Cambio bujias

pollosoft

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia carens
Pregunta tal vez tonta o de novato.

Quiero cambiarme yo las bujías de mi kia carens , en otros antiguos coches ya lo he echo, pero en todos los tutoriales la tapa de plástico hay encima del motor siempre ya esta sacada.
y hay mi pregunta de novato.

Esa tapa sale a presión, tiene tornillos o algún clip.

y con una simple llave de bujías salen o necesito algo con el tubo mas largo.

Muchas gracias
 
Esas tapas suelen ir a presión, llevan unos tacos de goma que van metidos a presión en una especie de espárragos metálicos.
Para sacarlo sin romper nada, coge uno de los extremos y pega pequeños tironcitos sin apenas fuerza y ves en que zona ofrece la tapa más resistencia y no se dobla, ahí estará cogida. Ve aumentando poco a poco la fuerza de los tirones hasta que se desenganche, y así igual con todos los extremos hasta que logres sacarla, si pegas un tirón fuerte a lo bestia también saldrá (es lo que hacen los talleres por desgracia) pero existen bastantes papeletas de que la rompas, así que es preferible perder 5 minutos dando tientos que no hacerlo en 10 segundos y romper la tapa.

Para cambiar las bujías con una llave de bujías de la medida te vale, aunque si te vas a animar a hacer los mantenimientos de tu vehículo te recomiendo hacerte con un maletín más o menos completo de automoción, tipo manessman o similar, y tienes herramientas para toda la vida, en esos maletines tienen vasos específicos para sacar bujías de las medidas más comunes.
 
Retomo el hilo del compañero @pollosoft para ver que tipo de bujías se podrían poner a nuestro KIA CARENS GASOLINA

Hasta donde he podido leer, hay de tres tipos:

- Bujías convencionales o cobre. (yo las descarto)
- Bujías de Iridio.
- Bujías de Platino.

Dicho esto, no termino de ver nada claro si es mejor Iridio o Platino, QUITANDO el factor económico y la durabilidad....

¿Cuál realizara mejor su función desde el punto de vista puramente mecánico y de funcionalidad?

Lo que busco es una bujía que haga que la combustión sea lo mas eficiente para el motor.

GRACIAS!!!
 
Retomo el hilo del compañero @pollosoft para ver que tipo de bujías se podrían poner a nuestro KIA CARENS GASOLINA

Hasta donde he podido leer, hay de tres tipos:

- Bujías convencionales o cobre. (yo las descarto)
- Bujías de Iridio.
- Bujías de Platino.

Dicho esto, no termino de ver nada claro si es mejor Iridio o Platino, QUITANDO el factor económico y la durabilidad....

¿Cuál realizara mejor su función desde el punto de vista puramente mecánico y de funcionalidad?

Lo que busco es una bujía que haga que la combustión sea lo mas eficiente para el motor.

GRACIAS!!!

Mi consejo, mira las que lleva de serie, ponle las mismas y realiza la sustitución en el intervalo que dice KIA.
 

Mi consejo, mira las que lleva de serie, ponle las mismas y realiza la sustitución en el intervalo que dice KIA.
Hola @mrfrank gracias por tu consejo, esa opción de poner exactamente las mismas siempre esta ahí.

La idea es tratar de mejorar algo las prestaciones respecto de cuando salió en 2018 el coche de la fabrica.

Si las de Iridio dan mejor rendimiento ¿Por qué no ponerlas?

Desconozco las que llevo puestas o no, dado que el coche no fue mío de primeras, entiendo que llevara las de serie, el coche es del 08/2018 tiene ahora 40.000km y se tiro un año parado completamente, ahora lo estoy usando y va todo bien, pero si me gustaría hacerle dicho manteamiento yo mismo dado que no tiene gran dificultad. (a diferencia si fuera Diesel que los calentadores parten....)

Mi conclusión por todo lo que leo (y por eso consulto al foro), como digo dejando de lado el precio y la durabilidad, por mi poco conocimiento interpreto que las mejores serian las de Iridio frente incluso a las de Platino.

Las de Iridio en marca NGK encontrado estas....


MarcaNGK
Número de artículo93815
Grupo de productosBujía de encendido
GTIN/EAN087295938157
Unidad de embalaje4
IdentificaciónPara autoservicio
Números de usoSILZKR6B10E
Criterios de aplicación 1
Cod. motorG4FD
Criterios de artículo
Ancho de llave16 mm
Medida de roscaM12 x 1,25
Long. rosca26,5 mm
Bujía de encendidoElectro central Iridio, Electrodo de masa, con supresión parásitos, 10 kOhm, con asiento de estanqueidad plano, Conexión SAE, fija
Pos. chispa5 mm
 
Hola @mrfrank gracias por tu consejo, esa opción de poner exactamente las mismas siempre esta ahí.

La idea es tratar de mejorar algo las prestaciones respecto de cuando salió en 2018 el coche de la fabrica.

Si las de Iridio dan mejor rendimiento ¿Por qué no ponerlas?

Desconozco las que llevo puestas o no, dado que el coche no fue mío de primeras, entiendo que llevara las de serie, el coche es del 08/2018 tiene ahora 40.000km y se tiro un año parado completamente, ahora lo estoy usando y va todo bien, pero si me gustaría hacerle dicho manteamiento yo mismo dado que no tiene gran dificultad. (a diferencia si fuera Diesel que los calentadores parten....)

Mi conclusión por todo lo que leo (y por eso consulto al foro), como digo dejando de lado el precio y la durabilidad, por mi poco conocimiento interpreto que las mejores serian las de Iridio frente incluso a las de Platino.

Las de Iridio en marca NGK encontrado estas....


MarcaNGK
Número de artículo93815
Grupo de productosBujía de encendido
GTIN/EAN087295938157
Unidad de embalaje4
IdentificaciónPara autoservicio
Números de usoSILZKR6B10E
Criterios de aplicación 1
Cod. motorG4FD
Criterios de artículo
Ancho de llave16 mm
Medida de roscaM12 x 1,25
Long. rosca26,5 mm
Bujía de encendidoElectro central Iridio, Electrodo de masa, con supresión parásitos, 10 kOhm, con asiento de estanqueidad plano, Conexión SAE, fija
Pos. chispa5 mm
Todas esas rayadas mentales que tienes tú ahora mismo ya las tuvo en su momento el fabricante del vehículo cuando diseño el coche, y decidió ponerle las bujías que le tocan sopesando todos los factores posibles, entre ellos el rendimiento.

Por eso, si teniendo en cuenta todos esos factores el fabricante decidió ponerle bujías de cobre en lugar de otras tecnologías más caras igual fue por algo.

Personalmente yo prefiero ponerle unas buenas NGK de cobre (a 2.5€ la bujía) y cambiarselas regularmente a ponerles unas de iridio que valen 10 veces más y que luego las estiras más porque dices, seguro que todavía están buenas.

De los coches que tengo en casa solo uno, un Toyota Corolla de 2003, es gasolina. En su momento tuve los mismos quebraderos de cabeza que tú. Estuve investigando también bastante y al final la respuesta la tuve en el propio manual de usuario del coche, en los intervalos de mantenimiento indicaba que solo una de las motorizaciones (no la mía) llevaba de fábrica bujías de iridio, a sustituir si no recuerdo mal a los 150.000km. Para todos los demás motores bujías de cobre y sustitución a los 60.000km. Pues por lo que valen bujías de cobre y se las sustituyo a los 30.000km y ya me estoy sobre excediendo de buen mantenimiento.

Si lo haces tú, que no te cuesta la mano de obra, me parece mucha mejor opción comprar bujías de cobre y sustuirlas frecuentemente, esa es mi opinión personal.
 
Hola @mrfrank gracias por tu consejo, esa opción de poner exactamente las mismas siempre esta ahí.

La idea es tratar de mejorar algo las prestaciones respecto de cuando salió en 2018 el coche de la fabrica.

Si las de Iridio dan mejor rendimiento ¿Por qué no ponerlas?

Desconozco las que llevo puestas o no, dado que el coche no fue mío de primeras, entiendo que llevara las de serie, el coche es del 08/2018 tiene ahora 40.000km y se tiro un año parado completamente, ahora lo estoy usando y va todo bien, pero si me gustaría hacerle dicho manteamiento yo mismo dado que no tiene gran dificultad. (a diferencia si fuera Diesel que los calentadores parten....)

Mi conclusión por todo lo que leo (y por eso consulto al foro), como digo dejando de lado el precio y la durabilidad, por mi poco conocimiento interpreto que las mejores serian las de Iridio frente incluso a las de Platino.

Las de Iridio en marca NGK encontrado estas....


MarcaNGK
Número de artículo93815
Grupo de productosBujía de encendido
GTIN/EAN087295938157
Unidad de embalaje4
IdentificaciónPara autoservicio
Números de usoSILZKR6B10E
Criterios de aplicación 1
Cod. motorG4FD
Criterios de artículo
Ancho de llave16 mm
Medida de roscaM12 x 1,25
Long. rosca26,5 mm
Bujía de encendidoElectro central Iridio, Electrodo de masa, con supresión parásitos, 10 kOhm, con asiento de estanqueidad plano, Conexión SAE, fija
Pos. chispa5 mm
De fábrica debería traer bujías de Iridio, por eso tiene ese plazo tan largo de sustitucion, y por otra parte, todas las roscas de bujías, inyectores, calentadores, cuanto menos se tengan que tocar, mejor ... que luego vienen las pérdidas y pasadas de hilo de rosca y cosas de esas que pasan.
 
De fábrica debería traer bujías de Iridio, por eso tiene ese plazo tan largo de sustitucion, y por otra parte, todas las roscas de bujías, inyectores, calentadores, cuanto menos se tengan que tocar, mejor ... que luego vienen las pérdidas y pasadas de hilo de rosca y cosas de esas que pasan.
Si lleva bujías de iridio de serie pues yo le pondría esas sin dudarlo, que por algún motivo el fabricante decidió ponerle esas sin encareciendo el coche.

Además, una cosa que no se suele tener muy en cuenta es la separación del electrodo, que es super importante para que el encendido sea correcto, por eso soy firme defensor de, en este tipo de piezas poner siempre equipo original o, si consigues averiguar el fabricante de la bujía original (que seguramente siendo Kia será NGK) la pieza equivalente al 100%.

En lo que si discrepo es en lo de tocar lo menos posible, y ojo, que comparto contigo en que las cosas cuando menos se toquen mejor, pero en el caso de bujías y calentadores, muy especialmente en los últimos, cuanto más tiempo los dejes sin desenroscar más posibilidades de que se queden fundidos a la culata por los continuos procesos de dilatación y contracción por los procesos de calentamiento y enfriamiento del motor. En mi opinión, y sobre todo como digo en tema de calentadores diesel que son los más críticos, si se cambiarán de manera preventiva como las bujías en lugar de esperar a que se deterioren completamente creo (igual es una opción equivocada) que habría menos casos de calentadores partidos y fundidos a la culata. Y te lo dice alguien que ya tuvo que rascar el bolsillo para levantar una culata con un calentador agarrado, ya se lo que es sufrir ese marrón. El problema es que, según que motores diesel, cambiar un calentador puede ser un marrón por el difícil acceso, así que salvo que lo sepas hacer tú es caro en un taller, mientras que en motores gasolina que no sean demasiado especiales cambiar una bujía es un verdadero paseo.

Ahora bien, hablo de cambiar siempre como se debe, con mucho cariño y siempre siempre utilizar dinamométrica, que es algo que la gente no suele utilizar y es vital darle su par de apriete exacto (más crítico en los calentadores, obviamente, pero en las bujías también).

Es mi opinión, quizás equivocada, no lo sé. Tú que ves más en el mundo real seguro que tienes mejor opinión.

Saludos
 
Gracias @mrfrank y @Fatiguitas por los consejos y comentarios!!

Para este tipo de decisiones me baso siempre en tema técnico sin valoraciones personales, por ejemplo: El ingeniero que en su día hizo el Kia Carens del 2018, igual no puso bujías de Iridio porque revisan todo al "céntimo" respecto al tema costes, no que no fueran validas para ese modelo o fueran simplemente mejor... lo dicho no quiero entrar en esas valoraciones porque es todo especular.

Viendo toda la documentación técnica veo que la mejor opción son bujías de Iridio, independientemente del coste que pueda tener, que ya he visto que cuestan a 16,40€ cada bujía, ósea 65,60 € las 4 marca NGK, mas mi propia mano de obra y cambiándolas cada 60.000km no es algo al menos para mi bolsillo (cada uno tiene el suyo) descabellado o preocupante.

Insisto en mi caso particular, aunque nunca quiero particularizar, si no basarme en tema técnico únicamente para ser lo mas generalista posible.

El coche es del 08/2018 1.6 L Gasolina con Código de motor G4FD de 99 KW, 135 CV y bastidor KNAHU811AJ7207809, (desconozco que lleva montado de fabrica), se tiro todo el año 2023 y parte del 2024 parado con 31.539km, lo compre hace 5 meses, cambie filtros, aceites, batería, etc... pero me quedo el tema de las bujías, ahora mismo arranca bien y no hay motivo por el cual se deban cambiar (es decir no hay síntomas), mas allá de llevar el control propio de los mantenimientos del coche.

Por tanto, antes de "abrir" el coche, me gastaría reunir toda la información posible para llegado el momento tener todo lo necesario, también necesitaría buscar el par de apriete de las bujías que no lo he localizado tampoco. ¿Lo conocéis?

Lo dicho, gracias por todo!!
 
Volver
Arriba