Control crucero

Los diesel cada 30000 klms o dos años. Los gasolina 15000 o al año.
 
Los diesel cada 30000 klms o dos años. Los gasolina 15000 o al año.
Pues no, hay que mirar el manual porque no se puede simplificar tan fácilmente, en este caso el motor GDI es a los 30 o dos años y el TGDI a los 15 o al año, ambos gasolina ...
 
Buenas tardes, hoy ha funcionado todo correcto, me imagino que si fallo, generará una alarma que en el concesionario podrán ver. Aunque espero que no vuelva a fallar. Saludos


No es un fallo es el funcionamiento si esta activado para que se vuelva a activar( por ejemplo en una parada) hay que pisar previamente el freno
 
Pues no, hay que mirar el manual porque no se puede simplificar tan fácilmente, en este caso el motor GDI es a los 30 o dos años y el TGDI a los 15 o al año, ambos gasolina ...

En la app my kia te sale cuando tienes que ir. La instalas, pones el número de bastidor, y ya te lo pone. Supongo que será lo mismo que el manual. Por cierto, el manual también se puede descargar desde la misma app.

Un saludo.
 
Hola a todos.
Quería poner algo sobre el control de crucero pero no sé si este es el hilo correcto. Resulta que cuando pongo una velocidad (por ejemplo 100) el coche la marca fija perfectamente pero en cuanto voy por una bajada, el control de crucero no actúa sobre los frenos y sube la velocidad según la inercia.
En mi anterior vehículo, marcaba una velocidad y la mantenía constante fuera subida, llaneando o bajando una pendiente. No se si alguno lo habéis podido notar.
 
No llevas crucero adaptativo, sino control de crucero normal, por lo que en bajada es normal que el coche vaya cogiendo velocidad, seguramente tu anterior coche fuese diesel, con mayor capacidad de retención y por eso no se iba tanto con la inercia.
 
El control de crucero funciona mucho mejor si va asociado a un cambio automatico. Asi el regulador puede cambiar a la marcha que mejor le interese para mantener la velocidad sin abortar la funcion. Pero ademas los motores modernos con poca cilindrada tienen tambien poca retencion con lo cual, poco margen de reaccion queda en las bajadas...
 
En los coches con cambio manual que he conducido con control de crucero, siempre he visto que en las bajadas no es capaz de mantenerla. Siempre se sube. Al final, si vas en la última marcha, y has puesto una velocidad alta, el coche no puede retener y la velocidad sube. Es lógico, porque el coche no suele tocar el freno, sólo el acelerador. Otra cosa es el CCA en un cambio automático, pero un CC con manual, siempre se pasa en las bajadas.

Un saludo.
 
En los coches con cambio manual que he conducido con control de crucero, siempre he visto que en las bajadas no es capaz de mantenerla. Siempre se sube. Al final, si vas en la última marcha, y has puesto una velocidad alta, el coche no puede retener y la velocidad sube. Es lógico, porque el coche no suele tocar el freno, sólo el acelerador. Otra cosa es el CCA en un cambio automático, pero un CC con manual, siempre se pasa en las bajadas.

Un saludo.
Siempre no, hay CC con cambio manual que si hacen uso de los frenos para no pasarse de la velocidad, además no es nada nuevo. Yo tuve un BMW allá por el 2008 que ya tenía dicha funcion. Pero lo dicho, el CC de Kia como el de muchas otras marcas, a día de hoy no tiene la capacidad de usar los frenos para mantener la velocidad en bajadas.
Un saludo.
 
Siempre no, hay CC con cambio manual que si hacen uso de los frenos para no pasarse de la velocidad, además no es nada nuevo. Yo tuve un BMW allá por el 2008 que ya tenía dicha funcion. Pero lo dicho, el CC de Kia como el de muchas otras marcas, a día de hoy no tiene la capacidad de usar los frenos para mantener la velocidad en bajadas.
Un saludo.

Hombre, pero BMW juega en otra liga... Las llamadas marcas "premium" son las que suele estrenar esos sistemas. Pero aun así, si en 2008 ya se había inventado, y ninguna marca lo usa (y Kia podría, porque el coche "sabe" actuar sobre el freno cuando quiere con el sistema anticolisiones), será por algo. Igual no demostró ser demasiado seguro y el resto de marcas no lo empezó a usar y quedó olvidado...

A veces los fabricantes prueban cosas, y si la aceptación es mala, se olvidan de ello. No digo que sea el caso pero...

Un saludo.
 
Hombre, pero BMW juega en otra liga... Las llamadas marcas "premium" son las que suele estrenar esos sistemas. Pero aun así, si en 2008 ya se había inventado, y ninguna marca lo usa (y Kia podría, porque el coche "sabe" actuar sobre el freno cuando quiere con el sistema anticolisiones), será por algo. Igual no demostró ser demasiado seguro y el resto de marcas no lo empezó a usar y quedó olvidado...

A veces los fabricantes prueban cosas, y si la aceptación es mala, se olvidan de ello. No digo que sea el caso pero...

Un saludo.
Claro que juega en otra liga, pero te estoy hablando de coches de 15 años, que se dice poco. Luego creo que también lo han tenido otras marcas menos Premium en opción, pero la verdad es que es una función que no se ha extendido y seguro que simplemente ha sido por motivos de costes, era aumentar la complejidad de CC para apenas tener ninguna ventaja, ya que los casos que no es capaz de mantener la velocidad sin usar los frenos son muy puntuales. Hoy en día ya no tiene sentido hablar de ello, porque la mayoría de coches ya tienen CCA y ya sabemos que esta evolución del CC si que necesita de usar los frenos y los que aún no incorporan el CCA y siguen con el CC, de nuevo por costes, lo que no van hacer es aumentar la complejidad de este último.
 
Ya entiendo, la cosa que el anterior vehículo si retenía la velocidad en las bajadas con Cambio Manual. Cierto que era un Altea TDI, pero ya que se marca una velocidad de crucero veo bastante lógico que la mantenga independientemente de la orografía de la carretera. Es algo a lo que me tendré que acostumbrar en viajes largos.
Gracias por las respuestas.
 
Yo no veo que sea un problema que no frene el control de crucero. Muy empinada ha de ser la cuesta abajo para que a 120 la inercia del coche venza la propia retencion del motor mas la resistencia aerodinamica para ponerte a 130 o 140 en caida libre. Y si se diera el caso, mucho mas seguro es desconectarlo y llevar tu el control por lo que pudiera pasar. La verdad es que nunca lo eche de menos en mi anterior coche

Ademas llevar la velocidad clavada es un poco ineficiente... A mi me gusta mas adaptar la velocidad al terreno para comprar la inercia barata
 
Puede ser lo que tu dices, los motores nuevos no tienen nada que ver con los de antes(tanto para bien como para mal) y si te soy sincero cuando le cambio el aceite a mi otro coche a los 15000 hay veces que me dan ideas de volverlo a hechar(sale casi igual de limpio), ya no comparo con los coches de antes... Y claro pensando en el medio ambiente para que cambiar algo que no es necesario y que perjudica(mas veces de lo necesario me refiero).

El que salga limpio o completamente negro no te dice absolutamente nada acerca de si el aceite mantiene sus propiedades. En la mayoria de los diesel es echarlo y ya esta negro.

Lo mejor para garantizar una buena lubricación es respetar los intervalos del fabricante, ni mas ni menos.
 
Hola Buenas, Volviendo al fallo del control de velocidad, a mi también me ha pasado. Tengo un Xceed 1.0 120cv desde hace 11 meses y nunca me había dado problemas, pero hace dos días me fallo. El limitador funciona perfectamente pero al pulsar botón MODE y activar CRUISE en el tablero, al pulsar RES- no detecta la velocidad, pasado un rato si, pero ya me ha fallado varias veces en lo que va de semana. Ayer mismo hice un viaje a Cádiz y estuve mas de 35 km sin poder activarlo. He leído que hay que pulsar el freno para que detecte el sensor pero es algo que antes funcionaba con normalidad. Lo diré en el taller el mes que viene para la primera revisión de los 15.000 kms
 
Hola Buenas, Volviendo al fallo del control de velocidad, a mi también me ha pasado. Tengo un Xceed 1.0 120cv desde hace 11 meses y nunca me había dado problemas, pero hace dos días me fallo. El limitador funciona perfectamente pero al pulsar botón MODE y activar CRUISE en el tablero, al pulsar RES- no detecta la velocidad, pasado un rato si, pero ya me ha fallado varias veces en lo que va de semana. Ayer mismo hice un viaje a Cádiz y estuve mas de 35 km sin poder activarlo. He leído que hay que pulsar el freno para que detecte el sensor pero es algo que antes funcionaba con normalidad. Lo diré en el taller el mes que viene para la primera revisión de los 15.000 kms

Antes de llevarlo al taller, prueba lo del freno. Es posible que siempre haya estado ahí, pero no te hayas dado cuenta por el uso que le dieras al coche (siempre lo activabas después de pisar el freno de manera inconsciente).

Si aún así te falla, puede que precisamente lo que esté fallando es el captador de freno, el encargado de detectar cuando estás pisando el freno (y que es crucial para desactivar el control de crucero cuando frenas, si no lo hiciera seguiría acelerando en contra de tu voluntad y podrías tener un accidente).

Saludos.
 
Bueno, lo probaré a ver y seguiré contado por aquí. Muchas gracias por responder.
 
Volver
Arriba