido los centros de diseño de Kia en California (EEUU) y Namyang (Corea). Se distingue por el encanto de la funcionalidad y la estética de un crossover compacto, con una carrocería afinada y aerodinámica de superficies sutilmente esculpidas.
Con una silueta aerodinámica inspirada en un crossover, superficies de suaves relieves y líneas afinadas y modernas, el Niro se reconoce instantáneamente como un Kia. Este nuevo modelo trae la evolución más reciente de la característica parrilla “tiger-nose” de Kia, así como otros rasgos característicos de la marca, como el ancho pilar C, y otras claves de diseño propias.
Con el perfil de un SUV compacto, el Niro destaca por sus proporciones suaves y afinadas, mientras que su planta relativamente ancha inspira estabilidad y un centro de gravedad bajo. Con un capó relativamente largo, voladizos cortos, grupos ópticos elevados y una línea de hombros ascendente, la presencia de crossover atlético del Niro representa un paso adelante con relación a otros modelos híbridos que están actualmente en el mercado. La silueta del Niro va descendiendo ligeramente hacia la parte trasera y acaba en un sutil spoiler de techo, pilotos elevados y un paragolpes que sobresale. Combinado con unos robustos pasos de rueda, el diseño traslada un gran volumen visual hacia los tres cuartos traseros.
Diseñado principalmente para lograr una gran eficiencia aerodinámica, la carrocería del Niro alcanza un coeficiente Cxde sólo 0.29 Cd, lo que lo hace más aerodinámico que la mayoría de los rivales híbridos. Su batalla relativamente larga (2.700 mm) y los cortos voladizos delantero y trasero (870 y 785 mm, respectivamente) hacen posible que los ocupantes disfruten de un generoso espacio interior.
El Kia Niro ocupa un nuevo espacio dentro de la gama de la marca en términos de tamaño. Mide 4.355 mm de largo, 1.800 mm de ancho y 1.535 mm de alto; por tanto, es más pequeño que el nuevo Kia Sportage y su planta es mayor que la de un cee’d de cinco puertas.
Para Europa, el Kia Niro estará disponible con siete colores y una selección de llantas de 16 a 18 pulgadas.

Salpicadero moderno y horizontal que enfatiza el espacio interior
Kia ha diseñado el nuevo interior del Niro para que dé impresión de espacio y modernidad, con un salpicadero ancho y líneas horizontales definidas. El Niro sigue a los modelos más recientes de Kia ofreciendo materiales de calidad y tacto blando por todo el interior.
Una líneas claras que recorren el habitáculo separan las diferentes áreas del salpicadero, con la instrumentación y el interfaz HMI (human-machine interface) situados en el mismo plano horizontal. Bajo este plano hay una columna de controles donde están los mandos de calefacción, ventilación y los selectores para los sistemas clave de asistencia al conductor. La disposición horizontal del salpicadero realza la anchura del interior y crea una gran sensación de amplitud a la vista, mientras que la consola central ergonómica está ligeramente orientada hacia el conductor.
El Kia Niro tendrá un interior de un solo tono, bien negro o bien gris oscuro, con tapicería de tela, mixta o íntegramente de piel.

Objetivo de 89 g/km CO2 con un avanzado sistema de propulsión
Al desarrollar el Kia Niro HEV, los esfuerzos de los equipos de diseño se han centrado principalmente en obtener una economía de consumo líder en el segmento de los crossover compactos. El Kia Niro combina su diseño elegante y gran economía de consumo, con un objetivo de 89 g/km de CO2 (en el ciclo combinado, basado en mediciones internas de Kia).
El Niro se ha concebido dentro de un proceso de desarrollo específico para un modelo híbrido. El coche conseguirá sus impresionantes valores de emisiones y consumo mediante un sistema de propulsión híbrido de tamaño reducido. Combina el motor Kappa con inyección directa de gasolina GDI de Kia, con 1,6 l de cilindrada, 105 CV de potencia y 147 Nm de par, con una batería de iones de polímero/iones de litio de 1,56 kWh y un motor eléctrico de 32 kW. La potencia combinada del sistema, 141 CV, se transmite a la carretera a través de una moderna caja de cambios de seis velocidades con doble embrague (6DCT) de gran rendimiento, con un par máximo de 264 Nm disponible en primera velocidad para una aceleración poderosa desde parado.
El nuevo motor constituye la primera combinación de ciclo Atkinson, recirculación de gas de escape refrigerada (EGR), inyección directa de gasolina (GDI) y una carrera del pistón muy larga con un diámetro estrecho de los cilindros para maximizar el rendimiento térmico. La eficiencia y las emisiones están asimismo mejoradas mediante el sistema de recuperación de calor del escape, que acelera la fase de calentamiento del motor porque conduce el refrigerante hacia un intercambiador de calor en el sistema de escape.
La caja de cambios es la última versión de la 6DCT de Kia, basada en la misma arquitectura que la eficiente 7DCT de Kia, desarrollada internamente para el recientemente actualizado Kia cee’d. La caja 6DCT se ha rediseñado para aplicarla específicamente en el avanzado sistema de propulsión del Niro, proporciona una respuesta más directa e inmediata, con una conducción más divertida que las tradicionales de variador (CVT). La caja 6DCT del Niro puede cambiar de marcha automáticamente, mientras que los conductores más entusiastas pueden mover la palanca hacia ellos para para selecciona el modo Manual Sports y cambiar manualmente.
Para utilizar la caja 6DCT en el Niro, su disposición y sus ejes de engranajes se han rediseñado, buscando un peso ligero y un tamaño compacto. Unos rodamientos de baja fricción y un fluido de transmisión poco viscoso ayuda a reducir el rozamiento mecánico, lo que hace que el tiempo de respuesta sea más rápido y el ruido mecánico menor.
Kia ha desarrollado una nueva máquina eléctrica integrada en la caja de cambios (Transmission-Mounted Electric Device TMED) para que la caja DCT trabaje mejor dentro del sistema de propulsión híbrido. El TMED permite que la plena potencia del motor térmico y el eléctrico se transmita de forma paralela a la caja de cambios, con una pérdida de energía mínima. Esto difiere de los sistemas de potencia dividida, en los que parte de la potencia del motor térmico se transmite a través del motor eléctrico, lo que produce la pérdida de energía por conversión típica de los sistemas basados en un variador continúo CVT. La aplicación del nuevo TMED también permite que el sistema híbrido utilice la potencia de la batería directamente a velocidad alta, lo que mejora la respuesta al acelerador.