Consumo anticongelante

nano81

Nuevo Forero
Vehículo/s
opel astra sport tourer / Kia Stonic 1.6 crdi
Buenas a todos.
Una pregunta, algun@ a tenido problemas de consumo de anticongelante? En la revision de los 60.000, el vaso de expansion en el minimo, lo rellenan, y la excusa, q igual venia con alguna burbuja... A los 71.000, otra vez en el minimo, lo revisan, q no hay perdida, y que el consumo esta dentro de lo tolerable.. me niego a recoger el coche. Que hablaran con la marca y me diran algo... 1.6 diesel 110cv. No entiendo mucho, pero que haya q rellenar en 11.000 km...va a ser que no... Como lo veis? Un saludo
 
Y entre los 60000 y 71000 no lo miras por curiosidad ? , si consume algo , lo tira o alguna pequeña fuga por algun sitio. Suerte.
 
Pues si no tienes fugas.....es muy mala noticia.....por que entonces lo consume....y eso podría ser junta de culata
 
A ver, si lo fui mirando y vi que iba bajando, pero espere que hubiese una diferencia considerable, para enseñarselo. Estaba en el minimo, pero por encima, no quedo sin agua ni mucho menos.
La simpatico, es que, diga, que esta dentro de lo tolerable... Mañana quedo en llamarme el jefe de taller, pero que para hacer cualquier obra mayor, tienen que hablar con la marca y dar permiso....no se...huele feo. El coche asi, dije que no lo recogia... A ver... Salio torcido desde el principio y siempre con engaños, que seran todas las marcas parecidas, pero kia y asturconsa, hoy por hoy, no lo recomiendo a nadie.
Venga, un saludo
 
Buenas a todos.
Una pregunta, algun@ a tenido problemas de consumo de anticongelante? En la revision de los 60.000, el vaso de expansion en el minimo, lo rellenan, y la excusa, q igual venia con alguna burbuja... A los 71.000, otra vez en el minimo, lo revisan, q no hay perdida, y que el consumo esta dentro de lo tolerable.. me niego a recoger el coche. Que hablaran con la marca y me diran algo... 1.6 diesel 110cv. No entiendo mucho, pero que haya q rellenar en 11.000 km...va a ser que no... Como lo veis? Un saludo
1. Puedes poner una foto del vaso expansor? Del minimo al maximo, cuanta cantidad le entra?
2. Miras el nivel en caliente o en frio? Yo siempre lo miro en caliente.
3. Aún estando en el mínimo, si lo dejas bajar aun mas, baja? Esta es una buena prueba y quizás las mas importantes que haría yo.

Yo tengo un motor diferente al tuyo (el 1.2 de gasolina) y no tengo vaso expansor como tal, sino un vaso auxiliar. En mi caso por evaporación entre revisión y revisión (15.000 km) se pierde a lo mejor 250 - 300 ml.

Y tranquilo, incluso aunque tuvieras el refrigerante muy por debajo del minimo al motor no le va a pasar nada porque te quedan varios litros (4-5 por lo menos).

Yo también pensaba que mi motor consumía, pero al final resultó ser que él funciona así y no hay más vuelta de hoja. En frio lo pones al maximo, y a la semana rebosa y se te queda a nivel, pero si lo miras en frío resulta que te falta 1/4 de lo que hay en el vaso y te da la impresión que lo ha consumido, y no es así. Ojo, en mi caso.

Salu2
 
1. Puedes poner una foto del vaso expansor? Del minimo al maximo, cuanta cantidad le entra?
2. Miras el nivel en caliente o en frio? Yo siempre lo miro en caliente.
3. Aún estando en el mínimo, si lo dejas bajar aun mas, baja? Esta es una buena prueba y quizás las mas importantes que haría yo.

Yo tengo un motor diferente al tuyo (el 1.2 de gasolina) y no tengo vaso expansor como tal, sino un vaso auxiliar. En mi caso por evaporación entre revisión y revisión (15.000 km) se pierde a lo mejor 250 - 300 ml.

Y tranquilo, incluso aunque tuvieras el refrigerante muy por debajo del minimo al motor no le va a pasar nada porque te quedan varios litros (4-5 por lo menos).

Yo también pensaba que mi motor consumía, pero al final resultó ser que él funciona así y no hay más vuelta de hoja. En frio lo pones al maximo, y a la semana rebosa y se te queda a nivel, pero si lo miras en frío resulta que te falta 1/4 de lo que hay en el vaso y te da la impresión que lo ha consumido, y no es así. Ojo, en mi caso.

Salu2

100% de acuerdo. Mi experiencia personal va muy en la línea de lo que comenta @donquijote. Para empezar, no todos los sistemas de refrigeración son iguales, los hay de diferentes tipos, y en función del tipo de circuito el vaso de expansión tiene diferente configuración y diferente capacidad. En el Megane por ejemplo, el vaso de expansión es muy pequeño, y la tendencia es que, si lo llenas al máximo en frío, al poco tiempo lo tienes al mínimo (no suele bajar de ahí), pero si lo miras en caliente, está justo en la marca del máximo. Cuando lo rellenas, apenas tienes que echarle para que llegue otra vez al máximo (50ml) lo cual, frente a los más de 5 litros de refrigerante que lleva, es una cantidad completamente despreciable.

La Carnival tiene un vaso de expansión más grande, pero tampoco se queda en el máximo en frío después de unos kilómetros tras haber rellenado. Siempre se queda como un dedo por debajo, que también es una cantidad irrisoria. Y en caliente sube por encima del maximo. Con el Toyota pasa algo parecido, al poco tiempo de rellenar hasta el máximo en frío acaba en la mitad.

Mi experiencia personal es que si está entre el máximo y el mínimo en frío (incluso aunque esté justo en la marca del mínimo), y no baja de golpe, sino que es progresivo y lento (vamos, que no se te va en 500km, sino que tarda miles de kms en bajar), la cosa va bien. Cuando tiene un problema de culata o de fuga, la bajada de nivel suele ser más drástica y en menos tiempo.

En lo que discrepo con @donquijote es en lo de revisarlo en caliente, lo suyo es revisarlo en las condiciones que indique el fabricante en su manual de usuario, y si no indica nada lo habitual suele ser mirarlo en frío. Y para muestra un botón, hace 6 meses tuve una avería de Junta de Culata en el Megane, y cuando miraba el refrigerante en frío el vaso de expansión siempre aparecía lleno hasta los topes, si me hubiera fijado sólo en eso habría pensado que estaba todo bien (el coche funcionaba bien y no se calentaba). Todo bien entre comillas, porque tampoco es normal que suba el nivel hasta el tapón mismo, pero bueno. Pero cuando lo miraba en frío, el nivel estaba bajiiiisimo, muy por debajo del mínimo, de hecho, ni se veía nivel, y en una de las ocasiones incluso le tuve que rellenar 2 litros de refrierante, el resto lo había tirado por el tapón del vaso de expansión por sobrepresión. Sin embargo en caliente, como la presión la tenía en el circuito, el refrigerante subía hasta su punto más alto, el vaso de expansión, y se quedaba ahí hasta que lo comenzaba a tirar por el tapón. Por eso digo que, lo de mirarlo en caliente siempre, si no lo indica el fabricante, cuidadito.

Pero vamos, que en esta situación, no aprecio problema aparente.

Saludos.
 
El nivel de refrigerante siempre hay que mirarlo en frio, veras que alguno lo mira en caliente e intenta de ajustarlo sin conocimiento alguno y se achicharra, no seria la primera vez. No me encontrao ningun manual que indique lo contrario, vaya como he dicho simplemente sea por evitar peligros sin haber necesidad.
 
El nivel de refrigerante siempre hay que mirarlo en frio, veras que alguno lo mira en caliente e intenta de ajustarlo sin conocimiento alguno y se achicharra, no seria la primera vez. No me encontrao ningun manual que indique lo contrario, vaya como he dicho simplemente sea por evitar peligros sin haber necesidad.

Lo que yo había entendido a @donquijote es que mira el nivel en caliente, sin abrir el tapón del vaso de expansión. Abrir el tapón con el motor caliente es una temeridad, el circuito va presurizado y en cuanto abres el tapón al bajar la presión el líquido refrigerante comienza a hervir espontáneamente y puedes terminar con un buen recuerdo. No lo hagan en casa.

Saludos.
 
Lo que yo había entendido a @donquijote es que mira el nivel en caliente, sin abrir el tapón del vaso de expansión. Abrir el tapón con el motor caliente es una temeridad, el circuito va presurizado y en cuanto abres el tapón al bajar la presión el líquido refrigerante comienza a hervir espontáneamente y puedes terminar con un buen recuerdo. No lo hagan en casa.

Saludos.
En su caso no va presurizado de la forma "clásica" , va como algunos modelos japoneses (Civic, etc...)
Rio - Rellenar el refrigerante del motor [Motor de gasolina] (For Spain) - YouTube
 
Buenas ayer me llamo el jefe de taller, lo que comentais por ahi arriba. No es un vaso expansion al uso, lo `puedes abrir con el motor arrancado y caliente, el vaso de expansion, lo lleva encima del radiador. Que no me preocupase, que estaba todo correcto, que podria variar en el nivel, pero nunca bajaria del minimo(Yo lo mire siempre en frio, e iba bajando poco a poco) Que habian ,metido presion y todo correcto, que miraron una especie de intercambiador, que puede fisurar y echar el agua al escape, tambien correcto... En plan calenton, le dije, que no tenia porque estar mirando el liquido cada 5.000km, que no me convencia sus explicaciones, y que la proxima vez, cuando se encendiese una luz roja, era cuando se lo iba a llevar... Ver veremos, tiene 3 años y medio y 71.000km, proxima revision a los 90.000... no creo que llegue sin rellenar...
Nada, no se como actuariais vosotros. Un saludo y gracias.
 
Buenas ayer me llamo el jefe de taller, lo que comentais por ahi arriba. No es un vaso expansion al uso, lo `puedes abrir con el motor arrancado y caliente, el vaso de expansion, lo lleva encima del radiador. Que no me preocupase, que estaba todo correcto, que podria variar en el nivel, pero nunca bajaria del minimo(Yo lo mire siempre en frio, e iba bajando poco a poco) Que habian ,metido presion y todo correcto, que miraron una especie de intercambiador, que puede fisurar y echar el agua al escape, tambien correcto... En plan calenton, le dije, que no tenia porque estar mirando el liquido cada 5.000km, que no me convencia sus explicaciones, y que la proxima vez, cuando se encendiese una luz roja, era cuando se lo iba a llevar... Ver veremos, tiene 3 años y medio y 71.000km, proxima revision a los 90.000... no creo que llegue sin rellenar...
Nada, no se como actuariais vosotros. Un saludo y gracias.
Ese tipo de circuitos evaporan mucho, por lo que toca ir rellenando.
 
Buenas ayer me llamo el jefe de taller, lo que comentais por ahi arriba. No es un vaso expansion al uso, lo `puedes abrir con el motor arrancado y caliente, el vaso de expansion, lo lleva encima del radiador. Que no me preocupase, que estaba todo correcto, que podria variar en el nivel, pero nunca bajaria del minimo(Yo lo mire siempre en frio, e iba bajando poco a poco) Que habian ,metido presion y todo correcto, que miraron una especie de intercambiador, que puede fisurar y echar el agua al escape, tambien correcto... En plan calenton, le dije, que no tenia porque estar mirando el liquido cada 5.000km, que no me convencia sus explicaciones, y que la proxima vez, cuando se encendiese una luz roja, era cuando se lo iba a llevar... Ver veremos, tiene 3 años y medio y 71.000km, proxima revision a los 90.000... no creo que llegue sin rellenar...
Nada, no se como actuariais vosotros. Un saludo y gracias.
A mi tampoco me convencía en su día pero no tiene más remedio que ir rellenando cuando se gaste. En tu caso será en cada revisión. Yo también he de hacerlo, cada 15.000km le tengo que echar lo equivalente a una lata de fanta. Pero yo ya paso porque siempre lo pongo a nivel, se calienta y se vuelve a nivelar él solo (siempre se queda por debajo del máximo). También es cierto que llegado un límite tampoco baja más, salvo que lo dejes mucho y se evapore sobretodo en verano.

Pero vamos, para que estropees el motor tienes que ser muy descuidado, en plan de llevar 30.000km sin revisarlo, y aún en ese momento tengo mis dudas de que le pueda pasar algo, aún estando el deposito auxiliar vacío.

Yo tengo un compañero de trabajo con un civic con el mismo sistema que yo. Al final el auxiliar lo llevaba siempre vacío, porque era un descuidado, y porque una vez lo vi echando agua de grifo :alien:
 
Buenos tardes, os dejo el hilo del kia Rio donde explico lo mismo que te pasa a ti https://www.kiafaq.com/threads/refr...bajado-media-botella.29950/page-2#post-477637 (ultimo comentario) . Ya llevo con el coche en Kia desde hace 15 días y sigue perdiendo. Me han cambiado varías cosas ya y nada. No es nada normal que haya que rellenar ningún coche, ni el Seat 124 de mi padre había que rellenarlo. En serio, no dejéis pasar el tema e insistir en KIA que lo revisen
 
Hola buenas tardes. Me pasaba lo mismo, bajaba el nivel de refrigerante, desde el primer dia, en principio todo era normal y al final vieron q perdia por la bomba de agua, la sustituyeron en garantia con 3000Km y de momento no pierde.
 
Volver
Arriba