Consumo real del Kia Ceed MK3 1.6 CRDi 136 CV

  • Autor de tema Autor de tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    47

Admin

Administrador
Miembro del equipo
En este tema podemos tratar sobre todo lo relacionado con los consumos reales que se logran con el Kia Ceed MK3 1.6 CRDi 136 CV.

Recuerda que la encuesta es solo para el consumo medio que has logrado, y no para el que puntualmente has podido tener en un desplazamiento.

Consumos oficiales del Kia Ceed MK3 1.6 CRDi 136 CV - Urbano: 4,7 l/100 km - Extraurbano: 4,0 l/100 km - Medio: 4,3 l/100 km
 
La verdad que estoy contentísimo con este motor en el nuevo Ceed. Tuve el anterior con el mismo motor y decir que no tiene nada que ver.. tira más y gasta bastante menos. Ahora tengo la media en 4,6 si bien hay trayectos en los que me ha marcado menos de 4 sin esfuerzo
 
La verdad que estoy contentísimo con este motor en el nuevo Ceed. Tuve el anterior con el mismo motor y decir que no tiene nada que ver.. tira más y gasta bastante menos. Ahora tengo la media en 4,6 si bien hay trayectos en los que me ha marcado menos de 4 sin esfuerzo


Seguramente mi pié es mas pesado...:cool:;)
Actualmente estoy en 4000 km y una média de 5.3 a los 100.
Eso si, de potencia, genial.
Un saludo
 
Bueno, hoy he hecho un viaje corto, 148,1km, y el contador se ha quedado en 4,5l (mi record ;-) ). Y con el clima encendido!!!

Habrá sido, atasco incluido: 10% ciudad/atasco, 25% interurbana y resto autopista. Aun así, el finde le metí más de 300 y se quedó en 5,7l

Al final, la media depósito suele ser un 5,4+- lo de hoy ha sido una pasada de consumo, siempre a velocidades legales, incluso 110 en sitios de 120 (tenía entendido que 10km/h menos es un buen bajón en consumo, y eso parece, a pesar de que 120 son unas 2100rpm en sexta).

Un saludo.
 
Bueno, no sabía dónde dejar caer esto y no quería abrir un tema nuevo para algo así...

Ayer le puse urea al coche (Marca Total, en feuvert, 20€, viene con un tubito para no manchar nada). Actualmente tengo un consumo acumulado según la aplicación fuelio de 6l/100, y unos 20.000km.

No es un valor "oficial", claro, depende de la zapatilla y de lo que salga por el escape, pero en un uso 30% urbano y 70% autopista, a veces conducción para ver consumos mínimos (bajar de 5l, vamos), a veces algo más alegre (he llegado a ver 7l), creo que es un valor más o menos lógico.

Por cierto, botellón de 10l y el marcador a tope. En el depósito ya no habría mucho, porque llevaba una semana el aviso encendido en el cuadro.

Por si sirve de referencia a alguien.
 
Mi Xceed crdi 136cv, marca de media, en mil kilómetros, 5,7 litros a los cien.
Siempre en velocidad legal y poca ciudad.
 
En el mío con 27000 km y nunca puesto a cero marca un consumo de 5.9 con una conducción 50/50 más o menos.
En autopista si el tráfico es denso 100 km/h realmente no gasta nada, pero a la que pasas a 130 se nota que el consumo sube. Y que decir de conducción en ciudad el consumo se dispara.
 
Yo tengo el marcador a 5.0 pero claro, todo depende de la cuesta de los trayectos que hagas y de el tipo de conducción y por las pistas que vayas. Lo mío son 90% autovía (cuesta ida y vuelta de bajada) y 10% ciudad/bosque. Sin estrujar, 110 autovía. Salu2 :)

PD: por cierto, los motores Kia no se caracterizan por muy poco consumo
 
Yo tengo el marcador a 5.0 pero claro, todo depende de la cuesta de los trayectos que hagas y de el tipo de conducción y por las pistas que vayas. Lo mío son 90% autovía (cuesta ida y vuelta de bajada) y 10% ciudad/bosque. Sin estrujar, 110 autovía. Salu2 :)

PD: por cierto, los motores Kia no se caracterizan por muy poco consumo

Hombre, depende... está claro que hay coches que consumen menos, pero 5l... No está nada mal. ¿Qué pueden tener el resto, 4,7? Pues vamos... dos rotondas mal cogidas y ya se igualan ;-)

De todos modos, si que es cierto que el consumo a 110 y a 130 es de la noche al día. En tan poco espacio, pasas de 4,7 a 5,5 rápido. Aun así... acostumbrado a los casi 8l del Kona 1.0 120cv de mi mujer, medio litro arriba o abajo me parece insgnificante ;-)
Un saludo
 
Los 5,7 litros a los 100 es rodando a 120 en autovía con un xceed tech de 136 CV y cambio automático.
Me gustaría saber cuanto consume un drive, por la diferencia de ruedas, ya que el tech monta 235 y el drive 205, que no creo que justifiquen tal diferencia tan sólo 15 CV .
Sabiendo el consumo del drive, si hubiera diferencia notable, en el primer cambio de neumáticos pondría una 215.
Saludos
 
Los 5,7 litros a los 100 es rodando a 120 en autovía con un xceed tech de 136 CV y cambio automático.
Me gustaría saber cuanto consume un drive, por la diferencia de ruedas, ya que el tech monta 235 y el drive 205, que no creo que justifiquen tal diferencia tan sólo 15 CV .
Sabiendo el consumo del drive, si hubiera diferencia notable, en el primer cambio de neumáticos pondría una 215.
Saludos
Influye mucho mas el diámetro de llanta que la anchura del neumático, por tanto, si pones 215 y sigue manteniendo las mismas llantas, la bajada de consumo que experimentaras será insignificante.
Un saludo.
 
Creo que no. La llanta recomendada para medidas entre 205 y 235, es la de 7,5", que supongo que es la anchura que monta tanto el drive como el tech. Aunque el drive podría montar la de 7".
Aparte del aire que pueda frenar la anchura, creo que lo que más influye es la superficie de contacto con el suelo.
 
Creo que no. La llanta recomendada para medidas entre 205 y 235, es la de 7,5", que supongo que es la anchura que monta tanto el drive como el tech. Aunque el drive podría montar la de 7".
Aparte del aire que pueda frenar la anchura, creo que lo que más influye es la superficie de contacto con el suelo.
No, lo que mas influye es el radio de la llanta y su anchura. La anchura de los neumáticos lo que influye es porque tiene mas área de contacto con el aire, el área de contacto con el suelo siempre es la misma independientemente de la anchura del neumático, el valor de dicho área depende de la presión de inflado del neumático y no de su anchura. Vuelvo a repetir, si no disminuye radio de llanta la variaciones en consumo son pequeñas.
Un saludo.
 
Haz una prueba sencilla.
Monta en una bicicleta con ruedas anchas y luego en otra con misma medida pero con ruedas estrechas y nos cuentan.
De todas formas sería interesante escuchar al propietario de un drive con misma potencia pero con neumáticos más estrechos, con prácticamente misma altura, ya que las medidas son equivalentes, por lo tanto máxima una diferencia de +- 3%
 
Haz una prueba sencilla.
Monta en una bicicleta con ruedas anchas y luego en otra con misma medida pero con ruedas estrechas y nos cuentan.
De todas formas sería interesante escuchar al propietario de un drive con misma potencia pero con neumáticos más estrechos, con prácticamente misma altura, ya que las medidas son equivalentes, por lo tanto máxima una diferencia de +- 3%
Si en las bicicletas se nota, pero es por la resistencia que opone al viento, no por el contacto con el suelo. Además en una bicicleta hay tanta diferencia porque todo el perfil de la rueda esta expuesto al avance, añadiendo que las ruedas de las bicicletas son bastante altas, pero en los coches, gracias a que son bajos (gran parte del frontal de la rueda esta dentro de la carrocería) y encima se le añade deflectores justo delante de las mismas, el área frontal del neumáticos expuesto al aire es mucho menor. El drive va a gastar menos, pero vuelvo a repetir que en gran medida es porque montas llantas de 16 en vez de 18 y no porque monte neumáticos mas estrechos (que evidentemente también ayuda, pero no es lo determinante).
 
Es un hecho, las ruedas anchas gastan más, lo que me interesa es saber la diferencia por si merece la pena cambiarlas.
La diferencia de altura entre un drive con llantas de 16 y un tech con llantas de 18 es insignificante, porque ambas son equivalentes, lo que tiene de más la llanta de 18 lo tiene el neumático de 16, no puede haber más de un 3% de diferencia.

Lo de la bicicleta pruébalo en cuesta arriba fuerte, donde no influya el aire. Y nos cuentas
 
Es un hecho, las ruedas anchas gastan más, lo que me interesa es saber la diferencia por si merece la pena cambiarlas.
La diferencia de altura entre un drive con llantas de 16 y un tech con llantas de 18 es insignificante, porque ambas son equivalentes, lo que tiene de más la llanta de 18 lo tiene el neumático de 16, no puede haber más de un 3% de diferencia.

Lo de la bicicleta pruébalo en cuesta arriba fuerte, donde no influya el aire. Y nos cuentas
Lo de la bicicleta ya te explicado el motivo por el cual afecta tanto, en un coche también explicado el porque es muy diferente. Respecto que la rueda del coche, como tu bien dices, las ruedas de 18 y 16 tienen la misma altura, pero.... no pesa lo mismo el aire que el aluminio. Por eso las llantas de 18 tienen un momento de inercia mucho mayor que las de 16 aunque ambas tenga la misma altura y es eso justamente lo que más afecta al consumo. Ya te digo yo, por teoría y por experiencia, que no hay diferencia significativa en los consumos si se vería la anchura del neumático sin cambiar el diámetro de llanta.
Un saludo.
 
Respecto a la bicicleta, se me pasó decirte que además de cuesta arriba, dando el aire por la espalda.
Bueno, alguien con drive y crdi con 115 cv?
 
Yo ahora mismo con un tourer mhev llevo pocos km 235km y llevo una media de 4.7l.
60% Urbano
40% extraurbano
 
Volver
Arriba