Consumo de aceite motor 1.7 Diesel 115 cv

Barreiros

Forero Activo
Ubicación
KIA Sportage 17 CRDI 115 cv
Vehículo/s
KIA Sportage 17 CRDI 115 cv, Clio IV 0.9 TCE
Hola a todos,

El coche tiene 35.000 km. Le hice la primera revisión con 16.000 km y le cambiaron el aceite y el filtro de aceite. Ahora le quiero hacer la segunda revisión, ya que lleva 19.000 km y mirando la varilla me he dado cuenta, que esta 1 cm por debajo del punto de la F de la varilla.

cuando se lo cambiaron la primera vez se quedo en la F y las veces que se lo había mirado no detecte que bajara el aceite.

Mi conducción es tranquila y a velocidades legales y casi todos los kilómetros por autovía.

El aceite se lo he mirado en frió y en llano.

¿Alguien ha detectado que este motor le haya gastado aceite?. ¿ A que puede ser debido ? ¿Lo debería decir en la revisión?

Gracias de antemano.

Saludos.

Enrique
 
Hola a todos,

El coche tiene 35.000 km. Le hice la primera revisión con 16.000 km y le cambiaron el aceite y el filtro de aceite. Ahora le quiero hacer la segunda revisión, ya que lleva 19.000 km y mirando la varilla me he dado cuenta, que esta 1 cm por debajo del punto de la F de la varilla.

cuando se lo cambiaron la primera vez se quedo en la F y las veces que se lo había mirado no detecte que bajara el aceite.

Mi conducción es tranquila y a velocidades legales y casi todos los kilómetros por autovía.

El aceite se lo he mirado en frió y en llano.

¿Alguien ha detectado que este motor le haya gastado aceite?. ¿ A que puede ser debido ? ¿Lo debería decir en la revisión?

Gracias de antemano.

Saludos.

Enrique
El aceite debes de comprobarlo con el motor caliente, el manual dice que enciendas el motor, dejarlo que coja la temperatura de funcionamiento (es decir que la aguja del refrigerante llegue a 90 grados), apagar el motor y transcurrido un minuto hacer la comprobación. Vuelve a medir de esa forma que puede que te varíe la medición. Un motor con esos km no es normal que consuma aceite al menos de forma alarmante, es verdad que siempre hay un pequeño consumo y en intervalos de mantenimiento tan largos que se llevan acabo hoy en dia es normal que haya alguna variación del nivel de aceite, pero dicha variación será pequeña. Lo motores suelen consumir aceite de forma apreciable cuando son mucho más viejos.
Un saludo
 
Última edición:
Lo vi en el manual del Rio, creo que es aplicable a todos los modelos.

Aceite.PNG
 
Gracias por vuestras respuestas.

Pues estaba equivocado. Yo siempre le miraba el aceite al coche en frío. De cualquier forma, la referencia es la misma. Cuando me cambiaron el aceite en frío, estaba en le F (Full Lleno) y ahora en las mismas condiciones, esta en medio de las dos marcas. Lo preocupante es que se lo miro regularmente (Cada 2 o 3 mil kilómetros) y lo he detectado las 2 últimas veces. No se si será medio litro o cuanto realmente habrá consumido, pero algo de aceite ha gastado. Duerme en garaje y no hay mancha alguna. En el cubre carter tampoco, por lo que lo ha gastado el motor.

Lo cambiaré, que aunque no lleva excesivos kilómetros ni tiempo (un año) , a ver si va a ser por degradación del aceite y lo seguiré vigilando. De cualquier forma, lo diré en la revisión, aunque no harán nada.

Saludos.
 
De toda la vida ha sido con el motor frío y en llano no?
Efectivamente así ha sido desde siempre, pero ahora en los manuales pone con el motor caliente. Aunque la verdad no creo que haya mucha diferencia en la medición así que tampoco hay que ser muy riguroso en ello.
 
Efectivamente así ha sido desde siempre, pero ahora en los manuales pone con el motor caliente. Aunque la verdad no creo que haya mucha diferencia en la medición así que tampoco hay que ser muy riguroso en ello.
Con el motor frío, la varilla te va a dar una lectura real del nivel de aceite. Con el motor caliente no creo... Qué cosas más raras
 
He hecho la prueba y el nivel es el mismo, es decir, lo mirado en frío y 5 minutos después de apagar el motor (lo que pone el manual) y me ha dado el mismo resultado.
Era de esperar, los aceites llevan aditivos para que no cambien sustancialmente la densidad del mismo respecto a la temperatura, para que afecte menos lo posible en su funcionamiento en las variaciones de temperatura que sufre el motor. Por tanto el volumen será casi igual a temperatura ambiente que a 90 grados. Pero de nuevo graciass no hay nada mejor que una comprobación para demostrar la teoría.
Un saludo
 
Volver
Arriba