Consumo aceite.

donquijote

Forero Experto
Vehículo/s
Kia Rio 1.2 CVVT 84cv - 2019
Hola a todos, quería preguntaros una cosa a ver si os habéis percatado.

Tengo un rio 1.2 gasolina y ahora tiene 12.000KM (naiki, no muevas el tema al subforo del rio que sino no lo ve casi nadie :D).

Le cambié yo mismo el aceite a los 3.000KM por un shell 0w30.

Es decir, que tras 9.000KM de haber hecho el cambio, se ha consumido casi la mitad de la varilla. Eso es normal, os ocurre a vosotros también o conforme pasen los km se irá ajustando?

Recuerdo que cuando iba por 3.000KM, consumió 1/4 de la varilla.
 
Hola a todos, quería preguntaros una cosa a ver si os habéis percatado.

Tengo un rio 1.2 gasolina y ahora tiene 12.000KM (naiki, no muevas el tema al subforo del rio que sino no lo ve casi nadie :D).

Le cambié yo mismo el aceite a los 3.000KM por un shell 0w30.

Es decir, que tras 9.000KM de haber hecho el cambio, se ha consumido casi la mitad de la varilla. Eso es normal, os ocurre a vosotros también o conforme pasen los km se irá ajustando?

Recuerdo que cuando iba por 3.000KM, consumió 1/4 de la varilla.
Normal en un 0W30, en frío es agua ...
 
Normal en un 0W30, en frío es agua ...
Lo que sospechaba... mira que le puse este aceite para proteger más el motor. Pero viendo esto no se si me compensa.
Entonces tu crees también que es por el consumo en frio?

No obstante el coche se calienta muy rapido, el agua se calienta en 1-3 minutos en verano, y el aceite pues sumemosle 5 minutos más.
 
Lo que sospechaba... mira que le puse este aceite para proteger más el motor. Pero viendo esto no se si me compensa.
Entonces tu crees también que es por el consumo en frio?

No obstante el coche se calienta muy rapido, el agua se calienta en 1-3 minutos en verano, y el aceite pues sumemosle 5 minutos más.
Te has visto este video ?
Revisiones para garantía comercial
 
Si que lo vi entero.

Pero vamos es que hay más gente que en sus coches usa el 0w y no pasa nada, tendré que vigilarlo a ver. Tanto tanto tanto no creo que influya, lo que va el motor frio son 5-10 minutos.
Ya te dije que los fabricantes tienen más conocimientos y sobre todo más datos que nosotros para saber que es lo mejor para nuestro motores, si tú coche trae un aceite 5w no es por azar, eso será porque es el aceite con la viscosidad que ofrece mejor equilibrio entre protección, consumo, coste... Tú has querido poner otro aceite simplemente porque creías que era mejor por oida o suposiciónes, y si, puede que protegía más al coche en frío, que eso también habría que probarlo, pero de lo que si te has dado cuenta es que se bebe el aceite, cosa que el fabricante seguro que sabía y por ello decidió elegir un 5w.
Otra cosa es que hagas uso del vehículo en condiciones extremas, por ejemplo en climas extremadamente fríos, ahí si que es lógico que se tenga que recurrir a bajar la viscosidad W del aceite, pero eso el manual esto también lo contempla. Por ello siempre digo que los ingenieros de cualquier marca aunque muchas veces puedan hacer cosas que parezcan absurda, tonto no son. Por eso digo que siempre hay que tener al menos en cuenta recomendaciones del fabricante. Por supuesto que se puede realizar cambios y mejoras que no cita el fabricante pero no es tan fácil como muchas veces puede parecer.
Un saludo.
 
Ya te dije que los fabricantes tienen más conocimientos y sobre todo más datos que nosotros para saber que es lo mejor para nuestro motores, si tú coche trae un aceite 5w no es por azar, eso será porque es el aceite con la viscosidad que ofrece mejor equilibrio entre protección, consumo, coste... Tú has querido poner otro aceite simplemente porque creías que era mejor por oida o suposiciónes, y si, puede que protegía más al coche en frío, que eso también habría que probarlo, pero de lo que si te has dado cuenta es que se bebe el aceite, cosa que el fabricante seguro que sabía y por ello decidió elegir un 5w.
Otra cosa es que hagas uso del vehículo en condiciones extremas, por ejemplo en climas extremadamente fríos, ahí si que es lógico que se tenga que recurrir a bajar la viscosidad W del aceite, pero eso el manual esto también lo contempla. Por ello siempre digo que los ingenieros de cualquier marca aunque muchas veces puedan hacer cosas que parezcan absurda, tonto no son. Por eso digo que siempre hay que tener al menos en cuenta recomendaciones del fabricante. Por supuesto que se puede realizar cambios y mejoras que no cita el fabricante pero no es tan fácil como muchas veces puede parecer.
Un saludo.
El aceite 0w esta contemplado en el manual, creo que te equivocas cuando haces tales afirmaciones haciendo tu las suposiciones del por que he puesto uno u otro. De hecho el aceite recomendado para mi coche es preferiblemente 0w20

No he puesto el aceite de oídas ni por lo que he leído por ahí, esa viscosidad esta perfectamente soportada.

Ah, Y el 5w30 lo ponen porque es más barato que 0w30, más fácil de conseguir y el concesionario no tiene que andar con que 3-4 aceites diferentes. Al tgdi al crdi y al atmosférico le ponen el 5w30 y el mismo aceite cumple las especificaciones para los 3.

A no ser que el cliente pida un aceite especial.
 
El aceite 0w esta contemplado en el manual, creo que te equivocas cuando haces tales afirmaciones haciendo tu las suposiciones del por que he puesto uno u otro. De hecho el aceite recomendado para mi coche es preferiblemente 0w20

No he puesto el aceite de oídas ni por lo que he leído por ahí, esa viscosidad esta perfectamente soportada.

Ah, Y el 5w30 lo ponen porque es más barato que 0w30, más fácil de conseguir y el concesionario no tiene que andar con que 3-4 aceites diferentes. Al tgdi al crdi y al atmosférico le ponen el 5w30 y el mismo aceite cumple las especificaciones para los 3.

A no ser que el cliente pida un aceite especial.
Pues viendo lo visto, parece que no lo soporta muy bien. Por otro lado los aceites recomendados para cada motor siempre van ligados al tipo de clima en que se usen.
 
Pues viendo lo visto, parece que no lo soporta muy bien. Por otro lado los aceites recomendados para cada motor siempre van ligados al tipo de clima en que se usen.
Al cien por cien de acuerdo, es como si viviendo en Sevilla te compras la chaqueta de alpinista para subir al K7, el frio te lo va a quitar.... pero es necesario?
 
Bendito hilo, me ha servido a mi mismo para saber que desde el principio este coche traga aceite porque no recuerdo yo que fuera tanto.

Ahora tiene 53.000 KM y resulta que tras 7.500KM se ha tragado la mitad de la varilla. Sera que el 0w30 de shell c2/c3 no es tan adecuado para este motor?

La verdad que no lo entiendo muy bien, el ultimo clio que tuve de gasolina con 200.000KM gastaba 1/4 de varilla cada 15.000
 
recuerdo cuando dije que en la primera revisión me pusieron un 10W40 que también viene especificado en el libro de mantenimiento y tu respuesta fue que el adecuado era el 0W30...quizás no lo sea visto lo que te consume

index.69.jpg

según el manual el aceite ha de estar entre esas dos marcas...........la foto de abajo la varilla de mi modelo que es igual que el tuyo 40 mil kmts en la actualidad y 5 mil desde la ultima revision no ha bajado de como lo pusieron........
IMG_20211207_092402.jpg
 
Última edición:
recuerdo cuando dije que en la primera revisión me pusieron un 10W40 que también viene especificado en el libro de mantenimiento y tu respuesta fue que el adecuado era el 0W30...quizás no lo sea visto lo que te consume

Ver el archivo adjunto 35727

según el manual el aceite ha de estar entre esas dos marcas...........la foto de abajo la varilla de mi modelo que es igual que el tuyo 40 mil kmts en la actualidad y 5 mil desde la ultima revision no ha bajado de como lo pusieron........
Ver el archivo adjunto 35728
Gracias por tomarte las molestias de la foto.

Pues visto lo visto me lo tendré que pensar. No obstante 10w40 lo veo un poco "duro" para este motor.

Igual un 5w30 le vendría bien, pero no me imaginaba yo que me fuera a gastar 300 - 330ml cada 7.500KM.

En los servicios oficiales de mi zona, todos ponen 0w30.

Gracias y un saludo!
 
si ,aquí menos en la primera las otras dos también pusieron el 0W30 de momento no ha gastado nada, el 5W30 parece la alternativa además que el clima de tu zona y la mía es el mismo mediterráneo y aquí frio no hace salvo cuatro días......
 
Los aceites de baja gradación estan sobre todo pensados para ahorro de combustible, pero no quiere decir ni que lubriquen mejor cara a la fiabilidad ni que vayan a ir mejor, sobre todo en motores y climas no adecuados para esos SAE. Recomiendo ver este video.


Ese coche, en carroceria Sedan, lo tenemos en casa, y puedo certificar que en el manual dice que lleva un 5w30.

Entre un 0w30 y un 10w40 existen cosas intermedias, por ejemplo un buen 5w40 100% sintético que para la climatología de España yo diria que es el mas adecuado en motores que no sean demasiado pijoteros con especificaciones C2 O C3 por temas de DPFs y mierdas de esas, como creo que es el caso.

Saludos
 
Mi coche le puse 0w30 , no el shell sino el petronas 0w30 7000dm que es c3 con 170000 km, antes usaba el 5w30( varias marcas) y no se ha bebido ni una gota, ni antes ni ahora. Con el 0w30 el motor va mas fino. Asi que seguire con el 0w30. Seguramente usare mobil 1 0w30 que es pao y gtl. El petronas era pao y hc, pero han cambiado la formulacion y ahora solo es hc. El shell solo es gtl. Es muy buen aceite, pero los aceite pao tardan mas en degradarse, ofrecen mejor proteccion a la larga, y mejor proteccion en frio.
 
Volver
Arriba