Cambios en la nueva producción de hibridos

  • Autor de tema Autor de tema JC65
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenos días,

los motores híbridos los hay de tres tipos, serie y paralelo y mixtos:

Pongamos un gráfico:
Ver el archivo adjunto 41620

HIBRIDO SERIE
El motor térmico alimenta un generador que envía corriente eléctrica al inversor. El motor eléctrico tiene el 100% de la potencia del coche.
Ventajas:
- Rápida respuesta, como si fuera eléctrico al 100%
- Mecánicamente sencillo, no precisa caja de cambios.
Desventajas
- Mayor coste: generador + mayor potencia del inversor
- Mayor peso
Ejemplo: El Audi con el que Carlos Sainz ganó el Dakkar.

HIBRIDO PARALELO
El motor térmico se acopla mecánicamente con una caja de cambios a las ruedas. El motor eléctrico+térmico tienen la potencia del coche.
Ventajas:
- Menor coste
- Menor peso
Desventajas
- Respuesta lenta, por necesitar la cobinación de ambos motores
- Menor coste
- Menor peso
- Mecánicamente complejo.
Ejemplo: Nuestros Sportage PHEV o HEV.

HIBRIDO PARALELO-SERIE
No se usa. Caro y complejo a la vez.

Ahí tenéis la explicación por qué los PHEV o HEV tienen menos aceleración que un térmico con la misma relación peso potencia, la gestión entre motores de un híbrido paralelo que implica ciertos retardos.
Si queremos evitar esos retardos, el Audi de Carlos Sainz del Dakkar.

Saludos.

Gracias por la respuesta, aunque desgraciadamente no me saca de muchas dudas.

Que haya dos motores trabajando sobre un mecanismo es complejo y no significa que ambos motores puedan sumar su potencia. De hecho no lo hacen (90+179 /= 265). Según Kia se pierden 4cv por el camino, pero, ahí van mis dudas, creo que 4cv es lo mínimo que se pierde y el máximo de pérdida no nos lo cuentan.

Por eso tengo la sensación de que una cosa es la potencia máxima que pueden llegar a sumar cuando Venus se alinea con Júpiter y otra muy diferente la que realmente suman en la mayoría de las situaciones de conducción real.

Saludos
 
Un artículo interesante sobre el cambio de los híbridos de Renault, que explica el motivo de que los híbridos no rindan lo que anuncian:
¿Cómo funciona la tecnología E-Tech de Renault? - Autofácil

Cito un par de frases para quien no se quiera leer el ladrillo:
“El resultado es que Megane y Captur solo ofrecen sus máximas prestaciones cuando su batería está completamente cargada. Cuando el estado de carga desciende por debajo del 50%, se comienza a apreciar una merma en las prestaciones. Sucede algo parecido en todos los coches eléctricos e híbridos enchufables€ aunque en el caso del E-Tech es un poco más notable.”

“En ambos casos parece que conduces un motor atmosférico con unos 20 CV menos de lo anunciado”

Este artículo describe bastante bien las sensaciones que tengo con el PHEV. Por un lado la suma de 265cv sólo se puede dar con la batería totalmente cargada e irá bajando a medida que vayamos descargando la batería (no hay 265cv con 50% de carga).

Y por otro lado el peso de las baterías hace que el coche de serie parezca que tiene 20 o 30 CV menos.

Y con esto ya me empieza a cuadrar todo un poco más.

Disculpad por todo el rollo

Saludos
 
Gracias por la respuesta, aunque desgraciadamente no me saca de muchas dudas.

Que haya dos motores trabajando sobre un mecanismo es complejo y no significa que ambos motores puedan sumar su potencia. De hecho no lo hacen (90+179 /= 265). Según Kia se pierden 4cv por el camino, pero, ahí van mis dudas, creo que 4cv es lo mínimo que se pierde y el máximo de pérdida no nos lo cuentan.

Por eso tengo la sensación de que una cosa es la potencia máxima que pueden llegar a sumar cuando Venus se alinea con Júpiter y otra muy diferente la que realmente suman en la mayoría de las situaciones de conducción real.

Saludos
No es que se pierda potencia por el camino, es simplemente que tienen curva de potencia diferente, las curvas de ambos motores no se cruzan en maximos, por eso la potencia total que puede dar el conjunto nunca va a ser la suma de las potencias maximas de cada motor por separado.
 
Buenos días,
para ilustrar lo que comenta nuestro compañero @Turbocompresor voy a mostrar las curvas de par y potencia de un coche HEV o PHEV típico. Las curvas del motor eléctrico y combustión son muy dispares lo que explica que la potencia máxima de cada uno indivualmente no tiene por que coincidir con la potencia máxima conjunta.
Observad que el par a 0 rpm del motor eléctrico es el máximo.

upload_2024-3-13_9-42-40.png
upload_2024-3-13_9-43-4.png

Saludos.
 
Igual es para intentar reducir las emisiones y quedar exento del impuesto de matriculación. Por poner un ejemplo, he visto algunas comparativas del Sportage y el nuevo Austral y con sus pros y contras el precio de este último es bastante inferior, entre otras cosas, porque no paga el comentado impuesto.
 
Aunque este tema está más que cerrado. Puedo confirmar que la potencia la han bajado al térmico (20CV ni más ni menos) los comerciales no tenían ni idea (obviamente iba a ser al de combustión).
Si es por un tema de emisiones, personalmente la han cagado, porque no van a emitir menos (mi experiencia es que es al contrario)
 
Buenas tardes ,no soy un experto en la materia, pero he leído que la bajada de caballos es para bajar las emisiones y el consumo en ciudad. Al parecer el motor eléctrico es de 65 cv en vez de 60. Os pongo la comparativa de los dos motores en el Tucson, que es el mismo motor que los Kía


Saludos
 
Yo me acabo de comprar el HEV de 215cv. Según el jefe de ventas del concesionario es por tema de emisiones y reglamentación europea. Se quitan del de combustión, que pasa a ser de 150cv + los 65 teóricos del electrico = 215cv. Quizas se note en consumo, quizás no se note en nada... El tiempo lo dirá.
 
Yo me acabo de comprar el HEV de 215cv. Según el jefe de ventas del concesionario es por tema de emisiones y reglamentación europea. Se quitan del de combustión, que pasa a ser de 150cv + los 65 teóricos del electrico = 215cv. Quizas se note en consumo, quizás no se note en nada... El tiempo lo dirá.
El térmico baja a 160cv, el eléctrico son 60, pero al actuar en conjunto siempre se pierde algo.
Antes era 180 y 60, y en conjunto 230.
 
Buenas tardes ,no soy un experto en la materia, pero he leído que la bajada de caballos es para bajar las emisiones y el consumo en ciudad. Al parecer el motor eléctrico es de 65 cv en vez de 60. Os pongo la comparativa de los dos motores en el Tucson, que es el mismo motor que los Kía


Saludos
Hola.
No se lo fiables que serán los datos pero el modelo de 230 cv tiene un consumo global menor y menores emisiones de co2, según esa comparativa
 
Hasta donde yo se, más que reducirse la potencia real, es la forma de medir dichas potencias para homologarlos, en la práctica dicen que ni se aprecia , no se hasta que punto es cierto
 
Aunque este tema está más que cerrado. Puedo confirmar que la potencia la han bajado al térmico (20CV ni más ni menos) los comerciales no tenían ni idea (obviamente iba a ser al de combustión).
Si es por un tema de emisiones, personalmente la han cagado, porque no van a emitir menos (mi experiencia es que es al contrario)
Lo que cuenta es que bajen las emisiones en la prueba de homologación, que en la vida real emita más o menos eso se la pela a cualquier fabricante, lo que necesitan es obtener las mejores cifras posibles en la prueba de homologación WLTP para superar la normativa y, a ser posible, con nota. Todo lo demás da igual.

¿Os acordáis del dieselgate de VW verdad? Pues esto es lo mismo, pero legal. Trampas para superar las homologaciones.

En cuanto a por qué los vehículos híbridos en general son más perezosos, ya se ha comentado más arriba, pero el resumen es que el dato importante no es la potencia máxima. Ese dato de potencia máxima en un híbrido se alcanza en unas condiciones muy concretas (un cierto nivel de carga de batería, una cierta temperatura ambiente y del motor del vehículo...). Pero eso es una situación muy puntual. La curva de potencia (es decir, como varía la potencia suministrada por el conjunto del motor en diferentes situaciones) tiene muchas variaciones y además, en este tipo de motores, puede que no sea estática (como si ocurre en vehículos con un sólo motor de una tecnología, especialmente los térmicos, donde si vas a un régimen determinado la potencia máxima que te da a ese régimen podríamos decir que es prácticamente siempre la misma, si a 2000rpm el motor te da 100CV, son siempre 100CV, en un híbrido depende de tantas cosas que igual un día en esas circunstancias te da 100CV y al día siguiente 60CV).

Es tan complejo la gestión de dos motores, que el dato de potencia máxima vale poco menos que para ponerlo en la ficha técnica y luchar por ver "quien la tiene más grande". Pero realmente el dato de potencia máxima no sirve para compararlo con otras tecnologías, ni te va a decir lo mucho o poco que anda el coche. Te da una orientación, pero no es ley, no es, va a acelerar siempre de 80 a 120 en 5 segundos, puede que un día lo haga, y al día siguiente lo haga en 10s, en 8 o ve tú a saber.

Por desgracia la única manera de saber cómo responde un motor con sistema de propulsión híbrido (especialmente los híbridos paralelos) es probándolo.

Y es más, este tipo de motorización está pensado para reducir consumo y emisiones, para hacer conducción relajada. Todo lo demás no es más que marketing para intentar captar a clientes que, de saber todo esto, igual seguían comprando térmicos.

Saludos.
 
Volver
Arriba