Consumo cambio automático

Los F1 pasarón de palanca a manual en volante.
 
Para ellos es mejor por el reducido habitaculo y las trazadas del ciruito. Pero en un coche de calle, a menos que seas
piloto profesional, no lo vas a sacar partido.
 
Ah, ok. Lo de la aceleracion es la misma en un coche con secuencial y otro manual.
Lo unico que mejoras es la velocidad con la que cambias de marcha. Lo del consumo
no se yo, solo se que mi CLK Automatico consumia mas o menos como el Impreza manual.
 
Visto desde un punto si, pero no esta bien dicho. El cambio tiene que ver en la aceleracion, pero no
tanto como la potencia del motor. Mas caballos es mas aceleracion. Me juego el cuello a que el Impreza de mi amigo
en primera acelera mas rapido que mi Pro ceed, eso es aceleracion, pero por motor, un 2.5 Turbo Gasolina, frente
a un 1.6 CRDI. Estoy hablando sin cambiar de marcha. Lo que haces al cambiar de marcha es dejar al motor que
siga acelerando. Espero haberme explicado.
 
Pues entonces me das la razon, la aceleracion es una cosa, y la velocidad de cambio otra.
Tienen algo que ver? Si, pero no es lo principal en la aceleracion.
 
Explicación Básica DSG.
El eje del motor está conectado a dos embragues multidisco independientes y concéntricos. Cada embrague tiene mando hidráulico y está controlado electrónicamente. De cada embrague parte un árbol primario, también concéntricos (verde y rojo). En el dibujo, el rojo es el de las marchas impares (y la marcha atrás) y el verde es el de las marchas pares. Hay también dos árboles secundarios, uno para las cuatro marchas más cortas, otro para las dos más largas y la marcha atrás.

En el dibujo representa un cambio de primera a segunda. Inicialmente (sin colocar el cursor sobre el dibujo), la fuerza del motor (línea continua amarilla) se transmite a través uno de los embragues multidisco (el rojo), a uno de los árboles primarios (rojo) y, de ahí, al par de engranajes de primera velocidad (el piñón rojo más grande del árbol secundario).

Simultáneamente está preseleccionada la segunda velocidad. La línea amarilla discontinua indica que por ahí pasaría la fuerza del motor si el otro embrague (el verde) estuviera embragado: a través del árbol primario verde hacia los piñones de segunda.

Al colocar el cursor sobre el dibujo se puede ver que el embrague rojo se desembraga y el verde se embraga. La fuerza del motor (línea continua amarilla) pasa a través del árbol primario verde hacia el par de piñones de segunda (en el árbol secundario, el piñón verde).

Simultáneamente, el desplazable del eje secundario se ha movido desde la primera hacia la tercera. De esta manera, la tercera está preseleccionada. Con un nuevo cambio de embragues se conectaría la tercera.
 

Adjuntos

  • dsg-spuki.jpg
    dsg-spuki.jpg
    171,4 KB · Visitas: 8.752
Este tema me interesa porque los he probado!!!!!

El DSG lo bueno que tiene es que no notas el cambio de marchas y la aceleracion es mas continua. Otra diferencia que hay con el cambio DSG es que si dejas el coche en cuesta, no te frena como en el cambio automatico de siempre.

Lo de las levas es muy muy comodo y cuando estamos en curva si te kedas bajo de rpm el coche te reduce solo.

He probado los 3, el cambio tiptronic, con levas y el DSG. Me kedo con el DSG con levas.
 
Volver
Arriba