Cruise, star/stop, Auto hold, largas auto, etc.

Tkbto

Forero Activo
Ubicación
Sevilla
Vehículo/s
Sportage GT line
Buenas tardes.
Hay cosas que desde mi tremenda ignorancia no entiendo y que estoy convencido que tendrán una explicación lógica, pero yo no entiendo porque cada vez que arrancas el coche hay que pulsar el botón del Cruise, el del auto hold, el del Start Stop y el de las luces largas en auto.
Si yo he pulsado todas esas teclas es porque quiero que se mantengan así hasta que las vuelva a desconectar, no entiendo porque al parar el coche y volverlo a arrancar tengo que volver a pulsar todos esos botones...
 
Buenas tardes.
Hay cosas que desde mi tremenda ignorancia no entiendo y que estoy convencido que tendrán una explicación lógica, pero yo no entiendo porque cada vez que arrancas el coche hay que pulsar el botón del Cruise, el del auto hold, el del Start Stop y el de las luces largas en auto.
Si yo he pulsado todas esas teclas es porque quiero que se mantengan así hasta que las vuelva a desconectar, no entiendo porque al parar el coche y volverlo a arrancar tengo que volver a pulsar todos esos botones...

La explicación es sencilla, por seguridad y por cumplimiento de normativas anticontaminación. En el caso del Start & Stop es claro, se supone que tu coche ha conseguido una homologación de emisiones determinada gracias a ese sistema, si lo desactivas de forma permanente, debiera perder esa homologación y tener otra. Para evitar eso, las marcas se ven obligados a hacerlo sólo desactivable hasta el siguiente arranque.

Y con la seguridad pasa lo mismo. ¿Un coñazo? Seguro, pero es lo que hay.

Saludos.
 
La explicación es sencilla, por seguridad y por cumplimiento de normativas anticontaminación. En el caso del Start & Stop es claro, se supone que tu coche ha conseguido una homologación de emisiones determinada gracias a ese sistema, si lo desactivas de forma permanente, debiera perder esa homologación y tener otra. Para evitar eso, las marcas se ven obligados a hacerlo sólo desactivable hasta el siguiente arranque.

Y con la seguridad pasa lo mismo. ¿Un coñazo? Seguro, pero es lo que hay.

Saludos.
No se me había ocurrido, pero mejor explicado no puede ser.
Un +10 mrfrank
 
Me incomoda mucho subir la rampa del garaje con el sistema Auto Hold activado, además que no lo necesito ya que si me quedo en la rampa, el Sportage queda frenado durante 3 segundo (aprox.) él solito y no se mueve, tiempo suficiente para soltar el pedal de embrague y terminar de subir.
Otra cuestión es ya el servicio que nos presta cuando hacemos una parada en un semáforo y no tenemos la necesidad de estar con el pie constantemente sobre el pedal de freno.

El tema luces de cortas y largas en modo AUTO, sinceramente con las cortas y dado que mi Sportage es Full Led, alguna vez cambio a largas.
De todas las maneras, o sobra tecnología o algún conductor necesita un reciclaje.
Lo primero que hago, poner el motor en marcha y a continuación....... todo lo demás mientras lubrica y va tomando temperatura el motor antes de ponernos en marcha. Cuestión de gustos.
Saludos.
 
Me parece bien todo lo que habéis comentado y entiendo lo del tema del Start-Stop, pero en todo caso lo que yo creo es que las opciones debían de ser todas voluntarias y no de carácter obligatorio, al menos las que he mencionado, aunque puedo entender que por seguridad y por medio ambiente tengan que estar así de fábrica.
En cuanto al tema de las luces largas en auto, es verdad que con las cortas alumbra un montón, pero hay que reconocer que es muy cómodo y práctico el modo Auto que debería de quedarse activado y no tener que activarlo cada vez que arrancas el coche.
Y lo del cruise en mi Astra no tenía que encenderlo cada vez que arrancaba el coche solo tenía que darle al set y me respetaba la última memoria de velocidad que había guardada.
 
Última edición:
Me parece bien todo lo que habéis comentado y entiendo lo del tema del Start-Stop, pero en todo caso lo que yo creo es que las opciones debían de ser todas voluntarias y no de carácter obligatorio, al menos las que he mencionado, aunque puedo entender que por seguridad y por medio ambiente tengan que estar así de fábrica.
En cuanto al tema de las luces largas en auto, es verdad que con las cortas alumbra un montón, pero hay que reconocer que es muy cómodo y práctico el modo Auto que debería de quedarse activado y no tener que activarlo cada vez que arrancas el coche.
Y lo del cruise en mi Astra no tenía que encenderlo cada vez que arrancaba el coche solo tenía que darle al set y me respetaba la última memoria de velocidad que había guardada.

No le des más vueltas. Ciertos sistemas sólo son desactivables hasta el siguiente arranque, sobre todo aquellos que tienen que ver con sistemas de prevención o lucha contra la contaminación, por una normativa que les obliga a que así sea. En este grupo incluimos por supuesto el Start & Stop. Fíjate que es así con todos los coches que llevan este sistema, no sólo es cosa de KIA.

De todos los sistemas que dices quizá el que tenga menos sentido sea el cruise, pero tampoco compares con coches más antiguos. Han sido sonados los casos de vehículos que, por culpa del control de crucero, se han producido sonados accidentes, por activarse cuando no debían o no desactivarse cuando su propietario lo necesitaba. Cada generación de coches se mejora el sistema y se hace más seguro, y si han decidido que el sistema tenga que ser expresamente activado por el conductor tras cada arranque, será por algo. Esto es como el botón de hombre muerto que llevan en trenes, metro... hoy en día todos esos medios de transporte se conducen prácticamente solos, sin intervención del conductor, pero aún así, sigue siendo necesario saber que hay alguien a los mandos, por si algo falla, que pueda tomar el control. Aquí seguramente sea algo parecido.

Saludos.
 
No le des más vueltas. Ciertos sistemas sólo son desactivables hasta el siguiente arranque, sobre todo aquellos que tienen que ver con sistemas de prevención o lucha contra la contaminación, por una normativa que les obliga a que así sea. En este grupo incluimos por supuesto el Start & Stop. Fíjate que es así con todos los coches que llevan este sistema, no sólo es cosa de KIA.

De todos los sistemas que dices quizá el que tenga menos sentido sea el cruise, pero tampoco compares con coches más antiguos. Han sido sonados los casos de vehículos que, por culpa del control de crucero, se han producido sonados accidentes, por activarse cuando no debían o no desactivarse cuando su propietario lo necesitaba. Cada generación de coches se mejora el sistema y se hace más seguro, y si han decidido que el sistema tenga que ser expresamente activado por el conductor tras cada arranque, será por algo. Esto es como el botón de hombre muerto que llevan en trenes, metro... hoy en día todos esos medios de transporte se conducen prácticamente solos, sin intervención del conductor, pero aún así, sigue siendo necesario saber que hay alguien a los mandos, por si algo falla, que pueda tomar el control. Aquí seguramente sea algo parecido.

Saludos.

Ya, ya, si yo se que no debo de darle muchas vueltas, pero como el foro está para que expongamos nuestras opiniones y debatirlas pues por eso abrí el tema, pero tampoco es que me coma mucho el coco... Por cierto casualmente hago uso del hombre muerto todos los días que trabajo;):thumbsup:
 
mala denominación para ese artilugio cuando el nombre correcto es " hombre caído"...............
 
mala denominación para ese artilugio cuando el nombre correcto es " hombre caído"...............

Saliéndonos totalmente por la tangente... esto yo lo veo como decir negro o de color. No veo qué problema hay en llamar las cosas por su nombre.

Saludos.
 
Saliéndonos totalmente por la tangente... esto yo lo veo como decir negro o de color. No veo qué problema hay en llamar las cosas por su nombre.

Saludos.

Las hay uno no esta muerto hasta que lo certifica un medico......

dispositivi-uomo-a-terra.jpg

DISPOSITIVOS DE HOMBRE CAÍDO: SEGURIDAD PARA TRABAJADORES SOLITARIOS



Los dispositivos de hombre caído, también llamados dispositivos de hombre caído, son una tecnología de seguridad particular que se utiliza para aquellos trabajadores que realizan sus actividades en contextos aislados, en soledad, o en entornos con un sistema de comunicación difícil de usar. Estos dispositivos son capaces de detectar y monitorear el postura del trabajador, Generar varios tipos de alarma en correspondencia con eventos tales como la falta de movimiento prolongada o el mantenimiento de la posición acostada..

Aunque no existe una definición reglamentaria de "trabajador solitario", Los trabajadores que trabajan en ausencia de otros sujetos cercanos están incluidos en este concepto., sin contacto visual o de voz directo con operadores cercanos. Esta categoria, por lo tanto, engloba no solo a los trabajadores que desarrollan su actividad en lugares de difícil acceso, pero también aquellos que continúan trabajando más allá de las horas canónicas, prestando su presencia por la noche o en vacaciones.

también, Los trabajadores solitarios son todos aquellos trabajadores que, aunque con colegas en el sitio, operan en condiciones particularmente difíciles en términos de esfuerzo físico., modo de no es una comunicación fácil, Factores ambientales adversos o lugares de difícil acceso.. Con fines ilustrativos, Los trabajadores de almacenamiento en frío entran dentro de la definición en cuestión., a la limpieza, a los servicios de seguridad, pero también operadores agrícolas, guardias de montaña o bosque, trabajadores en profundidad y altura; todas las profesiones que denotan un cierto grado de dificultad potencial para comunicarse con colegas o rescatistas.

FUNCIONAMIENTO DE DISPOSITIVOS DE HOMBRE CAÍDO
El sistema debe poder enviar una señal de alarma de forma automática en todos aquellos casos en los que el trabajador se encuentre en posición horizontal o en situación de micromotilidad. La denuncia por parte del trabajador en peligro puede realizarse tanto automática como manualmente, usando el botón apropiado.

El dispositivo de hombre caído – colocado en el cinturón, al cuello, en relación a la comodidad del trabajador – detecta condiciones definidas como peligrosas, por ejemplo, una inclinación de más de 70 ° durante más de 50 segundos – enviando los suyos coordinar GPS vía red celular a los sujetos adscritos al servicio asistencial.

Si el operador permanece en posición horizontal, de hecho, el dispositivo enviar informes a un centro de control que da lugar a llamadas telefónicas, SMS, GSM, Avisos acústicos y visuales cíclicos y activadores in situ. Esto dará lugar al rescate en el lugar y al rescate deseable del trabajador atrapado por enfermedad o accidente..

También para los dispositivos de hombre abajo se requiere que antes de colocar el equipo en el mercado el fabricante o importador se asegure de que está diseñado y fabricado en cumplimiento de directivas países europeos aplicables. Siendo equipo de radio, la directiva aplicable es la RED (Directiva de equipos de radio) 2014/53/UE. Esta directiva impone requisitos de buen uso del espectro radioeléctrico, de seguridad y compatibilidad electromagnética. Por tanto, los procedimientos típicos del prueba de equipos de radio.

LA LEY DEL TRABAJO AISLADO
Como se conoce la legislación vigente, en particular la Decreto Ley 81/08 – impone al empleador la obligación de evaluar y prevenir todos los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, dándoles "el equipo de protección personal necesario y adecuado".

Tales prescripciones, especificado por el arte. 45 de la D.. Lgs. 81/08, fueron anticipados por el Decreto Ministerial n. 388 del 15 de Julio 2003 que mencionó expresamente la necesidad por parte del empleador de brindar “un medios de comunicación adecuados para activar rápidamente el sistema de emergencia del Servicio Nacional de Salud ".

A nivel regulatorio es útil recordar, también, que en previsión del uso de dispositivos de hombre caído es necesario formalizar una acuerdo de privacidad empresa relacionada con la geolocalización y el procesamiento de datos relacionados.

Concluimos con una nota positiva en términos de gestión empresarial: Fomentar el uso de dispositivos de hombre caído., l’INAIL ha incluido su dotación en los requisitos para la reducción del tipo arancelario medio, solicitar las facturas de compra o el contrato de alquiler de los sistemas de detección como prueba. Un elemento extra para salir de tu camino para comprar – y en la producción - de estos dispositivos dirigidos a un segmento del mercado en constante crecimiento.

Todos los dispositivos puestos en uso por la empresa deben llevar la marcado CE confirmando la finalización exitosa del proceso de certificación CE de los productos siguiendo en particular los procedimientos específicos para la certificación de los equipos de radio.
 
En ocasiones, seguramente por lo parecido del nombre, se denomina «dispositivo de hombre muerto» a un «dispositivo de hombre caído», que se corresponde con un dispositivo distinto, aquel que activa una señal de alarma (sonido, llamada telefónica, de radio, etc.) cuando la persona que lo porta permanece horizontal (o inclinada a partir de un determinado ángulo) durante un periodo de tiempo mínimo preestablecido.

Fuente: Hombre muerto - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Volver
Arriba